-
Aquí se produjo el punto de inflexión de la semana y el euro comenzó a recuperar el terreno perdido hasta acabar el viernes en los mismos niveles de comienzo de semana. Esta recuperación vino motivada por la propia Yellen, cuando dijo que “el desempeño de la economía ha sido bastante decepcionante”. Este comentario dio pie a que todos los inversores retiraran los beneficios por las ganancias del dólar en el mercado de divisas.
-
Este miércoles, se publicará el IPC de enero de la zona euro, en Estados Unidos por la tarde se publicarán las actas de la reunión del FOMC y las ventas de vivienda de segunda mano, y el viernes las ventas de viviendas nuevas. Prevemos para esta semana una zona de soporte de 1,0520 y una zona de resistencia de 1,0710.
-
Semana positiva para el euro que recuperó pérdidas y cerró la semana con una ganancia total de casi una figura respecto a la libra. El martes, los malos datos del IPC británico empezaron a dar las primeras subidas para el euro, que continuaron el miércoles por la caída de los ingresos de los trabajadores del Reino Unido, para rematar el viernes con una última subida fuerte del euro con la publicación de las ventas minoristas de 2016 y de enero, que fueron casi un 2% peor de lo esperado.
-
En la agenda para esta semana destacamos: mañana martes las declaraciones de Mark Carney, el miércoles la publicación de los datos del PIB anual de 2016 y del último trimestre del pasado año. Con todo ello, marcamos una zona de soporte de 0,8480 y una zona de resistencia de 0,8640.
-
Las medias móviles simples en el gráfico H1 se mantienen alcistas y apoyan la posibilidad de más avanzadas, aunque el nivel psicológico de 1.1200 todavía tiene potencial de producir un fuerte pullback
-
El dólar está mostrando resultados mixtos el lunes en el mercado de divisas, en un día tranquilo, con una volatilidad extremadamente baja debido al feriado en los Estados Unidos. El billete verde subió frente al yen y perdió terreno contra la libra y el aussie. La mayoría de los pares están a punto de terminar el día cerca de los niveles de cierre del viernes.
-
El índice que mide el dólar estadounidense frente a sus principales competidores, el DXY, estaba operando en torno los 100.90, sin cambios para el día. El índice cayó hasta 100.75 y luego rebotó al alza, pero no pudo superar los 101.00. Es probable que la volatilidad comience a aumentar el martes, con Wall Street de vuelta a la normalidad. El evento clave de la semana será el miércoles, con la publicación de las minutas de la última reunión del FOMC.
-
El peso mexicano logró recortar pérdidas el lunes frente al dólar estadounidense, en una sesión tranquila en el mercado de divisas. El USD/MXN cotizaba por encima de 20.50 pero, como sucedió el viernes, no pudo sostener y retrocedió.
-
El par USD/MXN está a punto de terminar el día rondando en la zona de 20.40. Continúa operando en rango con un soporte clave de corto plazo a 20.20 y resistencia en la mencionada zona de 20.50. Cerca de 20.50, se encuentra a su vez ell retroceso de 38.2% de Fibonacci del movimiento que comenzó el día de las elecciones presidenciales de EE.UU., y donde pasa la media móvil de 20 días.
-
El peso mexicano tuvo su mejor performance de los últimos 30 días. Ha sido el mejor intérprete, entre las monedas más negociadas. Contra el dólar estadounidense, recuperó terreno luego de caer a mínimos récord.