Ver la versión completa : Cepsa saldrá a bolsa con un descuento de hasta el 34%
Mas.Trading
03-10-2018, 11:12 PM
La petrolera española Cepsa ya tiene fecha para su regreso a la bolsa española: el próximo 18 de octubre la firma volverá al parqué, según hizo público ayer la compañía, enviando a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto informativo de la operación. Mubadala Investments, el fondo soberano de Abu Dabi, decidió hace meses desprenderse de una parte de la firma para tratar de reducir su exposición al sector del petróleo.
Finalmente, la porción que venderá el fondo será el 25% de la empresa -podría alcanzar el 28,75% de todas las acciones emitidas, si se ejerce íntegramente la opción de sobreasignación-, representado por 133,7 millones de acciones. Estas saldrán a cotizar al mercado, y finalmente no habrá un inversor ancla en la operación -un comprador que se comprometa a hacerse una gran porción de las acciones sin especular con ellas-, algo que no se descartaba en un primer momento.
Tal y como se publicó ayer en el folleto, el precio de salida de la operación se moverá en una horquilla de entre los 13,1 euros y los 15,1 euros, por lo que la capitalización de la empresa quedaría entre 7.010 millones y 8.081 millones de euro.
Esta valoración supondría cotizar con un descuento frente a sus comparables del 24% si la empresa saliese a bolsa en el precio más alto de esa horquilla, o del 34% si saliese en el más bajo. Este cálculo se desprende de la valoración media que mantienen ahora las 10 firmas cotizadas más grandes del sector del refino de petróleo, y de las 10 más grandes de las compañías integradas y de exploración y producción.
En 2017, Cepsa obtuvo un beneficio neto de 743 millones de dólares; el 70% del negocio de la firma española tuvo su origen en las operaciones de refino, un sector en el que las 10 compañías más grandes cotizan ahora con un multiplicador de beneficios -PER- de 14,1 veces, según el beneficio previsto para 2018. Tomando este dato como referencia, el negocio de refino de Cepsa estaría valorado en 7.333 millones de euros.
El resto de su negocio, el 30% restante, se compra a un PER medio de 15,02 veces para las diez firmas más grandes del sector, conocidas principalmente como petroleras integradas. Esta porción de Cepsa valdría ahora 3.347 millones de euros, situando el total de la empresa en 10.681 millones de euros
oleota
04-10-2018, 04:10 PM
Ayer fue el farolillo rojo del Ibex 35 durante toda la jornada (cayó al cierre más del 5%) y hoy es el valor que más sube, supera el 2%. Es la reacción del mercado a la respuesta de Grifols (MC:GRLS) a UBS (SIX:UBSG), que ayer emitía un informe demoledor para la compañía de hemoderivados en el que afirmaba que la tecnología FcRn causaría un impacto en las ventas de la firma. El banco suizo bajó la recomendación de Grifols desde neutral hasta vender, y situó el precio objetivo en 18 euros desde 25.
Ante el desplome en Bolsa, la compañía reaccionó y, después del cierre de mercado, emitió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) rebatiendo la afirmación de UBS.
Según Grifols, los inhibidores de FcRn “están basados únicamente en estudios clínicos premilinares con un número muy limitado de pacientes, por lo que sus resultados no son concluyentes respecto a la eficacia y seguridad de los productos en el tratamiento de algunas enfermedades autoinmunes”.
Así, entre otras razones en las que Grifols mostraba su discrepancia con el informe de UBS, la firma destaca que “la demanda de inmunoglobina continúa siendo muy superior a la oferta
oleota
04-10-2018, 04:11 PM
Cada vez que Italia abre la boca las bolsas suben o bajan… Si el martes se desplomaban por el anuncio de déficit presupuestario del 2,4%, y ayer cerraban en verde tras las intenciones de Italia de reducir estos objetivos, hoy de nuevo han frenado en seco y han abierto planas ante las declaraciones del viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, que afirma que el país no cambiará sus objetivos de déficit aunque la primera de riesgo se dispare.
Ante unos mercados que cotizan en una verdadera montaña rusa, los expertos aconsejan cautela. Después de las palabras incendiarias de Salvini a primera hora de la mañana, hoy comparecerá el ministro de Finanzas italiano, Giovanni Tria, para presentar un informe sobre crecimiento sostenible. “Dada la temática del encuentro quizás ofrezca más detalles sobre la gestión presupuestaria de su gobierno”, comentan los analistas de Link Securities.
No obstante, la pérdida de impulso durante la sesión norteamericana ayer y una madrugada asiática en negativo contribuirán a un escenario plano en las Bolsas, y eso exige operar con cautela. “Especialmente porque nos encontramos en la antesala de conocer los eventos clave para el mercado en el corto plazo. En concreto, los datos de empleo y salarios en EE.UU. mañana. El domingo la primera vuelta electoral en Brasil y a partir de la próxima semana el arranque de la campaña de resultados del tercer trimestre de 2018 en EE.UU.
oleota
04-10-2018, 04:12 PM
Los futuros europeos vaticinan una apertura en negativo para la renta variable del Viejo Continente, que acumula frentes de preocupación tanto en la zona (la situación de Italia y el futuro del Brexit son los factores de mayor riesgo en estos momentos) como fuera de las fronteras europeas, con Turquía y Brasil en el punto de mira. En este último caso, las elecciones presidenciales, que tendrán lugar este fin de semana, mantienen en vilo a la economía mundial, y ayer el mercado de bonos y el real brasileño subían fuertemente ante la preferencia por Bolsonaro en las encuestas.
