La Reserva Federal ha apuntado que va a comenzar a reducir su balance relativamente pronto, pero no ha dado pistas de la fecha ni de la forma. Tampoco ha facilitado información acerca de cuándo se producirá la próxima subida de tipos.
Versión para imprimir
La Reserva Federal ha apuntado que va a comenzar a reducir su balance relativamente pronto, pero no ha dado pistas de la fecha ni de la forma. Tampoco ha facilitado información acerca de cuándo se producirá la próxima subida de tipos.
Sobre el empleo, la entidad asegura que sigue mostrándose sólido, mientras que la inflación sigue por debajo del objetivo del 2%, aunque se espera que a medio plazo pueda acercarse a este nivel.
Perspectiva EUR/USD
Al alza, la primera resistencia espera en el máximo del 2017 y de los últimos dos años en 1.1713. La siguiente barrera estará en 1.1755 (mínimo del 8 de enero de 2015). Por encima, el nivel a considerar está en la zona psicológica 1.1800.
Por el lado contrario, el soporte inicial está en 1.1610 (mínimo del día), seguido de 1.1580 (máximo del 18 de julio) y 1.1565 (media móvil simple de 10 días).
Tras la fuerte subida experimentada en la sesión americana de ayer, que llevó al EUR/USD a nuevos máximos de 2 años en 1.1710, el cruce ha ido cediendo terreno, deslizándose en la apertura europea de este miércoles a su precio más bajo en 3 días, 1.1620.
Con la declaración de política monetaria de la Reserva Federal como gran evento del día, los operadores esperarán hoy la publicación del comunicado buscando cualquier pista sobre la fecha de próximas subidas de tipos o sobre cuando comenzará a reducirse el balance.
Perspectiva EUR/USD
Sin datos europeos de relevancia durante la jornada, antes de la Fed solo podría mover el mercado nuevas declaraciones desde el BCE o los resultados de las ventas de viviendas nuevas de Estados Unidos.
Con el cruce operando ahora sobre 1.1625/30, un 0.13% por debajo de su precio de apertura, Valeria Bednar**, analista jefe de **Street, ubica próximos soportes en 1.1615, 1.1580 y 1.1530.
El par EUR/USD finalmente registró una corrección decente durante el transcurso del día de ayer ya que el par se estrelló en sus máximos cerca de 1,1780 y cayó alrededor de 120 pips y ahora se negocia cómodamente por debajo de 1,17 y tenemos que esperar y ver a dónde va desde aquí. Esta es probablemente la mayor corrección del par en las últimas 3 semanas y estos son probablemente los primeros indicios de que el poder de los toros sobre este par podría estar reduciéndose.
Corrección del EUR/USD
El detonante para esta corrección se debió a los datos sólidos de EEUU después de que los datos de bienes duraderos salieron mejor de lo esperado y los datos de solicitudes por desempleo salieron según expectativas. Estos fuertes datos ayudaron a cambiar la tendencia, donde el dólar entró bajo presión por la debilidad de los datos entrantes. También ayudó a mejorar las expectativas para el PIB (que se publica hoy) con muchas de las empresas de inversión aumentando las expectativas en hasta un 0,5%. Esto ayudó al dólar inmensamente y con los toros del par ya teniendo muchos beneficios, sólo se necesitaba un pequeño detonante para la venta.
El par EURUSD continuo al alza, pareciendo dirigirse al segundo nivel tendencial bajista, el que se marcó partiendo del primer nivel que ya había sido cruzado, movimiento apoyado por un mercado que está pasando por alto los comentarios de la FED de una reducción pronta de su balance, lo que por el contrario a debilitar la divisa, ayudaría a fortalecerla en el largo plazo.
Un EURUSD que en la sesión de ayer 26 avanzo un 0,70% y hoy 27 ha corregido un -0,36%, con un avance durante la semana anterior de 1,69% y durante esta semana de 0,24%, movimiento apoyados principalmente por un dólar que continúa debilitado.
