-
El euro mantiene las recientes ganancias frente al dólar estadounidense, y el par parece cada vez más optimista en el horizonte a corto plazo. Si el dólar estadounidense se ve presionado más tarde hoy, el par EURUSD podría moverse fácilmente hacia su objetivo alcista a corto plazo, alrededor del nivel de 1.1160. En general, es probable que los operadores compren el par EURUSD a corto plazo, mientras que los precios se negocian por encima del nivel de 1.0980.
El par EURUSD es alcista mientras se negocia por encima del nivel de 1.1050, la resistencia clave se encuentra en los niveles de 1.1110 y 1.1160.
El par EURUSD solo es bajista mientras se negocia por debajo del nivel de 1.1050, el soporte clave se encuentra en los niveles de 1.1025 y 1.0980.
-
Escenario Alternativo:
Bajo el escenario actual, rebote desde niveles actuales llevarían al instrumento hacia los máximos diarios en torno a 1.10750 en primera instancia para luego ir por los 1.1100 como nivel psicológico y en extensión buscar el R1 semanal. Para el escenario alternativo, la continuidad de las caídas permitirá probar el soporte del punto pivote semanal para luego ir tras los 1.100 como nivel psicológico y en extensión buscar el S1 semanal.
-
Niveles EUR/USD
Al alza, la primera resistencia aparece en torno a 1.1075/76, máximo del 17 y 18 de septiembre. Por encima hay una barrera en 1.1110 (máximo mensual del 13 de septiembre) secundada por 1.1164 (máximo del 26 de agosto) y finalmente 1.1178 (SMA de 100 días).
Si volviera a la baja, un quiebre por debajo de 1.0990 (mínimo del 17 de septiembre) apuntaría a 1.0925 (mínimo del 2019 marcado el 3 de septiembre) en ruta a 1.0839 (mínimo mensual del 11 de mayo de 2017).
-
El mundo financiero está en modo de espera antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos, y el par EUR/USD no es una excepción, operándose dentro de niveles familiares. El par bajó desde un máximo asiático en 1.1075, pero encontró compradores intradía en 1.1036, ahora cotizando en la zona de precios de 1.1050. El par cedió después de la publicación de la inflación de agosto para la UE, ya que subió un 0,1% mensual, por debajo del 0,2% esperado. La inflación anual se confirmó en 1,0%. Estados Unidos acaba de publicar los inicios de vivienda y los permisos de construcción para agosto, al alza por un 12,3% y 7,7% respectivamente, mucho mejor que el resultado de julio, aunque sin ningún efecto en los precios.
La Reserva Federal de EE. UU. reducirá las tasas en 25 pb, sin confirmar más recortes en el futuro. El jefe Powell ha mantenido una postura optimista sobre la economía y sugirió que el recorte de tasas será una medida "preventiva", en medio de la desaceleración del crecimiento en el extranjero y las persistentes tensiones comerciales. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Trump, ha estado presionando para que la Fed haga un recorte más pronunciado para hacer que el dólar sea más competitivo, criticando a los responsables políticos cada vez que pudo. Además, los formuladores de políticas están divididos sobre si se necesitan 25 pb o 50 pb. Por supuesto, Powell arrojará luz sobre todos estos problemas y, por lo tanto, establecerá la dirección del dólar.
Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD
El par EUR/USD ronda alrededor de 1.1050, atrapado entre niveles de Fibonacci y sin fuerza direccional. En el gráfico de 4 horas, el par está actualmente por encima de sus 20 y 100 SMA, pero por debajo de la 200 SMA, esta última alrededor de 1.1090. El indicador Momentum en el gráfico mencionado se dirige marginalmente a la baja en terreno negativo, mientras que el indicador RSI se desplaza alrededor de su línea media, ninguno de ellos insinúando la próxima dirección.
Niveles de soporte: 1.1045 1.0980 1.0955
Niveles de resistencia: 1.1085 1.1120 1.116
-
EUR/USD enfocado en datos, rendimientos
El par está extendiendo la oscilación hasta hoy, aunque siempre dentro del rango familiar y por debajo de la barrera clave de 1.1100.
El euro alcanzó un interés de compra creciente luego del moderado repunte en los rendimientos de la referencia alemana a 10 años, reduciendo al mismo tiempo el diferencial frente a sus pares estadounidenses.
-
Niveles técnicos
Por el momento, el par está ganando un 0.35% en 1.1067 y se enfrenta al obstáculo inicial en 1.1109 (máximo del 13 de septiembre) secundado por 1.1163 (máximo del 26 de agosto) y finalmente 1.1176 (SMA de 100 días). Por otro lado, un quiebre por debajo de 1.0990 (mínimo del 16 de septiembre) apuntaría a 1.0925 (mínimo del 3 de septiembre) en ruta a 1.0839 (mínimo del 11 de mayo de 2017).
-
Ayer escribí que la gran cifra redonda psicológicamente significativa en 1.1000 probablemente seguiría siendo un apoyo muy fuerte, pero 1.1056 parecía al menos un poco confiable. Esta fue una buena decisión.
Poco ha cambiado aquí técnicamente: seguimos viendo una consolidación por encima de 1.1000 con oscilaciones bastante amplias.
Los optimistas y los pesimistas están bastante equilibrados, por lo que parece que hay que tener en cuenta una ruptura direccional de esta zona entre 1.0994 y 1.1131 que se mantiene durante unas horas, para indicar el próximo movimiento direccional. Mientras tanto, no tomo ningún sesgo direccional en este par de divisas.
-
Esto es más una inversión significativa que un comercio a corto plazo. El EMA de 50 días es resistencia, pero también lo es el nivel de 1,12 después de eso. No tengo interés en comprar este par hasta que superemos los 200 días de EMA, lo que supondría un cambio de tendencia a largo plazo. Haría falta mucho para que eso ocurriera, y francamente no lo veo en las tarjetas en un futuro cercano. Estoy tratando de desvanecer los mítines a corto plazo, y creo que ese será probablemente el camino a seguir para sacar provecho de lo que tenemos aquí y, por supuesto, la presión es menor. En igualdad de condiciones, se trata de un mercado que debe considerarse como una oportunidad de venta tras otra. Cada vez que hagamos una nueva bajada, probablemente tendremos un poco de alivio, y luego otra oportunidad para vender de nuevo si usted puede simplemente esperar su tiempo.
-
El Banco Central Europeo va a empezar a comprar más de 20 mil millones de euros en bonos a partir del 1 de noviembre, lo que ejercerá una presión bajista sobre el euro al igual que unas tasas de interés en niveles muy bajos, por lo que el dinero seguramente saldrá del continente. Hay un contraste importante con la situación en Estados Unidos, donde las tasas de interés ofrecen rendimientos positivos, por tanto lo más lógico es que el dinero fluya hacia Nueva York y salga de Fráncfort.
El arrastre hacia abajo va a continuar siendo muy ruidoso, aunque si rompiésemos por encima de la media móvil exponencial (EMA por sus siglas en inglés) a 50 días es posible que el mercado subiese luego hacia el nivel en 1.1150 EUR, y más tarde hasta los 1.12 EUR. Obviamente este representa el escenario alternativo, aunque es uno que debemos tener en mente. No estoy diciendo que haya que comprar, creo que lo mejor es esperar a que aparezcan buenas oportunidades de venta por encima cada 50 pips, ya que la tendencia es claramente negativa.
-
1 Archivos adjunto(s)
El par XRP/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $0.295 y se recupera tras dejar el mínimo del día en $0.286. XRP acumulaba una ganancia superior al %20 en dos días, por lo que una toma de beneficios era previsible, tal y como comenté ayer.
Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $0.30, entonces el segundo en $0.308 y el tercero uno en $0.32.
Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $0.29, entonces el segundo en $0.285 y el tercero uno en $0.271.
Archivo adjunto 12410
El MACD en el gráfico diario pierde inclinación y apertura entre lineas. Las medias exponenciales quedan entre el lado alcista y el bajista del indicador. Esto puede incrementar la dificultad de moverse al alza para XRP en los próximos días.
El DMI en el gráfico diario, muestra a los toros controlando el par XRP/USD. Las ventas de hoy se reflejan en una perdida de fuerza, pero se mantiene por encima de la linea de ADX. Los osos no aumentan la fuerza pese a las caídas, un punto positivo en el corto plazo.