PDA

Ver la versión completa : ¿Qué esta pasando en el mercado financiero? Análisis



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10] 11

Diosmer-leon
30-06-2017, 03:17 AM
La eurozona está en estancamiento secular con una tasa de inversión cinco puntos de PIB inferior a la de 2007 y continuó disminuyendo en 2015. La acción decidida desde 2012 del BCE permitió depreciar el euro y Europa salió de su segunda recesión exportando, principalmente a emergentes. Pero las exportaciones europeas se frenaron en seco el pasado verano, las españolas con peor comportamiento que Alemania, Francia e Italia, y seremos el área más perjudicada por la crisis global. Europa necesita un plan de estímulo fiscal, con inversión pública financiado con eurobonos. De momento tenemos un estímulo antiterrorista en Francia de dos décimas de PIB y el estímulo alemán por los refugiados que llega tarde y seguramente será insuficiente.

Diosmer-leon
30-06-2017, 03:17 AM
En España las exportaciones caen y el crecimiento se mantiene por el consumo interno y el turismo. Los españoles hemos decidido no decidir en las últimas elecciones y las probabilidades de formar un gobierno estable para la legislatura se aproximan a cero. Se habla de emular a Alemania en la Gran Coalición. Si fuéramos alemanes, Rajoy habría dimitido en 2012, cuando los papeles de Bárcenas le involucraban personalmente en el cobro de sobresueldos cuando era ministro, lo cual incumpliría la ley de incompatibilidad. Y Podemos no existiría. Una gran coalición en España acabaría como en Grecia.

El peor escenario sería un gobierno liderado por Podemos con auditorias de deuda ilegítima como están haciendo en Madrid, Barcelona y Cádiz que acabaría en corralito y nuevo rescate como en Grecia. Hoy España emite bonos a 2 años al 0% y la probabilidad esperada de ese escenario se aproxima al 0%. Pero la Bolsa está en caída libre, próxima a 2011 cuando Rajoy llegó a la Moncloa. Y los bancos lideran las caídas. Por lo tanto, se intensificará la restricción de crédito, habrá menos inversión y menos creación de empleo en 2016, en el mejor de los escenarios.

Alonda Alvarez
01-07-2017, 08:38 AM
La libra, la inflación y la tasa de interés
Mercado de divisas
Es imposible ignorar el par GBP/USD. Según Libertex, en últimos tres días el par creció casi 300 puntos básicos, pero no es el máximo todavía.
La aceleración inflacionista que observamos este año provocada por el descenso de la libra es el argumento principal. El Banco de Inglaterra tiene que combatir la inflación, aumentando la tasa de interés. En general, cuando aparecen las primeras alusiones, la moneda nacional no puede ser detenida.
Todo empezó el 28 de junio. Mark Carney en su discurso dijo que en un futuro cercano el regulador tendría que salir del régimen de estimulación. Es una insinuación ligera y todavía no hay ningunos plazos fijos, pero teniendo en cuenta que hace una semana su posición era contraria, el mercado tomó sus palabras con entusiasmo.
Después el tema fue apoyado por otro representante del Banco de Inglaterra. Andy Holdane mencionó que el problema de aumento de la tasa de interés debía ser analizada en serio con el fin de preparar la economía nacional para el futuro. Todos los discursos de este tipo apoyan la demanda de la libra esterlina.
Por supuesto, la compra de la libra a niveles actuales es muy arriesgada. Vale la pena esperar la corrección a nivel de 1,2930 y comprar el activo allí con el objetivo inmediato en la marca de 1,2990. También se puede esperar la ruptura de la resistencia fuerte a nivel de 1,30 y después disfrutar de la tendencia alcista a largo plazo.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex
Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo y no es una garantía.

amatute
01-07-2017, 08:48 PM
Asia meridional: Las previsiones indican que el crecimiento de esta región repuntará hasta situarse en un 6,8 % en 2017 y se acelerará en 2018 hasta el 7,1 %, reflejo de la fuerte expansión de la demanda interna y las exportaciones.

gervimar
01-07-2017, 09:57 PM
Según el análisis del portal inmobiliario, estas cifras suponen un incremento de más de dos puntos porcentuales frente al año pasado. En 2016 se destinaba, de media, el 23,58% del presupuesto familiar a la vivienda; 26,18% si se trataba de la mensualidad del alquiler y 21,69% en el caso de la hipoteca. En 2017, estos porcentajes han ascendido hasta el 28,72% y el 24,30%, respectivamente.

Alonda Alvarez
04-07-2017, 09:02 AM
Bitocoin en el contexto ambiguo. La recuperación del Dow
Mercado de divisas
Bitcoin se comercializa alrededor de los máximos históricos durante tres semanas ya. A la vez, la volatilidad de la divisa sigue siendo muy alta – según Libertex, en la semana del 20 al 30 de junio el activo perdía y bajaba alrededor de 13,3%. El activo trató de descender, pero todavía se siente el fuerte soporte a nivel de 2300 dólares por Bitcoin. La ruptura de esta marca dará la señal técnica para la corrección más profunda.
Ahora las noticias se hicieron más ambiguas.
En el informe preparado por el Fondo Monetario Internacional, los economistas destacados como V**ram*Haksar y Ross Lekkov instaron a los bancos mundiales a que inviertan más en Bitcoin y que lo acepten como el medio de pago legítimo. Ellos notaron que el desarrollo rápido de las tecnologías digitales transforma la forma de prestar servicios financieros.
El productor del equipo informático Sapphire Technology anunció el lanzamiento de las tarjetas gráficas desarrolladas únicamente para el mining de criptodivisas. Este equipo funcionará a la frecuencia de más de 1000 Mhz.
Una de las mayores bolsas de criptodivisas BTCC DAX anunció que planeaba lanzar la plataforma para comercializar solamente criptomonedas frente a criptomonedas.
Al mismo tiempo los legisladores de la Unión Europea analizarán la posibilidad de desarrollar los proyectos de la ley contra el uso de criptomonedas en el blanqueo de dinero. Los actos normativos presentados en Italia hace un mes pueden constituir la base para la legislación comunitaria. Las bolsas en las que operan criptomonedas son las que serán afectados por la ley. Además, hay rumores de que la ley de criptomonedas de EE.UU. (Regulation of Virtual Currencies Business Act) sea poco favorable para el Bitcoin.

