-
El EUR/USD ha retrocedido casi 10 pips inmediatamente después de conocerse que las peticiones de bienes duraderos de EE.UU. habían subido mucho más de lo esperado en marzo. El cruce ha caído tras el dato a su nivel más bajo en 22 meses, 1.1117.
EE.UU.: Las peticiones de bienes duraderos respaldan al USD
Las peticiones de bienes duraderos de Estados Unidos crecieron un 2.7% en marzo después de haber caído un 1.1% en febrero, mejorando el incremento del 0.8% esperado.
Excluyendo defensa, el indicador crece un 2.3% frente al 0.1% estimado y al -1.7% del mes anterior.
Las peticiones semanales de subsidio por desempleo, por su parte, han aumentado en 37.000 durante la semana del 19 de abril, creciendo hasta 230.000 desde las 193.000 anteriores, empeorando las 200.000 estimadas.
El dólar ha crecido en casi todos los frentes tras los datos. El índice DXY ha saltado a nuevos máximos de dos años en 98.33.
Niveles EUR/USD
Con el par cotizándose al momento de escribir sobre 1.1124, un 0.28% por debajo de su precio de apertura, el primer soporte importante se desplaza ahora hacia la cifra psicológica 1.1100. Por debajo, el soporte más importante está en 1.0969, mínimo del 6 de julio de 2017.
Al alza, la resistencia inicial está ahora en 1.1200. Más arriba hay una resistencia intermedia alrededor de 1.1225, techo del 24 de abril, antes de llegar a la barrera 1.1250.
-
EUR/USD
El euro volvió a caer durante la sesión de negociación del jueves, ya que seguimos viendo una gran cantidad de fortaleza en el dólar en general. Parece que estamos listos para caer significativamente, ahora que estamos por debajo del nivel de 1,1150. Siendo ese el caso, es muy probable que sigamos bajando, pero es posible que tengamos un rebote a corto plazo, pero en este punto creo que es muy probable que los vendedores regresen, especialmente cerca del nivel de 1,12. El escenario alternativo es que rompamos por debajo de la parte inferior de la vela del jueves, lo que moverá este mercado aún más a la baja, tal vez hasta el nivel de 1,10. El euro ha roto significativamente y el dólar ha mostrado enormes cantidades de fortaleza en general. El euro es el primer lugar donde los traders compran dólares en el mundo Forex, por lo que este es, con mucho, el mayor barómetro. En lo que respecta a la compra, realmente no tengo interés en comprar a corto plazo.
-
Los datos mixtos de EE. UU. Podrían desalentar a los osos del euro, ya que los inversores en condiciones cambiantes, buscarían saltos en dólares que impulsarían la recuperación del euro luego de que la moneda alcanzara un nuevo mínimo de 23 meses en 1.1111 después de la publicación de los datos.
-
1 Archivos adjunto(s)
El par EUR/USD se mantiene bajista en el mediano plazo operando en una amplia cuña bajista tras caer a un mínimo en 1.11749 y además en una canal bajista de corto plazo dentro de la figura anterior. Tras tocar ese mínimo subió fuertemente testeando la parte alta del canal, donde volvió a caer formando un nuevo mínimo en 1.1116 preparando un rebote alcista en busca de un máximo menor al anterior
Los indicadores técnicos se encuentran neutrales con perspectiva bajista, el RSI se encuentra en la parte baja del indicador operando en 26 apuntando a buscar la zona media. El MACD por su parte se mantiene negativo, bajo la zona cero, y tanto sus líneas de señal como el histograma se mantienen bajistas.
Las medias móviles de 50 y 200 días mantienen vigente el cruce técnico de oro bajista, aunque de apoco se comienzan ampliar, luego de que el par no pudiera superar la media móvil de 50 días, volviendo a estar bajo ella tras la última corrección alcista.
Como el par se encuentra negativo luego de no romper la media móvil de 50 días, esperamos un rebote en su cotización, después de haber marcado mínimos de dos años en 1.11160, por lo tanto, buscaría un objetivo en 1.11750, si rompe ese nivel con éxito, la siguiente resistencia relevante se encuentra en 1.12150.
En caso contrario, si el par continúa bajando, buscaría el primer nivel relevante en 1.11375. Si rompe este nivel con éxito buscaría como segundo objetivo 1.11160.
