Latino Forex Forum

Thread: ¿Verán el eclipse solar?

+ Reply to Thread
Results 1 to 1 of 1
  1. #1 Collapse post
    Joshpip is offline
    Senior Member Joshpip's Avatar
    Join Date
    Apr 2018
    Thanks
    218
    Thanked 3,536 Times in 432 Posts
    SubscribeSubscribe
    subscribed:  0

    ¿Verán el eclipse solar?

    No dejen de mirar al cielo este 30 de abril del 2022 para contemplar el primer eclipse solar del año, esto solo se produce cuando la Luna se ubica entre el Sol y la Tierra, lo que genera una sombra que bloquea la luz del Sol, parcial o totalmente.

    Se le conoce como «luna negra» y tendrá la forma de mordisco al cubrir aproximadamente el 64 por ciento del Sol.

    Cuando es parcial, como en el caso del eclipse de este 30 de abril, el Sol y la Luna no están perfectamente alineados, así que la Luna no cubre completamente al Sol.

    ¿Desde qué países se podrá ver el eclipse solar?
    El eclipse solar de abril 2022 se podrá apreciar con mayor detalle en Argentina y Chile, principalmente en sus regiones del centro y sur. Otros países como Uruguay, Paraguay, el sur de Bolivia y el sur de Perú también podrán observar el fenómeno, aunque con menor ventaja.

    En la siguiente lista, te mencionamos los horarios para apreciar el eclipse solar parcial, según Time and Date un portal especializado en astronomía y eventos meteorológicos:

    Antártida: inicia 4:39 p.m. Fase máxima 4:52 p.m.
    Chile (Santiago): inicia 4:33 p.m. Fase máxima 5:36 p.m.
    Argentina (Buenos Aires): inicia 5:42 p.m. Fase máxima 6:09 p.m.
    Bolivia (La Paz): inicia 5:39 p.m. Fase máxima 6:01 p.m.
    Uruguay (Montevideo): inicia 5:43 p.m. Fase máxima 6:00 p.m.
    Paraguay (Asunción): inicia 5:12 p.m. Fase máxima 5:20 p.m.
    ¿Cómo observar un eclipse solar?
    Aunque en esta ocasión la luna no cubrirá completamente el disco solar, las recomendaciones a la hora de apreciar el fenómeno son las mismas que para un eclipse total.

    El consejo central que dan los especialistas es protegerse los ojos.

    “No importa que la franja de sol observada sea casi imperceptible, ya que la observación directa del Sol puede dañar la retina”, explicó la directora del Observatorio Pierre Auger (Argentina), Beatriz García. Por tal motivo, si la contemplación es directa, lo mejor es usar filtros especiales que estén certificados y que bloqueen el 99,9% de la luz solar.
    Los obstáculos son las cosas horribles que ves al apartar los ojos de la meta.

+ Reply to Thread

Subscribe to this Thread (3)

Posting Permissions

  • You may not post new threads
  • You may not post replies
  • You may not post attachments
  • You may not edit your posts