-
Niveles de EUR/GBP
El par EUR/GBP rompió en 0.8651/71, máximo de febrero y los máximos del 30 de diciembre. Ahora debe cerrar por encima de estos niveles para mantener el canal alcista dirigido a 0.8850 y el máximo de 2017. "En respaldo, el soporte inicial es la MA de 200 días se encuentra en 0.8521 y 0.8401, mínimo del 22 de febrero. Sólo un cierre por encima de 0.8671 permitiría otro trayecto hasta el máximo de 0.8852 de enero",
-
El par USD/CHF está teniendo dificultades para alejarse de su mínimo diario de 1.0125 mientras el Índice del Dólar permanece en los mínimos por debajo de 102. En este momento el par cayó un 0.17% a 1.0130.
-
y esto es debido a que cuando el yen está más activo es en su horario natural, que coincide con la noche europea :o
-
Esto quiere decir que habrá que estar atentos a cualquier noticia económica o macro que pueda surgir en Japón, lo que normalmente ocurre siempre a partir de la una de la madrugada
-
Debido a esta circunstancia, es muy mala idea dejar una posición abierta en yenes durante toda la noche porque el panorama puede haber cambiado por completo. Y desde luego, recuerda es fundamental establecer un 'stop loss'.
-
Si alguien quiere operar con tranquilidad, el yen no es su divisa. Por ejemplo, se pude mover cinco o seis figuras (pasar de 119 a 126 en el cambio euro/yen o movimientos de 100 en 100 pips) en menos de 48 horas
-
Y no solo es volátil contra la divisa europea; lo es frente a la mayoría de las monedas. Ahora mismo, particularmente contra el dólar, el euro o la libra
-
Con las volatilidades actuales, no me parece demasiada buena idea meterse de buenas a primeras con esta divisa si no se tiene experiencia
-
Tanto el par euro/yen como el dólar/yen siguen fielmente las reglas del análisis técnico porque tienen mucha liquidez.el euro/yen tiene una definición impresionante también en gráficos intra diarios, incluso bajando hasta gráficas de un minuto
-
desde inicios de este año 2013, el euro/yen está dando unos arranques en la apertura europea magníficos, con algunos rangos muy altos en sus dos primeras horas de cotización, y con patrones previsibles en la mayoría de los días
-
en Japón es muy popular hacer trading mirando el indicador de ichimoku, que resumiendo es parecido un sistema tendencial, la cual tenemos unas medias y una nube, y se realizará trading siguiendo la tendencia y las nubes
-
El dólar/yen, porque es el que más liquidez tiene de todo los cruces contra el yen, y es el más vigilado y que es tomado como referencia por el canal institucional Y el euro/yen, porque tiene unos rangos intra diarios mayores.
-
Todos los cruces contra el yen están viviendo rallies extremadamente fuertes desde octubre de el 2016.
-
Ya desde entonces había expectativas de que Abe volviera de nuevo al poder, con sus medidas bastante agresivas para devaluar la moneda.
-
ambos pares han realizado nuevos máximos entre el jueves y el viernes pero los gráficos diarios muestran sobrecompra. "Aunque ahora mismo estamos en gráficos horarios en una formación de techo, cualquier posición corta es peligrosa al ser realizada contra tendencia
-
En principio, y aunque es tarde para coger el rally alcista, cualquier buen retroceso (idealmente hasta el 96.70) puede ser una buena oportunidad para entrar largos en el dólar/yen.
-
En cuanto al euro/yen, ha roto el lateral y está tratando de superar el techo que tenía en 127,8 unidades. Si consigue liquidar consistentemente esta barrera nos iríamos ya hasta máximos de 2018 con objetivos siguientes en niveles de 134-138 unidades. Ayer cerró en 129 yenes, niveles no vistos desde mediados de enero de 2017. Parece haber enfilado este camino hacia los 134-138 yenes.
-
Debe superar los 9.550 puntos para validar la entrada al escenario lateral en el que se encuentran los índices europeos....
-
Realmente somos nosotros los que nos empecinamos en querer saber de antemano dónde está el techo de un impulso, pero como digo el mercado habla otro idioma distinto al nuestro. Es un idioma sencillo, fácil de entender y que no requiere realmente mucha práctica.
-
Pequeño truco el que ya sabe que le permitirá estar presente en gran parte de la fiesta alcista, dure lo que tenga que durar pero que desgraciadamente no lo permitirá vender en máximos
-
En horario de sesión asiática avanzada de hoy viernes vemos a los cruces con el yen posicionados en terreno negativo de forma moderada y generalizada.
-
EUR / JPY ha roto por debajo de los niveles clave que sugieren fuertemente la continuación inferior - sujeto por supuesto a la confirmación.
-
“EUR / JPY ha erosionado la MA de 200 días a 117,82 y por encima de la tendencia alcista 117.50 / 35 2.016-a-2017. Debemos suponer un sesgo más negativo y permitir pérdidas a la 116.37 de septiembre de alta el año 2016 y, potencialmente, la 112.62 de octubre de baja el año 2016 “.
