-
Después de dos sesiones operando en el territorio negativo, EUR/USD ha recuperado algo la sonrisa hoy miércoles e intenta un nuevo asalto a la barrera crítica de 1.10, siempre con el trasfondo de un renovado sentimiento bajista en torno al billete verde.
En efecto, y a pesar que las tasas de rendimiento en el bono americano a 10-años mantienen el rango consolidativo por el momento, el Indice Dólar se ha desplomado hacia la zona de nuevos mínimos de la jornada en 98.90 en respuesta a titulares en las noticias que refieren a la posible implementación de visas por parte de China, lo que ha impactado en el ánimo previo al inicio de una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China en busca de un acuerdo comercial.
Mientras tanto, EUR continúa observando las más amplias tendencias en el apetito por el riesgo como factor principal a la hora de determinar la acción de precios así como la dinámica en torno al Dólar, siempre teniendo en cuenta las novedades en el frente comercial, la negociación del Brexit, la desaceleración económica sin pausa en la euro zona y los probables recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Nada en el calendario en Eurolandia hoy, dejando como evento destacado del día la publicación de las minutas del FOMC prevista para la tarde/noche en el Viejo Continente.
EUR/USD, por el momento necesita dejar atrás rápidamente la zona de 1.10 para habilitar mayores subas. La línea de resistencia de 3-meses en 1.1014 sería el próximo objetivo de relevancia, más allá de la cual la presión vendedora se espera disminuya. Por el lado bajista, la zona de mínimos del año previo en 1.0925 emerge como soporte transitorio inicial previo al mínimo del año en 1.0879.
-
1 Archivos adjunto(s)
El EUR/USD está de vuelta en rangos familiares por debajo del nivel de 1.1000.
El nivel a quebrar a la baja está en 1.0940, seguido por el nivel 1.0910.
Por delante: minutas del FOMC a las 18:00 GMT.
EUR/USD Gráfico de día
En el gráfico diario, la moneda común cotiza con una tendencia bajista por debajo de los principales promedios móviles simple. El dólar perdió momento en la sesión europea. Las minutas de la última reunión de la Reserva Federal a publicarse a las 18:00 GMT pueden generar volatilidad.
Archivo adjunto 13031
-
Análisis del EUR/USD
A largo plazo, el par se mantiene relativamente sin tendencia, pero el euro se encuentra en alza en estos momentos, a pesar de que actualmente existen pocas tendencias a largo plazo en el mercado Forex. La resistencia en 1,1024 parece muy fuerte y sólida, por lo que un corto comercio allí después de una inversión bajista podría ser muy interesante. Por el lado alcista, mientras el soporte se mantenga en 1,0965, la imagen se verá débilmente alcista. Por lo tanto, en el momento de redactar el presente informe, es probable que se produzca una subida hacia la zona de los 1.1000 a corto plazo y, por supuesto, es posible que nos encontremos vendiendo en o cerca de ese número de la ronda principal.
-
El EUR/USD ha reaccionado a los datos estadounidenses con un rebote de apenas 15 pips que ha oscilado entre 1.1031 y 1.1017. Aunque ha moderado levemente su impulso, el par se mantiene cerca de los máximos de tres semanas alcanzados previamente cerca de 1.1035.
Los datos estadounidenses han resultado mixtos, por lo que la subida marginal inicial del dólar al conocerse los datos no tuvo recorrido.
La inflación de septiembre se mantuvo sin cambios, en contra de las expectativas de un incremento del 0.1%. El IPC anual, que se esperaba subiera un 1.8%, se ubió en el 1.7%.
-
PERSPECTIVAS DIARIAS DEL MERCADO en el
tiempo de actualización principal : 10 de octubre de 2019 03: 30GMT
EUR / USD - 1.0985
El rebote del euro de 1.0942 (martes) a 1.0989 ayer sugiere un retroceso desde el máximo de 11 días del martes en 1.1000 ha terminado y un alza a corto plazo desde el nuevo 28- de octubre el mínimo del mes en 1.0880 ampliaría la ganancia marginal después de la consolidación, la pérdida de impulso al alza limitaría la subida a 1.1025 y la disminución del rendimiento más tarde hoy o mañana.
En el lado negativo, un cierre diario por debajo de 1.0942 sup indicaría que dicha corrección ha finalizado, luego seguiría una mayor debilidad hacia 1.0905.
En el frente de los datos, Alemania comenzará con exportaciones, importaciones y balanza comercial, luego la producción industrial de Francia y luego lo mismo de Italia. Preste especial atención a la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del BCE a las 11: 30GMT.
