-
Los mercados mundiales operaron con un riesgo el día de prueba de sesgo, ya que el presidente Trump retrasó el plazo para aumentar los aranceles de importación de los productos chinos. El optimismo en Europa y en los Estados Unidos fue más modesto en comparación con sus homólogos asiáticos / chinos. La reacción cautelosa también impidió que el EUR / USD rompiera importantes niveles técnicos.
-
Desde entonces, el par se ha relajado desde los máximos de la sesión anterior en las actividades de reserva de ganancias, pero el USD débil y el aumento del apetito por el riesgo en el mercado han ayudado a mantener la acción del precio manteniéndose estable por encima del nivel medio de 1.13. Por ahora, las crecientes preocupaciones de una desaceleración económica en la zona euro continúan limitando el movimiento alcista de los precios del euro. Al momento de escribir este artículo, el par EURUSD se está cotizando a 1.1353 por debajo del 0.04% en el día. En el futuro, los inversionistas están buscando actualizaciones de datos macro para oportunidades comerciales significativas a corto plazo y titulares y discursos de miembros clave del banco central de ambos lados del Océano Atlántico para indicaciones direccionales.
-
1 Archivos adjunto(s)
Los bancos centrales y la política podrían causar disturbios, pero ya no pueden estimular el crecimiento.
El crecimiento es mucho peor que lo que muestran los números, la recesión corre el riesgo de materializarse.
Dos cosas dominaron el mundo financiero este 2018: la agitación política y los temores de desaceleración del crecimiento económico. El primero fue bastante previsible con la victoria de Brexit y Trump en los EE. UU., Pero el segundo surgió en los mercados como una ducha fría en la segunda mitad del año. No fue hace mucho tiempo cuando el crecimiento de la UE alcanzó niveles récord, según Markit, con la actividad empresarial disminuyendo a su ritmo de crecimiento más bajo en más de cuatro años en diciembre. Fue en marzo, cuando la Reserva Federal apretó el gatillo por primera vez, cuando los actores de los mercados se apresuraron hacia los precios del billete verde en un ciclo duradero de alzas de tasas en medio de desarrollos económicos sólidos en los Estados Unidos. Incluso el BCE tuvo la confianza suficiente para anunciar el fin de la QE. Pero, ¿cuándo y por qué las cosas dieron tal giro a lo peor?
Los frentes de batalla de Trump
Bueno, empecemos por considerar que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo se encuentran entre los principales temores políticos. La política proteccionista de EE. UU. De "volver a hacer grande a Estados Unidos", particularmente centrada en su déficit comercial con China, ha estimulado los temores durante todo el año. El déficit comercial de EE. UU. Con China fue de aproximadamente $ 347 mil millones en 2017, y a pesar de las sanciones, aranceles y todo el circo, ese déficit se igualó en los primeros 10 meses de este 2018. Hay dos razones detrás de esto: un dólar más fuerte y China Un tipo de cambio que está parcialmente fijo al dólar.
Además, y probablemente el problema más relevante, los Estados Unidos han descuidado el crecimiento, poniendo el foco en sus relaciones con el exterior en lugar de en los desarrollos internos. De hecho, las cifras macroeconómicas de los Estados Unidos fueron bastante alentadoras, pero detrás de los titulares impresionantes, hubo un par de cifras alarmantes. Como ejemplo, China anunció recientemente que reanudará la compra de soja a los EE. UU., Una señal de buena voluntad del gigante asiático. Aún así, en 2018, las exportaciones de soja a China disminuyeron en un 98%, según una investigación de Deutsche Bank. Las exportaciones totales disminuyeron 1.0% en los 10 meses a octubre, luego de un aumento de 12.8% en 2017. En enero, justo después de cambiar de sitio, China importó $ 1.2 mil millones en soja de los EE. UU. El USDA prevé que la superficie cultivada con soja caerá en 6.6 millones de acres en 2019. China no solo tiene socios comerciales alternativos, sino que también reduce los costos para las empresas y los consumidores para amortiguar el impacto de los aranceles estadounidenses, con reformas fiscales. La guerra está lejos de terminar, y los Estados Unidos no parecen estar ganando la batalla.
Entonces, está la Reserva Federal. La política de "volver a la normalidad" vino de la mano de 4 aumentos de tasas que se extendieron a lo largo del año, y el retiro de $ 374.6 mil millones de su dinero de alta potencia a una tasa mensual de $ 34.1 mil millones.