Mercado de valores
Los índices bursátiles americanos van bajando a medida que los bancos centrales indican que la aceleración económica mundial puede ser motivo para terminar la política de estimulación que dura 9 años ya. Según Libertex, el Dow Jones bajó 1% de los máximos semanales.
Sin embargo, en el periodo de endurecimiento de la política monetaria y crediticia las acciones de las empresas que crecen rápido tienen el mayor riesgo. Los componentes del Dow Jones en general son instrumentos cíclicos y se sienten más o menos optimistas cuando la estadística macroeconómica de EE.UU. es positiva. Los expertos esperan que esta semana el PMI y los datos del mercado laboral sean positivas. Por consiguiente, la corrección actual es la oportunidad de entrar comprando. Sería lógico abrir las posiciones a nivel de la media móvil de 50 periodos (21075), teniendo como el objetivo el nivel de 21355.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex
Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo y no es una garantía.

Alonda Alvarez
05-07-2017, 08:25 AM
AUD es atractivo para comprar. Trigo es sobrevalorado
Mercado de divisas
Según Libertex, el par AUD/USD bajó 50 puntos básicos el lunes, pero la reunión del banco de reservas de Australia dedicada a la política monetaria y crediticia puede cambiar toda la coyuntura.
En general, cuando se reducen las tasas de interés, la moneda nacional desciende (al revés, cuando se aumentan las tasas, la moneda se consolida). Ahora el banco central no tiene razones para aumentar la tasa, ya que el regulador se ve preocupado por el mercado inmobiliario, donde puede aparecer una burbuja.
Además, se observa la recuperación en el mercado laboral del país. La mentalidad mercantil es más optimista cada día, el aislamiento de Qatar es favorable para la demanda del gas natural australiano, y el cobre va apreciándose.
Además, la tendencia agresiva general de los principales bancos centrales del mundo no dejará al banco de Australia seguir suavizando la política monetaria. Es la señal directa para la compra del AUD. La corrección actual crea todas las condiciones para entrar en esta divisa.
El objetivo inmediato para el par AUD/USD es la marca de 0,77, seguida por 0,7740.

Mercado de bienes y materias primas
El tiempo y las preocupaciones por cosechas escasas debido a la sequía hizo crecer los precios de los cereales. Según Libertex, el trigo (WHEAT) avanzó agudamente, creciendo 25% en cuatro semanas.
A la vez, en el informe mensual del Departamento de Agricultura de EE.UU. (WASDE) se destaca que se registará el superávit en el mercado de trigo. En particular, la oferta del trigo en el año comercial 2017/2018 bajará 2,8 millones de toneladas hasta 996 millones de toneladas y el consumo descenderá hasta 734,8 millones de toneladas. Por consiguiente, el pronóstico del volumen del trigo de sobra ha sido reconsiderado, para el fin del año comercial habrá quedado 2,9 millones de toneladas más, es decir, 261,2 millones de toneladas en total.
El siguiente pronóstico de WASDE será publicado el 11 de julio, y parece que no habrá cambios significativos para compensar por el encarecimiento de 25%. En espera de la publicación del informe y teniendo en cuenta la apreciación tan rápida, es lógico apostar por la corrección de precios y el cierre de las posiciones largas. El objetivo inmediato es la marca de 491,0.


Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex
Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo y no es una garantía.

Alonda Alvarez
07-07-2017, 09:42 AM
El objetivo del EUR/USD – 1.1410
Mercado de divisas
La intervención de Donald Trump de nuevo influyó en el mercado de divisas. Según Libertex, en tres últimos días el par EUR/USD perdió 100 puntos básicos enteros.
Varias veces Donald Trump llamó la atención del mercado con sus comentarios en Twitter. Los inversores suelen seguir las palabras del presidente, ya que él de vez en cuando puede revelar la información confidencial. El otro día Donald Trump calificó de “sobresalientes” los datos del mercado laboral. No se puede deducir del contexto si él habló del indicador Non-Farm Payroll (NFP) que se publicará pronto. Fuera lo que fuera, el incidente parecido ya tuvo lugar el mes pasado.
En junio en uno de sus twits Donald Trump destacó que los datos del PIB eran buenos, y, de hecho, el indicador superó los pronósticos. El mercado ya incluyó en el precio los datos laborales positivos y, además, se intensificaron las esperanzas del aumento de la tasa de interés. Es decir, si el informe a publicarse el viernes es desilusionante, habrá una oleada notable de las liquidaciones del dólar.
Los niveles actuales del par EUR/USD parecen atractivas para comprar con el objetivo inmediato en la marca de 1,1410.

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo y no es una garantía.

Alonda Alvarez
07-07-2017, 10:19 AM
Las tendencias globales en los mercados financieros en el primer semestre de 2017

Dólar y Bitcoin
A partir del comienzo de 2017, según Libertex, el índice del dólar (dólar frente a la cesta de monedas mundiales) bajó 7,2%. El dólar estadounidense pierde sus posiciones en el contexto de la publicación de la macroestadística débil respecto a las expectativas de los participantes del mercado, que apoya la opinión de que la Reserva Federal de Estados Unidos no aumentará activamente la tasa de interés en el segundo semestre. En junio la FED subió 0,25 puntos esta tasa, pero el endurecimiento continuo de la política monetaria está en duda. Las reformas anunciadas por Trump todavía no encuentran el apoyo suficiente en el congreso, lo que también le disuade al banco central del endurecimiento de la política monetaria y crediticia.
Además, la dinámica del Bitcoin frente al dólar es deslumbrante este año. El dólar perdió 62% frente al Bitcoin. En el segundo trimestre el precio del Bitcoin creció más de 2,5 veces, el máximo intradiario ascendía hasta 2879 dólares por cada Bitcoin, el activo se cerró el fin de trimestre a nivel de 2400 dólares. El Bitcoin llama la atención de los inversores como una forma para ganar dinero, no como el medio de pago. Al mismo tiempo la apreciación justificada del Bitcoin tiene lugar cuando la moneda se utiliza como el medio de pago por los bienes y servicios. El periodo del mantenimiento especulativo de criptomoneda en la cartera de inversión no se caracteriza por el encarecimiento del Bitcoin. En general, cabe destacar que el interés hacia criptomonedas alcanzó sus máximos y se debe, en particular, a la utilización del Bitcoin en la realización de pagos entre los participantes, al uso de la moneda coma una forma de eludir las limitaciones monetarias, y a la cobertura de riesgos de devaluación de divisas en los mercados emergentes

Los más débiles
Las monedas más débiles del primer trimestre del año en curso son las de Uzbekistán (perdió 22,5%), Tay**istán (11,9%) y Argentina (7,5%).
La caída del peso argentino fue causada por las liquidaciones después de que MSCI Inc., el ponderador estadounidense de indicadores de mercados de valores, se negó a dar al país el estatus del mercado emergente y la dejó en la categoría de mercado financiero "fronterizo" en contra de las esperanzas de los analistas. La reclasificación tendrá lugar solamente en 2018. La caída de precios de petróleo también contribuyó a la depreciación del peso.

