El mercado de ETF, con alrededor del 80% de todos los activos de ETF bajo gestión. Es muy extraño que ninguno de ellos recomiende vender o reducir posiciones aunque vean una catástrofe en el horizonte, tal como siempre ocurre.
El porcentaje de intermediarios y "expertos" que recomendaban reducir o vender renta variable en los meses previos a las fases correctivas iniciadas los año 2000 y 2007 fue próximo al 6% del total.
Generalizar no ayuda, también existen numerosos expertos y gestores de fondos competentes que con su gestión activa y coberturas saben capear las fases correctivas y no necesitan recomendar vender a sus clientes. Aunque sean minoría.
Escoger a gestores activos y profesionales independientes, ambos con experiencia, cuya cuenta de resultados no esté ligada a meros intereses aporta un valor añadido incalculable, crítico en determinados contextos de mercado.
Las bolsas están subiendo, ayer sumaron otro 0,70% el S&P 500 o más abultado (+1,04%) el Nasdaq, esperando un rebote en beneficios empresariales que pueda justificar la continuidad de la fiesta alcista.
DOW JONES esta semana
Las perspectivas de aumento de beneficios son realmente interesantes.
De momento, los inversores no tienen qué temer, o eso creen a tenor de las lecturas de sentimiento, exploradas en post reciente, con registros realmente optimistas.
Confiados en la tutela que ejerce la política de reflación de activos sobre las cotizaciones, los inversores enfocan su atención a la inminente firma del acuerdo comercial EE.UU.-China, previsto para mañana.
La postura defensiva de este blog no invita a tanto optimismo, mantenemos estrategias preparadas para ser activadas al menor síntoma de giro de los índices, mientras vigilamos las posiciones abiertas ajustando niveles de control para proteger los beneficios conseguidos.