A esta hora, el futuro del Dax cotiza con caídas del 0,33%, mientras que el CAC pierde un 0,47% y el Ibex 35 se deja un 0,76%. En el caso del índice español, el sector bancario sigue tirando a la baja, al igual que ayer lo hizo Grifols (MC:GRLS), que recibió una mala recomendación por parte de UBS (SIX:UBSG).
En Estados Unidos, por su parte, perdura la bonanza. Los buenos datos macroeconómicos conocidos impulsaban ayer a las bolsas, con el Dow Jones repuntando un 0,21% y marcando de nuevo máximos históricos por encima del nivel de los 26.800 puntos. No se ha reproducido, sin embargo, la situación en Asia, pues las bolsas de dicha región han terminado la jornada en terreno negativo.
oleota
04-10-2018, 04:13 PM
La venta masiva de la deuda del Gobierno de Estados Unidos ha continuado por segundo día este jueves, llevando el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años hasta niveles no vistos desde 2011.
El rendimiento de la deuda de referencia ha aumentado un 1,66% hasta el 3,214% a las 11:55 horas (CET) tras dispararse casi un 4% la jornada anterior.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se situó en 95,58 tras registrar máximos durante la noche en 95,78, su cota más alta desde el 20 de agosto.
La actividad del sector privado de Estados Unidos se ha acelerado hasta máximos de 21 años en septiembre, y según otro informe, la contratación en el sector privado ha aumentado en septiembre a su ritmo más rápido de los últimos siete meses.
oleota
04-10-2018, 04:14 PM
Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja en Wall Street mientras el repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro y las expectativas en torno a las futuras subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal han lastrado la confianza del mercado.
Los futuros del S&P 500 se dejaron un 0,48% mientras que los futuros del Dow han perdido un 0,43% y los futuros del Nasdaq 100 de tecnológicas han descendido un 0,64%.
La bolsa europea ha bajado también, situándose todos los índices en territorio negativo pues las acciones del sector sanitario y del consumo han lastrado los mercados.
Mientras, en Asia, las bolsas de la China continental permanecerán cerradas con motivo de una festividad nacional. En Hong Kong, el Hang Seng se ha desplomado un 1,73% mientras que en Japón, el TOPIX ha cerrado con un retroceso del 0,09% y el Nikkei 225 se ha dejado un 0,61%.
oleota
04-10-2018, 04:15 PM
Los precios del petróleo se han apartado de máximos de cuatro años tras conocerse el día anterior el mayor aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos desde marzo de 2017 y tras saberse también que Rusia y Arabia Saudí han alcanzado un acuerdo privado en septiembre para aumentar la producción de petróleo.
Los futuros del petróleo Brent de Londres se han dejado un 0,21% con respecto a su cierre anterior hasta 86,11 dólares por barril, apartándose de los máximos registrados el miércoles en 86,74 dólares, su cota más alta desde noviembre de 2014.
Los precios del crudo estadounidense se han situado en 76,25 dólares, no muy apartado de los máximos de cuatro años registrados el miércoles en 76,89.
Las reservas de petróleo aumentaron en casi 8 millones de barriles la semana pasada, según el informe de la Administración de Información Energética.
oleota
04-10-2018, 04:15 PM
Constellation Brands (NYSE:STZ), el fabricante de la cerveza Corona, será centro de todas las miradas cuando publique su informe financiero antes de la campana de apertura. Los analistas prevén un beneficio de 2,61 dólares por acción y unas ventas totales de aproximadamente 2.250 millones de dólares.
Los inversores también estarán pendientes de los detalles de su inversión en el sector del cannabis. En agosto la compañía de refrescos invirtió aproximadamente 3.800 millones de dólares en la empresa de marihuana medicinal Canopy Growth.
Mientras tanto, Costco Wholesale (NASDAQ:COST) publicará también su informe de resultados tras la campana, y los analistas predicen un beneficio de 2,36 dólares por acción y unas ventas de aproximadamente 44.000 millones de dólares.
oleota
04-10-2018, 04:16 PM
Tras unos datos mejores de lo esperado sobre el empleo del sector privado, los inversores aguardan a conocer las cifras de solicitudes de subsidio por desempleo a la espera del informe de empleo no agrícola de septiembre del gobierno que se publica el viernes.
Los empresarios del sector privado de Estados Unidos han creado 230.000 puestos de trabajo en septiembre, muchos más de lo esperado, según el informe de ADP del miércoles.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se publicarán a las 14:30 horas (CET). Los economistas esperan que se haya producido un descenso de 211.000 con respecto a la semana anterior.
oleota
04-10-2018, 04:16 PM
Italia no cambiará sus objetivos de déficit aunque el diferencial entre el rendimiento de la deuda del país a 10 años y el bono alemán equivalente escale a los 400 puntos básicos, dijo el jueves el viceprimer ministro Matteo Salvini.
Actualmente, este "spread" o prima de riesgo se sitúa en 272 puntos básicos.
Salvini, quien también es líder del partido ultraderechista Liga, que gobierna en coalición con el Movimiento 5 Estrellas, habló en una entrevista con la radio estatal RAI, y agregó que el presupuesto para 2019 prevé un gasto de 16.000 millones de euros en "rentas para los ciudadanos" y para bajar la edad de jubilación.
oleota
04-10-2018, 04:17 PM
Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja en Wall Street, mientras el repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro y las expectativas en torno a las futuras subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal han lastrado la confianza del mercado.
Los futuros del S&P 500 han descendido un 0,43% o 12 puntos hasta 2.918,75 a las 12:45 horas (CET), mientras que los futuros del Dow han bajado un 0,37% o 99 puntos hasta 26.773,0, mientras, los futuros del Nasdaq 100 de tecnológicas han retrocedido un 0,58% o 44 puntos hasta 7.620,0.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha aumentado hasta niveles no vistos desde 2011 después de que los optimistas datos económicos y las agresivas declaraciones del miércoles del presidente de la Fed, Jerome Powell, reforzaron las expectativas de que los tipos de interés subirán en diciembre.