Los más fuertes
Entre las monedas más fuertes en el primer trimestre se encuentran el peso mexicano, el zloty polaco y la corona checa.
Según Libertex, el peso mexicano se hizo 12,6% más fuerte en el primer semestre de 2017 debido a la reducción de las preocupaciones por la retórica proteccionista de Donald Trump y a las acciones tomadas en contra de la política antiinmigratoria del inquilino de la Casa Blanca. Al mismo tiempo México mantiene las conversaciones activas con otros países de la región con el fin de mitigar el efecto negativo para la economía nacional de la congelación de la integración económica entre México y Estados Unidos.
El zloty polaco y la corona checa mostraron la dinámica alcista sólida en el contexto de la recuperación del euro frente al dólar (7,8% en el primer semestre).


Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo y no es una garantía.

Alonda Alvarez
07-07-2017, 11:24 AM
La dinámica del USD/JPY esta semana
Mercado de divisas
El par USD/JPY atravesó un camino bastante largo en dos últimas semanas, y, según Libertex, todavía tiene potencial de crecimiento hasta 114,00 en vista de la futura publicación de los datos del mercado laboral de Estados Unidos. Además, queda negativo residuo causado por la economía de Japón.
Cabe recordar que en las elecciones del alcalde de Tokio que tuvieron lugar este fin de semana se hizo claro que el partido del primer ministro Abe pierde los partidarios. Es decir, el primer ministro tratará de volver a los electores en sus filas con las medidas más populares: el yen débil es favorable para el comercio, las tasas de interés bajas y la política monetaria ultra suave son favorables para la economía. Todo lo mencionado crea condiciones para la caída del yen, pero ya esto está incluido en el precio.
Por otro lado el mercado cree mucho en los datos sólidos de los EE.UU. que se publicarán este viernes. Trump en su Twitter insinuó a que el conjunto de datos del mercado laboral sería positivo. Los inversores también incluyeron este factor en el precio. Por lo tanto, hasta el viernes el dólar estará en demanda, pero sería lógico salir del mercado antes de la publicación de datos. O empezar a vender el par.
El objetivo inmediato en la racha bajista del par USD/JPY es la marca de 112,30.

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo y no es una garantía.

Alonda Alvarez
11-07-2017, 11:13 AM
Libertex: Esperando la caída de Bitcoin
Mercado de divisas
Todos los intentos de Bitcoin de regresar a los máximos registrados hace poco no tienen éxito. La probabilidad de la corrección bastante profunda crece. El objetivo de la ola bajista será la marca de 1900,00. Pero antes la criptomoneda tendrá que romper la resistencia fuerte, que, según el análisis técnico realizado con la plataforma Libertex, está situada a nivel de 2300,00.
La incertidumbre en la cuestión de escalada es la mayor causa de presión. Es que dos protocolos lograron superar el límite del consenso. Para el 1 de agosto la cuestión será resuelta. Hasta este momento el Bitcoin va a bajar.
Se puede vender la criptomoneda en dos casos. Primero, si se rompe de la marca de 2300. Segundo, si la moneda regresa a los máximos registrados recientemente.Y no hay que descartar esto a largo plazo. Bitcoin espera la elaboración de las reglas regulatorias. Esto provocará el aumento de la demanda en Asia. En particular, India, que controla 11% del volumen, puede tomar estas medidas. Además, a partir del 1 de julio en Japón fue eliminado el impuesto de 8% a las operaciones con Bitcoin, y Corea del Sur anunció las intenciones de legalizar las criptomonedas este año. Estos factores también favorecen el Bitcoin.
No obstante, por ahora cada crecimiento ha de ser considerado como la oportunidad de abrir las posiciones cortas.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
11-07-2017, 06:08 PM
LIBERTEX: USD/JPY puede llegar a 115,00. Brent no puede crecer por encima de 50
Mercado de divisas

El par USD/JPY va creciendo de la manera estable, obviamente teniendo como el objetivo inmediato la marca de 115,00. El mercado de nuevo confía en el dólar y se ha decepcionado del yen.
Los datos del mercado laboral publicados el viernes en EE.UU. aseguraron el mercado que la actitud agresiva de la Reserva Federal era justificada. Además, esta semana dará un discurso Janet Yellen. Su optimismo sobre las perspectivas de la economía norteamericana sería un factor de soporte para el dólar.
Al mismo tiempo la actitud del banco de Japón es contraria. Hace unos días el banco central dejó claro que no iba a aumentar las tasas antes de que la inflación llegara a la marca de 2%. Ahora está a nivel de 0,4%. Es decir, el yen no tiene estímulos para crecer.
Según Libertex, el mayor obstáculo para el par USD/JPY en la racha alcista es la marca de 115,00. El par llegará hasta aquí fácilmente, pero es dudoso que haya la ruptura al primer intento. Sin embargo, al realizarse la ruptura, puede abrirse el camino para el rally alcista de largo plazo.

