-
El par EUR/USD se mantiene bajista en el mediano plazo operando en una amplia cuña bajista tras tocar un mínimo en 1.08837, además de un canal bajista de corto plazo dentro de la figura anterior. Tras haber roto ese canal al alza en una oportunidad, vuelve a corregir al no superar la MM 200 días.
En su último impulso, logró romper la media móvil de 50 días (línea azul), alcanzado un nuevo máximo en 1.11750 donde formo un doble techo, que lo tiene corrigiendo rompiendo la línea alcista de corto plazo.
-
La noticia marca un cambio en el estado de ánimo. Como se mencionó anteriormente, los informes de los medios el miércoles sugirieron que las economías más grandes del mundo pueden posponer la ceremonia de firma de la Fase Uno del acuerdo comercial hasta diciembre. China insistió en eliminar los gravámenes adicionales y, según los informes, EE. UU. Quería celebrar el evento en suelo estadounidense. El presidente chino, Xi Jinping, se reuniría con Trump en Santiago, pero el gobierno chileno canceló la Cumbre APEC, a la que se planeaba que asistieran los líderes.
De vuelta a la sombría realidad europea
Antes de que Trump envíe a las exportaciones alemanas sonriendo, la situación actual está lejos de ser alegre. La producción industrial alemana cayó un 0,6% en septiembre, peor de lo esperado. El lanzamiento decepcionante de hoy ha seguido a la alegre publicación de pedidos de fábrica del martes desde la locomotora del viejo continente.
La guerra comercial ha afectado las exportaciones alemanas a China, acercándola a una recesión.
La Comisión Europea publicará nuevas previsiones económicas, y pueden incluir una rebaja, y no por primera vez. Ambos eventos pueden pesar sobre la moneda común.
-
Cargado por la renovada incertidumbre comercial
Mientras tanto, el último optimismo sobre el acuerdo comercial "fase uno" entre Estados Unidos y China se desvaneció con bastante rapidez en los informes de que el acuerdo, que se esperaba firmar a mediados de noviembre, podría retrasarse hasta diciembre. También se informó que los términos del acuerdo, con respecto al tamaño de la compra agrícola de China y la eliminación de algunos aranceles impuestos, todavía se estaban negociando. La noticia pesó sobre el sentimiento de riesgo y proporcionó un aumento modesto al estatus de refugio seguro percibido por el dólar estadounidense frente a su contraparte europea y colaboró aún más en la caída tardía del par.
El par permaneció deprimido por cuarta sesión consecutiva el jueves y cayó a nuevos mínimos de tres semanas durante la sesión asiática. En ausencia de las principales publicaciones económicas que muevan el mercado el jueves, es probable que los comerciantes sigan las indicaciones de las previsiones económicas de la Comisión Europea para los estados miembros durante los próximos 2 años. Aparte de esto, los titulares entrantes relacionados con el comercio podrían seguir influyendo en la dinámica de los precios en USD y contribuir aún más a producir algunas oportunidades comerciales significativas.
-
1 Archivos adjunto(s)
Desde el punto de vista técnico, el EUR/USD se ha detenido en los linderos de una activación de un patrón de doble techo.
En este caso, si bien la activación aún podría tomar lugar, dado que anteriormente se desarrolló la activación de una cuña descendente, por ende, favorezco este escenario como un posible caso de un rango de precios lateral.
La clave aquí recaerá en monitorear que no se presente una acción de precios de cierre por debajo del mín. del martes en los 1.10635. De ser este el caso, búsquese la activación del patrón del doble techo a la baja en torno a los 1.0983.
Archivo adjunto 13607
-
El par EUR/USD ha estado a la defensiva en los últimos días. ¿Puede seguir cayendo? La configuración técnica está en contra del par.
El Indicador de Confluencias Técnicas muestra que el EUR/USD está limitado por 1.1067, que es la convergencia de la Banda de Bollinger media en el gráfico de 15 minutos, el máximo semanal anterior, el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual y la media móvil simple de 50 periodos en el gráfico de 15 minutos.
