-
En el gráfico diario, se nota claramente que el precio intentó romper el mínimo en 1.11150, pero fracasó y rechazó fuertemente desde ese nivel. Ahora el precio se dirige al nivel de resistencia 1.12650. Se espera que el precio suba para probar el nivel 1.12650. Si puede romper esos niveles con éxito, entonces el movimiento alcista tendrá algo de fuerza para subir más y el próximo objetivo será 1.14450. Pero un rechazo hará que el escenario no sea válido y si el precio puede romper el mínimo en 1.11150, se iniciará el movimiento al nivel 1.1000.
-
El EUR/USD ha comenzado la semana con una leve subida de 15 pips que le ha permitdo alcanzar nuevos máximos de once días en 1.1217, aunque con la apertura europea ha regresado a niveles previos cerca de 1.1200
El aumento se ha producido a pesar de que el recuento de las elecciones al parlamento europeo ha mostrado que los partidos euroescépticos y la ultraderecha ha ganado terreno. En todo caso, los operadores parecen celebrar que los conservadores siguen ganando en Europa, y no ven con malos ojos el ascenso de Le Pen en Francia y de Salvini en Italia.
El índice del dólar estadounidense ha caído a mínimos de una semana y media en 97.55, mientras que los bonos estadounidenses a 10 años se mantiene desde el viernes en el 2.33%.
Con el festivo por el Día de los Caídos en Estados Unidos y los mercados cerrados en Reino Unido, la agenda económica de la jornada no muestra más eventos qeu un discurso del miembro del BCE Benoît Coeuré.
Niveles EUR/USD
En caso de retroceder por debajo de 1.1200, el soporte principal aparece en 1.1100/05, nivel psicológico y mínimo del 23 de mayo. Más abajo espera 1.0969, suelo del 6 de julio de 2017.
Al alza, la barrera principal se ubica en 1.1225, techo del 16 de mayo. Por encima espera la resistencia 1.1265, techo del 13 y del 1 de mayo.
-
El EUR / USD se está negociando por debajo de 1.1200, ligeramente más bajo a medida que los comerciantes del Reino Unido y los Estados Unidos regresan de sus largos fines de semana y los líderes de la UE se reúnen para hacer un balance de las elecciones de la UE y repartir los mejores empleos. Los niveles técnicos implican que el EUR / USD puede tener dificultades para recuperarse.
El indicador de confluencias técnicas muestra que el EUR / USD enfrenta resistencia inmediata en 1.1195, donde vemos la convergencia de la Banda de Bollinger 1h-Middle, BB 1d-Middle, el Fibonacci 38.2% un mes, el Fibonacci 23.6% un día, y el Media Móvil Simple 50-1h.
-
Niveles EUR / USD a seguir.
En este momento, el par está ganando 0.04% a 1.1195 y una ruptura de 1.1215 (máximo del 27 de mayo) apuntaría a 1.1233 (SMA de 55 días) en el camino a 1.1264 (máximo del 1 de mayo). Por otro lado, el siguiente soporte surge en 1.1142 (mínimo 21 de mayo) secundado por 1.1107 (2019 mínimo 23 de mayo) y finalmente 1.0905 (máximo 27 de marzo de 2017).
-
El euro hizo un viaje de ida y vuelta durante las últimas semanas y ahora parece que estamos tratando de formar algún tipo de patrón de piso. Sin embargo, no hay suficientes buenas noticias provenientes de la UE para justificar cualquier tipo de gran rally. Parece que estaremos atrapados en el rango un tiempo.
El euro continúa rebotando alrededor del nivel de 1,12 y mostrando una resistencia extrema en ese punto. Es muy probable que el mercado intente romper por encima de ahí y, si lo consigue, podríamos apuntar hacia el nivel de 1,14. A la baja, todavía veo el nivel de 1,10 como soporte y, si cede, probablemente caeremos al nivel de 1,10. En última instancia, este es un mercado que parece que va a hacer un movimiento, pero probablemente no lo va a hacer pronto. Creo que estamos tratando de establecer el piso, pero esa será una propuesta a largo plazo en este punto.
Francamente, creo que el mercado se está negociando básicamente en función del valor del dólar estadounidense más que cualquier otra cosa. Es más como un escenario de apetito/aversión al riesgo. Creo que en este momento es muy probable que veamos mucha volatilidad, pero creo que es solo una cuestión de tiempo antes de que tengamos que tomar algún tipo de decisión. Este podría ser un verano muy agitado y lateral, así que téngalo en cuenta.
El crecimiento global es un problema, pero en este punto uno debería pensar que el euro está extraordinariamente barato desde una perspectiva a más largo plazo. Sin embargo, parece que todavía hay una demanda para los bonos del Tesoro de EEUU, por lo que es algo que no se puede ignorar, ya que seguramente será favorable para el dólar
-
Dólar sigue con la recuperación en el mercado y avanza por tercer día.
Datos de la Eurozona y comentarios de funcionarios del BCE no ayudan al euro.
El EUR/USD está cayendo por tercera jornada en forma consecutiva y continúa de esta forma con el retroceso que comenzó tras no poder sostenerse sobre 1.1200. La cotización descendió hasta 1.1148, el nivel más bajo en seis días y luego rebotó subiendo sobre 1.1150, pero permaneciendo debajo de 1.1160/65 (nivel horizontal y media móvil de 20 horas).