EUR/USD gráfico diario
Archivo adjunto 7886
-
El dólar retrocede en todos los frentes en el fin de mes, lo cual le da impulso a varias monedas que, hasta este momento, habían permanecido con claras tendencias bajistas de corto plazo.
Así, el euro se instala por encima de 1.1200, cotizando al momento a 1.1212, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, en el que el precio quebró una línea bajista en 1.1190, por lo que ahora tiene objetivos en 1.1230, firme resistencia que le costará superar en una primera instancia, y 1.1255.
Algunas mediciones de PBI en varios países de la Eurozona, con cifras en línea con lo esperado, y la tasa de desempleo del bloque, con una sorpresiva baja, le han dado al euro un impulso del que careció la semana pasada. Este movimiento positivo de la moneda única, de todos modos, luce aún como una corrección de mediana importancia, que cambiaría recién a la superación de 1.1300.
En cuanto a la libra Esterlina, sorpresivamente supera 1.3000, luego de varios días consecutivos de baja, sin datos que justifiquen este alza. El Bank of England dará a conocer su anuncio de política monetaria el jueves, sin cambios previstos, y con un discurso muy conservador, a la espera de una definición del Brexit, la cual llegará recién a fines de octubre. Esta circunstancia no favorecerá a la libra, por lo que las ganancias que está obteniendo no parecen ser sustentables en el tiempo.
Por su parte, el yen gana terreno en estas horas, llegando a máximos de varios días, al tocar 111.20, y con una tendencia bajista del par USD/JPY en el gráfico de 4 horas. El primer soporte del cruce aparece cerca, en 111.10, pero vulnerado el mismo, lo cual parece altamente probable, la moneda nipona podría llegar a 110.90 más tarde. El yen crece aún cuando en Japón rige un festivo de 10 días, inédito.
La onza de oro y el petróleo también crecen, aunque con distintos panoramas. El oro lo hace desde mínimos importantes, que tocó la semana pasada en 1266 dólares, y tratando de superar el difícil objetivo de 1290 dólares. El precio actual de 1285 dólares por onza sugiere mayores ganancias para el metal precioso, con el gráfico de 4 horas en tendencia alcista.
El petróleo, en cambio, retomó en las últimas horas una tendencia alcista que parecía haber abandonado el viernes pasado. Los anuncios provenientes de Arabia Saudita acerca de más recortes de producción de crudo le dieron un nuevo ímpetu al petróleo, que se ubica otra vez por encima de los 64 dólares. Está aún lejos de los 66.50 dólares que tocó en su máximo anual el 23 de abril.
La caída del dólar obedece en gran parte de la expectativa de un discurso muy moderado de parte de la Fed, que el miércoles dará a conocer su comunicado de política monetaria. Sin alzas de tipos de interés a la vista, la presentación del Presidente Powell dará más luz sobre el particular, aunque todo indica que la moneda estadounidense no tendrá por delante días fáciles.
-
En el caso de que los precios suben más allá-1.1260, 50% de Fibonacci de retroceso de marzo-abril recesión, en 1.1280, seguido de 1,1320 a 25 región, incluyendo el 61,8% de retroceso de Fibonacci podría atraer a los toros.
Alternativamente, el 23.6% de retroceso de Fibonacci en 1.1190 podría ofrecer soporte adyacente durante el retroceso por delante de 1.1160.
Descansos adicionales por debajo de 1.1160 son mínimos recientes cerca de 1.1110 y 61.8% de expansión de Fibonacci (FE) cerca de 1.1090.
-
EUR/USD
Inicialmente, el euro intentó subir durante la jornada del jueves, pero cedió las ganancias a medida que continuamos viendo mucha presión de ventas alrededor del nivel de 1,12. El mercado había estado recientemente consolidando, con el nivel de 1,12 ofreciendo una cantidad significativa de soporte, por lo que ahora tiene sentido que estemos viendo mucha resistencia en esa misma zona. La forma de la vela es muy bajista, igual que la anterior. Siendo ese el caso, es muy probable que continuemos viendo una presión bajista, ya que el mercado puede tratar de caer al nivel de 1,1150. El escenario alternativo es que rompamos por encima de la estrella fugaz de la sesión del miércoles, lo que sería una señal extraordinariamente alcista. Con el viernes publicándose el número de empleos de Estados Unidos, podríamos tener una cantidad significativa de volatilidad.