El rendimiento ha aumentado un 1,54% hasta un 3,210% tras dispararse casi un 4% en la jornada anterior.
Barnes & Noble (NYSE:BKS) es una de las empresas que mejor actuación ha ofrecido antes de la apertura, disparándose un 26,37% tras conocerse que está replanteándose una posible venta.
oleota
04-10-2018, 04:18 PM
El EUR/USD se negociaba a 1,1476, bajó un 0,61% mientras esto estaba siendo escrito.
El par probablemente encuentre apoyo en 1,1467, en la baja de el día de hoy, y resistencia en 1,1759, en la alta del jueves.
Mientras tanto, el Euro bajó frente al Pound Esterlino y subió frente al Yen Japonés, con el EUR/GBP perdiendo un 0,28% para golpear a 0,8872 y el EUR/JPY subiendo un 0,14% para golpear a 131,44.
oleota
04-10-2018, 04:19 PM
Wall Street ha abierto en territorio negativo este jueves, pues el rendimiento de los bonos sigue aumentando, lastrando los valores que pagan dividendos, y debido también al ligero debilitamiento del sector tecnológico.
Los futuros del S&P 500 han retrocedido un 0,31% o 9,09 puntos hasta 2.916,42, mientras que los futuros del Dow han descendido un 0,24% o 65,68 puntos hasta 26.762,71. Mientras, los futuros del Nasdaq 100 de tecnológicas han bajado un 0,82% o 65,61 puntos hasta 7.959,47.
Persiste la venta masiva de bonos del Tesoro, impulsando el rendimiento de los bonos a 10 años casi un 3,2% pues los datos económicos han seguido reflejando una economía robusta.
Los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo descendieron la semana pasada, registrando mínimos de casi 49 años, en armonía con otras cifras recientes que indicaban un mercado laboral más ajustado a la espera del informe de empleo no agrícola del viernes.
El aumento del rendimiento ejercerá presión sobre las empresas de servicios y telecomunicaciones, pues sus dividendos han perdido cierto atractivo.
Mientras, el sector tecnológico se ha visto debilitado, pues algunos pesos pesados como Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN) han descendido después de que Bloomberg anunciara que China había implantado software malicioso en sus sistemas. Ambas empresas desmienten esta noticia.
oleota
04-10-2018, 04:19 PM
El dólar ha perdido posiciones aunque sigue próximo a máximos de mes y medio con respecto a las demás monedas principales este jueves, siguiendo la estela del rendimiento de los bonos del Tesoro ante los robustos datos de Estados Unidos y los indicios por parte de la Reserva Federal de que seguirán subiendo los tipos de interés.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se ha situado en 95,57 a las 9:43 horas (CET) tras tocar techo durante la noche en 95,78, su cota más alta desde el20 de agosto.
Los datos del miércoles han indicado que la actividad del sector servicios de Estados Unidos se ha acelerado hasta máximos de 21 años en septiembre, y según otro informe la contratación en el sector privado ha aumentado en septiembre a su ritmo más rápido de los últimos siete meses.
Contribuyendo al optimismo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que el banco central de Estados Unidos podría subir los tipos de interés por encima de la calificación actual de “neutral” mientras la economía de Estados Unidos siga creciendo.
oleota
04-10-2018, 04:20 PM
El EUR/USD cotiza a esta hora en los 1,1481, lo que representa una ligerísima subida para la divisa europea, que parece estar digiriendo la situación en Italia. Aunque las dudas persisten, un mejor entendimiento entre el Gobierno de Conte y la Comisión Europea (El primer ministro confirmó que mantendrán el déficit del 2,4% del PIB en 2019 y que lo reducirán hasta el 2,1% en 2020 y al 1,8% en 2021) ha servido para relajar el ambiente, y provocar el optimismo inversor.
Sin embargo, es difícil enfrentarse a la fortaleza del billete verde, que ayer sumaba a su favor los buenos datos macroeconómicos conocidos en Estados Unidos. Una situación que, en palabras de nuestro analista Pinchas Cohen, deberíamos aprovechar para tomar posiciones en el euro.
“El euro ha repuntado tras una venta masiva de cinco días que ha supuesto la mayor caída de la divisa desde diciembre. Los traders estaban nerviosos por los recurrentes problemas fiscales de Italia… pero Italia parece volver a la normalidad y el valor de los activos europeos se ha disparado como reacción
oleota
04-10-2018, 04:23 PM
Las bolsas europeas caían en las primeras operaciones el jueves, arrastradas por las acciones de carácter defensivo, mientras los bancos se sumaban a la tendencia alcista del sector financiero en Estados Unidos tras unos sólidos datos macroeconómicos que elevaron los rendimientos del Tesoro a su nivel más alto desde mediados de 2011.
El índice de referencia paneuropeo STOXX 600 caía un 0,5 por ciento a las 0726 GMT. El alemán DAX también disminuía un 0,5 por ciento y el británico FTSE se dejaba un 0,6 por ciento.
Las empresas defensivas, incluidos valores de productos de consumo y atención médica, eran el principal lastre para el STOXX. Las acciones de British American Tobacco (LON:BATS), Nestle (SIX:NESN) y Novartis (SIX:NOVN) bajaban entre un 0,6 y un 3,7 por ciento.
