Latino Forex Forum

Hilo: La actividad industrial en Argentina cayó un 4,1 % en noviembre

+ Responder tema
Resultados 1 al 5 de 5
  1. #1 Colapso post
    SuperPip está desconectado
    Banned
    Fecha de ingreso
    May 2013
    Ubicación
    South America
    Gracias
    12
    Agradecido 1,623 Veces en 140 Publicaciónes

    La actividad industrial en Argentina cayó un 4,1 % en noviembre

    La actividad industrial en Argentina registró en noviembre pasado una caída del 4,1 % respecto al mismo mes del año pasado, informaron hoy fuentes oficiales.

    Los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revelan, además, que la producción manufacturera acumuló en los primeros once meses del año un descenso del 4,9 % respecto del mismo período de 2015.

    Aunque operar en los mercados financieros implica un alto riesgo, también puede generar ingresos adicionales, siempre y cuando aplique el enfoque correcto. Al elegir un bróker confiable como InstaForex, obtiene acceso a los mercados financieros internacionales y abre su camino hacia la independencia financiera. Puede registrarse aquí.


  2. #2 Colapso post
    Elvis_Cardenas está desconectado
    Senior Member Avatar de Elvis_Cardenas
    Fecha de ingreso
    Dec 2016
    Ubicación
    Venezuela
    Gracias
    2,165
    Agradecido 2,545 Veces en 2,034 Publicaciónes
    SuscríbaseSuscríbase
    suscrito:  0
    Según el Indec, las principales caídas en noviembre se produjeron en la industria textil (-27,7% en el mes, acumula una baja del 2,2% en 12 meses), la producción de tabaco (-10,4% en noviembre, -9,3% acumulado) y la refinación de petróleo (1,7% en el mes, -4,2% acumulado).


    Un dato positivo, mientras tanto, fue el desempeño de la industria automotriz. Según el Indec, acumula una caída del 13% en los últimos 12 meses, pero el nivel de actividad experimentó en noviembre un alza del 1,5%. A su vez, también creció el sector de productos químicos (0,4%).

    Las estimaciones privadas describen un escenario similar en la industria. Para Orlando Ferreres y Asociados, mientras tanto, la caída de la actividad industrial en noviembre fue del 1,4% interanual y, de esta manera, acumula una contracción del 3% en los primeros once meses del año.

    Aunque operar en los mercados financieros implica un alto riesgo, también puede generar ingresos adicionales, siempre y cuando aplique el enfoque correcto. Al elegir un bróker confiable como InstaForex, obtiene acceso a los mercados financieros internacionales y abre su camino hacia la independencia financiera. Puede registrarse aquí.


  3. #3 Colapso post
    Elvis_Cardenas está desconectado
    Senior Member Avatar de Elvis_Cardenas
    Fecha de ingreso
    Dec 2016
    Ubicación
    Venezuela
    Gracias
    2,165
    Agradecido 2,545 Veces en 2,034 Publicaciónes
    SuscríbaseSuscríbase
    suscrito:  0
    Según este informe, los sectores con mayores caídas el mes pasado fueron la producción de tabaco (-32,8% frente a igual mes de 2015), la industria metálica básica (-11,3%), la refinería de petróleo (-4,7%), las bebidas (-2,3%) y alimentos (-1,9%). En tanto, la industria plástica (7,9%), la producción de maquinaria (2,9%), el rubro textil (2,1%) y la actividad farmacéutica (1,9%) esquivaron la tendencia y cerraron noviembre en crecimiento.

    Desde la consultora, no obstante, advierten un cambio de tendencia en los últimos meses y sostienen que la caída en noviembre "contrasta con la baja promedio de 5,4% observada desde el segundo trimestre". Según el estudio, el indicador lleva dos meses consecutivos con subas mensuales en la medición desestacionalizada y, en noviembre, registró un crecimiento del 0,4% frente a octubre.

    Similares fueron los números de FIEL, que estimó para noviembre una caída del 3,1% interanual en su Índice de Producción Industrial (IPI). Según la consultora, la actividad en el sector acumula una contracción del 5% en los primeros once meses del año, con la siderurgia (-13,9%), el sector automotor (-12.8%), los cigarrillos (-11,2%) y la metalmecánica (-5,9%) como los rubros más castigados.

