-
Martinelli fue detenido en Florida, donde había solicitado asilo político al denunciar persecución por investigaciones de corrupción y de ordenar escuchas ilegales contra políticos y líderes sindicales en Panamá. Su detención podría desembocar en su extradición a ese país.
-
Palo Alto surgió como un asentamiento de trabajadores de canteras de arena en una zona donde actualmente abundan oficinas en rascacielos y lujosos hogares. La comunidad se constituyó en una cooperativa para resistir los intentos de compra por parte de las desarrolladoras de bienes raíces.
-
El escritor mexicano promociona su nuevo libro, el volumen de cuentos "La vaga ambición", el cual se caracteriza por la maestría en los cambios de tono y podría verse como la autobiografía en fragmentos de un autor.
-
Facebook agregará a 3000 personas al equipo que monitorea Facebook Live y otros aspectos de la red social para evitar esparcir contenido inapropiado, ofensivo o ilegal
-
En China, el crecimiento seguirá moderándose, consecuencia del impacto de las medidas gubernamentales dirigidas a reducir el exceso de capacidad y la expansión del crédito. Como resultado, según el informe se espera una merma en la actividad del sector inmobiliario.
-
Asia Sudoriental (ASEAN) se expandan ligeramente más rápido en 2017‑18, aunque por distintos motivos. Filipinas se beneficiará con el aumento del gasto público en infraestructura, el repunte de la inversión privada, la expansión del crédito y el aumento de las remesas, por lo que el crecimiento se acelerará al 6,9 % tanto en 2017 como en 2018. El incremento de los subsidios gubernamentales y la suba en el gasto en infraestructura y en las exportaciones impulsarán la economía de Malasia en un 4,3 % en 2017 y un 4,5 % en 2018.
-
En Indonesia, la expansión del crédito y el aumento de los precios del petróleo contribuirán a que la economía crezca un 5,2 % en 2017, lo que representa un aumento respecto del 5 % de 2016. En Viet Nam, el crecimiento se elevará al 6,3 % en 2017, en línea con el clima favorable de los mercados y la fuerte inversión extranjera directa.
-
El "esperado brusco giro en las políticas estadounidenses" es uno de los motivos de incertidumbre en los que insiste la CE, acompañado de las elecciones que tendrán lugar en Holanda en marzo, así como en Francia en mayo y en Alemania en septiembre, donde los partidos euroescépticos podrían mejorar sus resultados con respecto a anteriores comicios.
-
Además, la futura salida de Reino Unido de la UE "sigue suponiendo un importante riesgo a la baja" para ese país "y en menor medida para el conjunto de la economía europea", advierte Bruselas. Añade que pese a que Reino Unido ha mantenido un crecimiento fuerte del PIB desde el referéndum del pasado junio, se espera que siga aumentando la incertidumbre política relacionada con los escenarios de salida de la Unión y que ello incida sobre "la actividad económica".
-
Bruselas augura para Reino Unido una caída del crecimiento del PIB que pasaría del 2,0 % en 2016 al 1,5 % este año y al 1,2 % en 2018.
Entre las grandes economías, la alemana crecerá el 1,6 % este año, y el 1,8 el próximo; la francesa el 1,4 % y el 1,7 %, respectivamente; la italiana el 0,9 % y el 1,1 %; la española el 2,3 % y el 2,1 %; y la británica el 1,5 % y el 1,2 %. Grecia, pendiente del cierre de la segunda revisión de su rescate, se espera que tenga un crecimiento del 2,7 % en 2017 y del 3,1 % en el ejercicio .