El portafolio de Goldman de compañías del S&P 500 con el impuesto de sociedades más elevado y que se esperaban ser las más beneficiadas de una reforma tributaria, se distancian de la rentabilidad acumulada por el conjunto de este indicador en más de 530 puntos básicos. Paralelamente, algunas sorpresas a la baja en algunos datos procedentes de EEUU han fomentado largas ventas en el dólar mientras la sensibilidad de la divisa a datos positivos se mantiene en mínimos post-crisis.
De todas formas, no hay mal que por bien no venga, dado que la debilidad del dólar ha apuntalado los ingresos y beneficios de las compañías estadounidenses este año, dado que casi un tercio de las ventas de las compañías de S&P 500 se generan en el extranjero. "Las ventas crecieron un 7% en el primer trimestre y un 41% de los componentes del S&P 500 superaron las expectativas, el mayor nivel de los últimos 6 años", incide Kostin, quien indica que en el segundo trimestre "las expectativas de ingresos igualarán los estelares resultados registrados en el primero".
Según sus cálculos, la devaluación de la divisa estadounidense contribuyó a un impulso del 14% en los beneficios por acción del primer trimestre, su mayor ritmo de crecimiento desde 2011. Desde Goldman estiman que una caída del dólar del 10% suele incrementar los beneficios por acción del S&P 500 en 3 puntos porcentuales o cerca de 3 dólares por título.