-
El euro se cotiza a su nivel más alto frente al dólar estadounidense desde el 26 de agosto el viernes, con la esperanza de que un acuerdo de Brexit entre el Reino Unido y la Unión Europea pueda evitar una recesión económica en la zona euro.
Algunos argumentarán que el dólar estadounidense se está negociando más débilmente frente al euro, ya que las expectativas de que la Reserva Federal pueda reducir las tasas de interés en la reunión del 30 de octubre agregaron más optimismo, dada la perspectiva de un diferencial de tasas de interés más estrecho entre los rendimientos de los bonos del gobierno de EE.UU. rendimientos
-
El Parlamento del Reino Unido votará sobre el acuerdo Brexit el sábado. El resultado probablemente impactará en la apertura tarde el domingo. Es probable que el EUR/USD siga la dirección (no la magnitud) del GBP/USD.
Durante la semana, el otro evento clave será la reunión del Banco Central Europeo (BCE). Los analistas de Wells Fargo explicaron que desde la reunión de septiembre, los datos económicos han empeorado, pero aún así, no creen que alivie más la política en la reunión de la próxima semana. Ven otro recorte de tasas de 10 pb en diciembre.
-
Los mercados están digiriendo el Producto Interno Bruto de China para el tercer trimestre, lo que decepcionó con una tasa de crecimiento anual del 6%, la más baja desde la década de 1990, y por debajo de las expectativas. Sin embargo, los inversores se sintieron aliviados por la producción industrial, que aumentó un 5,8% en septiembre, por encima de las expectativas. El crecimiento alemán depende en gran medida de las exportaciones a China. Las respuestas de los analistas a los datos mixtos pueden mover el euro más adelante.
John Williams, presidente de la rama de Nueva York de la Reserva Federal, expresó su satisfacción con el estado de la economía estadounidense y parecía reacio a recortar las tasas de interés una vez más. Sus colegas Esther George, Robert Kaplan y el Vicepresidente Richard Clarida hablarán más adelante.
El discurso de Clarida es la última aparición pública de un funcionario de la Fed antes del "período de silencio" del banco. Clarida puede optar por enviar un mensaje antes de esa decisión. Los inversores no están seguros de si el banco central más poderoso del mundo lo hará.
En general, los eventos en el Reino Unido, China y los Estados Unidos dominarán, ya que no hay eventos europeos importantes en el expediente.
-
El EUR/USD quebró un rango lateral vigente por ahora al alza, y subió hasta 1.1145 alcanzado el nivel más alto desde el 26 de agosto. La cotización se mantiene en la zona de los máximos de cara a la sesión europea, con el tono alcista intacto.
La suba del euro no tuvo un impulso claro por detrás. Se puede mencionar que el dólar se mantiene debilitado en el mercado. El Índice del Dólar (DXY) acaba de caer hasta 97.45, el nivel intradiario más bajo desde agosto, y está perdiendo terreno por cuarta jornada en forma consecutiva.
La atención de los operadores está centrada en estas horas en lo que pueda ocurrir con el Brexit, de cara a la votación en el parlamento del Reino Unido el sábado. Además las cuestiones comerciales, con las negociaciones China - Estados Unidos y los aranceles de EE.UU. a productos europeos entrando en vigencia.
Tras días con alta volatilidad, los mercados financieros hoy se muestran relativamente estable. En este contexto, la suba reciente del EUR/USD al trepar desde 1.1125 hasta 1.1145 no pasó desapercibida.
-
El par EUR/USD ha subido a un nuevo máximo de varias semanas de 1.1085, tras los datos sombríos de Estados Unidos, junto con el renovado optimismo del mercado. Sin mucha confirmación oficial, en lo que respecta a las conversaciones del mercado del Brexit, el DUP estaría de acuerdo con una nueva forma de abordar el problema fronterizo irlandés. En el frente de la guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Trump, dijo que se estaba dando forma a un acuerdo comercial con China, aunque no se firmará hasta que se reúna nuevamente con el presidente chino Xi en Chile.
