-
1 Archivos adjunto(s)
La semana pasada decíamos: "De momento, los alcistas han conseguido una tregua y la demanda aparecida en la zona de 1,11100 ha sido lo suficientemente importante para llevar al precio a la zona de 1,12600. Veremos que sucede en la siguiente batalla. Este último nivel es clave si los bajistas quieren recuperar el control".
Pues bien, de momento, nada ha cambiado. Los alcistas aguantan y van a intentar hacerse con la victoria en la zona de 1,12654. Si lo consiguen, deberíamos ver niveles cercanos a 1,13600 e intentarán acercarse a la directriz bajista de largo plazo.
Pero no lo van a tener fácil, y si no lo consiguen, pueden perder gran parte de la fuerza ganada en 1,11100.
En el medio/largo plazo nuestro escenario no ha cambiado. La tendencia sigue siendo bajista y mientras la zona de 1,13700 en confluencia con la directriz bajista de largo plazo no sea superada al alza, nuestra idea sigue siendo la misma, bajista.
Archivo adjunto 8234
-
El EUR/USD ha subido más de 30 pips tras conocerse que China subirá los aranceles a productos estadounidenses por valor de 60B de dólares a partir del 1 de junio. El cruce ha saltado inmediatamente a 1.1263, nuevo máximo de 12 días .
Las informaciones también apuntan que China puede dejar de comprar productos agrícolas y energía de los Estados Unidos, reducir las peticiones de Boeing y restringir el comercio de servicios de los Estados Unidos con China.
El dólar ha reaccionado con una caída generalizada en el tablero forex. El índice DXY que mide al billete verde se ha desplomado de 97.32 a 97.05, su cotización mínimo desde mediados del viernes. Los rendimientos de los bonos estadounidenses, por su parte, han retrocedido al 2.41%, su nivel más bajo en un mes y medio.
Las bolsas europeas han caído con la información y en estos momentos el DAX alemán se deja un 1.45%, mientras que el Eurostoxx 50 cede un 1.09% y el CAC 40 francés pierde un 1.08%.
Al momento de escribir, el cruce cotiza sobre 1.1259, un 0.22% por encima de su precio de apertura. Los operadores seguirán muy de cerca la respuesta estadounidense al anuncio chino en las próximas horas, así como las declaraciones de los miembros de la Fed Rosengren y Clarida.
Niveles EUR/USD
Al alza, una superación de la resistencia 1.1265, techo del 1 de mayo, podría llevar al nivel psicológico 1.1300 antes de intentar asaltar la barrera 1.1326, máximo del 12 de abril.
A la baja, el primer soporte importante aparece en 1.1200, seguido de 1.1173, mínimo del 9 de mayo. Más abajo espera 1.1135, suelo del 3 de mayo, seguido de 1.1110, mínimo del 2019 marcado el 26 de abril.
-
EUR / USD
Al final de la semana pasada, el par de divisas EUR / USD probó el límite superior del canal ascendente a corto plazo en 1.1250 e invirtió el sur.
Desde un punto de vista teórico, el par debe apuntar a la línea del canal inferior ubicada en el rango de 1.1200 / 1.1220. Sin embargo, tenga en cuenta que el tipo de cambio debe superar al grupo de soporte formado por una combinación de las SMA de 55, 100 y 200 horas, así como los PP semanales y mensuales en el rango de 1.1203 / 1.1223.
Si se mantiene el soporte dado, se espera que la tasa se pueda intercambiar de manera lateral alrededor del nivel psicológico en 1.1240. Si los toros prevalecen en el mercado, es probable que el par pueda alcanzar el nivel de 1.1250.
