-
El panorama técnico sigue siendo neutral a corto plazo, con el precio atascado en la región 1.1250, y desarrollándose alrededor de una alcista SMA de 20, y muy por encima de las más grandes, mientras que los indicadores técnicos negocian en territorio neutral, sin fuerza direccional.
-
El indicador RSI lo confirma y señala que aún estamos en un mercado de tendencia alcista. Como el precio está encima de la media móvil 100, el soporte inmediato se ve a 1.0700, que coincide con el ratio dorado (61.8% de Fibonacci). En consecuencia, el primer soporte se fija al nivel de 1.0700.
-
Los comerciantes se han mantenido netos cortos desde el 18 de abril, cuando EUR / USD cotizaron cerca de 1,0589.
-
El tono ofertado alrededor de la moneda única está creciendo aún más este martes, con el EUR/USD avanzando más allá de la barrera crítica 1.1300, nuevo máximo de 9 meses.
-
El par mantiene su brillo intacto durante la primera mitad de la semana, avanzando a los niveles vistos por última vez a principios de septiembre de 2016 por encima de 1.1300, todo en medio de una renovada y fuerte demanda de EUR a raíz de inesperados comentarios agresivos del Presidente Draghi en el Foro del BCE.
-
Agregando a la alza del par, el billete verde rápidamente se desplomó a niveles por debajo de 97.00 medido por el índice del dólar de los EE.UU, abriendo la puerta para una visita potencial a los mínimos de YTD en la región 96.30.
-
En cuanto a datos en el calendario de EE.UU., la confianza del consumidor medida por el Conference Board sorprendió a la alza hoy, llegando a 118.9 para el mes actual. Los datos adicionales vieron el índice de fabricación de Richmond en 7 durante junio, arriba del 1 de mayo y del 4 pronosticado.
-
Más adelante en la sesión, el rally en curso en el punto será puesto a prueba a la luz del discurso de J.Yellen.
-
Niveles de EUR/USD
En este momento, el par está ganando un 0.90% en 1.1282 mostrando la siguiente barrera en 1.1305 (máximo del 27 de junio) seguido por 1.1329 (máximo del 8 de septiembre de 2016) y luego 1.1367 (máximo del 18 de agosto 2016).
Por otro lado, un caída de 1.1130 (mínimo del 15 de junio) se dirigiría a 1.1108 (mínimo del 30 de mayo) en ruta a 1.1073 (76.4% Fibo de 1.1300-1.0339).
-
Esta semana está cargada con datos estadounidenses y una serie de discursos de los banqueros centrales se cierne sobre el calendario, y como esos discursos se iniciaron esta mañana, la volatilidad ya ha comenzado a mostrarse en algunas áreas clave del mercado de divisas.