Los hermanos del cofundador de Synthetix revelan un proyecto de un juego basado en blockchain
“Al final los usuarios te sorprenden con dudas y preguntas que no se han previsto y que se generan en función de una nueva situación o evolución del Covid. Gracias a Catalina, el chatbot de Ecuador, el PNUD identificó el problema de la falta de alimentos de la población. Carina nos ha enseñado que los ciudadanos cambian sus miedos, dudas y necesidades de una forma dinámica. Anticiparse a los problemas es clave” concluyó Raquel Pomares, en representación de la empresa.
Blockchain en la lucha del Covid-19
Cabe resaltar que existen otras aplicaciones soportadas en la tecnología blockchain para la lucha contra el coronavirus. Haslog, es una plataforma de la cadena de bloques que permite visualizar en tiempo real la propagación del coronavirus. Cifras como el número de infectados, fallecidos y recuperados se van actualizando en tiempo real a través de esta plataforma, también es posible, filtrar los datos por países y otros criterios.
Otra aplicación similar es la plataforma MiPasa, a diferencia de la anterior, esta cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y corporaciones de la talla de Oracle y Microsoft. Basado en el blockchain de HyperLedger Fabric de IBM, tiene el objetivo de reforzar la información disponible acerca de la evolución del coronavirus.