Sus pérdidas fueron parcialmente compensadas por las ganancias entre los bancos, que tienden a beneficiarse del aumento de los tipos de interés y los rendimientos de los bonos. Los bancos alemanes Commerzbank (DE:CBKG) y Deutsche Bank (DE:DBKGn) ganaban un 1,9 y 1,5 por ciento, respectivamente, mientras los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años alcanzaban un máximo de 4 años y medio.
oleota
04-10-2018, 04:24 PM
El Tesoro español colocó el jueves 5.053 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, un importe en línea con su objetivo y a unos tipos de interés por lo general más altos salvo en la referencia de mayor plazo.
La tesorería pública se había fijado vender bonos y obligaciones por un importe comprendido entre 4.250 y 5.750 millones de euros.
En la nueva referencia a tres años con cupón del 0,05 por ciento y vencimiento en octubre de 2011, se adjudicaron 2.718 millones de euros frente a los 4.823 millones de euros solicitados, con un tipo marginal del 0,141 por ciento.
En bonos ligados a la inflación con cupón del 0,15 por ciento y vencimiento en 2023, se adjudicaron 410 millones de euros frente a los 1.990 millones de euros solicitados, con un tipo marginal del -0,723 por ciento, frente al -0,752 por ciento de la subasta previa.
El Tesoro también ofreció obligaciones con vencimiento en 2028 y cupón del 1,40 por ciento, vendiendo 1.040 millones frente a solicitudes por 2.480 millones, a un tipo marginal del 1,549 por ciento frente al 1,501 por ciento de la subasta anterior.
También se colocaron 885 millones de euros en obligaciones a 2029 con cupón del 6 por ciento, frente a los 1.731 millones solicitados. El tipo marginal de esta última referencia fue del 1,549 por ciento, en comparación con el 1,878 por ciento de la anterior subasta.
oleota
04-10-2018, 04:28 PM
Wall Street abrió hoy en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,43 % tras anotarse un récord en la sesión previa, lastrado por una subida en los rendimientos de los bonos públicos.
Media hora después de la apertura, el principal indicador restaba 116,14 puntos, hasta 26.712,25 enteros, mientras que el indicador S&P 500 recortaba un 0,40 % o 11,63 puntos, hasta los 2.913,88.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los grupos tecnológicos más importantes, era el que más perdía, un 0,81 % o 64,94 puntos, hasta los 7.960,14 enteros.
Los operadores del parqué neoyorquino comenzaron a la baja después de dos sesiones consecutivas de cifras máximas para el Dow Jones, preocupados por el alza de la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años, de referencia en el mercado.
Los analistas señalan que, al alcanzar esos papeles un rendimiento del 3,2 %, un nivel no visto desde 2011, se han visto afectadas negativamente grandes firmas que son sensibles a los movimientos en los tipos de interés, mientras que los principales bancos se están beneficiando
oleota
04-10-2018, 04:29 PM
Altos cargos de la Unión Europea creen que Italia corre el riesgo de afrontar una enorme tarea de reestructuración de deuda -que afectaría sobre todo a sus ciudadanos- a menos que recule en su desafío a las normas presupuestarias de Bruselas.
La deuda soberana de 2,3 billones de euros de Italia hace parecer pequeña la de Grecia, y el fondo de rescate de la zona euro podría no ser capaz de cubrir los costes de ayudar a su gobierno en una crisis. Cualquier crisis de este tipo podría amenazar al propio euro, visto por muchos como el mayor logro de la UE.
Desde el Brexit, los altos cargos de la UE dicen que han visto que la indulgencia no les lleva a ninguna parte al lidiar con gobiernos que buscan desafiar su autoridad.
El gobierno populista de Roma dijo la semana pasada que quería triplicar el plan de déficit presupuestario de 2019 de sus predecesores para fijarlo en el 2,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y mantenerlo en ese nivel también en 2020 y 2021.
El lunes, el ministro de Economía italiano, Giovanni Tria, presentó dicho plan ante el Eurogrupo, formado por los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.
oleota
04-10-2018, 04:30 PM
Los precios del petróleo se han apartado de máximos de cuatro años este jueves, tras conocerse el día anterior el mayor aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos desde marzo de 2017 y tras saberse también que Rusia y Arabia Saudí han alcanzado un acuerdo privado en septiembre para aumentar la producción de petróleo.
Los futuros del petróleo Brent de Londres se han dejado un 0,44% hasta 85,90 dólares por barril, apartándose de los máximos registrados el miércoles en 86,74 dólares, su cota más alta desde noviembre de 2014.
Los precios del crudo estadounidense se han dejado un 0,82% hasta 75,78 dólares a las 16:24 horas (CET), apartándose aún más de los máximos de cuatro años registrados el miércoles en 76,89.
Los precios se han visto sometidos a una gran presión después de que la Administración de Información Energética anunciara que las reservas de petróleo aumentaron en casi 8 millones de barriles la semana pasada.
oleota
04-10-2018, 04:30 PM
Los precios del oro han registrado nuevos máximos de dos semanas este jueves pues el dólar ha revertido ganancias anteriores y las acciones de Estados Unidos han abierto a la baja lastradas por el repunte del rendimiento de los bonos estadounidenses, impulsando la demanda de metal precioso como refugio seguro.
Los futuros de oro del Comex del New York Mercantile Exchange para entrega en diciembre se han negociado a 1.207,70 dólares por onza troy, su cota más alta desde el 24 de septiembre, con un retroceso del 0,4% a las 15:59 horas (CET).
El dólar ha descendido bastante, dejándose el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, un 0,32% hasta 95,36 tras registrar máximos de mes y medio en 95,78.
El debilitamiento del dólar puede abaratar los activos denominados en dólares como el oro para los posibles compradores titulares de otras divisas.
