-
El GBP/USD ha perdido cerca de 60 pips desde la sesión asiática, deslizándose en la apertura europea por debajo de 1.2250 hasta alcanzar mínimos de dos días cerca de 1.2230, aunque en los últimos minutos ha recuperado algo de terreno.
La libra se ha debilitado en las últimas horas, afectada por las últimas idas y venidas en torno al Brexit. La divisas británica también está perdiendo terreno frente al euro. El EUR/GBP ha subido más de 45 pips, elevándose en estos instantes a 0.9015, su precio más alto desde el pasado 5 de septiembre.
La Cámara de los Comunes en Reino Unido vota hoy por segunda vez una propuesta del Gobierno de Boris Johnson para convocar elecciones anticipadas el 15 de octubre. Para conseguirlo necesita dos tercios de los votos de la Cámara, pero lo más probable es que la propuesta fracase, ya que la oposición ha anticipado que votará en contra.
Los operadores estarán muy pendientes a las 08.30 GMT de los datos de Reino Unido, ya que podrían mover la libra. Se publicará el PIB de julio, junto a los datos del mismo mes de producción industrial y manufacturera y la balanza comercial. Antes habrá discurso de Gertjan Vlieghe, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra.
Niveles GBP/USD
Con el par cotizando al momento de escribir sobre 1.2257, un 0.22% por debajo de su precio de apertura, una extensión del descenso podría llegar a 1.2210, mínimo del 5 de septiembre. Por debajo de 1.2100, el soporte espera en 1.1958, suelo del 3 de septiembre.
Al alza, una superación de 1.2345, techo del viernes, encontrará resistencia algo más arriba, en 1.2354/55, máximo del 5 de septiembre. Por encima, 1.2521 será una barrera importante a superar después de haber sido techo el 24 de julio.
-
La producción industrial en el Reino Unido aumentó un 0.1% en julio, mientras que la producción manufacturera aumentó un 0.3% en el mismo período, superando el pronóstico del mercado. La Balanza Comercial de Bienes para el mismo mes registró un déficit menor de lo esperado de £ 9.140 billones, mientras que el Producto Interno Bruto mensual registró un avance del 0.3%.
-
En el frente político del Reino Unido, los legisladores celebrarán otra votación sobre una moción sobre si celebrar elecciones anticipadas en algún momento a mediados de octubre, aunque no se espera que se apruebe y deberían continuar impulsando al par al alza.
Por lo tanto, un movimiento ascendente de seguimiento, incluso más allá de 1.2400, ahora parece una posibilidad clara en medio del optimismo reciente sobre un Brexit más suave y la ausencia de datos económicos relevantes del movimiento del mercado de los EE.UU.
-
La Libra Esterlina fue de un lado a otro durante la sesión comercial del lunes, ya que seguimos bailando alrededor de los 50 días de EMA. Esto tiene bastante sentido, teniendo en cuenta que Brexit sigue siendo una pesadilla absoluta y un completo desastre. Con todo lo dicho, es probable que los mercados tengan que lidiar con algún tipo de tontería que salga de Londres o de Bruselas, y como resultado sospecho que es sólo un momento antes de que la Libra Esterlina se desplome. El nivel 1.25 de arriba es el lugar que estoy viendo en el comienzo de la venta, porque francamente hay muchas razones para esperar que los problemas estructurales causen daños mayores.
-
Bajo el escenario actual, la posibilidad de correcciones podrían darse tras la pérdida de los 1.2350 para ir por el soporte psicológico de los 1.2300, luego alcanzar el mínimo anterior en los 1.22326 y en extensión buscar el nivel psicológico de los 1.2200. En el escenario alternativo, la continuidad del impulso podría dejar el camino libre a la resistencia de los 1.2400 para luego ir en búsqueda del próximo objetivo alza en torno al R1 semanal y en extensión los 1.2500.
-
Panorama técnico
El par está operando en modo de consolidación, dentro de un pequeño rango, que tiene como límite superior una importante resistencia que es la zona de 1.2380. Una confirmación por encima apuntaría a un posible regreso sobre 1.2400, la siguiente resistencia fuerte se puede ubicar en torno a 1.2425.
El soporte al actual rango de consolidación se puede ubicar en 1.2330/35, que de ser quebrado dejaría expuesto el siguiente soporte ubicado en 1.2300/05. Recién una caída firme y confirmada debajo de 1.2290 apuntaría a un cambio en el sesgo alcista de corto plazo.
-
Aunque la prórroga del Parlamento y una ley que cancela el acuerdo de Brexit sin acuerdo retratan el alivio a corto plazo para los compradores del par GBP/USD , las jugadas políticas que rodean la partida y el futuro del Primer Ministro (PM) mantienen la cotización bajo presión mientras muestra 1.2350 en el gráfico a continuación del Londres abierto el miércoles.
El primer ministro del Reino Unido (Reino Unido), Boris Johnson, está bajo una inmensa presión, no solo de la política interna sino también de la UE, después de que perdió todas las propuestas que respaldaban su promesa de abandonar la UE el 31 de octubre sin ningún tipo de peros. Como resultado, noticias recientes del Sun dicen que el primer ministro Johnson probablemente está tomando el compromiso del Brexit para dar otro impulso a la fecha de salida de sus sueños.
-
El dólar estadounidense ha tenido un buen desempeño frente a la libra esterlina en 2019, habiendo tocado recientemente las mejores tasas desde la votación del Brexit en 2016. Esta es una combinación de debilidad de la libra esterlina en las incertidumbres políticas del Reino Unido, combinada con un dólar más fuerte a medida que el mercado adopta sus valores más positivos. perspectivas económicas.
Los tipos de cambio del dólar estadounidense han mejorado en los últimos años, ya que el mercado responde positivamente a las mejoras en la economía estadounidense en los últimos años, más las tasas de interés más altas que se ofrecen en los Estados Unidos.
A menudo, en los mercados de divisas, una tasa de interés más alta conducirá a una moneda más fuerte. Este ha sido el caso con el dólar estadounidense, donde lo hemos visto aumentar de valor con la tasa de interés estadounidense aún la más alta entre las principales economías del mundo.
-
'Las exenciones podrían verse como un gesto de sinceridad hacia Estados Unidos antes de las negociaciones en octubre, pero probablemente sean más un medio de apoyar a la economía.
'Todavía hay muchas incertidumbres en las próximas conversaciones comerciales. Una lista de exención de solo 16 artículos no cambiará la postura de China. Creemos que China se mantendrá muy firme en las negociaciones, que serán similares a la última ronda de conversaciones.
-
Bancos centrales en el radar
Mañana, el Banco Central Europeo tendrá su reunión. Se esperan muchos cambios para que el evento, incluida la conferencia de prensa del presidente Draghi, pueda tener un gran impacto en el mercado de divisas. La próxima semana el miércoles será el turno de la decisión de la Reserva Federal. Se espera un recorte de tasas.