Mercado de bienes y materias primas

Según Libertex, el Brent logró regresar a nivel de 47,00 dólares por el barril, porque los datos de Genscape indicaron que las reservas en Cushing bajaron en 2,1 millones de barriles, lo que da esperanza a los inversores de que los datos del API y del Departamento de Energía confirmen la reducción de las reservas en los depósitos subterráneos de EE.UU. Sin embargo, por ahora incluso esto no sería suficiente para la recuperación del Brent por encima de 50 dólares el barril.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
12-07-2017, 10:27 AM
LIBERTEX: Todavía no es tarde para vender el kiwi. Euro es más fuerte que el yen
Mercado de divisas
El intervalo comercial del NZD/USD sigue siendo sólido (según Libertex, el límite inferior es 0, 6880, el superior – 0,7340). Cada vez que el par se acerca al límite superior, empiezan las liquidaciones. Ayer por la mañana las ventas se aceleraron.
Aunque parezca extraño, las liquidaciones fueron provocadas por los gastos de consumo flojos realizados con las tarjetas electrónicas el mes pasado. Normalmente este indicador no causa muchas emociones, pero esta vez el volumen de gastos no alcanzó el nivel de esperanzas (0,0% frente al 0,8% pronosticado). Además, los jugadores irlandeses y británicos de rugby visitaron Nueva Zelanda en marco de la gira rugby, que debería provocar el ascenso de consumo.
Esto puede significar que el neozelandés fuerte provoca la caída de la demanda en la esfera de servicios, y, consiguiente, no es el momento para aumentar las tasas de interés. La intervención de Janet Yellen en el Congreso de EE.UU. sólo puede acelerar las liquidaciones del par.
Sería lógico entrar en el mercado vendiendo NZD/USD después de la primera corrección alcista. El objetivo inmediato en este caso será la marca de 0,7200, seguida por 0,7160.

Hay muchas probabilidades de que el par EUR/JPY siga en el camino alcista. La posición del Banco Central Europeo (BCE) parece más dura que la posición del Banco de Japón.
Primero, el representante del BCE Benoit Coeuré señaló que la política monetaria favoreció el crecimiento de la economía y de la inflación. Segundo, los comentarios de los representantes del regulador europeo indican que el banco está preparándose para la disminución del volumen de la compra de activos. Tercero, el banco de Japón no está dispuesto a aumentar la tasa antes de que la inflación alcance el objetivo de 2%. Cuatro, según Libertex, los precios ahora están por encima de la media móvil de 50 periodos.
En este contexto el objetivo inmediato para el EUR/JPY es la marca de 131,3.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
12-07-2017, 12:38 PM
Libertex lanza operaciones con contrato en Bitcoin y Litecoin


A partir del 6 de julio de 2017, han comenzado a estar disponibles para los operadores europeos los contratos por diferencia para Bitcoin y Litecoin en la plataforma de operaciones Libertex. A partir de ahora se puede elegir comprar o vender en las criptomonedas.

“En la actualidad es muy elevado el interés en las criptomonedas, y el número de personas que desea invertir en criptomonedas está creciendo de forma exponencial. El lanzamiento de contratos para estos instrumentos en Libertex satisfará la demanda de los operadores europeos”

Andew N**olaev, director de desarrollo empresarial de Libertex, ha comentado: "En la actualidad es muy elevado el interés en las criptomonedas, y el número de personas que desea invertir en criptomonedas está creciendo de forma exponencial. El lanzamiento de contratos para estos instrumentos en Libertex satisfará la demanda de los operadores europeos”.

El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

Contacts

Libertex
Ivan Klyuev
Head of Public Relations
+56225940724
i.klyuev@libertex.com

Alonda Alvarez
13-07-2017, 08:44 PM
Libertex: El USD/CAD va a la baja

Mercado de divisas

Actualmente el par USD/CAD es el más impredecible. Hay riesgos procedentes de la intervención de la jefa de la FED de EE.UU. en el Congreso y de la decisión del Banco de Canadá sobre la tasa de interés.

Ha sido varias veces repetido que el par tiene potencial bajista debido a la infravaloración del dólar canadiense y a la posible sobrevaloración del dólar estadounidense.

Todo no está mal en la economía canadiense. El mercado laboral tiene buen ritmo de crecimiento. La inflación es moderada. Las ventas al por menor ascienden. El PIB en tres últimos trimestres estaba, como promedio, a nivel de 3,5%. En este contexto el canadiense es la segunda moneda peor entre las monedas de los países desarrollados según el criterio del dinamismo. Acaba de entrar en camino de consolidación, y este camino puede ser largo.

A la vez, en el precio del dólar estadounidense ya está incluida la actitud agresiva de la FED, el optimismo de Janet Yellen y otro aumento de la tasa en lo que va del año. Si la jefa de la FED se pone menos optimista, habrá otro factor de presión para el dólar de EE.UU. Cabe mencionar que, desde el punto de vista técnico, los precios están por debajo de la media móvil de 50 periodos en los gráficos de Libertex.

Por lo tanto, el objetivo siguiente para el USD/CAD es la marca de 1,2850 y 1,2760 después.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex


Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
14-07-2017, 05:05 PM
Libertex: El dólar australiano está cerca del límite superior
Mercado de divisas

Según Libertex, el par AUD/USD creció más de 65 puntos el jueves. Varios factores intervinieron en la dinámica del par, entre ellos la intervención de Janet Yellen y los datos de inflación.

El mercado estuvo siguiendo la intervención de Janet Yellen. Los inversores esperaban que hubiera optimismo excesivo en sus palabras. Sí, hubo optimismo, pero este optimismo no fue excesivo, y esto provocó la oleada de liquidaciones del dólar. Las monedas que dependen de bienes (NZD y AUD) son las que ganaron más de este escenario, porque las tasas de los bancos centrales de estos países todavía parecen atractivas.

Además, publicaron los datos de las esperanzas de la inflación de consumo en Australia. Están por encima de los niveles de junio: 4,4% frente a 3,6%. Es un estímulo para el banco de Australia para, por lo menos, desistir de bajar la tasa de interés o, incluso, aumentarla.

Por ahora el mercado ya ha asimilado todos los hechos indicados. Mientras tanto el par AUD/USD va acercándose al límite superior del intervalo de 0,7160 – 0,7740. No será fácil romperlo. Es recomendable esperar la confirmación de rebote y vender el par con el objetivo inmediato en la marca de 0,77, seguida por,07660.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
17-07-2017, 05:28 PM
Libertex: Bitcoin bajará hasta 1900,00
Mercado de divisas

Bitcoin sigue perdiendo sus posiciones. Según Libertex, las cotizaciones de Bitcoin consolidaron por debajo del nivel importante de soporte de 2300,00, lo que abre el camino hacia abajo hasta 1900,00.