El presidente estadounidense Trump abrió otro frente de batalla durante la segunda mitad del año que sacudió el barco. Decidió interferir con lo que ningún otro presidente de los Estados Unidos hizo: la política monetaria de la Reserva Federal. Trump dijo que no estaba "feliz" con el jefe de la Fed, Powell, y su política de ajuste, prometiendo no más alzas en las tasas y un dólar más débil. Era una especie de círculo vicioso, con el alza del dólar en medio de las tasas de alza de la Reserva Federal de los EE. UU. Y una moneda local más fuerte que generaba mayores déficits comerciales y un crecimiento más lento.
El jefe Powell pasó de "un largo camino por delante" hacia niveles de tasas neutrales a "justo por debajo" del nivel de octubre a noviembre. Los banqueros centrales piensan que las tasas neutrales son un nivel en el que no afectan el PIB real, ni la inflación, un nivel de tasas que no es contractivo ni expansivo. En su última declaración de política monetaria, Powell dijo que las tasas de los fondos de la Fed están "ahora en el extremo inferior de neutral". Powell agregó que los aumentos adicionales de las tasas dependen de los datos, pero los bancos centrales han llegado a un punto en que los estímulos monetarios y fiscales ya no son suficientes para estimular el crecimiento. Dicho esto, la influencia de los bancos centrales en las monedas probablemente se mantendrá moderada.
¿La recesión viene a los Estados Unidos?
Mientras tanto, la curva de rendimiento de Estados Unidos se aplanó. La nota del Tesoro a 10 años cayó a 2,75% después de la Reserva Federal, alcanzando su nivel más bajo en 7 meses, mientras que el rendimiento de la nota a 2 años se mantuvo en torno al 2,67%. La diferencia de menos de 10 puntos básicos, algo que sucedió por última vez en junio de 2007. Una curva de rendimiento invertida se suele considerar como un signo de recesión, y si bien aún no es tiempo de entrar en pánico, de hecho son días preocupantes
Al otro lado del Atlántico, las cosas no son mejores. A pesar de cumplir su promesa de poner fin a la QE, el jefe del BCE, Mario Draghi , reconoció que los riesgos para la economía se están moviendo a la baja. En su reunión de diciembre, el banco central rebajó sus previsiones de crecimiento e inflación, y aunque sigue mostrando confianza en los desarrollos futuros, ahora el banco central se mantendrá en espera al menos hasta el último trimestre de 2019. Incertidumbre, no solo de Estados Unidos El proteccionismo, pero también por la agitación local, con Francia cayendo en recesión, los temores de una crisis crediticia italiana y la salida del Reino Unido a la vuelta de la esquina sin un acuerdo claro.
Por supuesto, los desarrollos que dominaron la junta de ** durante este año continuarán liderando el camino en el primer trimestre de 2019. Hay dos eventos clave que se llevarán a cabo en estos primeros tres meses que podrían sellar el destino de la pareja: Al final de la tregua de 90 días entre China y EE. UU. y Brexit, no se ve a ninguno de ellos llegando a buen puerto. Las tensiones comerciales aún tienen que pasar factura al dólar, mientras que el Brexit golpeará más fuerte al Reino Unido pero tampoco será bueno para la UE. Y como se dijo, dado que el estímulo monetario y fiscal ya no es suficiente para resolver las cosas, la agitación financiera está preparada para intensificarse.
Perspectiva técnica EUR/USD
Después de un fuerte repunte en enero que se extendió a la primera semana de febrero, llevando el par a 1.2554, entró en una espiral de ventas que encontró un mínimo en noviembre en 1.1215. Ahora que cotiza aproximadamente 200 pips 'por encima de este último, el par ha logrado cerrar solo un mes con algunas ganancias relevantes en su camino hacia abajo. Diciembre parece estar listo para terminar de manera positiva, pero con el par en los niveles actuales, una recuperación relevante aún está fuera de la imagen. El retroceso del 23.6% de la disminución anual se produce en 1.1530, mientras que el retroceso del 38.2% de la misma caída se ubica en 1.1725, lo que significa que el par debería escalar 300 pips y alcanzar niveles no vistos desde agosto pasado para tener posibilidades Recuperación más sostenible. El retroceso del 61.8% del mismo rally llega a 1.2040.
