-
West Texas Intermediate aumentó en las últimas 24 horas. El precio del WTI se cotiza a $ 63.91 luego de que la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) publicó sus datos semanales de inventario de crudo en Estados Unidos. Los inventarios de petróleo cayeron 6.9 millones de barriles, casi doblando la reducción pronosticada. Las cifras más bajas de lo esperado atenuaron algunas de las preocupaciones de que los recortes en la producción petrolífera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estarían bajo el asalto de una mayor producción estadounidense. impulsó los precios del petróleo al alza. La OPEP publicó sus propios pronósticos con énfasis en el aumento de la producción no perteneciente a la OPEP en 2018. El grupo espera que los productores que no forman parte de la organización con sede en Viena no formen parte de su producción petrolera para aumentar su suministro en 1,2 millones de barriles por día, y aumentar de 160,000 de estimaciones anteriores.
El precio del petróleo continuará en una guerra de tirones entre los recortes de petróleo de la OPEP y la creciente producción de esquisto de EE. UU. Por ahora los eventos climáticos y otras interrupciones en el suministro han respaldado los precios, pero a medida que desaparecen esos problemas, los precios de la energía estarán bajo presión si no hay eventos geopolíticos o relacionados con el clima que vuelvan a limitar la producción de petróleo.
-
Las cestas petroleras Brent y West Texas Intermediate (WTI) abrieron la jornada de este jueves con una leve alza en sus cotizaciones apoyado por reportes que alertan sobre una disminución en las reservas estratégica de Estados Unidos (EE.UU).
El Brent, de referencia en Europa, registró un aumento de 23 centavos y se situó en 69,46 dólares, mientras que el WTI, de referencia en la nación norteamericana, escaló también 23 centavos y se mantiene en 64,12 dólares.
Esta alza en las cotizaciones se produce luego de que el Instituto Americano de Petróleo (API, por sus siglas en inglés) develara una caída en las reservas del país norteamericano, reseñan medios internacionales.
-
WTI
El precio del petróleo crudo estadounidense cayó hacia la línea de tendencia alcista durante la sesión de negociación del jueves y hemos visto enormes cantidades de soporte. Creo que el nivel de 63,50 dólares ofrecerá una cantidad significativa de soporte por debajo y creo que, dado el tiempo suficiente, podríamos rebotar y alcanzar el nivel de 64,30. A más largo plazo, anticipo que los mercados del petróleo probablemente irán hacia el nivel de los 65 dólares, que por supuesto será una barrera grande, redonda y psicológicamente importante. Si rompemos por debajo del nivel de 63, entonces el petróleo caerá hacia el nivel de 60. En general, el mercado es muy volátil, pero los mercados del petróleo continúan subiendo en general debido a la caída del dólar.
-
Brent
Los mercados del Brent también cayeron, rebotando desde la línea de tendencia alcista para formar un pequeño martillo en el gráfico horario. Al rebotar desde allí, el mercado debería continuar subiendo, tal vez alcanzando el nivel de 69,50 dólares y luego el nivel psicológicamente importante de 70 después de eso. Justo por encima del nivel de 70, tenemos un gap y este podría ofrecer cierta cantidad de resistencia. Una ruptura por encima de ahí abrirá el camino para subir mucho más, al menos hasta el nivel de 72,50. Sin embargo, si rompemos por debajo del nivel de 68,50, el mercado probablemente irá hacia el nivel de 68 y luego al nivel de 67 dólares. Pase lo que pase, puede esperar mucho ruido en este mercado y que no sea fácil de negociar.
-
Los precios del petróleo crudo WTI y Brent cotizan a la baja el viernes temprano en medio de las preocupaciones sobre el aumento de la producción de EEUU. Sin embargo, las pérdidas están siendo limitadas por otra disminución en los inventarios de crudo de los Estados Unidos.
A las 08:48 GMT, los futuros del crudo WTI para marzo cotizan a 63,25 dólares, bajando 0,65 dólares o un -1.00% y los futuros del crudo Brent para abril están a 68,21 dólares, bajando 0,71 o un -1.03%.
-
WTI
Según la Administración de Información de Energía de EEUU, la producción de crudo de EEUU aumentó a 9,75 millones de barriles por día (bpd), en comparación con los 9,49 de la semana anterior. Esto vuelve a poner la producción en camino de los 10 millones de barriles que debería alcanzar pronto.