La demanda de oro como refugio seguro se ha visto respaldada después de una apertura a la baja de la bolsa de Estados Unidos ante el repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro tras los robustos datos económicos y los indicios de la Reserva Federal de que seguirán subiendo los tipos de interés.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que el banco central de Estados Unidos podría subir los tipos de interés por encima de la calificación actual de “neutral” mientras la economía de Estados Unidos siga creciendo.
oleota
04-10-2018, 04:31 PM
El principal tribunal de la Unión Europea debería respaldar el programa de compra de bonos del Banco Central Europeo contra un grupo de demandantes alemanes que quieren bloquearlo por motivos legales, dijo el jueves el asesor del tribunal en el caso.
En cualquier caso, está previsto que el programa se finalice a finales de este año, pero la decisión del tribunal sentará un importante precedente para futuras decisiones de política del BCE.
El abogado general Melchior Wathelet rechazó los argumentos de los demandantes de que las compras de bonos gubernamentales por 2 billones de euros realizadas por el BCE habían financiado a estados endeudados y habían distorsionado los mercados financieros.
Las compras, una piedra angular de los esfuerzos del BCE que han reavivado la inflación y el crecimiento en la zona euro, han sido con frecuencia objeto de críticas en Alemania por inflar los precios de los bonos y poner en peligro el dinero de los contribuyentes.
"El programa no infringe la prohibición de financiación monetario y no excede los poderes del BCE", dijo Wathelet en su opinión ante el tribunal.
oleota
04-10-2018, 04:32 PM
La Bolsa de Grecia cerrró con avances este jueves; las ganancias de los sectores banca, petróleo y gas, y recursos básicos impulsaron a los índices al alza.
Al cierre de Atenas, el Athens General Composite subió un 1,43%.
El mejor valor de la sesión en el Athens General Composite fue Piraeus Bank SA (AT:BOPr), con un alza del 9,23%, 0,120 puntos, hasta situarse en 1,420 al cierre. Le siguen National Bank of Greece SA (AT:NBGr), que avanzó un 8,97%, 0,142 puntos, para cerrar en 1,725, y Eurobank Ergasias SA (AT:EURBr), que subió un 8,57%, 0,0460 puntos, hasta despedir la sesión en 0,5830.
A la cola del índice acabó K.L.M. (AT:KLUr), que cayó un 4,70%, es decir, 0,028 puntos, para cerrar en 0,568. ThesKi Port (AT:OLTr), por su parte, recortó un 3,28%, 0,80 puntos, y cerró en 23,60, mientras que Titan Cement Company SA (AT:TTNr) cedió un 3,05%, 0,650 puntos, hasta acabar en 20,650.
Los números verdes se impusieron a los rojos en la Bolsa de Atenas por una diferencia de 55 frente a 41, y 17 cerraron planos.
Las acciones de K.L.M. (AT:KLUr) cayeron hasta alcanzar su mínimo de 52 semanas, al caer un 4,70%, 0,028, para situarse en 0,568.
Los futuros del oro para entrega en diciembre subieron un 0,36%, 4,30, hasta $1.207,20 la onza troy. En cuanto a las demás materias primas, los futuros del petróleo crudo para entrega en noviembre descendieron un 1,27%, 0,97, para quedarse en $75,44 el barril, mientras que los futuros del petróleo brent para entrega en diciembre se replegaron un 1,02%, 0,88, hasta $85,41 el barril.
El EUR/USD subió un 0,37%, para situarse en 1,1520, mientras que el EUR/GBP, por su parte, recortaba un 0,33% hasta 0,8841.
oleota
04-10-2018, 04:33 PM
El Gobierno griego anunció hoy una serie de medidas para reducir el desempleo entre los jóvenes, que han sido los más afectados por el paro en los ocho años de crisis, y para contrarrestar la fuga de cerebros, que se saldó con la emigración de alrededor 500.000 diplomados en este periodo.
Las medidas anunciadas hoy por la ministra de Trabajo, Efi Ajtsioglu, tienen un coste de 292 millones de euros y están destinadas a fomentar la contratación de 31.500 jóvenes, principalmente diplomados de hasta 29 años de edad.
De este total, 112 millones de euros se destinarán a la subvención del 50 % del coste salarial de jóvenes diplomados que sean contratados en el sector privado por un periodo de un año.
La subvención tendrá un límite de entre 600 y 800 euros mensuales por persona, en función del nivel de graduación de los contratados.
Además habrá incentivos para la contratación en el sector público, así como para la formación y prácticas en los dos principales pilares de la economía del país, el turismo y la industria agroalimentaria, así como en informática, márketing y en gestión de empresas.
oleota
04-10-2018, 04:34 PM
El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una caída del 1,37 %, hasta los 31.759,49 puntos.
A las 11.36 hora local (14.36 GMT), se habían negociado los valores de 47 empresas, con 16 al alza, 25 a la baja y seis sin cambios en su cotización, en operaciones por 59,42 millones de pesos (1,54 millones de dólares).
Entre las empresas líderes, abrieron al alza, principalmente, las acciones de Aluar (BA:ALUA) (+3,24 %), Tenaris (MI:TENR) (+2,44 %) y Transportadora de Gas del Sur (+0,68 %).
Por el contrario, abrieron a la baja en mayor medida los títulos de Mirgor (BA:MIRG) (-4,76 %), BBVA Banco Francés (NYSE:BFR) (-3,60 %) y Cablevisión Holding (-3,53 %)
La cotización del dólar estadounidense fue de 39,40 pesos para la venta, 80 centavos más que al cierre de ayer.
oleota
04-10-2018, 04:36 PM
La Bolsa de Israel cerró con descensos este jueves; los retrocesos de los sectores petróleo y gas, bienes raíces, y comunicaciones impulsaron a los índices a la baja.