Se espera que esta debilidad del dólar se pueda profundizar un poco más, hasta alcanzar en el índice del dólar los 92.00, encontrando un soporte tendencial bajista, para desde esos niveles poder empezar a tomar fuerza, siempre que el escenario sea optimista
El EUR/USD está subiendo a paso lento el viernes, intentando volver a tener la iniciativa tras la caída de ayer desde máximos en 30 meses hasta la zona de 1.1650. La cotización regresó sobre 1.1700 y marcó máximos para el día en 1.1720. El cruce no tuvo grandes movimientos tras los datos preliminares de inflación de Alemania y el mercado esta a la espera de datos de EE.UU.
Mercado estable antes de datos
Como suele ser normal, la volatilidad suele reducirse los viernes en la sesión asiática y continuó de esa forma tras la apertura europea. El EUR/USD comenzó el día en 1.1670 y subió constantemente hasta llegar a 1.1720. En el previa está operando en torno 1.1710, unos 40 pips sobre el cierre de ayer. A las 12:30 GMT se dará a conocer la primera estimación de crecimiento del PIB de EE.UU. del segundo trimestre, en donde se espera que la economía crezca a una tasa del 2.6%.
Pese a la caída de ayer, el EUR/USD aún está en terreno positivo para la semana (tercera en forma consecutiva) y va camino a tener el cierre más alto en este temporalidad desde la primera semana del 2015.
Niveles a tener en cuenta
A la baja, los soportes asoman en 1.1670 (mínimo del día), 1.1655 y 1.1610 (mínimo del 26 de julio). En la dirección contraria, las resistencias ahora se pueden ver en 1.1720 (máximo del día) 1.1745 y 1.1770/75 (máximo del 27 de julio).
El par EURUSD continuo al alza, pareciendo dirigirse al segundo nivel tendencial bajista, el que se marcó partiendo del primer nivel que ya había sido cruzado, movimiento apoyado por un mercado que está pasando por alto los comentarios de la FED de una reducción pronta de su balance, lo que por el contrario a debilitar la divisa, ayudaría a fortalecerla en el largo plazo
Durante la sesión europea del día de hoy, el mercado estuvo expuesto a fundamentales de alto impacto provenientes desde Alemania y desde EEUU. En el caso de Alemania, los fundamentales fueron positivos, lo que apoyó el movimiento alcista del euro.
Hoy conocimos la publicación de la cifra de IPC para Alemania, dato que aumentó desde un 1.6% a un 1.7%, cifra que el mercado no esperaba, ya que esperaban que cayera a 1.5%.
A raíz de lo mismo, el EUR/USD rápidamente tomó ventaja de este resultado positivo logrando revertir las caídas que habíamos visto durante la sesión de ayer y que nos había llevado a ver al precio cerrar por debajo de los 1.1700.
Por otro lado, en la sesión americana, los datos de gastos personales para EEUU trajeron cierta decepción empujando al dólar a la baja. El PCE subyacente cayó desde 1.8% a 0.9%, los precios del gasto en consumo personal cayeron desde 2.2% a 0.3% y el índice del coste laboral cayó desde un 0.8% a un 0.5%.
El par EUR/USD cotizaba al alza el viernes, poco antes de la publicación del informe trimestral avanzado del PIB de Estados Unidos. Se espera que muestre que la economía creció un 2.5% el último trimestre, por encima de la lectura anterior del 1.4%.
Es probable que el pronóstico sea de apoyo para el dólar estadounidense. Superar la estimación debería llevar a una venta. Un resultado inferior al esperado debería dar otro impulso al EUR/USD.
El par EUR/USD vuelve a acariciar los 1,18 dólares por primera vez en dos años y medio, animado por la debilidad de un dólar que no logra poner fin a su caída.
En concreto, la principal referencia del euro ha alcanzado un máximo intradía en los 1,1797 dólares, unos niveles que no visitaba desde el 14 de enero de 2015.
