-
El índice DXY, que alcanzó máximos desde mayo de 2017 cuando se publicó el PMI manufacturero de Markit en 99.67, ha caído tras el ISM a 99.38, nuevo suelo del día. Por su parte, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años se han desplomado en cuestión de minutos del 1.75% al 1.65%, su nivel más bajo desde el 25 de septiembre.
Los temores de una recesión en Estados Unidos están aumentando, pero es fundamental recordar que el consumidor estadounidense mantiene la economía en funcionamiento. La cifra débil y el componente de contratación de empleo que lo acompaña apuntan a un informe débil de nóminas no agrícolas NFP el viernes.
Además, el gasto de contracción aumentó solo un 0.1% en agosto frente al 0.5% esperado. El resultado reduce las estimaciones del PIB para el tercer trimestre.
-
Una desaceleración pronunciada y prolongada en Alemania arrastraría a la economía de la eurozona y reforzaría la necesidad de introducir nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo - entidad que estará encabezada por Christine Lagarde a partir de noviembre.
La posibilidad de que el BCE continúe flexibilizando su postura monetaria a través de medidas convencionales y no-convencionales crea un escenario poco benigno para la moneda común, por lo que no sería extraño que el EUR/USD siga retrocediendo en los próximos meses camino a fin de año.
-
La tendencia principal es bajista según el gráfico diario. La tendencia bajista se reafirmaba al principio de la sesión de hoy en el momento en el que los vendedores conseguían cruzar el mínimo del día anterior.
El EUR/USD no está cerca de girar la tendencia principal al alza, pero como lleva cayendo 12 sesiones consecutivas desde la formación de su último máximo principal se encuentra en la ventana temporal adecuada para registrar un giro de mínimo potencialmente alcista en el precio de cierre. Hoy ya se ha formado el mínimo más bajo. Ahora todo cuanto necesitamos es un cierre más elevado para generar este patrón en los gráficos.
Un giro de mínimo a precio de cierre no cambiará la tendencia, pero podría activar un rally contra la tendencia durante 2 o 3 días.
-
Los objetivos en la parte superior incluirían el alto precio de ayer en 1.0947 y el retroceso del 38.2% en 1.09537. Por encima de eso, el área de 1.09654 y el promedio móvil descendente de 200 horas en 1.09707 son otros objetivos al alza.
El EURUSD cayó a un nuevo mínimo de 2019 hoy. En el proceso, el par cayó por debajo de una línea de tendencia más baja en 1.08813. Si el precio puede extenderse por encima del máximo de ayer, tendríamos un cierre externo más alto en el día exterior, siendo el mínimo de hoy un nuevo mínimo para el año y volviendo a mayo de 2017. Eso sería más optimista técnicamente.
-
Existen ciertas características que comparten los traders exitosos. Descubre cuales son las principales con esta guía interactiva para transformarte en un mejor inversor.
El gráfico diario confirma la debilidad continua en el par y sugiere precios más bajos en el futuro. La serie de máximos más bajos se ha acelerado desde el máximo del 25 de junio, mientras que el par se ha filtrado a la baja desde el máximo de mediados de febrero de 2018 en 1.2566. El EUR/USD también cotiza por debajo de los tres promedios móviles, un sesgo negativo, mientras que el soporte de niveles psicológicos en 1.1100, 1.100 y 1.0900 no se pudo mantener.
El gráfico diario resalta que el EURUSD está bastante sobrevendido, aunque el posicionamiento de clientes de IG muestra que los operadores mantienen actualmente un posicionamiento neto de 74%, lo que nos da un sesgo contrario bajista.
-
La cotización del euro (EUR/USD) recupera posiciones y vuelve a situarse en terreno positivo en la sesión, cerca de otra vez del importante nivel psicológico de los 1,10 dólares por moneda única, tras marcar previamente en la sesión un nuevo mínimo de 28 meses en los 1,0926 dólares por euro.
El principal artífice de este rebote de la divisa común ha sido el fuerte e inesperado pinchazo del índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero estadounidense, elaborado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que ha provocado una oleada de ventas sobre la divisa del Tío Sam.
-
Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD
El par EUR/USD está pivoteando en la zona de precios de 1.0920/30, con una postura técnica neutral en el corto plazo, ya que está luchando alrededor de una media móvil simple de 20 plana, mientras que los indicadores técnicos están pegados a sus líneas medias y carecen de fuerza direccional. En el mismo gráfico, las SMA 100 y 200 mantienen sus pendientes bajistas por encima del nivel actual, lo que indica que, en la perspectiva a más largo plazo, el riesgo sigue inclinado a la baja. El avance podría continuar si el par extiende sus ganancias más allá de 1.0940, la resistencia inmediata, mientras que las posibilidades de reanudar su declive aumentarán una vez por debajo de 1.0880.
Niveles de soporte: 1.0880 1.0840 1.0805
Niveles de resistencia: 1.0940 1.0970 1.1000
-
Los operadores estarán muy pendientes hoy de los datos estadounidenses. El informe de empleo ADP se publicará a las 12.15 GMT, y servirá de indicador previo al NFP del viernes. Posteriormente se dará a conocer el ISM de Nueva York y también habrá discurso de John C. Williams, presidente de la Fed de Nueva York.
Niveles EUR/USD
A la baja, el par tiene un primer soporte importante en 1.0878, mínimo de ayer y de los últimos dos años y medio. Más abajo espera el soporte 1.0839 (mínimo del 11 de mayo de 2017) y 1.0569 (suelo del 10 de abril de 2017).
Al alza, una superación por encima del máximo de ayer en 1.0942 puede elevar al euro hacia 1.0967, techo del 26 de septiembre. Por encima espera 1.1023, máximo del 24 de septiembre.
-
El nuevo rango a corto plazo va desde 1.0927 hasta 1.1110. Su zona de retroceso viene entre 1.1019 y 1.0997. Recuerda que el primer rally que aparece después de un movimiento prolongado a la baja, tanto en términos de precio como temporales, se debe a la cobertura en largo de los vendedores. El siguiente movimiento en producirse es un retroceso desde ese primer rally de cobertura. Y los compradores reales empiezan a entrar en el mercado en cuanto el precio vuelve a subir hasta esa zona. En este momento estamos viendo un rally de cobertura alcista generado por los vendedores impresionante.
-
Un movimiento prolongado por debajo de 1.1106 indicaría la presencia de vendedores. El primer objetivo a la baja es el mínimo intradiario de hoy en 1.1055. Si este nivel no consigue detener la caída el par podría caer hasta los niveles entre 1.1019 y 1.0097.
Si se pone a prueba el rango que va desde 1.1019 hasta 1.0997 es posible que los compradores se metan en el mercado.