-
Los temores de una recesión en Estados Unidos continúan alimentando el triste sentimiento, evitando que el par suba, ya que la demanda de activos de alto rendimiento se mantuvo moderada.
Este miércoles, Markit publicará las versiones finales de los servicios y los índices compuestos para la Unión. El sector de servicios está en mejor forma que el de fabricación, aunque las revisiones a la baja de las estimaciones preliminares podrían alimentar el estado de ánimo negativo del mercado. La UE también publicará las ventas minoristas de julio, con una caída del 0.6% mensual, mientras que la sesión de EE.UU. se completará con diferentes discursos oficiales de la Fed.
-
El calendario macroeconómico ha sido ligero hasta ahora, ya que la UE publicó el Índice de precios al productor de junio, que aumentó un 0,2% mensual y un 0,2% interanual como se esperaba. La publicación de los PMI manufactureros de Estados Unidos para agosto están pendientes, con la lectura de Markit prevista sin cambios desde la estimación preliminar en 49.9, en tanto que se espera que la cifra oficial de ISM imprima 51.0 desde 51.2 en el mes anterior.
-
El sentimiento bajista permanece inmutable en torno a la moneda común hoy martes, llevando al EUR/USD a registrar nuevos mínimos del año en la zona de 1.0930.
La creciente fortaleza del dólar sumado al deterioro de los indicadores de la zona euro, la perspectiva de mayores estímulos por parte del Banco Central Europeo e incluso la incertidumbre creciente que rodea al Brexit y al escenario político en el Reino Unido colaboran en el descenso del par hacia valores observados por última vez en mayo de 2017.
En el frente comercial, la ausencia de noticias relevantes parece sostener una mejora en las tasas de rendimiento en los bonos americanos, deprime la demanda por activos considerados más seguros y da mayor impulso al billete verde, que avanza hacia nuevos máximos del año más allá de la barrera clave de 99.00.
-
Lagarde seguirá los pasos de Draghi, el EUR corre el riesgo de nuevas caídas
El interés de venta en el par EUR/USD no ha disminuido, en medio de un aumento continuo en el dólar estadounidense frente al resto de sus principales competidores, a medida que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China junto con el caos del Brexit continúan impulsando los flujos monetarios hacia el refugio seguro del USD. El índice del dólar estadounidense DXY ha extendido el repunte del lunes y ha subido a los niveles más altos desde mayo de 2017 en 99.33.
Mientras tanto, la moneda común sigue presionada en medio del deterioro de la situación económica de la eurozona, especialmente después de que los PMI manufactureros finales de la zona euro resaltaran que la recesión manufacturera en la región continuó por séptimo mes consecutivo en agosto.
-
El EUR/USD ha subido cerca de 15 pips tras conocerse que los PMI de servicios de Alemania y la Eurozona mejoraron las expectativas en agosto. El cruce ha saltado a máximos de septiembre en 1.0997, nivel probado brevemente el 1 de septiembre.
PMI de servicios mejoran expectativas en agosto
El PMI de servicios de Alemania ha mostrado un crecimiento sólido en agosto, subiendo a 54.8 después de haber marcado un mínimo de seis meses en julio con 54.5. El resultado mejora las expectativas del mercado, que esperaban 54.4.
Según el comunicado de IHS Markit, la actividad empresarial y el empleo continuaron aumentando en el sector servicios. El informe indica que creció la dependencia respecto a los trabajos pendientes, ya que se han moderado los nuevos trabajos. Como aspecto negativo, destacar que las expectativas para las actividades futuras están en un mínimo cercano a los cinco años.
El PMI de servicios de la Eurozona ha subido tres décimas, elevándose a 53.5 después de registrar 53.2 el mes anterior, situándose levemente por encima de los 53.4 esperados.
EUR/USD a la espera de ventas minoristas de la Eurozona y comentarios de la Fed
Con el par cotizando al momento de escribir sobre 1.0988, un 0.13% por encima de su precio de apertura, la atención se dirigirá en las próximas horas a las ventas minoristas de la zona euro y a la balanza comercial de Estados Unidos. Especial importancia cobrarán hoy los comentarios de varios miembros de la Fed que tienen programados discursos, Williams, Bullard, Evans, Kashkari y Bowman.