-
Basándonos en la dinámica de precios inicial y en el precio actual en 1.1026, probablemente la dirección del EUR/USD el resto de la sesión del jueves vendrá determinada por la reacción de los traders al conjunto de precios entre 1.1019 y 1.1022.
Un movimiento prolongado por encima de 1.1022 indicaría la presencia de compradores. Si este movimiento genera el impulso alcista suficiente es posible que los compradores intenten alcanzar el siguiente ángulo de Gann bajista en 1.1063. Luego le seguiría otro máximo menor en 1.1076 y otro ángulo de Gann bajista en 1.1082.
Un movimiento prolongado por debajo de 1.1019 indicaría la presencia de vendedores. El primer objetivo clave a la baja es el nivel del 50% en 1.0995. Este es potencialmente un punto de activación de una aceleración hacia el ángulo de Gann alcista que hay por debajo.
-
De igual modo, de acuerdo a la información que maneja la agencia de noticias, los gobernadores de estos bancos centrales se habían visto respaldados también por la oposición de dos miembros distinguidos del propio Comité Ejecutivo del BCE como Benoit Coeure y Sabine Lautenschlaeger.
En esta misma línea, el gobernador del Banco Nacional de Austria, Robert Holzmann, que sustituye desde el mes de agosto en el cargo a Ewald Nowotny, tradicionalmente una de las voces más discordantes dentro del banco central común, mostraba su preocupación al considerar que las decisiones de política monetaria “son un error”.
-
EUR / USD está provocando una ruptura por encima del obstáculo clave mientras se dirige al abierto de Londres. El par de divisas puede terminar el día con ganancias sólidas si los minutos del Banco Central Europeo suenan menos moderados de lo esperado.
El par obtuvo ganancias de 0.16% en Asia, ya que los mercados ofrecieron dólares estadounidenses sobre el optimismo comercial generado por un informe de Bloomberg que indica que los EE. UU. Planean celebrar un acuerdo de divisas con China. Además, The New York Times informó que la administración Trump puede emitir licencias que permitirán a algunas compañías estadounidenses suministrar productos a Huawei de China.
-
El par ahora está acelerando más y superó el nivel de 1.10 después del persistente sesgo de venta en el dólar, lo que ha obligado al índice del dólar estadounidense a retroceder a la región de 98.80, o mínimos de 3 días.
Según los datos actuales, el superávit comercial alemán se redujo más de lo esperado a € 18.1 mil millones durante agosto, con exportaciones que se contrajeron 1.8% y las importaciones se expandieron 0.5%. Al otro lado del charco, toda la atención se centrará en la publicación de las cifras de inflación calculadas por el IPC para el mes de septiembre.
-
COTIZACIÓN EUR/USD HOY:
La amplia debilidad del dólar en el mercado cambiario apoya a las divisas G-10 e impulsa al euro a niveles no vistos desde el 20 de septiembre.
En este contexto, el EUR/USD rompe los 1.1000, pero su avance es frenado por una resistencia técnica clave cerca de los 1.1030.
Si los compradores provocan una ruptura de los 1.1030 de forma decisiva, el próximo objetivo se ubica en los 1.1150. Por el contrario, si se produce un nuevo giro bajista, el primer soporte en consideración se encuentra en la zona de los 1.0900.
Solicita aquí el pronóstico del euro, basado en un análisis fundamental y técnico riguroso.
El EUR/USD consigue reconquistar el umbral psicológico de los 1.10000 y sube alrededor de 0.5% hasta los 1.1021 en la sesión del jueves, animado por el sesgo negativo del dólar estadounidense en el mercado cambiario.
De todas maneras, el avance de la moneda común parece detenerse en una zona de resistencia clave cerca de los 1.1030. Por esta área de precios atraviesa la directriz superior un canal descendente de corto plazo dibujado desde junio pasado, el cual había actuado como un techo para las subidas en numerosas ocasiones.
Desde el punto de vista técnico, si la resistencia mencionada anteriormente es respetada, eso sería una señal de que el impulso comprador se ha agotado, en cuyo caso no se descarta un repliegue hacia la región de los 1.0900 en la cotización del EUR/USD.
Por el contrario, si el tipo de cambio del par vulnera los 1.1030 de forma decisiva y en precios de cierre en el gráfico diario, es posible observar un movimiento hacia los 1.1150, donde converge la directriz superior de una cuña descendente de largo plazo (línea roja).
El escenario anterior mejoraría las perspectivas del euro, pero no eliminaría su sesgo bajista de mediano y largo plazo. Para esto, el primer paso supone la formación de un máximo mensual creciente y, por lo tanto, la reconquista del máximo de agosto en los 1.1250.