Por su parte, el índice dólar, que mide la evolución del billete verde frente a sus seis principales contrapartes, caía con fuerza hasta marcar un mínimo de la sesión en los 92,93 puntos, su peor marca desde el 4 de mayo de 2016.
Las monedas de mayor rendimiento y los activos relacionados con el riesgo han tenido un impacto en las últimas 24 horas, cuando el espectro del conflicto entre los Estados Unidos y Corea del Norte se planteó una vez más. Tras los incendiarios comentarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que hicieron parecer que la guerra es inevitable a lo largo del camino actual, los inversores han sido rápidos en arrojar cualquier cosa que se considere demasiado arriesgada muy rápidamente.
El par EUR/USD se está negociando ligeramente a la baja poco antes de la apertura de EE.UU. El mercado está negociándose dentro del amplio rango de ayer, lo cual es señal de indecisión de los inversores y volatilidad inminente.
Los operadores están tratando de averiguar si el euro es un activo de menor rendimiento o un activo de mayor rendimiento. Los inversores pueden deshacerse de activos de mayor rendimiento si la situación entre los Estados Unidos y Corea del Norte se agrava. Esto llevará a las bolsas de valores a la baja, y también a las divisas de mayor riesgo.
Los últimos minutos del BCE han envalentonado a los urdimbres EUR / USD después de que el banco central admitiera que la inflación todavía no alcanzará el objetivo en los próximos años, mientras que un EUR fuerte hace que salir del actual programa de flexibilización cuantitativa sea una perspectiva más complicada.
Sobre la base del precio actual en 1,1696, la dirección del EUR/USD el resto de la sesión probablemente será determinado por la reacción de los traders al ángulo descendente en 1,1690.
Un movimiento sostenido por debajo de 1,1747 señalará la presencia de vendedores. Esto podría llevar a una caída abrupta al siguiente ángulo descendente en 1,1670, seguido por el mínimo de ayer en 1,1661 y un ángulo ascendente a largo plazo en 1,1633.
Vigile la acción del precio y el flujo de órdenes en 1,1747 durante toda la sesión. Esto debería decirnos si la compra es cada vez más fuerte o si los vendedores todavía tienen el control.
El par EURUSD inicio la semana marcando números rojos, con un lunes 14 registrando -0.35%, seguido del 15 con un -0.38%, pero que luego cambio el 16 con un +0.30% y otra caída el 17 de -0.39%, para finalmente mantener dentro de la actual sesión un alza que hasta ahora es de +0.19%, pero completando una semana en rojo con un -0.63%, la primera semana a la baja, luego de 5 semanas con alzas.
El par EUR/USD tuvo una sesión agitada dentro de un rango estrecho y, aunque hubo un claro movimiento bajista y luego un movimiento alcista claro para cubrir todo el movimiento bajista, tendríamos que interpretar todos estos movimientos como consolidación y ajuste de posiciones
Tenemos las encuestas del Reino Unido y, hasta ahora, los conservadores parecen estar ganando cómodamente, pero el margen de victoria sería clave y también podría afectar al euro. Luego tenemos el anuncio del BCE, en el que se espera que el BCE mantenga los tipos, y la conferencia de prensa del BCE, que será observada de cerca para ver si hay algún tono de halcones de Draghi.
La tendencia principal es bajista en el gráfico diario. La tendencia cambió a la baja el miércoles cuando el EUR/USD sacó el mínimo de giro anterior en 1,1689. Un movimiento a través de 1,1847 cambiará la tendencia principal a alcista
El par EUR/USD cayó durante la sesión del miércoles, probando el nivel de 1,17. Esta es una zona que debería seguir ofreciendo interés, pero, con las Actas de la Reunión del FOMC, es posible que veamos volatilidad. En última instancia, creo que este mercado encontrará compradores, la pregunta ahora es si podremos encontrarlos aquí o si tendremos que encontrarlos en un nivel más bajo.