El dólar sigue afectado por los malos datos manufactureros de ayer, con los temores de recesión acentuándose, por lo que el índice DXY del dólar cae a estas horas a 98.78, mínimo de tres días.
EUR/USD Niveles
Al alza, la resistencia principal espera en el nivel psicológico 1.1000. Por encima, la barrera más importante está alrededor de 1.1050/60, zona de máximos del 30 de agosto.
En dirección sur, el soporte clave es 1.0925, mínimo de ayer y de los últimos 27 meses. Una ruptura por debajo podría desencadenar una caída hacia 1.0839, suelo de mayo de 2017.
-
El euro se está recuperando de los mínimos de varios meses debido a la debilidad generalizada del USD.
El nivel a batir para los compradores está en el nivel de resistencia 1.1042.
Gráfico diario
En el marco de tiempo diario, el euro cotiza en una tendencia bajista por debajo de los principales promedios móviles simples diarios (DSMA). El martes, el PMI manufacturero ISM de los Estados Unidos cayó a un mínimo de tres años en 49.1. Los datos desencadenaron una debilidad generalizada del USD.
Anteriormente en la sesión de Londres, la presidenta nominada por el Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, hizo comentarios moderados sobre la política monetaria. Sin embargo, el euro no tuvo ninguna reacción bajista.
-
¿Un suelo en su lugar?
El fuerte rebote de 1.0925 podría indicar que existe un fondo a corto plazo, particularmente si el par se mantiene alrededor de los niveles actuales. El euro podría comenzar a cotizar en un nuevo rango entre 1.0960 y 1.1060.
Por el lado positivo, por encima de 1.1035, la próxima barrera fuerte se ve en 1.1065: un cierre en el techo apuntaría a una mayor fortaleza del euro. Por otro lado, una caída por debajo de 1.0960 agregaría presión bajista y vería una prueba del mínimo anual en 1.0925.
-
EUR/USD a la espera de ventas minoristas de la Eurozona y comentarios de la Fed
Con el par cotizando al momento de escribir sobre 1.0988, un 0.13% por encima de su precio de apertura, la atención se dirigirá en las próximas horas a las ventas minoristas de la zona euro y a la balanza comercial de Estados Unidos. Especial importancia cobrarán hoy los comentarios de varios miembros de la Fed que tienen programados discursos, Williams, Bullard, Evans, Kashkari y Bowman.
El dólar sigue afectado por los malos datos manufactureros de ayer, con los temores de recesión acentuándose, por lo que el índice DXY del dólar cae a estas horas a 98.78, mínimo de tres días.
-
Niveles EUR/USD
Al alza, la resistencia principal espera ahora alrededor de 1.1050/60, zona de máximos del 30 de agosto. Más arriba, hay una barrera en torno a 1.1116, techo del 27 de agosto. Por encima, 1.1164 será el objetivo a considerar, máximo del 25 de agosto y de las últimas tres semanas.
En dirección sur, el soporte clave es 1.0925, mínimo de ayer y de los últimos 27 meses. Una ruptura por debajo podría desencadenar una caída hacia 1.0839, suelo de mayo de 2017.
-
Los nuevos datos publicados en Alemania esta mañana también han contribuido a detener la subida del euro. Los pedidos de fábrica cayeron un 5.6% en julio, mucho peor que el 1.1% esperado. Si bien esta serie de datos es volátil, es otra señal de advertencia importante para la locomotora de la zona euro.
El Banco Central Europeo se reúne dentro de una semana y aumenta la presión para inyectar un estímulo significativo.
La atención se centra en los datos críticos de EE.UU.
Hoy, los inversores centran la atención en los datos económicos de primer nivel. El informe de empleos del sector privado de ADP sirve como una pista hacia el informe oficial de empleos NFP del viernes. Se espera un aumento moderado, de alrededor de 150.000 nuevos empleos en agosto, similar al aumento de julio.
Poco después, se publicará el índice de gerentes de compras PMI de ISM para el sector de servicios. Se espera un aumento desde 53.7 a 54 puntos en agosto, reflejando la expansión actual. Sin embargo, los mercados pueden temer datos más débiles después de que el PMI manufacturero cayera a 49.1 puntos, el nivel más bajo desde 2016 y representando una contracción.
En general, las preocupaciones sobre el desempeño económico en ambos lados del Atlántico y los desarrollos comerciales centrarán la atención de los inversores hoy.