En otras noticias, los inventarios de crudo de EEUU bajaron 6,9 millones de barriles en la semana terminada el 12 de enero a 412,65 millones de barriles. Ese es su nivel estacional más bajo en 3 años y está por debajo de la media de 5 años en torno a los 420 millones de barriles.
-
La debilidad actual no es inesperada. El mercado comenzó a verse saturado con la compra de fondos de cobertura hace aproximadamente una semana. No se espera que la corrección anticipada sea un evento que cambie la tendencia, sino algo que puede ser necesario para aliviar parte de la presión alcista y para evitar que el mercado se sobrecaliente.
Después de un rally de más de 1 mes, es probable que los fondos de cobertura comiencen a aligerar posiciones en el lado largo. Ellos tienen dos objetivos. Primero, quieren recoger ganancias e invertir en otras oportunidades. Segundo, les gustaría ver que los precios bajan a niveles de precios más favorables para poder volver a entrar en el lado largo.
A largo plazo, los precios se ven bien respaldados porque los recortes de producción de la OPEP están teniendo éxito a la hora de reducir los suministros mundiales. Estamos esperando un ajuste de precios a corto plazo en este mercado.
La mejor zona de valor para el crudo WTI es 60,41 – 59,38 dólares. El objetivo del crudo Brent es 65,52 – 64,53 dólares.
-
Estados Unidos debería superar este año su récord de producción de petróleo alcanzado en 1970 e incluso sobrepasar el de Arabia Saudita, segundo productor mundial, estimó este viernes la Agencia Internacional de Energía (AIE), que mantuvo sin cambios su pronóstico de demanda global para 2018.
En su informe mensual sobre el petróleo, la AIE prevé que la producción de crudo estadounidense aumentará en 1.35 millones de barriles por día (mbd) este año.
De esta manera llegará a "un máximo histórico por encima de 10 mbd, excediendo a Arabia Saudita y compitiendo con Rusia", si éstos continúan limitando su propia producción.
La producción petrolera estadounidense está respaldada por el repunte de los precios del crudo en las últimas semanas.
Los precios han aumentado muy por encima de los 60 dólares el barril en las últimas semanas, constituyendo los registros más altos desde diciembre de 2014. El barril de Brent del mar del Norte superó los 70 dólares a principios de esta semana.
Este dinamismo de Estados Unidos será el principal impulsor del crecimiento de la oferta de países que no son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que según la AIE aumentará en casi 1.7 mbd este año, contra 0,7 mbd el año pasado.
De su lado, la OPEP ha seguido respetando el acuerdo para reducir su producción, que se extenderá hasta finales de año.
En cuanto a la demanda, la AIE mantuvo su previsión de crecimiento de 1.3 mbd en 2018, a un ritmo menos acelerado que el año pasado, alcanzando los 99.1 mbd, debido, entre otras razones, a la disminución del consumo en China por nuevas políticas contra la contaminación.
-
El precio del petróleo crudo estadounidense cayó hacia la línea de tendencia alcista durante la sesión de negociación del jueves y hemos visto enormes cantidades de soporte. Creo que el nivel de 63.50 dólares ofrecerá una cantidad significativa de soporte por debajo y creo que, dado el tiempo suficiente, podríamos rebotar y alcanzar el nivel de 64.30. A más largo plazo, anticipo que los mercados del petróleo probablemente irán hacia el nivel de los 65 dólares, que por supuesto será una barrera grande, redonda y psicológicamente importante. Si rompemos por debajo del nivel de 63, entonces el petróleo caerá hacia el nivel de 60. En general, el mercado es muy volátil, pero los mercados del petróleo continúan subiendo en general debido a la caída del dólar.
-
Los mercados del Brent también cayeron, rebotando desde la línea de tendencia alcista para formar un pequeño martillo en el gráfico horario. Al rebotar desde allí, el mercado debería continuar subiendo, tal vez alcanzando el nivel de 69.50 dólares y luego el nivel psicológicamente importante de 70 después de eso. Justo por encima del nivel de 70, tenemos un gap y este podría ofrecer cierta cantidad de resistencia. Una ruptura por encima de ahí abrirá el camino para subir mucho más, al menos hasta el nivel de 72.50. Sin embargo, si rompemos por debajo del nivel de 68.50, el mercado probablemente irá hacia el nivel de 68 y luego al nivel de 67 dólares. Pase lo que pase, puede esperar mucho ruido en este mercado y que no sea fácil de negociar.