Bitcoin no es la única criptomoneda que se encuentra bajo la presión. Litecoin, Ethereum y muchas otras bajan. No es una sorpresa. Desde hace poco las monedas digitales despegaron literalmente hacia el cielo y parecían sobrecompradas. La corrección es lógica en este caso.
En un futuro cercano el Bitcoin seguirá bajando. Los factores técnicos, entre ellos la ruptura del soporte a nivel de 2300,00, también favorecen la depreciación. El principal factor fundamental es la ambigüedad del proceso de escalada de esta criptodivisas. Va aumentándose la posibilidad de que el Bitcoin se divida en dos monedas separadas, lo que perjudicará las posiciones de este activo. La cuestión habrá sido resuelta para el 1 de agosto.

A largo plazo las criptodivisas tienen buenas perspectivas. Más y más países están hablando sobre la regulación y, por consiguiente, la legalización de este mercado. En particular, India regularará las criptodivisas como los activos digitales. Más el desarrollo masivo de la tecnología blockchain. Pero antes de que comience el crecimiento, observaremos la caída significativa.

A niveles actuales cada crecimiento de las cotizaciones de Bitcoin ha de ser considerado como una buena oportunidad para entrar en las posiciones cortas con el objetivo inmediato en 1900,00.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
18-07-2017, 05:24 PM
Libertex: Australia es el centro de atención
Mercado de divisas

A pesar de todo, el par AUD/USD logró romper el límite superior del intervalo comercial anual de 0,7160 – 0,7740 y incluso tocó el máximo de 0,7838. Según Libertex, por última vez el par pudo ascender a este nivel hace 15 meses, en abril de 2016. En aquel momento la racha alcista llegó a su fin.

Hoy el par poco a poco empieza a dar la vuelta, y esto puede ser el comienzo de la tendencia bajista a medio plazo. Para comprender el mecanismo, hay que tener en cuenta que la economía australiana depende de las exportaciones. Es decir, el encarecimiento de la moneda nacional hace los bienes del país menos competitivos en el mercado global.

Es poco probable que esta situación les guste a los representantes del banco de Australia. Esta semana tres representantes del regulador (Bullock, Debelle y Heath) pueden pronunciar discursos dedicado al tema de la política monetaria y el tipo de cambio de la moneda nacional. SI ellos insinúan que la economía australiana es sobrecalentada, puede haber una oleada de liquidaciones de la divisa.
El AUD/USD tendrá como el objetivo la marca de 0,7740, seguida por, 0,7700.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
19-07-2017, 04:56 PM
Libertex: Vender euro antes de Draghi
Mercado de divisas

Los EE.UU. apoyaron inesperadamente el EUR/USD. Según Libertex, el par alcanzó la marca de 1,1564.

Es que el primer proyecto de la ley promovido por Trump falló: dos senadores más decidieron irse al campo de los partidarios de la reforma Obamacare. ¿Qué quiere decir esto a los inversores? En primer lugar, es el voto de no confianza al presidente. Es la manifestación de las dudas en realización de las otras reformas. Es un golpe para el dólar.

No obstante, no es recomendable apurarse en comprar euro en esta etapa, porque tenemos por delante la reunión del BCE sobre la tasa de interés. Últimamente Mario Draghi da sus discursos con mucho optimismo, lo que hace pensar a los inversores que el programa de la expansión cuantitativa muy pronto llegará a su fin. Es el primer paso al aumento de las tasas. Es una buena oportunidad para comprar euro.
El BCE es el conservador, y no le gusta cuando el mercado sobrevalora demasiado la realidad. Esta vez el jefe del BCE puede calmar la situación en los mercados, provocando las liquidaciones masivas del euro.

Los niveles actuales del EUR/USD parecen atractivos para vender, el objetivo inmediato bien puede ser la marca de 1,1440.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Atención: Rentabilidad en el pasado no significa rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
20-07-2017, 08:37 PM
Libertex: El banco de Japón puede desestimular el yen
Mercado de divisas

La estadística negativa de Estados Unidos influyó más en la dinámica del par USD/JPY que las noticias positivas de Japón. Según Libertex, el USD/JPY retrocedió hasta 111,70 en la última semana comercial, perdiendo más de 200 puntos básicos.

Pronto terminará la reunión del Banco de Japón dedicada a la política monetaria y crediticia. El regulador ahora está en la situación bastante complicada. Primero, el encarecimiento de la moneda nacional no es beneficioso para la economía orientada a las exportaciones. Los bienes locales se hacen más caros y, por consecuente, menos competitivos, en la palestra internacional. Es decir, apoyar el yen no tendría sentido.

Segundo, las metas de inflación todavía no han sido alcanzadas, lo que causa el descontento del primer ministro Shinzō Abe. El ex jefe del banco central tuvo que presentar su dimisión al no lograr hacer la política económica suficientemente suave. El actual jefe del banco puede repetir su destino. Por lo tanto, Kuroda puede dar la retórica muy suave. Sería suficiente para hacer bajar el yen.

El par USD/JPY puede rebotar del soporte técnico actual situado en 111,70 y tener como el objetivo la marca de 112,40, seguida por 113,00.


Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Alonda Alvarez
21-07-2017, 12:21 PM
Libertex: El escenario “hechos-rumores” para el GBP
Mercado de divisas

A pesar de los datos bastantes positivos de las ventas menoristas, el par GBP/USD perdió casi 100 puntos en la primera de la sesión comercial de ayer (según la estadística de Libertex). Como de costumbre, intervinieron las actitudes y las esperanzas del mercado.

Las ventas al por menor superaron considerablemente los pronósticos: 0,6% mensual, 2,9% anual, frente a las proyecciones de 0,4% mensual, 2,5% anual. No obstante, las ventas empujaron la libra esterlina nada más que por un instante, porque al pasar una hora la libra volvió a bajar en el contexto de las preocupaciones por los resultados de negociaciones de Brexit. También hay rumores de que la primera ministra Theresa May gobernará hasta el fin de su plazo, lo que se considera como un obstáculo adicional para el Brexit suave.