Archivo adjunto 6557
-
Gráfico diario EUR / USD
EUR / USD está operando en una tendencia bajista por debajo de sus principales promedios móviles simples (SMA).
El EUR / USD actualmente encuentra resistencia en 1.1400 junto con las SMA de 50/100 días.
Gráfico de 4 horas de EUR / USD
El EUR / USD se está negociando por encima de los principales SMA, lo que sugiere un impulso alcista.
Gráfico de 30 minutos de EUR / USD
El EUR / USD se negocia por encima de sus 100 y 200 SMA, lo que sugiere un sesgo alcista.
El 1.1400 es la resistencia clave para romper para los compradores. En la imagen más grande, 1.1470 es probablemente el próximo objetivo clave para los toros.
El soporte se encuentra en los niveles 1.1375, 1.1364 y 1.1350.
Niveles clave adicionales
EUR / USD
Resumen:
Hoy Último precio: 1.1373
Hoy Cambio diario: -19 pips
Hoy Cambio diario%: -0.17%
Hoy Abierto diario: 1.1392
Tendencias:
Diario SMA20: 1.1358
Diario SMA50: 1.1393
Diario SMA100: 1.1393
Diario SMA200: 1.1513
Niveles:
Anterior Diaria diaria : 1.1404
Anterior diaria baja: 1.1345
Anterior semanal máxima: 1.1373
Anterior semanal baja: 1.1276
Anterior mensual alta: 1.1586
Anterior mensual baja: 1.1289
Daily Fibonacci 38.2%: 1.1381
Daily Fibonacci 61.8%: 1.1367
Daily Pivot Point S1: 1.1357
Daily Pivot Point S2: 1.1322
Daily Pivot Point S3: 1.1299
Daily Pivot Point R1: 1.1415
Daily Pivot Point R2: 1.1439
Daily Pivot Point R3: 1.1474
-
EUR / USD mira a los datos de EE.UU., Powell
Spot está extendiendo el impulso alcista por segunda semana consecutiva y actualmente está probando nuevos máximos de 3 semanas en el vecindario de 1.1400.
El EUR permaneció apático después de los resultados en el expediente del euro, donde la oferta monetaria del BCE se expandió a un 3.8% anualizado en enero y los Préstamos del Sector Privado ganaron un 3.2% respecto al año anterior, ambas impresiones superaron las expectativas.
Aún en la zona euro, J.Weidmann, de BuBa, refutó el pesimismo actual en torno a la desaceleración económica y agregó que la normalización de las condiciones monetarias en la región será gradual.
Datos adicionales en Eurolandia mostraron que el Sentimiento del consumidor seguido por la Comisión Europea mejoró un poco a -7.4 para el mes de febrero desde -7.9. Además, el clima de negocios superó las estimaciones en 0,69, mientras que el sentimiento de los servicios llegó a 12,1 (desde el 11,0) y el sentimiento industrial cayó a -0,4 desde el 0,6.
-
EUR/USD Pronóstico 2019: en la línea de salida de una carretera larga y llena de baches
Los bancos centrales y la política podrían causar disturbios, pero ya no pueden estimular el crecimiento.
El crecimiento es mucho peor que lo que muestran los números, la recesión corre el riesgo de materializarse.
Dos cosas dominaron el mundo financiero este 2018: la agitación política y los temores de desaceleración del crecimiento económico. El primero fue bastante previsible con la victoria de Brexit y Trump en los EE. UU., Pero el segundo surgió en los mercados como una ducha fría en la segunda mitad del año. No fue hace mucho tiempo cuando el crecimiento de la UE alcanzó niveles récord, según Markit, con la actividad empresarial disminuyendo a su ritmo de crecimiento más bajo en más de cuatro años en diciembre. Fue en marzo, cuando la Reserva Federal apretó el gatillo por primera vez, cuando los actores de los mercados se apresuraron hacia los precios del billete verde en un ciclo duradero de alzas de tasas en medio de desarrollos económicos sólidos en los Estados Unidos. Incluso el BCE tuvo la confianza suficiente para anunciar el fin de la QE. Pero, ¿cuándo y por qué las cosas dieron tal giro a lo peor?