Más arriba, otro grupo denso de líneas potentes lo espera en 1.1119, donde se encuentran las medias móviles de 5 y 10 días, la resistencia R3 del Punto de Pivote diario, la media móvil de 200 horas, el 23.6% de retroceso de Fibonacci en el gráfico mensual, el 161.8% de Fibonacci en el gráfico diario y otros.
Mirando hacia abajo, solo un débil soporte espera en 1.1021, donde confluyen el 38.2% de retroceso de Fibonacci en el gráfico semanal y la Banda de Bollinger inferior en el gráfico diario.
El siguiente soporte está en 1.0963, que es la confluencia del soporte S1 del Punto de Pivote semanal y el soporte S1 del Punto de Pivote mensual.
-
Ideas para Operaciones a Corto Plazo
Entre en corto después de una inversión de la acción del precio bajista en el marco temporal de H1 tras el siguiente toque de 1.1056, 1.1093 o 1.1107.
Coloque el stop loss 1 pip por encima de la altura del swing local.
Ajuste el stop loss para que se rompa una vez que la operación tenga una ganancia de 20 pips.
Retire el 50% de la posición como ganancia cuando la operación tenga una ganancia de 20 pips y deje el resto de la posición para continuar.
Ideas para Operaciones a Largo Plazo
Entre en largo en una inversión alcista de la acción del precio en el marco temporal del H1 después de próximo toque de 1.1018, 1.0993 o 1.0966.
Coloque el stop loss 1 pip por debajo del swing local bajo.
Ajuste el stop loss para que se rompa una vez que la operación tenga una ganancia de 20 pips.
Retire el 50% de la posición como ganancia cuando la operación tenga una ganancia de 20 pips y deje el resto de la posición para continuar.
El mejor método para identificar una “reversión clásica de la acción del precio” es que una vela horaria, como una barra pin, un doji, una vela exterior o incluso envolvente cierre a un nivel más alto. Puede aprovechar estos niveles o zonas vigilando la acción del precio en los niveles dados.
-
En esta idea de trading se explora una posición corta en el EUR/USD en una región de resistencia técnica.
El punto de entrada se ubica en los 1.1150 mientras que el objetivo de beneficios yace en los 1.1000. Entretanto, la orden para detener pérdidas es colocada en los 1.1225.
La configuración de la operación ofrece una relación riesgo/beneficio de 1:2, es decir, por cada pip en peligro, se busca una ganancia de 2 pips.
-
La postura monetaria menos acomodaticia de la Fed respecto a la del BCE, y el mejor desempeño relativo de las variables macro en Estados Unidos en comparación con la Eurozona (inflación, PIB), en teoría, deberían apoyar al dólar en el corto plazo. Esto hace que el camino de menor resistencia para el EUR/USD sea a la baja en las próximas semanas. Por tal motivo, no sería descabellado contemplar una caída hacia los 1.1000 durante el mes de noviembre.
-
Luego de semanas, el par EUR/USD alcanzó los 1.1179, la mayor resistencia del par en más de dos meses, luego del optimismo generado por el reciente acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y el acuerdo Brexit, que sigue buscando una salida. Durante la semana pasada el par se vendió, y alcanzó los 1.1072, donde cerró la semana. El nivel de soporte en la zona de los 1.1000 amenaza con una corrección alcista. La última lectura del IFO indica un comienzo tranquilo del último trimestre en la economía más grande de Europa, pero también reveló signos temporales de estabilidad.
-
Desde el punto de vista técnico, el EUR/USD parece habe invalidado un canal bajista de corto plazo en vigencia desde junio pasado con la ruptura de su directriz superior en los 1.1050. Si el par se mantiene por encima de este nivel en los próximos días, no se descarta un repunte de mayor orden y un avance hasta el próximo techo técnico en los 1.1150 (la ruptura de los 1.1050, de ser confirmada con precios de cierre, invalidaría el canal bajista mencionado anteriormente y mejoraría las perspectivas de recuperación de la moneda común en el corto plazo).