-
El análisis técnico favorece un rebote
El RSI en el gráfico de 4 horas está por debajo del nivel de 30, lo que indica condiciones de sobreventa y un posible rebote. Después de un rebote inicial, el par EUR/USD puede reanudar sus caídas, ya que el Momentum todavía está a la baja y el par se mueve por debajo de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos.
-
La semana pasada decíamos: " Los alcistas están intentando hacerse fuertes en el soporte marcado por la figura lateral que mostramos la semana pasada. Mientras el soporte aguante, van a seguir intentando llevar al precio a la parte alta del lateral, pero a día de hoy, ni siquiera han podido superar la directriz bajista más acelerada."Durante esta semana la debilidad de los alcistas quedó patente. La directriz bajista más acelerada fue respetada en todo momento y la pérdida del soporte en 1,1050 aceleró la caída, tal y como comentamos la semana anterior, al activarse las numerosas señales de los sistemas de trading bajistas.
En nuestra opinión, los alcistas han caído a la lona y comienza la cuenta atrás
-
El EUR/USD se muestra fuertemente debilitado en la mañana europea de este lunes. El par ha roto a la baja el mínimo de más de dos años marcado el viernes en 1.0962, cayendo en estos instantes a 1.0957, su nuevo nivel más bajo en 27 meses.
El euro ha perdido fuerzas con los malos PMI manufactureros de Alemania y la Eurozona, que siguen en territorio de contracción por debajo de los 50 puntos. Además, pesa sobre la moneda única que los mercados monetarios de la zona euro estiman hoy una probabilidad del 60% de un recorte de tasas de 20 puntos básicos por parte del BCE en la próxima reunión del 12 de septiembre.
Por su parte, el dólar sigue avanzando en medio de la incertidumbre de los mercados por la guerra comercial. El índice DXY que mide el billete verde acaba de dispararse a 99.11, su nivel más alto desde mediados de mayo de 2017. Los rendimientos de los bonos de EE.UU. a 10 años, sin embargo, acaban de caer a un mínimo diario del 1.49% después de alcanzar el 1.53% en la primera parte de la jornada.
Niveles EUR/USD
Con el par cotizando al momento de escribir sobre 1.0961, un 0.27% por debajo de su precio de apertura, los operadores estarán muy atentos al sentimiento del mercado en las próximas horas, teniendo en cuenta que EE.UU. está cerrado por el festivo del Labor Day.
De seguir cayendo, el EUR/USD encontrará soporte inicial en 1.09255, mínimo del 15 de mayo de 2017. Más abajo hay espacio para caer a 1.0855, suelo del 12 de mayo del mismo año.
-
1 Archivos adjunto(s)
El sentimiento bajista permanece inmutable en torno a la moneda común hoy martes, llevando al EUR/USD a registrar nuevos mínimos del año en la zona de 1.0930.
La creciente fortaleza del dólar sumado al deterioro de los indicadores de la zona euro, la perspectiva de mayores estímulos por parte del Banco Central Europeo e incluso la incertidumbre creciente que rodea al Brexit y al escenario político en el Reino Unido colaboran en el descenso del par hacia valores observados por última vez en mayo de 2017.
En el frente comercial, la ausencia de noticias relevantes parece sostener una mejora en las tasas de rendimiento en los bonos americanos, deprime la demanda por activos considerados más seguros y da mayor impulso al billete verde, que avanza hacia nuevos máximos del año más allá de la barrera clave de 99.00.
Mientras tanto, los inversores permanecen a la defensiva a la espera de que el BCE devele su paquete de nuevos estímulos monetarios en la reunión de este mes. Las nuevas medidas podrían incluir un esquema de tipos de interés estratificado, recortes de tipos de interés e incluso la continuación del programa de ‘expansión cuantitativa’. El ánimo bajista entre los operadores se entiende aún más desde que el miembro del Consejo del BCE O.Rehn haya sugerido en una entrevista que el paquete de incentivos monetarios podría incluso sorprender a los mercados.
Asimismo, las cifras finales de los PMIs de manufacturas para el bloque en agosto han estado lejos de sorprender gratamente a los mercados, mostrando en cambio que aún se hallan inmersos en la zona de contracción, esto es, debajo del nivel de 50.
Noticias desde la comunidad especulativa destacan que las posiciones netas vendedoras en EUR han trepado a niveles máximos de 2-semanas durante la semana finalizada el 27 de agosto, de acuerdo al último reporte de CFTC.
En el calendario del Viejo Continente solo veremos los Precios Mayoristas de julio, aunque lo más destacado será la publicación del siempre relevante ISM manufacturero del otro lado del océano.
EUR/USD enfrenta la creciente posibilidad de una visita al mínimo de mayo de 2017 en 1.0839 en el corto plazo. Sin embargo, la actual condición de ‘sobreventa’ del par (medida por el RSI) da lugar a la posibilidad de algún rebote esporádico, que en ese caso encontrarían resistencia inicial y transitoria en las medias móviles de 10-días y 21-días en 1.1052 y 1.1104, respectivamente.