Los frentes de batalla de Trump
Bueno, empecemos por considerar que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo se encuentran entre los principales temores políticos. La política proteccionista de EE. UU. De "volver a hacer grande a Estados Unidos", particularmente centrada en su déficit comercial con China, ha generado temores durante todo el año. El déficit comercial de EE. UU. Con China fue de aproximadamente $ 347 mil millones en 2017, y a pesar de las sanciones, aranceles y todo el circo, ese déficit se igualó en los primeros 10 meses de este 2018. Hay dos razones detrás de esto: un dólar más fuerte y China Un tipo de cambio que está parcialmente fijo al dólar.
Además, y probablemente el problema más relevante, EE. UU. Ha descuidado el crecimiento, poniendo el foco en sus relaciones con el exterior en lugar de en los desarrollos internos. De hecho, las cifras macroeconómicas de los Estados Unidos fueron bastante alentadoras, pero detrás de los titulares impresionantes, hubo un par de cifras alarmantes. Como ejemplo, China anunció recientemente que reanudará la compra de soja a los EE. UU., Una señal de buena voluntad del gigante asiático. Aún así, en 2018, las exportaciones de soja a China disminuyeron en un 98%, según una investigación de Deutsche Bank. Las exportaciones totales disminuyeron 1.0% en los 10 meses a octubre, luego de un aumento de 12.8% en 2017. En enero, justo después de cambiar de sitio, China importó $ 1.2 mil millones en soja de los EE. UU. El USDA prevé que la superficie cultivada con soja caerá en 6.6 millones de acres en 2019. China no solo tiene socios comerciales alternativos, sino que también reduce los costos para las empresas y los consumidores para amortiguar el impacto de los aranceles estadounidenses, con reformas fiscales. La guerra está lejos de terminar, y los Estados Unidos no parecen estar ganando la batalla.
Entonces, está la Reserva Federal. La política de "volver a la normalidad" vino de la mano de 4 alzas de tasas que se extendieron a lo largo del año, y el retiro de $ 374,6 mil millones de su dinero de alta potencia a una tasa mensual de $ 34,1 mil millones.
El presidente estadounidense Trump abrió otro frente de batalla durante la segunda mitad del año que sacudió el barco. Decidió interferir con lo que ningún otro presidente de los Estados Unidos hizo: la política monetaria de la Reserva Federal. Trump dijo que no estaba "feliz" con el jefe de la Fed, Powell, y su política de ajuste, prometiendo no más alzas en las tasas y un dólar más débil. Era una especie de círculo vicioso, con el dólar subiendo en medio de las tasas de alza de la Reserva Federal de los EE. UU. Y una moneda local más fuerte que generaba mayores déficits comerciales y un crecimiento más lento.
El jefe Powell pasó de "un largo camino por delante" hacia niveles de tasas neutrales a "justo por debajo" del nivel de octubre a noviembre. Los banqueros centrales piensan que las tasas neutrales son un nivel en el que no afectan el PIB real, ni la inflación, un nivel de tasas que no es ni contractivo ni expansivo. En su última declaración de política monetaria, Powell dijo que las tasas de los fondos de la Fed están "ahora en el extremo inferior de neutral". Powell agregó que los aumentos adicionales de las tasas dependen de los datos, pero los bancos centrales han llegado a un punto en que los estímulos monetarios y fiscales ya no son suficientes para estimular el crecimiento. Dicho esto, la influencia de los bancos centrales en las monedas probablemente se mantendrá moderada.
¿La recesión viene a los Estados Unidos?
Mientras tanto, la curva de rendimiento de Estados Unidos se aplanó. La nota del Tesoro a 10 años cayó a 2,75% después de la Reserva Federal, alcanzando su nivel más bajo en 7 meses, mientras que el rendimiento de la nota a 2 años se mantuvo en torno al 2,67%. Diferencia de menos de 10 puntos básicos, algo que sucedió por última vez en junio de 2007. Una curva de rendimiento invertida se suele considerar como un signo de recesión y, si bien aún no es hora de entrar en pánico, de hecho son días preocupantes.