-
1 Archivos adjunto(s)
Precio actual: 1.1171
Archivo adjunto 8426
El dólar estadounidense se mantuvo victorioso este jueves y termina el día contra la mayoría de los principales rivales. El par EUR/USD intentó una recuperación pero fue contenido por los vendedores alrededor de 1.1220, para alcanzar un nuevo mínimo semanal de 1.1165, dirigiéndose al viernes alrededor de este último. Las tensiones entre China y los Estados Unidos continúan, luego de la decisión del Presidente de los Estados Unidos Trump de declarar una emergencia nacional por amenazas contra la tecnología estadounidense, que terminó cuando el Departamento de Comercio de los Estados Unidos agregó a Huawei Technologies y sus afiliados a la Lista de Entidades del BIS, lo que dificulta la tarea a la empresa para hacer negocios con empresas estadounidenses. Sin embargo, el sentimiento se encendió durante la sesión estadounidense después de los informes de ganancias pendientes de grandes nombres. El sentimiento positivo fue respaldado por datos de Estados Unidos, que superaron las expectativas del mercado. Según los comunicados oficiales, los inicios de vivienda y los permisos de construcción aumentaron mensualmente en más de lo previsto en abril, mientras que los reclamos de desempleo para la semana que terminó el 10 de mayo disminuyeron a 212.000, mejor que los 220.000 previstos. Además, la encuesta de manufactura de la Fed de Filadelfia llegó a 16.6, mucho mejor que la 8.5 anterior y superior a la previsión de 9.0.
En el último día de la semana se conocerá inflación europea, con el IPC anual subiendo un 1.7% en abril. Los Estados Unidos solo publicarán el índice preliminar de sentimiento del consumidor de Michigan de mayo, que se espera que publique un 97.5 en comparación con 97.2 en abril.
El par EUR/USD está preparado para extender su declive, principalmente después de romper por debajo del retroceso del 38.2% de su último movimiento a la baja en 1.1190, un nivel desafiado varias veces en los últimos días. En el gráfico de 4 horas, el par se ubicó por debajo de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 acelerando su declive en la zona de 1.1220, ya que los indicadores técnicos mantienen las pendientes bajistas en terreno negativo, Momentum en mínimos mensuales nuevos y el RSI actualmente en 39, todo lo cual mantiene el riesgo sesgado a la baja. El soporte inmediato es la zona de precios de 1.1150/60, donde el par tiene varios mínimos intradiarios junto con el retroceso del 23.6% del declive mencionado, con lo que una ruptura por debajo del área expondrá al par a 1.1110, el mínimo anual.
Niveles de soporte: 1.1150 1.1110 1.1080
Niveles de resistencia: 1.1220 1.1260 1.1290
-
Se espera que el índice de sentimiento del consumidor de Michigan para mayo salga a 97.5. Está programado para las 14:00 GMT.
El EUR / USD está probando los máximos diarios, ¿los datos de los EE. UU. Proporcionarán otra ventaja o los toros llevarán al mercado por encima de la resistencia de 1.1180? Manténganse al tanto.
Gráfico diario EUR / USD
EUR / USD está operando en una tendencia bajista por debajo de sus principales promedios móviles simples (SMA).
Gráfico de 4 horas de EUR / USD
El EUR / USD se está negociando por debajo de sus principales SMA, lo que sugiere un sesgo bajista en el corto plazo.
Gráfico de 30 minutos de EUR / USD
El mercado está operando por debajo de sus principales SMA, lo que sugiere un sesgo bajista en el corto plazo. El mercado desafió el soporte de 1.1160 pero no encontró aceptación hasta el momento. Se necesita una ruptura por debajo de este nivel para llegar a 1.1140 y 1.1110 a la baja. Una ruptura por encima de 1.1180 probablemente vería al par de divisas volver a ingresar al rango que vimos en las últimas semanas de negociación. La resistencia está a nivel de 1.1200 y 1.1220.
