-
China, las previsiones del BM para los próximos tres años se mantienen. En 2017, el PIB del gigante asiático crecerá, un 6,5%, por debajo de la estimación para 2016, que se sitúa en el 6,7%. En los siguientes ejercicios, 2018 y 2019, el país continuará ralentizando el ritmo de crecimiento de su economía con subidas del 6,3% en ambos casos.
-
En América Latina, la revisión a la baja del crecimiento refleja en gran medida una menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil tras cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre de 2016, condiciones financieras más restrictivas y vientos en contra más fuertes para México debido a la incertidumbre relacionada con Estados Unidos, así como el deterioro ininterrumpido de la situación en Venezuela”, reza el documento.
-
Bangladesh, por su parte, crecerá en 2017 un 6,8%. La economía bengalí bajará también una marcha si se cumplen las expectativas para 2016, que contemplan un avance del 7,1%. La nueva revisión del BM ha mejorado en un 0,6% las perspectivas de crecimiento del territorio para este año. De cara a 2018 y 2019, el órgano internacional prevé subidas del 6,5% y del 6,7%, respectivamente.
-
Brasil, la economía más grande de la región, la institución disminuyó en tres décimas sus previsiones de crecimiento para este año; se estima que su producto interno bruto (PIB) solo se expandirá un 0,2 por ciento. Sobre Argentina, el FMI asevera que existe una “menor expectativa de recuperación a corto plazo”, pero no se actualizaron sus proyecciones.
-
México, la otra gran economía de la región, sufrió un gran recorte de 0,6 puntos tanto en el porcentaje de crecimiento económico de 2017, que quedó ubicado en 1,7 por ciento, como para el próximo año cuando se espera que se ubique en un 2 por ciento.
-
Indonesia y Pakistán también avanzarán a un ritmo por encima del 5%. La economía indonesia subirá una marcha en su crecimiento con subidas del 5,3% en 2017 y del 5,5% en 2018 y en 2019. Las expectativas para 2016, marcan un ascenso del 5,1%.
-
Juan Carlos Moreno-Brid, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que la actitud agresiva del presidente electo Donald Trump altera todos los canales de entrada de divisas de México.
-
Moreno-Brid también señala que aunque a corto plazo las políticas que pueda implementar el nuevo gobierno estadounidense puedan impulsar el crecimiento económico de ese país, México no podrá beneficiarse de ello si no cambia su modelo de desarrollo.
-
En Pakistán, el BM ha mejorado las previsiones en su última revisión y sitúa el crecimiento de su economía en un 5,2% en 2017, en un 5,5% en 2018 y en un 5,8% en 2019. El PIB pakistaní acelera así, después de registrar subidas de en torno al 4% en los últimos tres años.
-
En sentido contrario, Brasil es la economía que menos crecerá en 2017. El país latinoamericano, la mayor economía de la región, prevé incrementar su PIB este año un 0,5%. Pese al débil crecimiento, el mercado brasileño dejará atrás dos años de retrocesos, con caídas del 3,8% en 2015 y del 3,4% en 2016.