Al cierre de Tel Aviv, el TA 35 retrocedió un 1,29%.
El mejor valor de la sesión en el TA 35 fue Leumi (TA:LUMI), con un alza del 0,63%, 15,0 puntos, hasta situarse en 2.410,000 al cierre. Le siguen Teva Pharmaceutical Industries Ltd (TA:TEVA), que avanzó un 0,53%, 42,0 puntos, para cerrar en 7.965,000, y Frutarom Industries Ltd (TA:FRUT), que acabó sin cambios, 0,00%, 0 puntos, hasta despedir la sesión en 38.230,0000.
A la cola del índice acabó Ormat Technologies (TA:ORA), que cayó un 3,61%, es decir, 720,000 puntos, para cerrar en 19.200,0000. Fattal 1998 Holdings Ltd (TA:FATTAL), por su parte, recortó un 3,47%, 1.500,00 puntos, y cerró en 41.700,00, mientras que Liveperson (TA:LPSN) cedió un 3,39%, 305,000 puntos, hasta acabar en 8.682,000.
Los números rojos se impusieron a los verdes en la Bolsa de Tel Aviv por una diferencia de 282 frente a 104, y 32 cerraron planos.
Los futuros del petróleo crudo para entrega en noviembre cayeron un 0,98%, 0,75, hasta $75,66 el barril. En cuanto a las demás materias primas, los futuros del petróleo brent para entrega en diciembre descendieron un 0,66%, 0,57, para quedarse en $85,72 el barril, mientras que los futuros del oro para entrega en diciembre subieron un 0,42%, 5,00, hasta $1.207,90 la onza troy.
oleota
04-10-2018, 04:36 PM
El Tribunal Supremo ha declarado hoy nulo el cese del personal interino al considerar "abusiva" la utilización de contratos de duración determinada, y reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos, percibiendo las retribuciones no abonadas mientras la Administración incumpla la normativa.
En dos sentencias, la sala de lo Contencioso-Administrativo aplica el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y reconoce que los afectados por estos nombramientos temporales tienen derecho a una indemnización aunque dependiendo de las circunstancias singulares de cada caso.
Para el Alto Tribunal, la consecuencia del abuso es la continuación de las relaciones de empleo con sus consiguientes derechos profesionales y económicos desde el momento del cese "ilegal", si bien aclara que esta situación no permite convertir a este tipo de personal en "indefinido no fijo
oleota
04-10-2018, 04:37 PM
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado hoy que el impuesto que gravará a las grandes tecnológicas supondrá un tipo del 3 % sobre los ingresos por publicidad, venta de datos y transacciones entre particulares y comercio, y ha perfilado la tributación de las grandes empresas.
El impuesto digital iría dirigido al negocio de la compra, la hostelería y de algunos transportes, ha detallado la ministra, que ha añadido que afectaría a las compañías con una facturación superior a 750 millones de euros en todo el mundo y 3 millones en España.
Este gravamen se tramitará como una proposición de ley por tratarse de un impuesto nuevo, por lo que Hacienda busca el apoyo de otras fuerzas políticas.
oleota
04-10-2018, 04:38 PM
La Bolsa de Atenas se recuperó hoy de las importantes pérdidas de la sesión anterior, en las que el desplome del sector bancario arrastró prácticamente todos los títulos, con una subida de 1,43 % que dejó el índice general en 676,36 puntos.
El índice del sector bancario se situó en 548,31 puntos, gracias a una subida del 8,31 %, casi el mismo porcentaje que había perdido el ayer miércoles.
De los cuatro bancos sistémicos griegos, las acciones de Piraeus Bank, que el miércoles registraron pérdidas del 20,73 %, aumentaron hoy en un 9,23 %, mientras las de Eurobank (con pérdidas de 14,69 % en la sesión anterior) ascendieron un 8,57 %.
Las acciones de Alpha Bank (AT:ACBr) y de National Bank of Greece (AT:NBGr) no solo se recuperaron completamente de las pérdidas, sino que beneficios.
Los títulos de Alpha Bank ascendieron un 7,63 % (-3,28 % en la sesión anterior) y los de National Bank of Greece en un 8,97 % (-5,49 % en la sesión anterior).
El presidente de la Comisión del Mercado de Valores, Jarálambos Gotsis, anunció hoy, en una entrevista con la agencia de noticias pública, AMNA, que habrá una investigación sobre la posibilidad de que una operación masiva de venta en corto.
"Hubo movimientos que no estaban justificados por ningún acontecimiento excepcional", destacó Gotsis.
El ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, destacó hoy en el Parlamento que los bancos griegos progresan en la reducción de su cartera morosa a un ritmo más rápido que los objetivos fijados por las autoridades europeas y que disponen del capital necesario.
oleota
04-10-2018, 04:38 PM
Madrid es uno de los destinos más apetecibles para los bancos de inversión y firmas financieras con sede en Reino Unido, que actualmente se plantean la reubicación de sus operaciones y plantilla ante la proximidad del 'brexit', según un estudio publicado hoy por la consultora Ernst & Young (EY).
El informe destaca que la capital española y Milán (Italia) son las ciudades europeas que más "están ganando popularidad" como potenciales centros de actividad financiera, y recuerda que este sector ya ha creado 2.500 nuevos puestos de empleo en la Europa continental desde el referéndum del 'brexit', celebrado en junio de 2016.
EY afirma que el 57 % de las entidades comprendidas en su estudio tiene intención de "reubicar" sus oficinas principales.
Además, sostiene que "el 35 % de las firmas financieras de Reino Unido está planteándose o ya ha confirmado" que trasladará su estructura, al menos parcialmente, a otros países europeos.