-
Anteriormente, la PFN mostró un aumento de 263K en abril, significativamente por encima de las expectativas. La tasa de desempleo cayó inesperadamente a 3.6%, mientras que las ganancias promedio por hora aumentaron un 0.2% por debajo del 0.3% estimado. Inicialmente, el dólar saltó pero unos minutos más tarde se invirtió bruscamente.
El EUR / USD está ahora en territorio positivo para la semana. El rebote desde el mínimo semanal tuvo un tope por debajo de 1.1200, pero el euro se mantiene cerca de la cima con el tono alcista intacto mientras persiste la presión bajista sobre el billete verde. Por encima de la próxima resistencia se ve en 1.1230 (media móvil de 20 días).
-
El par EUR/USD se está moviendo por debajo del nivel de 1.1200, ligeramente a la baja, a medida que los operadores del Reino Unido y los Estados Unidos regresan de sus largos fines de semana y mientras los líderes de la UE se reúnen para hacer un balance de las elecciones de la UE y repartir los cargos. Los niveles técnicos implican que el par puede tener dificultades para recuperarse.
El indicador de confluencias técnicas muestra que el EUR/USD enfrenta resistencia inmediata en 1.1195, donde vemos la convergencia de la Banda de Bollinger media en el gráfico de 1 hora, el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual, el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico diario y la media móvil simple de 50 horas.
La siguiente resistencia es significativa. En 1.1220, el par se enfrenta a la confluencia del máximo semanal anterior, el mínimo anual anterior y el máximo diario anterior.
Mirando hacia abajo, el soporte es más débil, con 1.1179 que sirve como un soporte inmediato. En este nivel se encuentra la media móvil de 50 periodos en el gráfico de 4 horas, las medias móviles de 100 y 200 horas y la media móvil de 5 días.
Indicador de Confluencia
El Indicador de Confluencias encuentra oportunidades interesantes usando confluencias técnicas. Es una herramienta para localizar y señalar los niveles de precios donde hay una congestión de indicadores, medias móviles, niveles de Fibonacci, Puntos de Pivote, etc. Saber dónde se encuentran estos puntos de congestión es muy útil para el inversor, y puede utilizarse como base para diferentes estrategias.
Esta herramienta asigna una cierta cantidad de "peso" a cada indicador, y este "peso" puede influir en los niveles de precios adyacentes. Esto significa que un nivel de precios sin ningún indicador o media móvil pero bajo la influencia de dos niveles "fuertemente ponderados" acumula más resistencia que sus niveles cercanos. En estos casos, la herramienta señala resistencia en áreas aparentemente vacías.
-
El euro se mantiene apenas por debajo de 1.1200, buscando una tendencia clara que por ahora no ha encontrado. El quiebre de 1.1165, primer soporte, podría provocar una caída de la moneda única a su siguiente nivel en 1.1135, ya cerca de sus mínimos anuales en 1.1105. Al alza, la superación de 1.1215 cambiaría su actual tono bajista, para buscar 1.1260 como objetivo de máxima para el resto del día.
La libra Esterlina, en tanto, vuelve a caer ligeramente ante el dólar, aún lejos de 1.2605, mínimo del mes que tocó la semana pasada, y que dio lugar a un rally importante, ahora desvanecido. Las noticias del Brexit no le dan respiro a la divisa británica: si, como se presume, el excanciller Boris Johnson asume como Premier, podría adelantarse la salida de la Unión Europea, una medida que los mercados entienden como desastrosa, y que podría llevar al caos a Reino Unido en poco tiempo.
El yen, como quedó dicho, vuelve a tomar fuerza, lo cual combinado con una baja de los índices habla de una virtual búsqueda de seguridad por parte de los inversores. Sin embargo, la moneda nipona no se ha acercado aún a sus máximos de 109.00 que tocó la semana pasada, y parece perder fuerza lentamente.
La onza de oro, por su parte, también presenta un tono alcista, aunque aún lejos de sus máximos de la semana anterior en 1287.50, que representa un 61.8% de su caída de dos semanas atrás. La superación de dicho nivel podría extender sus ganancias a la zona de 1291 dólares, aunque una probable formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- aún no confirmada cambiaría los planes del metal, que en dicho caso se acercará a los mínimos del año en 1266 dólares.