-
Finlandia sigue con un sólido desempeño en todos los sectores evaluados en el índice, a pesar de haber caído un lugar y que ahora se encuentre en la cuarta posición mundial, lo cual se debe a un ligero deterioro de las condiciones de su macroeconomía. Finlandia sufre de un déficit y deuda pública altos pero manejables..
-
Alemania cae un lugar y se encuentra en la quinta posición mundial este año debido a inquietudes acerca de instituciones e infraestructura que se equilibran sólo parcialmente gracias a las mejoras en el medio macroeconómico y en el desarrollo financiero del país.
-
Como en la edición anterior, los Países Bajos retienen la octava posición mundial este año. Cuentan con un excelente sistema educativo y de capacitación, adoptan activamente la tecnología y demuestran una gran capacidad para innovar, permitiéndoles a los negocios competir en el extremo más alto de las cadenas de valor internacionales.
-
El Reino Unido asciende una posición y se coloca en el noveno lugar del ranking global gracias a los bajos niveles de déficit fiscal y deuda pública. El país sigue beneficiándose de un eficaz mercado laboral y altos niveles de desarrollo financiero, esto a pesar de las recientes dificultades en partes de su sistema bancario
-
Suecia, a pesar de tener resultados estables en todas las áreas evaluadas, ha descendido cuatro posiciones en el ranking mundial este año hasta el 10º lugar. El país ostenta sólidas instituciones que se consideran transparentes y eficaces: tiene una excelente infraestructura y condiciones macroeconómicas saludables que incluyen bajos niveles de déficit fiscal
-
Noruega logra de nuevo el 11º lugar en el ranking mundial, con un medio macroeconómico estable, sólidas instituciones, alta preparación tecnológica, una excelente educación superior y capacitación.
-
Dinamarca la competitividad está mejorando gracias a condiciones macroeconómicas más favorables y un alza en la evaluación del funcionamiento de sus instituciones y mercados financieros.
-
En tanto, el euro subía 0.16% contra la moneda estadounidense a 1.127 dólares. La moneda europea ha avanzado en las últimas semanas por varios factores, entre ellos menores preocupaciones por la situación política de Francia y datos económicos optimistas de la zona euro.
-
Bélgica ha mejorado un poco su competitividad gracias a un mejor desempeño macroeconómico con déficits públicos más bajos, que permanecen por debajo del 3% de su PIB.
-
Luxemburgo, con una población de sólo 500,000 personas, tiene un PIB mucho más alto que el promedio de las economías avanzadas. Se beneficia de una situación macroeconómica saludable, sólidas instituciones, buena infraestructura y un alto grado de preparación tecnológica.