La historia sigue siendo la misma. Los recortes de suministro liderados por la OPEP y las sanciones de Venezuela están funcionando para recortar el suministro y eso está ayudando a apoyar el rally actual. La producción de EEUU continúa desacelerando el rally y, en ocasiones, pone un límite real a las ganancias. El comodín sigue siendo un acuerdo comercial entre EEUU y China. Alcanzar un acuerdo esta semana será alcista para los precios del petróleo crudo, ya que podría llevar a una mayor demanda futura.
Los futuros del petróleo crudo WTI y Brent se negocian con una nota mixta el jueves después de alcanzar sus niveles más altos desde finales de noviembre el miércoles. Después de una caída temprana en la sesión, los precios del petróleo se recuperaron ayer, alcanzando sus niveles más altos para el año ante la esperanza de que el mercado se equilibre más adelante este año.
A las 08:57 GMT, el crudo WTI para abril se negocia a 57,22 dólares, subiendo 0,07 dólares o un +0,14%, y el crudo Brent para abril está a 67,07 dólares, subiendo 0,01 dólares o un 0,01%.
Detrás del aumento de los precios está la OPEP y sus aliados buscando un mercado equilibrado. El ministro saudita de Energía, Khalid al-Falih, dijo el miércoles que espera que el mercado del petróleo esté equilibrado para abril y que no habrá una brecha en los suministros debido a las sanciones de Estados Unidos a los miembros de la OPEP, Irán y Venezuela.
El petróleo crudo se sustenta principalmente en los recortes de producción de los principales productores, así como en las sanciones a los miembros de la OPEP, Irán y Venezuela. El apoyo secundario está siendo proporcionado por las esperanzas de un acuerdo comercial entre los Estados Unidos y China, y un fuerte repunte en los mercados de acciones.