China ha pedido calma y centrarse en eliminar los aranceles en lugar de promulgar nuevos. Pekín ha insinuado que se abstendrá de tomar represalias inmediatas a los nuevos aranceles de EE.UU. que entrarán en vigencia el domingo 1 de septiembre.
Sin embargo, salvo cualquier sorpresa, Washington está dispuesto a imponer nuevos aranceles y China responderá, incluso si no de inmediato, con contramedidas que ya habían preparado. Las noticias de ambos países y especialmente los tuits de Trump pueden sacudir los mercados más tarde hoy.
El EUR/USD también ha estado bajo presión debido a esta calma, ya que el aumento en los rendimientos de los Estados Unidos ha apuntalado el dólar.
Un fin de mes ocupado
El calendario económico presenta eventos adicionales que mueven el mercado.
En el momento de escribir se acaban de publicar los datos preliminares de inflación de la zona euro para el mes de agosto. El IPC ha llegado al 1%, igualando las expectativas del mercado. Por otro lado, el IPC subyacente ha llegado al 0.9%, igualando al mes anterior pero por debajo del 1% esperado. Los datos no han tenido ningún impacto en el par, manteniéndose sin cambios tras la publicación. Sin embargo, las cifras iniciales del IPC de Alemania habían estado por debajo de las expectativas y se temía que pudieran hacer bajar a las cifras europeas.
Los números de inflación también destacan en EE.UU., con la publicación del indicador preferido de la Reserva Federal, gasto de consumo personal subyacente para julio. A pesar de la aceleración de la cifra paralela, el IPC subyacente para agosto del 2.1% al 2.2%, se espera que el PCE subyacente se mantendrá sin cambios en el 1.6%.
Es esencial tener en cuenta que hoy es el último día de negociación del mes y algunos gestores de capital pueden apresurarse a ajustar sus carteras, lo que desencadena una alta volatilidad.