Los futuros de los índices de Nueva York presentan una saludable recuperación, con el Dow Jones apuntando bien alto. Lejos aún de sus máximos históricos, la sesión americana podría ofrecer un rally del mismo, como también del S&P 500 y el Nasdaq 100. En Europa, mientras promedia la sesión del jueves, las bolsas principales operan también al alza.
En Latinoamérica, en tanto, el dólar se perfila como claro ganador de la tendencia de la semana. El par USD/MXN cerró por primera vez en el año el miércoles por encima de 20.00, con un precio actual de 20.18, máximo del cruce desde fines de diciembre pasado. Técnicamente, el precio cubrió un gap que había dejado en los niveles actuales, y se halla sobre comprado, aunque aún sin signos de cambio de tendencia.
A su vez, el dólar alcanzó un máximo histórico ante el peso colombiano, en 3487 unidades, superando por poco el anterior en 3483. Llamativamente, el par USD/COP se mantuvo casi sin cambios tras ese máximo, y si bien sigue presentado una tendencia alcista de corto plazo, cerró el jueves en 3477, con una probable recuperación del peso.
En Argentina, el gobierno local anunció, con las plaza financieras de Buenos Aires y Nueva York ya cerradas, anunció una negociación de su deuda de corto plazo, en medio de un proceso electoral caótico. El dólar apunta a sus máximos históricos en 62.70 pesos, nivel que podría tocar y superar en las próximas horas, en la apertura de la sesión local. Las medidas generan en los mercados una fuerte expectativa, aunque pocos se animan a creer que tendrán efecto positivo. Un quiebre del máximo mencionado podría provocar no solo una desestabilización del sistema financiero local, sino que podría arrastrar a otras monedas de la región a la baja.

Hilo:



