Las reservas de destilados bajaron 1.7 millones pero son un 22.4% mayores que las del mismo período de 2015.
Versión para imprimir
Las reservas de destilados bajaron 1.7 millones pero son un 22.4% mayores que las del mismo período de 2015.
La producción logró su tercera semana consecutiva de reducción al bajar 15,000 barriles por día y quedar en 8,938 millones de barriles diarios.
La producción logró su tercera semana consecutiva de reducción al bajar 15,000 barriles por día y quedar en 8,938 millones de barriles diarios. y lo que falta por copletar
Los futuros del gas natural cayeron bruscamente el martes cuando los meteorólogos declararon el fin del invierno. El abrupto descenso de precios del gas se debió probablemente a una venta agresiva y a la liquidación de la última de las posiciones largas de los especuladores.
Los futuros del gas natural para abril cerraron a 2,691 dólares, perdiendo 0.189 o un -6.56%.
La combinación de oferta elevada y tiempo cálido ha provocado la caída de un 35% del precio del gas desde el máximo del invierno. El patrón gráfico y los fundamentos sugieren que es probable que haya más movimientos bajistas. Fundamentalmente, el gas en almacenamiento está por encima de la media de 5 años.
La cobertura de cortos debido a las condiciones técnicas de sobreventa es siempre una posibilidad, así como la cuadratura de posiciones por fin de mes, sin embargo, estos rallies probablemente van a ofrecer oportunidades de venta.
El clima también puede jugar un papel en un breve paréntesis en los gráficos ya que los pronósticos están esperando el regreso de las temperaturas bajas este fin de semana. Sin embargo, las perspectivas generales para el Este y el Medio Oeste son de temperaturas por encima de la media.
La semana pasada, el informe de la EIA mostró un retiro de 114 bcf, 117 bcf el año anterior y una caída media de cinco años de 158 bcf.
La EIA también dijo que el gas natural total almacenado actualmente está en 2,445 tcf. Esto está cerca de un 12,4% por debajo de los niveles en este momento el año pasado y un 3,5% por encima de la media de 5 años para esta época del año.
Los precios del petróleo crudo WTI y Brent subieron a máximos de casi 7 semanas el martes por el optimismo sobre el éxito del plan de la OPEP para reducir la producción, recortar el exceso de oferta y estabilizar los precios.
El petróleo crudo WTI para abril cerró a 54,33 dólares, subiendo 0.34 o + 0.63%. El crudo Brent cerró la sesión a 56,66 dólares, subiendo 0.49 o un +0,87%.
Mohammad Barkindo, secretario general de la OPEP, dijo en una conferencia de la industria en Londres que los datos de enero mostraron que la conformidad de los países miembros que participaron en el recorte de la producción había estado por encima del 90%. Los inventarios de petróleo se reducirán aún más este año, agregó.
La acción del precio de hoy podría ser apagada mientras que los inversores esperan los datos de demanda/oferta del instituto americano del petróleo (API) del miércoles. La publicación de los datos se retrasó un día debido al festivo de Estados Unidos del lunes.
Los analistas y los traders están pronosticando un aumento de 3,325 millones de barriles en las reservas de crudo para la semana que terminó el 17 de febrero.
El informe de inventarios de crudo de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos también se retrasará un día hasta el jueves.
Aunque el rally parece estar ganando terreno, los traders sólo están reaccionando a un lado de la ecuación: el cumplimiento del plan de la OPEP. Podríamos ver un cambio total en el sentimiento de los inversores a finales del miércoles/jueves temprano con la publicación de los datos clave de inventarios.
Los fondos de cobertura y los gestores de fondos han abierto posiciones largas enormes, por lo que creo que los mercados podrían ver una mayor volatilidad, especialmente a la baja si deciden recortar posiciones.
El comodín, en mi opinión, es Rusia. Hasta ahora ha realizado un recorte de producción menor de lo que prometió. Si decide anunciar nuevos recortes de producción, los precios del petroleo podrían acelerarse al alza.
Los futuros del petróleo en NYMEX se amplían el miércoles, debido a que los inversionistas se preparan para la publicación del informe de los depósitos de crudo estadounidense, que será publicado por la API más tarde, lo que podría mostrar otra construcción en los inventarios de crudo.
La renovada debilidad del petróleo también se puede atribuir a un repunte de la demanda del dólar estadounidense, ya que los mercados favorecen la moneda estadounidense por delante de las actas del FOMC.
El oro negro se recuperó con fuerza y alcanzó nuevos máximos de siete semanas en $54.99 el martes, impulsados principalmente por los comentarios optimistas del jefe de la OPEP, Barkindo, citando que los productores de la OPEP buscan lograr un nivel de cumplimiento más alto que el 90% de enero.
Una ruptura por encima de $54.99 (máximos de 7 semanas) podría rendir una prueba de $55.24 (máximo del 3 de enero). Mientras que un incumplimiento de soporte en $54 (cifra cero) expondría el soporte del DMA de 50 en $53.11.
El EUR/USD perdió terreno de forma abultada en un 0,59%, hasta el radio de influencia de su precio de apertura anual (1,0523) que recordemos, sigue siendo la principal pieza de soporte cercana, teniendo en cuenta el respeto fiel de su cotización sobre esta ella el pasado día 15 del presente mes de febrero. Desde un punto de vista técnico sigue siendo la pieza vital y todo lo que sea cotizar por encima de ella le salvará de caídas mayores pero, si se coloca por debajo sufriendo rechazos de la misma, alimentará más presiones bajistas.
• El USOIL alcanzó una vez más los 55 usd/barril pero rápidamente retrocedió quedando por debajo de los 54.32.
• En estos momentos, el precio cotiza por debajo de los 54 usd/barril.
• Declaraciones del Ministro de Qatar generó las caídas el día de hoy.
Durante la sesión de trading del día de ayer, el USOIL continúo con las presiones alcistas buscando alcanzar el máximo en torno a los 55 usd/barril, nivel que efectivamente alcanzó tras el compromiso de la OPEP de alcanzar un mayor porcentaje de cumplimiento del acuerdo que firmaron para buscar re-equilibrar el mercado petrolero.
Dado que el nivel de 55 usd/barril está en la mente de los traders, era esperable ver una corrección a partir de una toma de ganancias una vez que se alcanzó el nivel, algo que efectivamente ocurrió y que llevó al par a retroceder inclusive por debajo de la resistencia en los 54.32. Finalmente, el precio cerró ayer por debajo de ese nivel, generando una vez más un falso rompimiento.
Los movimientos bajistas han continuado durante la sesión de trading del día de hoy, llevando al precio a cotizar por debajo de los 54 usd/barril. Los motivos de las caídas vienen de la mano de las declaraciones que realizó el día de hoy el ministro de energía de Qatar, quien dijo que todavía es muy pronto para determinar si será necesaria una extensión de los recortes en los niveles de producción. Dijo que en la reunión que se llevará a cabo en mayo será para poder evaluar los inventarios globales y para determinar si es que los recortes que han realizado han logrado disminuir las existencias hacia el promedio de cinco años.
Recordemos que el día de mañana se publicarán los inventarios de petróleo de EEUU y no el día de hoy, como es usual, ya que el día lunes fue festivo en EEUU (Día del Presidente).
Técnicamente, el precio del USOIL se mantiene dentro del canal ascendente. En estos momentos tiene una resistencia en 54.32 (76.4% Fibonacci) y un soporte en 53.30 (pivote semanal). En el escenario de ver una continuidad de los movimientos bajistas por parte del petróleo, el instrumento podría alcanzar el soporte actual y en el escenario de romperlo podría ir a buscar el nivel psicológico en 53.00. En el escenario de ver una corrección tras las caídas, el precio podría buscar cerrar por sobre la resistencia actual e inclusive podría intentar alcanzar los 55.00, una vez más.
Desde la semana pasada, cuando se empezó a rumorar sobre una posible emisión de acciones de Ecopetrol en el mercado de Estados Unidos, el título empezó a perder terreno.
En la New York Mercantile Exchange, Los futuros del crudo para entrega en Marzo cotizaban a 51,52 doláres estadounidenses el barril. Al momento de escribir este informe están subiendo en un 1,25%.
El barril de Brent del Mar del Norte en entrega en junio operaba a 46,12 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, logró una ganancia de 3.26% para cerrar en 47.19 dólares por barril
Las reservas estadounidenses de crudo avanzaron la semana pasada de acuerdo a lo esperado pero la producción siguió en baja, informó el miércoles el departamento de Energía.
En la semana cerrada el 22 de abril, las reservas comerciales subieron 2 millones de barriles y suman 540.6 millones.
Expertos consultados por la agencia de noticias Bloomberg calcularon un incremento de reservas de 1.75 millones de barriles. La organización profesional American Petroleum Institute (API) esperaba que se redujeran en 1.1 millones de barriles.
Las reservas de gasolina aumentaron 1.6 millones de barriles cuando tanto los analistas de Bloomberg como los de API esperaban una merma de un millón y 400,000 barriles
El inventario de gasolina es 6.1% mayor que el de la misma semana del año pasado
Las reservas de destilados bajaron 1.7 millones pero son un 22.4% mayores que las del mismo período de 2015.
Los futuros del gas natural cayeron bruscamente el martes cuando los meteorólogos declararon el fin del invierno. El abrupto descenso de precios del gas se debió probablemente a una venta agresiva y a la liquidación de la última de las posiciones largas de los especuladores.
El Ministerio de Petróleo y Minería informó que el precio del barril de crudo venezolano bajó 1,04 dólares para ubicarse en 44,81 dólares al cierre de la semana del 17 al 21 de abril. La semana anterior, se cotizó en 45,85 dólares.
En lo que va del mes de abril el petróleo venezolano ha promediado 44,66 dólares, mientras que en el mismo mes del 2016 fue 30,71 dólares. Por su parte, el promedio durante el año 2017 ha sido de 44,74 dólares, que comparado con el del año 2016 representa un aumento de 9,59 dólares.
En el portal web del Ministerio señalan que “los precios promedios semanales bajaron en un mercado donde los inversionistas centraron su atención en la recuperación de la producción de crudo de lutitas en los Estados Unidos, en el incremento del dólar y en la caída de las principales bolsas de valores del mundo”.
Los futuros del crudo subieron durante la sesión asiática el Martes.
En la New York Mercantile Exchange
Los futuros del crudo para entrega en Agosto cotizaban a 44,50 doláres estadounidenses el barril. Al momento de escribir este informe están subiendo en un 0,16%.
Tempranamente alcanzó un máximo de sesión de doláres el barril. El crudo probablemente encuentre apoyo en los 44,05 y resistencia en los 45,06.
El Futuros Índice dólar, el cual reporta el comportamiento del dólar estadounidense frente a un grupo de otras seis divisas principales, cayó un 0,03% para cotizar en 97,20 doláres.
Por otra parte, en el ICE, El brent para entrega en Agosto se elevó un 0,23% para cotizar a 47,02 doláres el barril mientras que el diferencial entre los contratos para El brent y El crudo se mantienen sobre los 2,52 doláres el barril.