El crecimiento económico de Nicaragua experimentó una ligera desaceleración en el primer cuatrimestre del año, al pasar del 5 % al 4,8 %, informó hoy la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).
"Tenemos una leve disminución de la actividad económica registrada en abril, principalmente provocada por los temblores de ese mes", dijo el presidente de Funides, Juan Sebastián Chamorro, en conferencia de prensa.
En abril, Nicaragua sufrió una serie de terremotos que dejó dos personas muertas, decenas de heridos y 2.300 casas dañadas.
El dato se desprende del Segundo Informe de Coyuntura Económica de 2014, elaborado por Funides, y presentado este martes en Managua.
El informe también destaca que si bien la inflación se mantuvo en números aceptables (4,8 %), el 30 % de los hogares de Nicaragua vio reducido su poder adquisitivo, especialmente por el alza en los precios de los fríjoles, el combustible y la energía eléctrica.
Chamorro descartó que dichas alzas tengan un impacto acentuado en el crecimiento económico de Nicaragua o en la inflación, dado que la situación podría normalizarse después de julio, con importaciones de fríjoles y nuevas cosechas.