Archivo adjunto 11792
-
El euro cayó durante el horario comercial europeo en medio de un estado de ánimo negativo frecuente, alimentado por la ausencia de progreso en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China y las crecientes tensiones del Brexit. Los rendimientos de los bonos del gobierno estaban bajo presión, y el rendimiento del bono alemán a 10 años alcanzó un nuevo mínimo histórico de -0.74% antes de recuperarse. La demanda del dólar retrocedió luego de una sorpresa a la baja proveniente de los EE.UU., ya que el PMI manufacturero ISM cayó a 49.1 en agosto, en territorio de contracción y a su nivel más bajo en tres años.
-
El índice de gerentes de compras PMI manufacturero de ISM de Estados Unidos para agosto se mantendrá justo por encima del nivel de 50, reflejando un crecimiento modesto. Con las crecientes preocupaciones sobre las guerras comerciales entre Estados Unidos y China, no se puede descartar una caída por debajo de ese nivel, lo que se suma a las preocupaciones de recesión de Estados Unidos. En ese caso, el dólar tiene espacio a la baja, ya que aumentarán las probabilidades de un recorte de tasas. La Reserva Federal se reúne el 17 de septiembre.
Otro factor a la baja puede ser la guerra comercial entre Estados Unidos y China. A medida que los estadounidenses regresan de sus vacaciones del Día del Trabajo, las noticias relacionadas con la disputa entre las dos economías más grandes del mundo pueden pesar sobre el dólar.
Después de que ambos países se aplicaran nuevos aranceles durante el fin de semana, el presidente Donald Trump dijo que las conversaciones programadas para septiembre en Washington continuarán. Sin embargo, noticias recientes han sugerido que hasta ahora no han podido encontrar el momento adecuado. Si se cancelan estas negociaciones de alto nivel, los inversores pueden apresurarse a la seguridad de los bonos, especulando aún más sobre un recorte de la Fed y pesando sobre el dólar.
-
El par EUR/USD recortó las pérdidas intradía y se estableció alrededor de 1.0960 el martes, con pocos cambios a la baja. El euro cayó durante el horario comercial europeo en medio de un estado de ánimo negativo frecuente, alimentado por la ausencia de progreso en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China y las crecientes tensiones del Brexit. Los rendimientos de los bonos del gobierno estaban bajo presión, y el rendimiento del bono alemán a 10 años alcanzó un nuevo mínimo histórico de -0.74% antes de recuperarse. La demanda del dólar retrocedió luego de una sorpresa a la baja proveniente de los EE.UU., ya que el PMI manufacturero ISM cayó a 49.1 en agosto, en territorio de contracción y a su nivel más bajo en tres años. Los temores de una recesión en Estados Unidos continúan alimentando el triste sentimiento, evitando que el par suba, ya que la demanda de activos de alto rendimiento se mantuvo moderada.
Este miércoles, Markit publicará las versiones finales de los servicios y los índices compuestos para la Unión. El sector de servicios está en mejor forma que el de fabricación, aunque las revisiones a la baja de las estimaciones preliminares podrían alimentar el estado de ánimo negativo del mercado. La UE también publicará las ventas minoristas de julio, con una caída del 0.6% mensual, mientras que la sesión de EE.UU. se completará con diferentes discursos oficiales de la Fed.
Perspectivas técnicas a corto plazo
El par EUR/USD está corrigiendo condiciones extremas de sobreventa en lugar de confirmar un suelo provisional, ya que registró un mínimo y un máximo más bajo por sexto día consecutivo mientras se mantiene por debajo de 1.1000. En el gráfico de 4 horas, los indicadores técnicos han corregido las lecturas extremas, subiendo pero muy por debajo de sus líneas medias, ya que el par se desarrolla por debajo de los promedios móviles firmemente bajistas, con la SMA de 20 actualmente en torno a 1.0995, reforzando el área de resistencia estática. Una extensión correctiva alcista no está fuera de las posibilidades, aunque los bajistas aún tienen el control del par.
Niveles de soporte: 1.0955 1.0920 1.0890
Niveles de resistencia: 1.1000 1.1040 1.1085
-
El jueves, la atención se centrará en los datos de empleo de Estados Unidos, incluida la encuesta ADP, antes de la publicación del informe de nóminas no agrícolas el viernes. También relevante, EE. UU. publicará el PMI no manufacturero de ISM para agosto, visto un aumento a 53.7 frente al 53.9 anterior. Los temores de una recesión en Estados Unidos podrían poner al dólar bajo mayor presión de venta si los datos decepcionan.
-
La futura líder del BCE, Lagarde, afirmó que se justifica una política altamente acomodaticia.
La caída del dólar en pausa antes de los múltiples oradores de la Fed.
EUR/USD se mantiene por encima de 1.1000, mejor preparado para avanzar una vez más allá de 1.1060.
El par EUR/USD ha recuperado la marca de 1.1000 durante el horario comercial europeo, alcanzando su punto máximo en 1.1023.
-
Niveles EUR/USD
Al alza, la resistencia principal espera ahora alrededor de 1.1050/60, zona de máximos del 30 de agosto. Más arriba, hay una barrera en torno a 1.1116, techo del 27 de agosto. Por encima, 1.1164 será el objetivo a considerar, máximo del 25 de agosto y de las últimas tres semanas.
En dirección sur, el soporte clave es 1.0925, mínimo de ayer y de los últimos 27 meses. Una ruptura por debajo podría desencadenar una caída hacia 1.0839, suelo de mayo de 2017.