Sea lo que sea, pero parece que todavía funciona el escenario denominado “rumores-hechos.” Cuando conozcamos los últimos detalles de las negociaciones, los inversores empezarán a cerrar las posiciones para obtener beneficios, lo que puede provocar la corrección de la libra esterlina. En este caso el par GBP/USD puede regresar a la marca de 1,3020 y tener como el objetivo el nivel de 1,3090.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Alonda Alvarez
24-07-2017, 04:54 PM
Libertex: Potencial especulativo de Bitcoin. Yen tiene que bajar

Mercado de divisas

Bitcoin

La criptodivisa más popular se corrigió: según Libertex, la semana pasada el Bitcoin retrocedió hasta 1807. Los inversores tomaron esta noticia con optimismo, y compraron bitcoins por el precio bajo. Sin embargo, teniendo en cuenta que todavía no se ha aclarado como será activado el nuevo protocolo, se puede constar que todavía quedan riesgos de la caída.

El asunto de la escalada está en la agenda desde hace mucho. El 21 de julio fue activado el protocolo Segregated Witness que aumenta el tamaño de cada unidad hasta 2 Mb. Si más de 80% de los miners de Bitcoin utiliza el protocolo durante más de dos días, la amenaza del descenso de Bitcoin se disminuirá.

No todos están seguros en esto. Por ejemplo, en Japón, donde Bitcoin es reconocido como un medio de pago oficial, 13 bolsas principales de criptodivisas interrumpieron la posibilidad de ingresar y retirar los Bitcoins. Se espera que estas operaciones volverán a realizarse solamente a partir del 4 de agosto.
Por consiguiente, esta semana el Bitcoin se oscilará en el intervalo de 1900,00 – 2690,00. Es decir, cerca del límite superior sería lógico vender.

USD/JPY

El banco de Japón hizo todo para parar el crecimiento de la moneda nacional: según Libertex, el par USD/JPY retrocedió hasta 110,76.

La semana pasada el Banco de Japón confirmó que estaba dispuesto a seguir estimulando la economía con las tasas bajas y el programa de la expansión cuantitativa hasta alcanzar el objetivo inflacionista de 2%.

Al mismo tiempo esta semana tendrá lugar la próxima reunión de la FED de EE.UU. sobre la política monetaria y crediticia. El mercado se siente decepcionado por la estadística débil norteamericana, que pone en duda la necesidad de aumentar la tasa de interés en lo que va del año. Parece que la decisión e incluso los comentarios positivos acerca de la economía de EE.UU. pueden disipar las preocupaciones por la determinación del regulador estadounidense.

Si es así, no se puede descartar que el par dé la vuelta, que puede causar que los inversores prefieran sacar los beneficios de las posiciones cortas abiertas. El objetivo inmediato para el USD/JPY bien puede ser la marca de 111,70, seguida por 112,40.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Alonda Alvarez
26-07-2017, 05:56 PM
Libertex: EUR/USD tiene espacio para crecer

Mercado de divisas

Según Libertex, el EUR/USD, utilizando todos los factores como un buen pretexto para seguir al alza, alcanzó el nivel máximo que no se había registrado desde el agosto de 2015. Esta vez la debilidad del dólar determinó la dinámica del par.

Se supo que el índice de la actividad comercial de Filadelfia (EE.UU.) bajó de 33,6 puntos a 23,4. El número de nuevos pedidos entró en el terreno negativo: -0,1 frente a 19,7. El informe no tendría tanta importancia, si no fuera por la reunión del FOMC. En el contexto de los datos negativos, esa fue la última gota.

Cuando el mercado no cree en que la FED decida aumentar la tasa una vez más, y espera que el BCE termine el programa de la expansión cuantitativa, el par EUR/USD tiene todos los chances de seguir creciendo.

El objetivo inmediato para el EUR/USD es la marca de 1,1720, y la corrección actual nos proporciona buenas oportunidades de entrar en el mercado.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

pc master
27-07-2017, 03:05 AM
Una huelga de 48 horas convocada por la oposición en contra del proyecto constituyente del presidente Nicolás Maduro paralizaba parcialmente a Venezuela el miércoles, en medio de hechos violentos que dejaron un muerto y bajo la presión de Estados Unidos que aplicó nuevas sanciones sobre funcionarios del país.

pc master
27-07-2017, 03:06 AM
El paro cívico, que comenzó a las 6.00 horas (1000 GMT), es parte de una escalada de manifestaciones que desde hace tres meses ha liderado la oposición, que ve a la Asamblea Nacional Constituyente promovida por el mandatario socialista como una amenaza para la democracia y la economía de la nación petrolera.

pc master
27-07-2017, 03:06 AM
Más de un centenar de fallecidos y otros cientos de heridos y detenidos han dejado disturbios, enfrentamientos y otros hechos violentos que han rodeado las manifestaciones. El miércoles las protestas sumaron más víctimas.

pc master
27-07-2017, 03:07 AM
La Fiscalía informó que Rafael Vergara, de 30 años, murió en medio de protestas antigubernamentales en la población de Ejido, en el occidental estado Mérida. En Caracas, dos diputados opositores denunciaron que hubo al menos cuatro heridos de bala por choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

pc master
27-07-2017, 03:08 AM
En el este de la capital, la jornada transcurría con un bajo tránsito de vehículos y transeúntes, además de bloqueos de vías con breves enfrentamientos con la policía. En otras zonas se evidenciaba un mayor flujo de personas al compararlo con una paralización de 24 horas realizada la semana pasada.

pc master
27-07-2017, 03:08 AM
En tanto, Estados Unidos impuso sanciones a 13 altos funcionarios y exfuncionarios del Gobierno y el Ejército venezolanos, así como de PDVSA, en un intento por aumentar la presión para que Maduro aborte sus planes.

pc master
27-07-2017, 03:09 AM
Entre los sancionados están el ministro de Educación Elías Jaua; la exministra, Iris Varela; el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y la jefa del organismo electoral, Tibisay Lucena, por estar "minando la democracia o los derechos humanos" al apoyar la realización de la Constituyente.

pc master
27-07-2017, 03:09 AM
Washington amenazó con incluir en la lista a cualquiera que se integre a la controversial Asamblea. Estados Unidos ya había impuesto sanciones a otros funcionarios venezolanos y familiares, incluyendo a ocho jueces del máximo tribunal.:rules:

Por otra parte, la Organización de Estados Americanos (OEA)sostuvo una sesión en la que discutió la situación en Venezuela, pese a que en su reunión de junio fracasó en emitir una declaración formal condenando al Gobierno de Maduro por su mal manejo de la crisis política y económica.

pc master
27-07-2017, 03:10 AM
Previo al encuentro, el Gobierno de Cuba rechazó ser parte de una presunta mediación para encontrar una salida al conflicto en Venezuela y reiteró su apoyo a Maduro, a quien considera un aliado ideológico.

