-
la oferta, la Opep prevé que en el mismo período sus competidores bombearán una media de 0,5 mbd adicionales, con lo que producirán juntos un total 58,4 mb por día. Y Estados Unidos será el ‘principal motor’ de la tendencia, con 0,76 mbd, seguido de Brasil (0,12 mbd) y Canadá (0,6 mbd), al tiempo que Rusia, China, Indonesia y Noruega reducirán sus respectivas extracciones y así la contrarrestarán parcialmente. .
-
En todo 2017, la llamada ‘producción No-Opep’ se situará en los 58,14 mbd, 110.000 bd menos que lo calculado hace un mes y un 1,47 por ciento más que el año pasado.
Frente a ello, los socios de la Opep y otros grandes productores independientes deberían mantener recortados sus suministros hasta fines de marzo de 2018, tal y como acordaron el 25 de mayo pasado en un pacto que según las cifras del informe se ha mantenido en mayo, aunque el nivel de cumplimiento varía por países.
-
Así, por ejemplo, Irak incrementó su bombeo en 44.400 bd, hasta los 4,42 mbd., mientras que Angola rebajó el suyo a 1,61 mbd, 54.200 bd menos que en abril. Nigeria y Libia, los únicos dos miembros exentos del compromiso de limitar su producción debido a los cortes que ya han sufrido a raíz de sus violentos conflictos internos, lograron abrir los grifos el mes pasado hasta 1,68 y 0,73 mbd, respectivamente.
-
Ello supuso sendos aumentos mensuales, de 174.200 (Nigeria) y de 178.200 bd (Libia), y un incremento del bombeo total del grupo hasta los 32,13 mbd, 336.100 más que el mes anterior, sin que se superara el tope máximo de 32,5 mbd vigente desde el 1 de enero de 2017.
-
Esta limitación deberá contribuir a que continúe ‘la bajada’ en el nivel de las reservas comerciales almacenadas de los principales países consumidores. Según los cálculos de la OPEP, en los países industrializados esos inventarios de crudo superaron en mayo la media de los últimos cinco años en 251 millones de barriles, cuando en enero ese exceso todavía era de 339 millones de barriles.
-
SINGAPUR, 13 de Abril, 2017 - Se espera que la perspectiva para el desarrollo de Asia oriental, a grandes rasgos positivos en los próximos tres años, impulsado por la fuerte demanda interna y una recuperación gradual en los precios globales de la economía y de las materias primas, según un nuevo informe del Banco Mundial. La pobreza en la región es probable que siga bajando, impulsado por el crecimiento sostenido y el aumento de los ingresos laborales
-
El medio ambiente y nacionales vulnerabilidades globales, sin embargo, todavía plantean riesgos para las perspectivas de la región. A la vista de los aumentos más rápido de lo esperado las tasas de interés en los EE.UU., los sentimientos proteccionistas en algunas economías avanzadas y rápida expansión del crédito y los altos niveles de deuda en varios países de Asia oriental, el informe recomienda que los responsables políticos siguen centrándose en macroeconómica prudente la gestión y la garantía de los equilibrios fiscales sostenibles en el mediano plazo.
-
El recién publicado el Este de Asia y el Pacífico de la Economía espera que la economía china seguirá frenar poco a poco, ya que reequilibra hacia el consumo y los servicios. Se prevé que la tasa de crecimiento de China se convierta en un 6,5 por ciento en 2017 y 6,3 por ciento en 2018, comparado con el 6,7 por ciento en 2016. En el resto de la región, incluyendo las grandes economías del sudeste de Asia, se espera que el crecimiento repunte ligeramente a 5 por ciento en 2017 y 5,1 por ciento en 2018, frente al 4,9 por ciento en 2016. en su conjunto, se prevé que las economías en desarrollo de Asia oriental y el Pacífico se expanda a un 6,2 por ciento en 2017 y 6,1 por ciento en 2018.
-
Las políticas de sonido y una camioneta gradual de las perspectivas económicas mundiales han ayudado en desarrollo de Asia oriental y el Pacífico sostener el crecimiento y reducir la pobreza”, dijo Victoria Kwakwa, vicepresidente del Banco Mundial para Asia oriental y el Pacífico. “ Por esta capacidad de recuperación sea sostenida, los países tendrán que reducir la vulnerabilidad fiscal al mismo tiempo mejorar la calidad del gasto público y el fomento de la integración global y regional”.
-
FACEBOOK: el anuncio de Zuckerberg fue hecho horas antes de que la empresa informara sobre su desempeño financiero trimestral, que ha aumentado en parte gracias a la popularidad de los videos en la plataforma.