Niveles clave adicionales
EUR / USD
VISIÓN GENERAL
Hoy ultimo precio 1.1175
Cambio diario de hoy -0.0003
Hoy cambio diario% -0.03
Hoy abierto todos los días. 1.1178
TENDENCIAS
Daily SMA20 1.1199
Daily SMA50 1.1246
Diario SMA100 1.1314
Diario SMA200 1.1396
NIVELES
Anterior Diariamente alta 1.1226
Anterior Diariamente Baja 1.1166
Máxima semanal anterior 1.1254
Anterior semanal bajo 1.1166
Máxima mensual anterior 1.1326
Anterior mensual baja 1.1111
Fibonacci diario 38.2% 1.1189
Fibonacci diario 61.8% 1.1203
Punto de pivote diario S1 1.1155
Punto de pivote diario S2 1.1131
Punto de pivote diario S3 1.1096
Punto de pivote diario R1 1.1214
Punto de pivote diario R2 1.1249
Punto de pivote diario R3 1.1273
-
El EUR / USD cerró por debajo de la línea de tendencia ascendente clave el jueves.
Los inversores pueden vender riesgos en Europa por temor a que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China se desmoronen.
El EUR / USD está en la zaga, ya que rompió el soporte de la línea de tendencia ascendente clave el jueves y corre el riesgo de caer a niveles por debajo de 1.1150, ya que los activos de riesgo están recibiendo un impacto en los informes que afirman que China ya no está interesada en las conversaciones comerciales con los EE.
-
El EUR/USD podría regresar a la región 1.15 a mediano plazo
"El EUR/USD esperará la publicación del jueves de los PMI preliminares de mayo. Esperamos un rebote ligeramente mayor en el PMI manufacturero de la zona euro que el estimado, lo que debería romper la tendencia negativa observada desde el verano pasado sobre que el EUR/USD se desplomará con los decepcionados PMI de la zona euro".
"En general, un acuerdo comercial entre EE.UU. y China no estará sobre la mesa antes del final del tercer trimestre y la recuperación del PMI chino no está prevista antes del cuarto trimestre. Estos son requisitos previos importantes para una subida sostenida del EUR/USD. Nuestro pronóstico es que el EUR/USD estará en 1.12 en un mes, en 1.13 en 3 meses y luego subirá a 1.15 en 6 meses”.
-
EUR / USD - 1.1178
A pesar de la breve ruptura en el día del euro del mínimo anterior de 2019 en 1.1112 a un mínimo de 2 años de 1.1108, el rally impresionante subsiguiente a 1.1187 debido a la debilidad general de USD en la venta inicial de acciones en los EE. UU. el fondo está en su lugar y 1-2 días de consolidación entrecortada con sesgo al alza están en la tienda.
Por encima del máximo de 1.1188 de esta semana (el martes), el retroceso sería más fuerte a 1.1225, sin embargo, la condición a corto plazo del botín debería limitar el precio por debajo del máximo de mayo en 1.1265.
Los datos se publicarán el viernes:
importaciones de Nueva Zelanda, balanza comercial, exportaciones, IPC nacional de Japón, ventas minoristas en el Reino Unido, negocios distributivos de CBI y bienes duraderos de EE. UU., Bienes de transporte duraderos, bienes de uso duradero en defensa.
-
Los datos PMI publicados por Markit Economics de la Eurozona han decepcionado en todas sus lecturas preliminares de mayo, mostrándose por debajo de lo esperado.
El PMI manufacturero ha descendido dos décimas, situándose en 47.7 desde los 47.9 previos, por debajo de los 48.1 previstos. Este es el nivel más bajo visto en dos meses por el indicador.
El PMI de servicios ha caído a mínimos de cuatro meses, deslizándose a 52.5 desde los 52.8 de abril, decepcionando los 53.0 esperados.
Finalmente, el PMI integrado ha subido a máximos de dos meses en 51.6 desde los 51.5 anteriores, pero no alcanza los 51.7 previstos por el mercado.
-
De acuerdo con la vista semanal, el EURUSD varía desde una semana, no puede ir a ningún lado con un movimiento sólido. Al comienzo de la semana, la pareja se mueve a la baja, pero se recupera y se cierra como una vela alcista al final de la semana. Como mostramos en un análisis anterior, el EURUSD está enfrentando los niveles de Fibonacci 61.8 con una zona de demanda. La siguiente zona de demanda es 1.1000, donde hay 70.5 nivel de Fibonacci.