La suba del dólar a lo largo del mercado está siendo el principal factor detrás de la caída del par. El billete verde sigue recuperando el terreno que perdió el pasado jueves y viernes, aunque lo hace a un ritmo moderado. Esta recuperación se da pese a la caída a mínimos en años de los rendimientos de los bonos del Tesoro. La demanda por activos de refugio se mantiene en pie ante una continuidad de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
En el lado de euro, no contribuyeron las cifras del mercado laboral de Alemania, que estuvieron por debajo de lo esperado. En otras novedades, el vicepresidente del Banco Central Europeo, De Guindos puntualizó que el principal riesgo para el crecimiento son las tensiones financieras. Por su parte, el funcionario del BCE Rehn expresó que la posible fecha de una suba en la tasa de interés está más lejos que hace unos meses.
Niveles a tener en cuenta
Un cierre diario por debajo de 1.1150 apuntaría a más bajas y a una debilidad que podría llevar a poner a prueba los mínimos del presente año, alcanzados la semana pasada en 1.1105/10. De cara a las próximas horas, el siguiente soporte debajo de los mínimos del día se ubica en 1.1140 y luego en 1.1120. En la dirección contraria, las resistencias desde el nivel actual se pueden ver en 1.1160, seguido por 1.1175 y 1.1190.
-
Conclusión
La reciente inflación de la zona euro ha sido sesgada debido al momento de las vacaciones de Semana Santa y los números de mayo representan un retorno a la normalidad. La reacción en EUR / USD se basa en el IPC básico y las expectativas son aproximadamente del 1%. Cualquier desviación puede tener un impacto excesivo debido a la sincronización, dos días antes de la decisión del BCE .
Las cifras preliminares de inflación de la zona euro para mayo de 2019 se publican el martes 4 de junio a las 9:00 GMT.
-
La economía alemana ha estado mostrando signos de debilidad, pero el mercado laboral ha seguido siendo un punto brillante. Sin embargo, la tasa de desempleo se disparó por 60 mil en abril, sorprendiendo a los mercados. El indicador ha registrado caídas consecutivas durante casi dos años, y los inversores esperan que el pico de abril haya sido un problema pasajero. Si las próximas cifras de empleo en Alemania siguen el ejemplo y no cumplen con las expectativas, el euro podría perder terreno.
Como la locomotora de la economía de la eurozona, los indicadores alemanes son un referente para el resto de la eurozona . La confianza del consumidor se vio afectada en mayo, ya que GfK Consumer Climate cayó a 10.1 puntos, en comparación con los 10.4 de abril. Este fue el puntaje más bajo desde abril de 2017. Debido a la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, no se vislumbran los aranceles impuestos a los productos europeos, lo que ha debilitado la confianza del consumidor. Veremos la salud del gasto de los consumidores el jueves, cuando Alemania publique las ventas minoristas. Después de una caída de 0.2% en abril, los mercados esperan un repunte en mayo, con un pronóstico de 0.4%.
-
1 Archivos adjunto(s)
Así es como se ve en la herramienta:
Archivo adjunto 8835
Indicador de Confluencia
El Indicador de Confluencias encuentra oportunidades interesantes usando confluencias técnicas. Es una herramienta para localizar y señalar los niveles de precios donde hay una congestión de indicadores, medias móviles, niveles de Fibonacci, Puntos de Pivote, etc. Saber dónde se encuentran estos puntos de congestión es muy útil para el inversor, y puede utilizarse como base para diferentes estrategias.
Esta herramienta asigna una cierta cantidad de "peso" a cada indicador, y este "peso" puede influir en los niveles de precios adyacentes. Esto significa que un nivel de precios sin ningún indicador o media móvil pero bajo la influencia de dos niveles "fuertemente ponderados" acumula más resistencia que sus niveles cercanos. En estos casos, la herramienta señala resistencia en áreas aparentemente vacías.
-
EUR / USD es para sacudir el PIB de Estados Unidos.
El par de divisas tiene soporte en 1.1123, 1.1107 y 1.1025.
La resistencia aguarda en 1.1145, 1.1190 y 1.1225.
El EUR / USD ha estado operando en un rango estrecho en previsión de la importante publicación del PIB de EE. UU. Los economistas prevén una pequeña rebaja del 3.2% reportado originalmente.
EUR / USD gráfico de cuatro horas
Análisis técnico del USD USD 30 de mayo de 2019
Cuando los datos están fuera, aquí están los niveles críticos para observar:
Soporte EUR / USD
La primera línea espera en 1.1123, que fue la mínima diaria y un nivel también desafiado el miércoles.
La siguiente línea es crítica: el mínimo de 2019 de 1.1107, cercano al nivel anterior de 1.1110 y un doble fondo.
Finalmente, 1.1025 se remonta a 2017, la última vez que el EUR / USD se negoció por debajo de 1.1100.
EUR / USD Resistencia
El máximo diario actual de 1.1145 es la línea inicial de resistencia.
La siguiente línea que hay que observar es el importantísimo nivel de 1.1190: la confluencia de los 50 promedios móviles simples y un columpio alto desde la semana pasada.
El último nivel para ver es el máximo de la semana pasada de 1.1225.
PIB de Estados Unidos
Las revisiones del PIB rara vez son grandes hasta el cierre de enero y la confusión posterior en los informes aumenta la posibilidad de que se haya perdido algo sustancial.
Dados los números deprimidos de la confianza del consumidor en el primer trimestre, las cifras de confianza empresarial ya en declive y las revisiones negativas de los pedidos de bienes duraderos de marzo, el riesgo es un resultado del PIB inferior al esperado.