Según la consultora, el 25 % de las principales empresas del sector ya ha realizado "al menos una reubicación en el continente", y los destinos que han recibido a un mayor número de ellas, hasta el momento, son Dublín, Fráncfort, Luxemburgo y París.
oleota
04-10-2018, 04:39 PM
La Bolsa de Arabia Saudí cerró con descensos este jueves; los retrocesos de los sectores hoteles y turismo, telecomunicaciones y tecnología de la información, y medios y publicidad impulsaron a los índices a la baja.
Al cierre de Arabia Saudí, el Tadawul All Share perdió un 0,14%.
El mejor valor de la sesión en el Tadawul All Share fue Saudi Cable Company (SE:2110), con un alza del 9,81%, 2,44 puntos, hasta situarse en 27,30 al cierre. Le siguen United Cooperative Assurance Co (SE:8190), que avanzó un 5,57%, 0,66 puntos, para cerrar en 12,50, y United Electronics Company (SE:4003), que subió un 4,36%, 2,30 puntos, hasta despedir la sesión en 55,10.
A la cola del índice acabó Alujain Corporation (SE:2170), que cayó un 2,84%, es decir, 0,85 puntos, para cerrar en 29,10. Samba Financial Group (SE:1090), por su parte, recortó un 2,48%, 0,80 puntos, y cerró en 31,45, mientras que Saudi United Cooperative Insurance (SE:8060) cedió un 2,14%, 0,48 puntos, hasta acabar en 21,96.
Los números rojos se impusieron a los verdes en la Bolsa de Arabia Saudí por una diferencia de 91 frente a 63, y 27 cerraron planos.
oleota
04-10-2018, 04:41 PM
Bolsas y Mercados Españoles ha reconocido hoy que quiere crecer y si es necesario mediante compras y ha anunciado que prevé un crecimiento de sus ingresos del 4 % anual hasta 2021 y una mejora del 6 % en el beneficio neto.
La sociedad gestora de bolsa cuenta con un excedente de caja de 100 millones de euros y estaría dispuesta a elevar su endeudamiento vía emisiones hasta 2,5 veces su resultado de explotación, hasta 500 millones más, para financiar compras.
En total un máximo de 600 millones para adquirir tecnología y servicios de valor añadido que completen la actividad de BME, oportunidades que la sociedad ya analiza.
BME explica en un comunicado que aspira a ser el proveedor de infraestructuras de los mercados españoles de las entidades financieras en toda la cadena de valor.
Y con ese fin estudiará oportunidades de crecimiento inorgánico que le permitan diversificar y ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
BME ha presentado al mercado su Plan Estratégico para los próximos tres años en su primer Día del Inversor, en el que ha explicado que los pilares de este nuevo plan son la diversificación y el foco en el cliente.
oleota
04-10-2018, 04:42 PM
La Bolsa de Emiratos Árabes Unidos cerró con signo mixto este jueves; las ganancias de los sectores finanzas e inversión, bienes de consumo básico, y servicios impulsaron a los índices al alza, mientras que los retrocesos de los sectores inmobiliaria y construcción, transportes, y telecomunicaciones llevaron a los mercados a a la baja.
Al cierre de Dubái, el DFM General retrocedió un 0,83%, mientras que el ADX General avanzaba un 0,12%.
El mejor valor de la sesión en el DFM General fue Takaful Emarat PSC (DU:TKFE), con un alza del 4,71%, 0,080 puntos, hasta situarse en 1,780 al cierre. Le siguen Deyaar Development PJSC (DU:DEYR), que avanzó un 2,07%, 0,009 puntos, para cerrar en 0,444, y Damac Properties Dubai Co PSC (DU:DAMAC), que subió un 1,49%, 0,030 puntos, hasta despedir la sesión en 2,050.
A la cola del índice acabó Arabtec Holding PJSC (DU:ARTC), que cayó un 3,59%, es decir, 0,070 puntos, para cerrar en 1,880. Dubai Islamic Insurance Co. (DU:AMAN), por su parte, recortó un 3,25%, 0,020 puntos, y cerró en 0,595, mientras que AJMAN BANK PJSC (DU:AJBNK) cedió un 3,00%, 0,030 puntos, hasta acabar en 0,970.
A la cabeza del ADX General vemos a Sharjah Cement AD (AD:SCID), que subió un 2,04%, hasta 1,000; International Holding Company PJSC (AD:IHC), con un alza del 1,69%, cerrando así en 1,20, y a Waha Capital (AD:WAHA), que se anotó un 1,61%, para terminar en 1,890.
oleota
04-10-2018, 04:43 PM
El farolillo rojo del índice fue Rak Cement Co (AD:RKCC), que retrocedió un 5,14%, hasta 0,683 al final de la sesión. Le acompañaron en la parte más baja de la tabla Abu Dhabi National for Building Materials Co PJSC (AD:BILD), con un descenso del 2,08%, que se despidió en 0,470, así como Rak Properties (AD:RPRO), que restó un 1,78% para despedirse en 0,607 al término de la sesión.
Los números rojos se impusieron a los verdes en la Bolsa de Dubái por una diferencia de 21 frente a 14, y 4 cerraron planos. En la Bolsa de Abu Dabi, 13 cayeron y 8 avanzaron, mientras que 6 acabaron sin cambios.
Las acciones de Dubai Islamic Insurance Co. (DU:AMAN) cayeron hasta alcanzar su mínimo de 52 semanas, al retroceder un 3,25%, 0,020, para situarse en 0,595. La Bolsa de Emiratos Árabes Unidos cerró con signo mixto este jueves; las ganancias de los sectores finanzas e inversión, bienes de consumo básico, y servicios impulsaron a los índices al alza, mientras que los retrocesos de los sectores inmobiliaria y construcción, transportes, y telecomunicaciones llevaron a los mercados a a la baja.