Al otro lado del Atlántico, las cosas no son mejores. A pesar de cumplir su promesa de poner fin a la QE, el jefe del BCE, Mario Draghi , reconoció que los riesgos para la economía se están moviendo a la baja. En su reunión de diciembre, el banco central rebajó sus previsiones de crecimiento e inflación, y aunque sigue mostrando confianza en los desarrollos futuros, ahora el banco central se mantendrá en espera al menos hasta el último trimestre de 2019. Incertidumbre, no solo de Estados Unidos El proteccionismo, pero también por la agitación local, con Francia cayendo en recesión, los temores de una crisis crediticia italiana y la salida del Reino Unido a la vuelta de la esquina sin un acuerdo claro.
Por supuesto, los desarrollos que dominaron la junta de ** durante este año continuarán liderando el camino en el primer trimestre de 2019. Hay dos eventos clave que se llevarán a cabo en estos primeros tres meses que podrían sellar el destino de la pareja: Al final de la tregua de 90 días entre China y EE. UU. y Brexit, no se ve a ninguno de ellos llegando a buen puerto. Las tensiones comerciales aún tienen que pasar factura al dólar, mientras que el Brexit golpeará más fuerte al Reino Unido pero tampoco será bueno para la UE. Y como se dijo, dado que el estímulo monetario y fiscal ya no es suficiente para resolver las cosas, la agitación financiera está preparada para intensificarse.
Perspectiva técnica EUR/USD
Después de un fuerte repunte en enero que se extendió a la primera semana de febrero, llevando el par a 1.2554, entró en una espiral de ventas que encontró un mínimo en noviembre en 1.1215. Ahora que cotiza aproximadamente 200 pips 'por encima de este último, el par ha logrado cerrar solo un mes con algunas ganancias relevantes en su camino hacia abajo. Diciembre parece estar listo para terminar de manera positiva, pero con el par en los niveles actuales, una recuperación relevante aún está fuera de la imagen. El retroceso del 23.6% de la disminución anual se produce en 1.1530, mientras que el retroceso del 38.2% de la misma caída se ubica en 1.1725, lo que significa que el par debería escalar 300 pips y alcanzar niveles no vistos desde agosto pasado para tener posibilidades de un Recuperación más sostenible. El retroceso del 61.8% del mismo rally llega a 1.2040.
-
EUR / USD está operando en una tendencia alcista con un objetivo de nivel de resistencia 1.1455. El oro tiene soporte en 1321 y sube al precio de 1328. El petróleo crudo de Wti hace una corrección en el soporte a 56.45, de lo que podemos esperar la continuación de la tendencia alcista a la resistencia de 57.30 y 57.80. El gas natural tiene un fuerte impulso de tendencia alcista con un objetivo de resistencia de 2.850 y más de 2.960. S&P está sentado en el soporte 2780, desde esa tendencia alcista continuará hasta la resistencia 2800.
-
El EUR / USD se encontró con ofertas cerca de 1.1407 (61.8% Fib R de 1.1514 / 1.1234) el miércoles.
El camino de la menor resistencia está en el lado superior a medida que el diferencial de rendimiento estadounidense-alemán a 10 años mira hacia el sur.
El diferencial podría caer en picado si el número de inflación de EE. UU. Valida el reciente giro moderado de la Fed. El par también tomará señales del IPC de Alemania y del PIB del cuarto trimestre de EE. UU.
El EUR / USD se ofertó ligeramente cerca de 1.1375 al momento de la impresión, habiendo encontrado ofertas cerca de 1.1407 (61.8% Fib R de 1.1514 / 1.1234) ayer.
-
EURUSD
El euro se encuentra en la pata trasera en las operaciones del viernes temprano y se moderó hasta el mínimo de la sesión en 1.1353, en la sonda por debajo del soporte de 30SMA en 1.1361, que mantuvo la acción en los últimos dos días.
Un dólar más fuerte en los datos optimistas del PIB de EE. UU. Aumentó la presión sobre la moneda única, ya que el repunte de la recuperación se estancó el jueves (aumento de corta duración a 1.1419)
La formación del patrón de la trampa de toros en el gráfico diario pesa y podría resultar en una mayor debilidad.
-
El presidente de la Fed, Jerome Powell, hizo una tercera aparición pública esta semana, reiterando que "la economía de Estados Unidos está en un buen lugar". El poderoso banquero central no tiene prisa por elevar las tasas a pesar del optimismo.
En general, los datos están en el centro de atención para un cambio, pero los informes de las conversaciones comerciales, y tal vez las noticias Brexit pueden robar el programa.