-
Desde la última reunión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda el 8 de febrero, el dólar neozelandés ha sido incapaz de lograr que vuelva el momentum positivo. De hecho, en su última reunión, el banco central tomó el mercado por sorpresa al retrasar cualquier movimiento de ajuste, interrumpiendo brutalmente la carrera del kiwi que tuvo inicio a finales de diciembre.
Por otra parte, la decisión de Donald Trump de empezar a desvelar sus planes para la economía de Estados Unidos está añadiendo un poco de riesgo a la baja al par, mientras que el repunte del USD impulsaría a los inversores a salir rápidamente de las posiciones largas en NZD. De hecho, en este entorno de bajo rendimiento, los inversores están buscando desesperadamente una mayor rentabilidad; algo que Nueva Zelanda está ofreciendo.
El kiwi ha repuntado con fuerza durante enero y este mar de fondo no ha pasado sin consecuencias para la economía. Las exportaciones superaron las estimaciones, aumentando a 4.190 millones de NZD en enero, frente a los 3.900 millones esperados, en medio de una sólida recuperación de los precios de las materias primas. Las importaciones también superaron el promedio de los pronósticos y fueron de 4.190 millones frente a los 3.900 millones esperados, dado que el aumento del NZD dio mayor poder de compra a los clientes locales.
-
Debido a que el dolar estadounidense ha tomado un poco más de fuerza las ultimas semanas el dolar de Nueva Demanda a caído ,siguen incrementandose perdidas del mercado que en un futuro no muy alejado habrán fuertes cambios en el dicho par de divisas.
Fernando Olivo
-
Siguen sin saberse noticias sobre los datos de la economía neozelan, mientras tanto puedo asegurarles que se siguen acumulando aproximadamente un 0.65% en pérdidas y este numero podría seguir aumentando considerablemente.
Fernando Olivo
-
El Dólar Neozelandés continúa siendo la divisa más débil a través del tablero de nuestro indicador de fortaleza teniendo como contraparte el día de hoy al Dólar Americano, divisa la cual añadió fortaleza a su impetu el día de hoy después de que se publicara el reporte de empleo del sector privado; reporte en el cual la economía americana genero 298,000 nuevos empleos en el mes de febrero
-
Siendo esto el caso podríamos ver al NZD/USD continuar su movimiento bajista hacia el nivel de retroceso de Fibonacci del 50% del mínimo del 23 de septiembre del 2015 y el máximo del 8 de septiembre del 2016 y consolidarse o tener un retroceso cerca de esta zona para después continuar su descenso hacia el objetivo principal de este movimiento bajista.
-
Las pérdidas en el dólar par esta semana han superado una vez más a todas sus principales contrapartes. Dado que la moneda mantiene la tasa de interés más alta entre sus principales contrapartes, NZD / USD continuará en riesgo mientras la Fed está en un ciclo de restricción.
-
El AUD/USD: Es decir que de perder 0.7545, el momento podría pasar a favorecer al dólar. Los soportes debajo se pueden ver en 0.7525 y 0.7490 (mínimo de la semana pasada).
En caos de lograr aguantar por encima de 0.7545, el tono alcista podría continuar. Las resistencias principales al alza se pueden ver en 0.7585, seguido por 0.7610. Una consolidación por encima de este último daría más soporte al aussie para extender las subas.
-
En el aspecto fundamental, hoy no habrá datos económico de impacto desde EE.UU., en donde la atención está pueda en la reunión de dos días de la Reserva Federal que empezará mañana. Por su parte, en Australia el jueves se publicarán datos del mercado laboral.
-
El par EUR/USD subió a un máximo de un mes al principio de la sesión, pero cambió a la baja a mediados de la sesión. El euro se fortaleció tras los informes de que el Banco Central Europeo se debatía la posibilidad de subir los tipos de interés antes de poner fin a su programa de estímulo económico. Según Reuters, algunos encargados de formular las políticas del BCE sugirieron subir los tipos desde sus actuales mínimos históricos antes del final del programa de estímulo de compra de activos del banco.
-
Un rápido repunte del dólar poco antes de la mitad de la sesión causó un giro bajista en el euro, con los inversores pensando que la subida de tipos de la Fed del miércoles tendrá lugar antes que cualquier movimiento del BCE. Además, el banquero central belga refutó el reporte de Reuters, diciéndole al Wall Street Journal que el BCE no había dado un primer paso para eliminar el estímulo.