La UE publicó su Balanza Comercial de agosto, que se ajustó estacionalmente, registró un superávit de €20.3B, mejor que los €18.9B anticipados. La inflación de septiembre se confirmó en 0.8% interanual, por debajo del 0.9% esperado, mientras que el IPC anual subyacente igualó las expectativas del mercado al publicar un 1.0%. En los Estados Unidos, las ventas minoristas cayeron inesperadamente en septiembre en un 0.3%, la primera caída en siete meses.
Este jueves, el calendario macroeconómico será ligero en la UE, ya que la Unión solo publicará la producción de construcción de agosto. Estados Unidos, por otro lado, publicará los Permisos de construcción y viviendas, la Encuesta de fabricación de la Fed de Filadelfia, los índices de producción industrial y capacidad de utilización, y las habituales cifras semanales de desempleo.
-
Por un lado, hablar de estímulo fiscal es algo bueno, especialmente de Alemania, sin embargo, solo vendrá si hay un deterioro significativo en las condiciones económicas. Entonces, ¿es eso realmente algo bueno? ¿Será demasiado tarde para actuar si ese es el caso?
Esa es la pregunta que los operadores tendrán que evaluar en los próximos trimestres al mirar el euro. Mientras tanto, rechazaría tales esperanzas como ser esponjoso, ya que todavía cae en la categoría de "todo hablar pero no actuar".
-
El EUR/USD consigue reconquistar el umbral psicológico de los 1.10000 y sube alrededor de 0.5% hasta los 1.1021 en la sesión del jueves, animado por el sesgo negativo del dólar estadounidense en el mercado cambiario.
De todas maneras, el avance de la moneda común parece detenerse en una zona de resistencia clave cerca de los 1.1030. Por esta área de precios atraviesa la directriz superior un canal descendente de corto plazo dibujado desde junio pasado, el cual había actuado como un techo para las subidas en numerosas ocasiones.
-
En última instancia, el nivel de 1,12 es una resistencia significativa y se acerca al nivel de retroceso de Fibonacci del 61,8%, así como a la EMA de 200 días. Estoy buscando algún tipo de agotamiento que aprovechar, ya que este mercado está todavía muy en tendencia a la baja, aunque ha sido un buen cambio de rumbo. Sin embargo, una vez más, todo lo que tienes que hacer es mirar los gráficos a más largo plazo para ver que estos buenos resultados han ocurrido más de una vez. Siendo así, debería considerar estas subidas como una oportunidad para recuperar el dólar estadounidense "a bajo precio", como lo ha sido durante los últimos 18 meses aproximadamente.
-
Basándonos en la dinámica de precios inicial y en la cotización actual en 1.0908, probablemente la dirección del EUR/USD durante el resto de la sesión del lunes vendrá determinada por la reacción de los traders frente al pronunciado ángulo de Gann bajista que hay en 1.0890.
Un movimiento prolongado por debajo de 1.0890 indicaría que la presión bajista está aumentando. Si esto sucede y genera el impulso bajista suficiente es posible que las ventas se extiendan hasta el mínimo principal registrado el 11 de mayo de 2017 en el nivel 1.0838.
-
El euro subió bastante durante la sesión de negociación del viernes, mientras continuamos viendo un movimiento parabólico hacia arriba. El nivel en 1.12 que hay por encima obviamente es una barrera a superar por su importancia psicológica, pero también por el hecho de que en esa zona hemos visto un tira y afloja importante a nivel estructural. A parte de eso, también tenemos la media móvil exponencial (EMA por sus siglas en inglés) a 200 días, a la que habría que vigilar de cerca. No sería extraño ver que este mercado subiera un poco más y luego rompiera a la baja desde allí. He sido muy paciente porque estamos en una tendencia bajista y es cuestión de tiempo que vuelva a caer. Eso obviamente es cierto si no estamos ante un cambio real de tendencia, lo que supondría una situación que los traders deberían gestionar de forma completamente distinta.