Latino Forex Forum

Thread: Los mercados mundiales se desploman

+ Reply to Thread
Results 1 to 2 of 2
  1. #1 Collapse post
    Fibo Group is offline
    Senior Member
    Join Date
    Jan 2020
    Thanks
    44
    Thanked 376 Times in 41 Posts
    SubscribeSubscribe
    subscribed:  0

    Los mercados mundiales se desploman

    Los mercados bursátiles de todo el mundo cayeron debido al empeoramiento de las perspectivas de crecimiento mundial, mientras que el índice FTSE MIB de Milán cayó más de un 4%, su peor día desde el año 2016. Las bolsas de valores de Frankfurt y París cayeron más de un 3%, mientras que el índice FTSE de Londres cayó un 3,4%.
    El índice KOSPI de Corea del Sur cayó un 3,9% después de que el gobierno anunció un alto nivel de ansiedad en el mercado, mientras que el S & P / ASX 200 australiano cayó en un 2,25%. El índice de “Fichas azules” chino Shanghai Shenzhen CSI 300 cerró en 0.4%. El mercado bursátil japonés cerró debido a unas vacaciones en el país.
    Los mercados europeos están experimentando el peor día desde 2016
    Los futuros estadounidenses indicaron una fuerte disminución en el momento de la apertura, el contrato de futuros Dow cayó en más de 700 puntos o 2.5% y los futuros S&P 500 y Nasdaq 100 se contrajeron en aproximadamente un 2% a las 06:45 a.m. EST (11:45 GMT).
    El índice de volatilidad del mercado VIX del Chicago Options Exchange, el llamado "sensor de miedo", ha alcanzado su nivel más alto desde agosto.
    Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, ya que estos factores fundamentales son de gran importancia a la hora de realizar nuestro trading relacionados con el petróleo.
    El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.
    Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group

    Though trading on financial markets involves high risk, it can still generate extra income in case you apply the right approach. By choosing a reliable broker such as InstaForex you get access to the international financial markets and open your way towards financial independence. You can sign up here.


  2. #2 Collapse post
    maramplio is offline
    Senior Member
    Join Date
    Nov 2019
    Thanks
    7
    Thanked 55 Times in 31 Posts
    SubscribeSubscribe
    subscribed:  0
    La moneda mexicana perdió buena parte del terreno ganado que, días atrás, le permitía mostrarse como una de las emergentes que mejor había resistido los embates globales de las últimas semanas por el coronavirus. Y, según analistas, el panorama para el peso mexicano podría complicarse aún más, pues si persiste el ambiente de aversión al riesgo, la moneda podría romper su barrera psicológica más importante, que son 20 pesos por dólar.

    En las cinco sesiones de esta semana, el peso mexicano registró importantes pérdidas, que lo llevan a hoy a iniciar en 19.76 unidades por dólar, lo que representa una caída de 90 centavos, o una variación de 4.33%. El máximo precio que ha registrado la moneda esta semana ha sido de 19.89 pesos por dólar; mientras que el mínimo ha sido 18.91.

    “El peso mexicano se mantiene muy presionado, por momentos de la madrugada acercándose a $19.90 spot. De mantenerse la aversión global al riesgo, pareciera cuestión de tiempo para que rompa el psicológico de los $20.0”, dijeron analistas de CIBanco en su reporte de hoy.

    “De confirmarse nuevos casos de coronavirus en Estados Unidos y/o en México, se podría incrementar aún más la percepción de riesgo, con lo cual el tipo de cambio podría superar la barrera psicológica de 20 pesos por dólar”

    México ya tiene “coronavirus”
    El principal elemento que ha incidido en estas pérdidas ha sido el sentimiento de aversión al riesgo derivado del aumento de casos del Coronavirus fuera de China.

    Esta semana estallaron las noticias de contagio en diferentes países, incluyendo Brasil -primero – y México -de segundo-, convirtiéndose en las primeras naciones de América Latina en confirmar casos.

    En México, se confirmaron ya dos casos de coronavirus, uno en la Ciudad de México y otro en Sinaloa, al norte del país. En los dos casos de pacientes mexicanos, el origen del contagio tuvo lugar en la ciudad de Bergamo, Italia, en donde estas personas estuvieron durante la última semana de febrero. Italia es la nación europea con mayor número de casos confirmados y registro de muertes.

    “Se espera que el surgimiento del coronavirus a nivel global tenga un impacto negativo, llevando a la economía global a crecer menos del 3% durante el 2020, algo que no ha sucedido desde la gran recesión del 2009”, explican analistas de Banco Base en su reporte de hoy.

    “En Italia y en Japón es probable que sufran una recesión, pues ambas economías ya mostraban un desempeño negativo al cierre del 2019”, agregan en Banco Base.

    Cifras confirman estancamiento económico en México
    Otro factor que afecta el desempeño del peso mexicano ha sido la publicación de diversos datos económicos desfavorables que reafirman el severo estancamiento económico de México.

    Esta semana se divulgaron cifras que muestran una contracción económica de 0.1% en 2019, el primer retroceso que vive esta economía en 10 años, con cuatro contracciones trimestrales consecutivas, “algo que nunca había sucedido en México”, agregan desde Banco Base.

    El sector construcción cayó 8% durante el 2019 y de 12% en diciembre, algo que no se ha visto en México ni siquiera en periodos de recesión, comentan en Banco Base.

    Pemex con cifras rojas
    La estatal Pemex también mostró cifras débiles del cuarto trimestre del 2019. En el periodo, las ventas totales cayeron un 22% a tasa anual, mientras que la utilidad de operación resultó negativa, pasando de 86,110 millones de pesos en el cuarto trimestre del 2018 a -112,197 millones de pesos en el cuarto trimestre del 2019.

    Su EBITDA cayó 89%, pasando de 102,089 millones de pesos a 11,326 millones de pesos.

    Así en todo 2019 se reportó una pérdida neta de 346,135 millones de pesos (o 18,367 millones de dólares), reflejando un incremento de 91.8% con respecto a las pérdidas del año pasado, según reportes de Banco Base.

    Though trading on financial markets involves high risk, it can still generate extra income in case you apply the right approach. By choosing a reliable broker such as InstaForex you get access to the international financial markets and open your way towards financial independence. You can sign up here.


+ Reply to Thread

Posting Permissions

  • You may not post new threads
  • You may not post replies
  • You may not post attachments
  • You may not edit your posts