Esto es lo que necesitas saber para operar en Forex, hoy lunes 4 de mayo.
https://www.fibogroup.mx/

Pompeo impulsa al dólar USD y las amenazas comerciales de Trump impulsan al yen, mientras la atención se centra en los datos de la eurozona.
Las tensiones chino-estadounidenses pesan sobre el sentimiento del mercado y benefician al dólar estadounidense y al yen japonés frente al resto de las divisas, con los precios del oro también disminuyendo. Hoy tendremos datos económicos de segundo nivel, desde los Estados Unidos y Europa, que no son de mucha importancia, lo que pueden hacer de un moderado mercado, junto a los festivos en Japón y China, mientras que la evolución del coronavirus y las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo centran la atención del mercado.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informo que China no está comprando suficientes productos estadounidenses según lo descrito en el acuerdo comercial y amenazó con cancelarlo. El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que hay una "evidencia enorme" de que el coronavirus se originó en un laboratorio en Wuhan, aumentando las tensiones entre ambos países.
Europa: Los índices finales de los gerentes de compras del PMI manufacturero están preparados para confirmar una caída devastadora de la actividad comercial del mes de abril. La confianza de los inversores de Sentix y las previsiones económicas de la Unión Europea también son de interés. La mortalidad europea por el COVID – 19 ha seguido disminuyendo en España e Italia, a medida que ambos países dan pequeños pasos para volver a la normalidad. El par EUR/USD ha retrocedido desde los máximos por encima de 1.1000 registrados el viernes.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, está listo para impulsar un esfuerzo internacional para el desarrollo de una vacuna contra el corona virus. Su gobierno está preparado para anunciar sus planes del levantamiento por etapas de la cuarentena. El Reino Unido ha aumentado su capacidad de test y el seguimiento de contactos. El número de muertes ha disminuido, pero probablemente se deba al "efecto del fin de semana". El par GBP/USD cotiza por debajo de los 1.2500, una caída sustancial desde el nivel de los 1.2600 de la semana pasada. Esta semana se centrará la atención sobre la decisión de las tasas del Banco de Inglaterra.
Nueva Zelanda ha reportado cero nuevos casos de coronavirus, en un desarrollo alentador. Sin embargo, el par NZD/USD se encuentra a la defensiva en medio del sentimiento de aversión al riesgo. Japón puede extender su estado de emergencia hasta finales de mayo.
Los precios del petróleo están consolidando sus ganancias con el WTI creciendo por encima del nivel de los 20 dólares, en estos momentos el precio actual se encuentra alrededor de los 18,5 dólares por barril. El optimismo sobre la flexibilización de las cuarentenas y la corrección de los precios, después de la fuerte caída, están en juego. El oro está teniendo dificultades alrededor del nivel de los 1.700 dólares.
Las criptomonedas han estado extendiendo su caída desde los máximos, con el Bitcoin cotizando a alrededor de los 8.500 dólares.
Debemos estar al tanto de las noticias del mercado, para realizar un correcto análisis, principalmente con la ayuda del calendario macroeconómico y con una amplia selección de instrumentos financieros que le permitirá utilizar cualquier estrategia comercial, que son de gran importancia a la hora de realizar nuestro trading.
El pronóstico anterior, no es una guía directa para las cotizaciones, sino solo una sugerencia.
Por favor, en caso de interés, sobre nuestros análisis y pronósticos, tanto técnicos como fundamentales pueden dirigirse a nuestra página de FIBO Group.