Latino Forex Forum

Thread: Los pueblos fantasmas de América Latina a los que puede que no te atrevas a viajar

+ Reply to Thread
Results 1 to 3 of 3
  1. #1 Collapse post
    peterbank is offline
    Senior Member peterbank's Avatar
    Join Date
    Jul 2018
    Thanks
    821
    Thanked 1,896 Times in 244 Posts
    SubscribeSubscribe
    subscribed:  1

    Los pueblos fantasmas de América Latina a los que puede que no te atrevas a viajar

    Abandonados, en medio de la nada, formando paisajes muy poco acogedores, así son los pueblos fantasmas de Sudamérica que puedes visitar este verano

    No hace falta esperar a Halloween para embarcarse en excursiones de miedo. Por todo el mundo encontramos lugares fantasmagóricos, rodeados de leyendas y de historias que poco invitan a la carcajada. Sin embargo, es en América Latina donde encontramos algunos de los más hermosos, perdidos entre selvas, al abrigo del océano, en montañas de difícil acceso… los hay para todos los gustos.

    Si este verano te decides por visitar esa parte del mundo, una buena idea es añadir un poco de adrenalina temeraria a nuestra ruta y hacer una pequeña visita. Si es que las leyendas no nos asustan mucho, claro. Estos son los que no te puedes perder.

    San Juan Parangaricutiro (México)

    La erupción del volcán Paricutín en 1943 convirtió un recoleto pueblo de 20.000 habitantes en una colada inmensa de lava que, al solidificar, dejó un paisaje dantesco en el que surge, hierático, el campanario de su iglesia principal. No hubo que lamentar ninguna muerte porque todos los habitantes se trasladaron a tiempo. Ellos mismos construyeron un nuevo pueblo a pocos kilómetros, una localidad que bautizaron como Nuevo San Juan Parangaricutiro. Se encuentra en el estado de Michoacán y es uno de los destinos preferidos de los que buscan las fotos más raras.

    Campanópolis (Argentina)

    En 1976, el empresario Antonio Campana compró unos terrenos y levantó una ciudad de estilo medieval a la que llamó Campanópolis. Está en la provincia de Buenos Aires y el millonario dedicó todos sus recursos a construir este sueño antes de morir. Los edificios están hechos principalmente con materiales recuperados de la demolición de otros edificios. Además, una parte importante de la aldea está hecha de materiales recolectados de líneas de ferrocarril obsoletas. Aunque sigue siendo gestionada por la familia, esta ciudad fantasma aun no se ha completado y sus curiosas casas se mantienen sin vida en su interior.

    Chuquicamata (Chile)

    La apertura de la mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo (800 hectáreas) fue el motivo para la creación de este pueblo en Chile. Aunque la mina sigue en pleno rendimiento, esta localidad, que llegó a albergar a 25.000 personas, se convirtió en todo un peligro. En 2007 se declaró que el lugar estaba saturado de materiales tóxicos como anhídrido sulfúrico y arsénico. Todos sus habitantes fueron trasladados a la localidad cercana de Calama, donde se construyeron casas para realojarlos. A 4.000 metros de altura, sus casas, plazas, hospitales e iglesias se encuentran cerradas para siempre, pero sigue siendo un lugar visitable. Eso sí, mucho mejor con una mascarilla.

    La Siberia (Colombia)

    Bajo el enigmático nombre de La Siberia se encuentra un poblado que surgió junto a la iniciativa industrial de la cementera Samper, la primera que se creó en Colombia. Era 1933 y se levantaron toda una suerte de edificios que incluía tres grandes hornos, además de los edificios administrativos, viviendas, iglesia, hospital... La fábrica fue clausurada en 1999 y, poco a poco, todo el mundo se fue, dejando el lugar inhóspito. Prácticamente todo está en ruinas, con la vegetación haciéndose la dueña del terreno. La zona del antiguo hospital, como es lógico, acoge historias fantasmagóricas de todo tipo. Se oyen pasos, se ven fantasmas de enfermeras... Un pueblo para pasar miedo.

    Name:  colombia-1528088584.jpg
Views: 115
Size:  130.2 KB


    Fordlandia (Brasil)

    El empresario norteamericano Henri Ford quiso producir caucho en medio del Amazonas brasileño, y así quitarle a británicos y holandeses el monopolio de esta materia prima tan importante para los automóviles. Lo hizo en la década de los años 30, pero los habitantes de la ciudad que creó para ello, Fordlandia, no fueron capaces de cultivar caucho, lo que provocó unas pérdidas multimillonarias. El proyecto fue desechado, lo que provocó un éxodo masivo y rápido, dejando la ciudad como si de un cataclismo se tratara. Es posible acercarse a visitarla, algo que el propio Ford nunca hizo porque era temeroso de las enfermedades tropicales.

    Name:  fordlandia-1528088584.jpg
Views: 73
Size:  202.6 KB

    Though trading on financial markets involves high risk, it can still generate extra income in case you apply the right approach. By choosing a reliable broker such as InstaForex you get access to the international financial markets and open your way towards financial independence. You can sign up here.


  2. The Following User Says Thank You to peterbank For This Useful Post:

    fastdollar (24-08-2018)

  3. #2 Collapse post
    fastdollar is offline
    Senior Member fastdollar's Avatar
    Join Date
    Jul 2018
    Thanks
    923
    Thanked 2,884 Times in 316 Posts
    SubscribeSubscribe
    subscribed:  0
    Uy esto es algo tenebroso! Había escuchado hablar de Campanópolis, pero ninguno de los otros sitios los conocía. De verdad me da algo de miedo, qué buen post!

    Though trading on financial markets involves high risk, it can still generate extra income in case you apply the right approach. By choosing a reliable broker such as InstaForex you get access to the international financial markets and open your way towards financial independence. You can sign up here.


  4. #3 Collapse post
    carlos10 is offline
    Senior Member
    Join Date
    Aug 2018
    Thanks
    2
    Thanked 19 Times in 14 Posts
    SubscribeSubscribe
    subscribed:  0
    Isla de las muñecas (México)


    Los 10 lugares más tenebrosos de Latinoamérica


    ¿Te imaginas estar rodeado de cabezas de muñecas de plástico que cuelgan de los árboles?, es simplemente tétrico.

    La isla se encuentra entre los canales de Xochimilco, al sur del centro de la Ciudad de México.

    Lo que se sabe es que al rededor de 1950 Julián Santa Ana, quien vivía allí, comenzó a colgar las muñecas para ahuyentar a los espantos que rondan la isla, después de que una joven se ahogara en las aguas, pues desde esa muerte Julián escuchaba voces, pasos y lamentos de ella. Supuestamente el espíritu se lo quería llevar.

    Julián murió de una insuficiencia cardíaca y su cuerpo fue encontrado en el agua en 2001.

    Name:  44A.png
Views: 121
Size:  784.0 KB

    Name:  B40.jpg
Views: 111
Size:  58.3 KB

    Though trading on financial markets involves high risk, it can still generate extra income in case you apply the right approach. By choosing a reliable broker such as InstaForex you get access to the international financial markets and open your way towards financial independence. You can sign up here.


+ Reply to Thread

Posting Permissions

  • You may not post new threads
  • You may not post replies
  • You may not post attachments
  • You may not edit your posts