-
Una ruptura de línea de tendencia normalmente conduce a un movimiento de seguimiento a través del cual es comúnmente la misma longitud que el movimiento inmediatamente anterior a la rotura.
-
El EUR / JPY cruz llevaron a cabo una modesta recuperación de rebote colocar datos de Alemania y revirtió la mayoría de sus pérdidas diarias a nivel de sub-117.00, cerca de los mínimos de 5 meses tocado durante la primera sesión europea el martes.
-
la demanda de refugio seguro del yen japonés también se observó decoloración en medio del retroceso del comercio aversión al riesgo, tal como se representa por una tibia recuperación desde los mínimos de los mercados de valores europeos, y colaborado más a la recuperación del par desde el nivel más bajo desde el 18 de noviembre.
Es, sin embargo, queda por ver si la recuperación está respaldado por un cierto interés de compra genuino o no es más que un rebote corto que abarca desde las condiciones de sobreventa a corto plazo, en ausencia de cualquier sorpresa negativa a partir de datos de la zona euro.
-
EUR / JPY está en una racha de nueve días, pero los analistas de Citi dicen que es sólo el principio. En su comercio de la semana, sugieren que vende el par en 117.80 (117.84 a punto) con un objetivo de 114.60 y una parada en 119.10.
-
El aumento de las tensiones geopolíticas en la península de Corea y Oriente Medio ha sido impulsar el atractivo de refugio seguro del yen japonés. Por otra parte, la incertidumbre antes de las elecciones presidenciales en Francia sigue siendo un volado de tecla en la moneda común y colaboró más a la caída del par a cerca de mínimos de 5 meses.
-
EUR / JPY continúa la caída de y alcanza un precio tan bajo como 116,87 hasta ahora. sesgo intradía sigue siendo a la baja. Whole caída desde 124.08 debe dirigirse a 61,8% de retroceso de 109,20 a 124,08 a 114,88 siguiente.
-
por encima de 118.05 menor resistencia a su vez, sesgo neutral y llevar consolidaciones. Pero al revés debe ser limitado por 119,31 soporte convertido en resistencia y traer otra caída.
-
la firma ruptura del 38,2% de retroceso de 109.20 a 124.08 a 118.39 indica que el aumento a medio plazo de 109.20 a 124.08 se ha completado. Eso es muy por debajo de 126,09 clave de soporte convertido en resistencia. Además, el EUR / JPY no pudo sostener por encima de 55 semanas EMA. Más profundo declive ahora sería visto de nuevo a 109.20 baja. En general, la tendencia a la baja de 149.76 (2014 alto) no se ha completado todavía. Ruptura de 109.20 se reanudará dicha tendencia a la baja hacia 94.11 baja. En cualquier caso, es necesario Necesario ruptura de 126.09 para confirmar la inversión a medio plazo.
-
El euro está subiendo contra el yen por tercera jornada en forma consecutiva. De esta forma el EUR/JPY sigue recuperando terreno luego de haber caído en el comienzo de la semana hasta 114.84, el nivel más bajo desde mediados de noviembre.
-
El par acaba de subir hasta 116.84, un nuevo máximo en una semana. El fuerte rally de los últimos tres días sirvió para que el cruce quiebre resistencias técnicas relevantes mejorando el panorama de corto plazo.
-
Actualmente el par EUR/JPY opera en 116.70/75, 45 pips por encima del cierre de ayer y en terreno positivo para la semana. De conseguir finalizar así el viernes cortaría una racha de cinco semanas consecutivas con pérdidas. El rally de esta semana ha estado apoyado en la suba del EUR/USD y en la moderación del descenso del USD/JPY.
-
Mientas que la tendencia dominante en gráficos de día y semana sigue siendo bajista, en el corto plazo, esta ha pasado a favorecer al euro.
-
El EUR/JPY continúa en la senda alcista, avanzando rápidamente. El rally actual está apoyado en la estabilidad del euro y la caída del yen, con el USD/JPY llegando a 113.00.
-
El cruce del euro con el yen superó 123.00 durante la sesión europea, por primera vez desde enero y extendió las subas hasta 123.60. Tras eso, realizó un retroceso y estaba operando en 123.30, 200 pips por encima de donde estaba cuando comenzó la semana.
-
El yen continuó con la debilidad luego de la decisión de la Reserva Federal de ayer de mantener la tasa de interés. En realidad fue el tono del comunicado, que se mostró optimista, indicando que la desaceleración del primer trimestre fue posiblemente temporal.
-
En el aspecto fundamental, hoy se conoció que las ventas minoristas en la Eurozona, subieron en marzo 0.3% por encima del 0.2% esperado. Por su parte, el PMI de servicios de Markit subió desde la estimación preliminar de 56.2 a 56.4. En Japón, hoy y mañana es feriado.
-
El dólar estadounidense subió frente al yen japonés durante la sesión del martes, superando el nivel de 112. Sin embargo, cayó ligeramente durante el día y creo que ahora estamos tratando de encontrar un poco de apoyo cerca de 112. Las medias móviles de 24, 48 y 72 horas continúan ofreciendo apoyo.