El mercado está en una tendencia alcista a más largo plazo, ya que hemos roto por encima del nivel psicológicamente importante de 1,15, que sirvió como resistencia masiva durante casi 3 años.
La semana ha comenzado con un gemido cuando los mercados lanzaron su mirada firme hacia el Simposio Económico de Jackson Hole programado para esta semana. Como hemos comentado el viernes, Jackson Hole es el gran evento en la agenda económica de esta semana, y con discursos que serán entregados el viernes por la presidenta de la Fed, Janet Yellen y el presidente del BCE Mario Draghi, el potencial de volatilidad sigue siendo alto en el próximo fin de semana.
Mucha acción del precio agitada en los mercados, ya que la primera parte del día estuvo dominada por el aumento de los riesgos globales, pero los mercados bursátiles optaron por ignorar el riesgo durante la segunda mitad del día, lo que ayudó al dólar a recuperarse durante la segunda mitad. Pero el euro demostró su fuerza mientras se negocia estable y cómodamente por encima de 1,1750.
El indicador alemán del ZEW del sentimiento económico cayó 7.5 puntos a 10 en agosto, y las expectativas perdidas de 15. Según el presidente ZEW profesor Achim Wambach, la disminución significativa del indicador del sentimiento económico refleja el alto grado de nerviosismo sobre la trayectoria futura del crecimiento en Alemania.
El EUR/USD está dando algunos signos de vida alrededor de 1.1770 tras el discurso del presidente Draghi en Lindau y los resultados positivos de los PMI en el bloque del euro.
EUR/USD volátil tras datos, atento a Draghi
El par hizo un intento a la región de 1.1780 después de la fabricación avanzada de Francia, Alemania y el PMI de la UEM que se espera que superen las expectativas para el mes de agosto.
Otras noticias citan al presidente Draghi diciendo en su discurso en Lindau que la política monetaria debe estar siempre preparada para nuevos desafíos, en medio de una creciente ansiedad entre los comerciantes por los posibles signos de "disminución" en el medio plazo.
En cuanto a los datos, el flash PMI Markit se sabrá al otro lado del charco, junto con las ventas de viviendas nuevas y el discurso de R.Kaplan de la Fed de Dallas (votante, hawkish).
Niveles EUR/USD a observar
Por el momento, el par avanza un 0.24% a 1.1789 enfrentándose al obstáculo inicial en 1.1830 (máximo 21 agosto) seguido por 1.1846 (máximo 11 agosto) y finalmente 1.1894 (máximo 3 agosto).
Por otro lado, una rotura de 1.1661 (mínimo 17 de agosto) se centrará en 1.1641 (5 meses de tendencia al alza) en el camino a 1.1611 (mínimo 26 julio).
Usamos la acción de precios para mirar a los macro mercados antes del inicio del Simposio Económico de Jackson Hole más adelante en la semana. A medida que el evento comienza el jueves, el Dólar Estadounidense se encuentra cerca de los mínimos de un año, así que en el esfuerzo de tomar una perspectiva de "gran imagen" en este evento, examinamos los gráficos y las configuraciones a más largo plazo a través del dólar estadounidense.
El Analista Técnico Senior en Commerzbank Axel Rudolph ve espacio para una prueba de la región de 1.2040 si el máximo reciente en 1.1910 es despejado.
Citas clave
"EUR/USD está saliendo una vez más de su canal bajista de dos semanas en 1.1765 y por lo tanto tiene los máximos recientes en 1.1848 y en 1.1910 en su mira. Este será el caso mientras que el mínimo de la semana pasada en 1.1662 se mantenga. Un aumento por encima del nivel de 1.1910 pondrá el 1.2042 de 2012 en el mapa. Aún más arriba se asienta el 50% del retroceso desde el movimiento bajista del máximo de 2014 en 1.2168".
"Hubo una caída inesperada por debajo del nivel de 1.1662, sin embargo, el área 1.1621/10 será el objetivo. Es donde el mínimo final de julio cumple con la línea de apoyo de cinco meses".