    Aunque operar en los mercados financieros implica un alto riesgo, también puede generar ingresos adicionales, siempre y cuando aplique el enfoque correcto. Al elegir un bróker confiable como InstaForex, obtiene acceso a los mercados financieros internacionales y abre su camino hacia la independencia financiera. Puede registrarse aquí.


  4. #4 Colapso post
    Elvis_Cardenas está desconectado
    Senior Member Avatar de Elvis_Cardenas
    Fecha de ingreso
    Dec 2016
    Ubicación
    Venezuela
    Gracias
    2,165
    Agradecido 2,545 Veces en 2,034 Publicaciónes
    SuscríbaseSuscríbase
    suscrito:  0
    A su vez, en su clasificación por rubros, FIEL indica que en lo que va de 2016 acumulan bajas la producción de bienes de consumo durable (-10,3%), los bienes de uso intermedio (-4,1%), los bienes de consumo no durable (-3,7%) y los bienes de capital (-2,8%).

    Pese a la tendencia negativa, FIEL también describe un cambio de escenario para la industria en los últimos meses. Según la estimación del IPI, la variación desestacionalizada en noviembre registró una suba del 0,6% frente a octubre, el segundo mes consecutivo en alza. De esta manera, FIEL observa un crecimiento del 2,1% desde septiembre.

    Aunque operar en los mercados financieros implica un alto riesgo, también puede generar ingresos adicionales, siempre y cuando aplique el enfoque correcto. Al elegir un bróker confiable como InstaForex, obtiene acceso a los mercados financieros internacionales y abre su camino hacia la independencia financiera. Puede registrarse aquí.


  5. #5 Colapso post
    Elvis_Cardenas está desconectado
    Senior Member Avatar de Elvis_Cardenas
    Fecha de ingreso
    Dec 2016
    Ubicación
    Venezuela
    Gracias
    2,165
    Agradecido 2,545 Veces en 2,034 Publicaciónes
    SuscríbaseSuscríbase
    suscrito:  0
    El escenario en la construcción

    Por su parte, la construcción tuvo un desempeño similar. Luego de meses con caídas pronunciadas (-24,1% en abril; -23,1% en julio), el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que mide el Indec cerró noviembre con una baja del 9,4%, casi diez puntos porcentuales por encima del dato de octubre (-19,2%).

    A su vez, de acuerdo con el organismo que conduce Jorge Todesca, mejoró el registro de la actividad acumulada en 12 meses. Luego de mostrar una contracción del 13,5% en octubre, el indicador en noviembre mostró que la caída construcción acumulada es del 13,1% en noviembre.

    Por otra parte, el Indec informó que en octubre hubo 407.650 puestos de trabajo registrados en la construcción. La cifra representa un crecimiento del 0,4% frente a septiembre y fue la cuarta suma intermensual consecutiva, luego de un primer semestre donde la planta laboral en el sector se contrajo.

    No obstante, el empleo total en la construcción registrado por el Indec en octubre de 2016 es un 10,5% inferior al total correspondiente a igual mes de 2015.

    En cuanto a los insumos, en noviembre crecieron, frente al mes anterior, los despachos de asfalto (55,1%) y cemento portland (1,8%), pero se desplomaron las ventas de artículos sanitarios de cerámica (-22,4%), hierro redondo para hormigón (-20,8%), pisos y revestimientos cerámicos (-20,4%) y ladrillos huecos (-18,2%).

    En el acumulado anual, mientras tanto, todos los rubros están en baja, con caídas pronunciadas en los despachos de cemento (-11,7%), asfalto (-18,4%), hierro redondo para hormigón (-19,7%) y ladrillos huecos (-11,8%).

    Aunque operar en los mercados financieros implica un alto riesgo, también puede generar ingresos adicionales, siempre y cuando aplique el enfoque correcto. Al elegir un bróker confiable como InstaForex, obtiene acceso a los mercados financieros internacionales y abre su camino hacia la independencia financiera. Puede registrarse aquí.


+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes