-
El sesgo en el USD / MXN continúa favoreciendo la baja, a pesar de las lecturas de sobreventa.
En el corto plazo, una recuperación por encima de 19.35 / 40 aliviaría la presión.
El par USD / MXN cayó por quinto día consecutivo el martes. Los indicadores técnicos a corto plazo muestran una lectura de sobreventa extrema, pero no hay señales de consolidación o corrección que parezcan fuertes en este momento, ya que el par se mantiene firme por debajo del nivel crítico de 19.30.
Por otro lado, 19.20 es el soporte inmediato que se está probando y también el promedio móvil de 100 semanas. A continuación, aparece una línea de tendencia alcista a las 19.05.
Por el lado positivo, por encima de 19.40, la presión bajista probablemente disminuirá, y solo por encima de 19.60 el dólar estadounidense podría fortalecerse.
-
El peso mexicano pone fin a su racha ganadora y retrocede al compás de las caídas de las monedas latinoamericanas.
En el corto plazo, la inestabilidad política en América Latina y Europa seguirá influyendo en el comportamiento del USD/MXN, aunque las noticias sobre el T-MEC tendrán más relevancia.
Desde el punto de vista técnico, el primer soporte de relevancia se ubica en los 19.10, mientras que la resistencia de mayor calado yace en los 19.35.
-
Como mencionamos esta mañana, el fin de semana trajo consigo perspectivas desfavorables en cuanto al conflicto comercial mas relevante de los últimos años. En este caso, China aparentemente se encuentra renuente a cooperar en ciertas demandas clave por parte de EE. UU., y esto ha mermado el potencial de que se logren avances mas tarde en la semana. Mas a detalle, el gigante asiático ha mostrado inconformidad en limitar su apoyo a empresas manejadas por el estado.
-
El dólar estadounidense ha estado cotizando al alza durante varios días frente al peso mexicano, y el lunes, por supuesto, no fue diferente. La barrera de inglete en el nivel de 19.77 MXN ha causado un pequeño retroceso en el día, pero una cosa que debe ser notada es que hemos roto por encima de la parte superior de un palo de vela de aspecto muy bajista de la sesión anterior. Esto, por supuesto, sugiere que los compradores van a seguir siendo agresivos, y parece que están tratando de salir al alza.
-
El peso mexicano continúa su avance frente al dólar este viernes y acumula ganancias por octavo día consecutivo. La tendencia bajista en el par USD/MXN ha continuado durante la jornada y su cotización ahora se ubica en torno a 19.1728 unidades. El peso se ha visto beneficiado durante la última semana por una menor aversión al riesgo a nivel global y por una mayor probabilidad de que el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sea aprobado por el Congreso de EE. UU.
-
Si tomamos en cuenta el posible estado de sobreventa del USD/MXN y el hecho de que su cotización se encuentra a escasa distancia de una región de soporte clave (19.10), se puede inferir que las probabilidades de rebote son superiores a las de caídas adicionales.
Con esto en mente, en este artículo exploramos una operación larga en el USD/MXN en los 19.10, área donde converge una línea de tendencia ascendente de largo plazo extendida desde el mínimo de 2017 y el retroceso de Fibonacci de 61.8% del despunte de abril a junio de 2018.
-
El USD/MXN ha caído alrededor de 2.6% en octubre y ahora se encuentra a escasa distancia de un soporte clave y estaría cerca de ingresar en una región de sobreventa.
Las señales técnicas apuntan a un posible rebote en la cotización del par.
En este artículo exploramos una operación larga en el USD/MXN en los 19.1000, con un objetivo de beneficios en los 19.3500 y un stop-loss en los 18.8500.
-
De cara al futuro próximo va a ser de suma importancia que se mantenga amplia atención en el frente comercial, donde se espera que las negociaciones, lideradas por el vicepresidente de china, Liu He, comiencen a partir del jueves.
En el caso del peso mexicano, su reacción a estos eventos dependerá ampliamente de la narrativa que se vaya presentando por parte de ambas potencias. Si el estatus del diálogo se torna negativo, esto terminará afectando ampliamente al MXN, mientras que, de presentarse señales de un acuerdo inminente, el peso podría ver una nueva oleada de demanda.
-
De cara al futuro próximo, la atención recaerá fuertemente en los datos de empleo de Estados Unidos (viernes). Este es el caso, ya que estos resultan ser la siguiente pieza para dictaminar cual será el proceder por parte de la Fed. De no recuperarse la generación de empleos, y de mantenerse reprimida como en mayo, esto reavivaría la perspectiva de serios ajustes por parte del FOMC y, por ende, repercutiendo inicialmente al billete verde. Aquí, no obstante, a más largo plazo, el peso muy probablemente fallará en beneficiarse, ya que, como es bien sabido, la economía mexicana tiende a estar ampliamente vinculada a la americana y si esta se encuentra debilitándose, esto terminaría repercutiendo a la mexicana.
-
El par USD/MXN falló hoy más temprano para romperse y mantenerse por encima de 19.20 y bajó. Al momento de escribir, cotiza a las 19.13, probando el mínimo del jueves. Tiene un tono bajista, como ha sido el caso en las últimas tres semanas.
La mejora en el sentimiento de riesgo en los mercados financieros y un dólar estadounidense más débil empujaron al USD/MXN a la baja. A principios de mes, estaba cerca de las 20.00, pero bajó, rompiendo hace una semana la barrera de las 19.30, despejando el camino hacia más pérdidas.