Al cierre de Dubái, el DFM General retrocedió un 0,83%, mientras que el ADX General avanzaba un 0,12%.
El mejor valor de la sesión en el DFM General fue Takaful Emarat PSC (DU:TKFE), con un alza del 4,71%, 0,080 puntos, hasta situarse en 1,780 al cierre. Le siguen Deyaar Development PJSC (DU:DEYR), que avanzó un 2,07%, 0,009 puntos, para cerrar en 0,444, y Damac Properties Dubai Co PSC (DU:DAMAC), que subió un 1,49%, 0,030 puntos, hasta despedir la sesión en 2,050.
A la cola del índice acabó Arabtec Holding PJSC (DU:ARTC), que cayó un 3,59%, es decir, 0,070 puntos, para cerrar en 1,880. Dubai Islamic Insurance Co. (DU:AMAN), por su parte, recortó un 3,25%, 0,020 puntos, y cerró en 0,595, mientras que AJMAN BANK PJSC (DU:AJBNK) cedió un 3,00%, 0,030 puntos, hasta acabar en 0,970.
A la cabeza del ADX General vemos a Sharjah Cement AD (AD:SCID), que subió un 2,04%, hasta 1,000; International Holding Company PJSC (AD:IHC), con un alza del 1,69%, cerrando así en 1,20, y a Waha Capital (AD:WAHA), que se anotó un 1,61%, para terminar en 1,890.
El farolillo rojo del índice fue Rak Cement Co (AD:RKCC), que retrocedió un 5,14%, hasta 0,683 al final de la sesión. Le acompañaron en la parte más baja de la tabla Abu Dhabi National for Building Materials Co PJSC (AD:BILD), con un descenso del 2,08%, que se despidió en 0,470, así como Rak Properties (AD:RPRO), que restó un 1,78% para despedirse en 0,607 al término de la sesión.
Los números rojos se impusieron a los verdes en la Bolsa de Dubái por una diferencia de 21 frente a 14, y 4 cerraron planos. En la Bolsa de Abu Dabi, 13 cayeron y 8 avanzaron, mientras que 6 acabaron sin cambios.
Las acciones de Dubai Islamic Insurance Co. (DU:AMAN) cayeron hasta alcanzar su mínimo de 52 semanas, al retroceder un 3,25%, 0,020, para situarse en 0,595.
oleota
04-10-2018, 04:44 PM
Los futuros del petróleo crudo para entrega en noviembre cayeron un 0,09%, 0,07, hasta $76,34 el barril. En cuanto a las demás materias primas, los futuros del petróleo brent para entrega en diciembre descendieron un 0,15%, 0,13, para quedarse en $86,16 el barril, mientras que los futuros del oro para entrega en diciembre se replegaron un 0,02%, 0,20, hasta $1.202,70 la onza troy.
El USD/AED se mantuvo plano, 0,00%, para situarse en 3,6730, mientras que el EUR/AED, por su parte, avanzaba un 0,20% hasta 4,2234.
oleota
04-10-2018, 04:45 PM
Los carburantes han vuelto a subir en la última semana, un 0,15 % la gasolina, hasta los 1,334 euros, y un 0,48 % el gasóleo, que alcanza un nuevo máximo en este año al pasar a costar 1,250 euros, y se mantienen en el primer caso en niveles de julio de 2015 y en el segundo de noviembre de 2014.
Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Efe, la gasolina ha incrementado su precio en un 7,41 % y el gasóleo un 9,08 %.
Además, la gasolina es ahora un 10,16 % más cara que un año antes y el gasóleo un 12,92 %.
No obstante, los precios de la gasolina y el gasóleo siguen por debajo de los máximos históricos registrados en septiembre de 2012, y la gasolina es un 12,35 % más barata que entonces y el gasóleo cuesta un 13,49 % menos.
En el último mes, la gasolina se ha encarecido un 0,38 % y el gasóleo un 1,63 %.
Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros con gasolina cuesta 73,37 euros y con gasóleo 68,75.
oleota
04-10-2018, 04:47 PM
El crudo de referencia de la OPEP volvió a encarecerse el miércoles y alcanzó un valor de 83,64 dólares por barril, manteniéndose en sus valores más altos desde mediados de octubre de 2014, informó hoy en Viena el grupo energético.
La incertidumbre sobre el efecto que tendrá en el mercado las sanciones que Estados Unidos impondrá al petróleo iraní a partir de noviembre, lleva semanas empujando al alza el precio del petróleo.
El valor medio del petróleo OPEP en lo que va de año es ya de 70,53 dólares, un 34 % más que el promedio de 2017
oleota
04-10-2018, 04:47 PM
Los precios del oro han bajado este jueves al ganar posiciones el dólar tras los positivos datos de empleo del sector privado. El aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense también ha sido un lastre para el avance del metal precioso.
Los futuros de oro del Comex del New York Mercantile Exchange para entrega en diciembre se han negociado a 1.201,90 dólares por onza troy, con un retroceso del 0,08% a las 7:50 horas (CET).
“El oro se mantiene gracias a los robustos datos económicos de Estados Unidos que respaldan el nuevo discurso agresivo de la Fed, respaldando la confianza en el dólar", dijo Stephen Innes, jefe comercial de APAC en OANDA en Singapur
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se ha apuntado un alza del 0,09% hasta 95,76.
Desarrollado por vBulletin & reg; Versión 4.1.9 Copyright y copia; 2025 vBulletin Solutions, Inc. Todos los derechos reservados.