Paralelamente, la aerolínea Avianca anunció que suspenderá desde el 16 de agosto sus vuelos desde y hacia Venezuela por dificultades operacionales y de seguridad.:rules:

pc master
27-07-2017, 03:10 AM
Pese a las críticas en casa y desde el extranjero, Maduro insiste en celebrar la Constituyente que ve como la vía para incluir populares subsidios en la carta magna e instaurar una economía postpetrolera que permitiría al país librarse de la dependencia de sus exportaciones de crudo.

Alonda Alvarez
28-07-2017, 08:16 AM
Libertex: Australia no necesita la moneda nacional cara
Mercado de divisas

El par AUD/USD lleva tratando de superar la resistencia técnica fuerte situada, según Libertex, a nivel de 0,7980, pero sin éxito. Quizás, ahora está preparándose para dar la vuelta. El único obstáculo es la debilidad del dólar estadounidense.

El AUD estaba bajo la presión debido a la inflación débil y los comentarios moderados del jefe del banco central de Australia. Si crece la moneda nacional, se desacelera la inflación, y, por consiguiente, no tiene sentido aumentar la tasa de interés.

El país no necesita la moneda cara por ser orientada a las exportaciones y al turismo. Philip Lowe dijo exactamente esto, y añadió que no era necesario seguir el ejemplo de otros bancos centrales y aumentar la tasa. Es una alusión a la actitud más moderada, a la cancelación del endurecimiento de la política económica. Es un motivo para vender el AUD.

Si la FED confirma su actitud agresiva, el AUD/USD puede ir a al baja con el objetivo inmediato en la marca de 0,7840, seguida por 0,7800.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Diosmer-leon
28-07-2017, 11:54 AM
La eurozona está en estancamiento secular con una tasa de inversión cinco puntos de PIB inferior a la de 2007 y continuó disminuyendo en 2015. La acción decidida desde 2012 del BCE permitió depreciar el euro y Europa salió de su segunda recesión exportando, principalmente a emergentes. Pero las exportaciones europeas se frenaron en seco el pasado verano, las españolas con peor comportamiento que Alemania, Francia e Italia, y seremos el área más perjudicada por la crisis global. Europa necesita un plan de estímulo fiscal, con inversión pública financiado con eurobonos. De momento tenemos un estímulo antiterrorista en Francia de dos décimas de PIB y el estímulo alemán por los refugiados que llega tarde y seguramente será insuficiente.

En España las exportaciones caen y el crecimiento se mantiene por el consumo interno y el turismo. Los españoles hemos decidido no decidir en las últimas elecciones y las probabilidades de formar un gobierno estable para la legislatura se aproximan a cero. Se habla de emular a Alemania en la Gran Coalición. Si fuéramos alemanes, Rajoy habría dimitido en 2012, cuando los papeles de Bárcenas le involucraban personalmente en el cobro de sobresueldos cuando era ministro, lo cual incumpliría la ley de incompatibilidad. Y Podemos no existiría. Una gran coalición en España acabaría como en Grecia.

Alonda Alvarez
28-07-2017, 08:30 PM
Libertex: La ocasión para comprar el euro

Mercado de divisas

Después de la reunión de la FED dedicada a la política monetaria y crediticia apareció un nuevo estímulo para el crecimiento del par EUR/USD. Según Libertex, ayer el par tocó el máximo de 1,1776, que no se había registrado desde 2015.

Pues, la Reserva Federal decepcionó a los inversores con su evaluación moderada de la inflación y con su decisión de reducir el balance. Los corredores de bolsa consideran que la reducción del balance es la alternativa al aumento de la tasa de interés. Por consiguiente, la probabilidad de que la tasa crezca en lo que va del año ahora equivale un 45%. Es decir, la mayoría no cree en el aumento de la tasa, y es un motivo para vender el dólar.

Al mismo tiempo se esperan nuevas insinuaciones del BCE a la terminación del programa de la expansión cuantitativa este otoño. Con cada nuevo informe publicado los inversores van poniéndose más y más seguros en esto. La caída del euro de ayer es nada más que el paso tomado para retirar los beneficios del mercado y la corrección después del crecimiento duradero. El descenso nos proporciona buenos puntos de entrada en el mercado con ventas.

Puede ser que el objetivo para el par EUR/USD sea la marca de 1,1780, seguida por 1,1820.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

pc master
30-07-2017, 05:55 PM
El presidente venezolano Nicolás Maduro vota en la elección de una Asamblea Constituyente en Caracas. 30 de julio de 2017. Palacio de Miraflores/vía REUTERS. ATENCIÓN EDITORES - SOLO PARA USO EDITORIAL. NO ESTÁ A LA VENTA Y NO SE PUEDE USAR EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS. ESTA IMAGEN HA SIDO ENTREGADA POR UN TERCERO Y SE DISTRIBUYE EXÁCTAMENTE COMO LA RECIBIÓ REUTERS COMO UN SERVICIO A SUS CLIENTES.

Los venezolanos votaban el domingo por los miembros de una controvertida Asamblea Nacional Constituyente promovida por el presidente Nicolás Maduro, en unos comicios en los que no participa la oposición por considerar que erosiona la democracia y economía del país petrolero.

