-
El euro se apreció hoy y superó el nivel de los 1,10 dólares porque se prevé que la Reserva Federal estadounidense (Fed) bajará los tipos de interés, y por las expectativas de que Alemania aplicará estímulos fiscales para impulsar la economía.
La moneda única se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0984 dólares, frente a los 1,0874 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,0964 dólares.
El temor por el coronavirus y sus consecuencias económicas ha lastrado la cotización del billete verde porque ha caído la rentabilidad de la deuda estadounidense y se prevé una bajada de los tipos de interés en Estados Unidos.
El COVID-19 ha disparado la demanda de activos considerados seguros como la deuda soberana estadounidense a diez años, cuya rentabilidad ha caído al 1,27 %, lo que ha avivado los rumores de que la Fed recortará los tipos de interés en abril.
La antigua presidenta de la Fed Janet Yellen dijo que el brote de coronavirus podría llevar a la economía estadounidense a la recesión dependiendo de la propagación.
El euro subió tras las informaciones de que el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, relajará la política fiscal y permitirá a algunas ciudades y regiones emitir más deuda para impulsar la economía alemana, que está estancada.
La confianza del consumidor ha caído en la zona del euro en febrero y la confianza económica subió a 103,5 puntos (102,6 puntos en enero).
Los pedidos de bienes duraderos bajaron en Estados Unidos en enero un 0,2 %, frente al mes anterior, mucho menos de lo que se preveía, y las solicitudes de subsidio por desempleo subieron en ese país la semana pasada en 219.000, algo más de lo esperado.
La economía estadounidense creció un 2,3 en todo 2019, según el segundo cálculo del producto interior bruto (PIB) del Gobierno, que ha mantenido la cifra adelantada a finales de enero y que dejó en el 2,1 % el crecimiento en el último trimestre del año.
La banda de fluctuación del euro frente al dólar osciló hoy entre 1,0880 y 1,1006 dólares.
-
El euro subió hoy ante el optimismo en las principales economías de que lograrán evitar nuevas medidas de confinamiento y las esperanzas en el antiviral Remdesivir de los laboratorios Gilead (NASDAQ:GILD), que asegura que reduce la mortalidad por COVID-19.
La moneda única se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1368 dólares, frente a los 1,1318 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1329 dólares.
Ese optimismo y las expectativas en el Remdesivir también impulsaron al alza a la renta variable pese al aumento del número de contagios en algunos países y redujeron las compras de dólares, divisa que es demandada en momentos de incertidumbre.
El mercado de divisas espera a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, de la que no se esperan nuevas decisiones de política monetaria.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1300 y 1,1370 dólares.
-
En mi perspectiva de mayo para el par EUR/USD, dije que el precio rebotaría ligeramente y luego reanudaría la tendencia a la baja. Este mitin de relevo fue necesario para que la pareja formara el hombro derecho del patrón de cabeza y hombros. Eso sucedió y el par se ha movido por debajo del mínimo de la semana pasada de 1.2013.
El par se negocia entre los niveles de retroceso de Fibonacci del 23.6% y el 38.2%. También está respaldado por las medias móviles ponderadas (WMA) de 25 y 50 días. Por lo tanto, es probable que el par siga cayendo ya que los bajistas apuntan al retroceso del 50% en 1.1925, que es el nivel más bajo desde el 13 de abril.