Alonda Alvarez
31-07-2017, 03:58 PM
Libertex: El Brent vuelve a crecer. El AUD bajará
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, el petróleo Brent alcanzó los niveles máximos desde el 1 de junio. Si los datos de la producción no son decepcionantes, el oro negro puede crecer.
El conjunto de factores favorece la apreciación del Brent. Después del encuentro del comité de observación de la OPEP que tuvo lugar el 24 de julio apareció más esperanzas de que se alcanzara el equilibrio de la oferta y la demanda. La Arabia Saudí planea reducir las exportaciones en agosto. Nigeria puede entrar en el acuerdo de cuotas.
La información sobre las reservas de EE.UU. es también positiva para el petróleo. Las reservas comerciales bajaron más rápido de lo esperado. Según la última estadística publicada, las reservas disminuyeron en 7,21 millones de barriles. Por consiguiente, esta semana hay que seguir los datos del API y EIA que se presentarán el martes y el miércoles. Si la tendencia persiste, crecerá el Brent. Es posible debido a los factores de temporada.
El lunes el Brent reacciona a los datos del número de taladros. Si el número de taladros baja, el Brent tendrá como el objetivo la marca de 52,60, seguida por 55 a más largo plazo, si las reservas no se aumentan por encima de las expectativas.

Mercado de divisas
Esta semana el banco central de Australia publicará su decisión sobre la política monetaria. Es muy probable que el banco de Australia mantenga la tasa de interés a nivel de 1,5%. La inflación en Australia baja. En el segundo trimestre la inflación bajó desde 2,1% hasta 1,9%. El jefe del banco de Australia insinuó que el regulador iba a hacer así.
Parece que los comentarios del banco también sean moderados. Más aún, el dólar australiano caro deteriora el estado de economía nacional. El ritmo de crecimiento del PIB desaceleró desde 2,4% en el cuarto trimestre de 2016 hasta 1,7% en el primer trimestre de 2017. Esta tendencia se mantendrá en la estadística del segundo trimestre del año en curso.
Por lo tanto, el par AUD/USD puede empezar a bajar. El objetivo inmediato es 0,7900, y 0,7840 después. El crecimiento actual es la oportunidad para vender.
Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Alonda Alvarez
01-08-2017, 07:03 PM
Libertex: Esta semana es decisiva para el AUD
Mercado de divisas

Según Libertex, la semana pasada el par AUD/USD alcanzó el máximo de 1,8065, que no se había registrado desde mayo de 2015, pero aquel mismo día el par volvió a bajar. Comprender si es el comienzo de algo serio es lo principal por ahora.
Esta semana podemos averiguarlo. Hasta el momento el dólar australiano ignoraba todas las señales económicas negativas y los comentarios concretos del banco central del país. La inflación resultó ser más débil de lo previsto, el jefe del banco de Reservas de Australia dejó claro que él no iba a seguir el ejemplo de otros bancos centrales del mundo, que prefirieron endurecer su política monetaria. Sin embargo, el AUD todavía tiene demanda entre los especuladores que utilizan la estrategia carry trade, y esto apoya el par.
Esta vez la reacción es lo principal. Si en la reunión del banco de reservas dedicada a la política monetaria y crediticia se menciona el impacto negativo de la moneda nacional cara y de la inflación baja y el AUD no desciende, se podrá constar que es temprano todavía para hablar sobre la gira.
Según mi criterio, habrá una oleada de liquidaciones del AUD/USD con el objetivo inmediato en la marca de 0,7900, seguida por 0,7840.


Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Alonda Alvarez
02-08-2017, 06:44 PM
Libertex: El euro se consolida, a pesar del optimismo que viene de EEUU
Mercado de divisas

Según Libertex, el par EUR/USD renovó el máximo histórico al tocar la marca de 1,1845 en el contexto bastante ambiguo, porque los datos estadísticos que vienen de EEUU son positivos.
El IPC de la zona del euro publicado el lunes resultó superar las proyecciones (1,2% frente a 1,1% esperado). Las ventas al por menor en Alemania crecieron 1,1% mensual, aunque se esperaba que el indicador no superaría 0,2%. Además, los tradicionales flujos financieros del fin de mes favorecen las monedas europeas.
El PMI alemán sólo puede acelerar la tendencia alcista. El único obstáculo en el camino de crecimiento puede ser el informe del mercado laboral de EEUU. Sin embargo, todavía queda tiempo: esta información se publicará el viernes. En este periodo el par puede ganar 100 puntos más.
El objetivo inmediato para el EUR/USD es la marca de 1,19, seguida por 1,1970.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Alonda Alvarez
03-08-2017, 08:25 PM
Libertex: Quedan sólo dos pruebas para la libra
Mercado de divisas

El par GBP/USD muestra la dinámica positiva, y puede acelerarse si los datos económicos son prometedores.
Primero, el dólar se ha debilitado mucho, lo que confirma el crecimiento del par. Segundo, la estadística británica no es mala: el PMI en el sector manufacturero creció desde 54,4 en junio hasta 55,1 en julio debido, en su mayor parte, a los nuevos puestos de trabajo. Tercero, las proyecciones de inflación y la posición de expertos sobre los resultados de la reunión del banco de Inglaterra son favorables para la libra. Puede ser que la inflación sea revisada, y el número de los votantes a favor del aumento de la tasa crezca.
En estas condiciones el par GBP/USD puede rebotar. Según Libertex, el par se ha consolidada por encima del nivel psicológicamente importante de 1,3200, por lo tanto, el objetivo inmediato puede ser la marca de 1,3280.

Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Alonda Alvarez
04-08-2017, 05:59 PM
Libertex: El yen se ha rendido
Mercado de divisas

Según Libertex, al tocar la marca de 109,92 el par USD/JPY volvió a crecer, a pesar de los comentarios moderados del representante de la FED James Bullard, que se pronunció en contra del aumento adicional de la tasa de interés.
Ahora los datos económicos estadounidenses están en el centro de atención. Últimamente los datos económicos no son muy positivos, y el mercado suponía que el comportamiento de la FED no era suficientemente agresivo. Todo esto presionaba el dólar. Sin embargo, el mercado laboral puede salvar la situación. Si el indicador es por encima de 180 mil, ya aparecerá optimismo en el mercado. Si el ritmo de crecimiento de los salarios es por encima de 0,3%, el dólar crecerá.
También vale la pena analizar el informe del ISM sobre el sector de servicios. En este sector trabaja más de 70% de la población, y la dinámica del informe tiene correlación con los indicadores del informe Non-Farm Payrolls.
Si el indicador del ISM se asciende, el par USD/JPY seguirá creciendo. El objetivo inmediato es la marca de 111,00, seguida por 111,70.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

oleota
04-08-2017, 10:12 PM
El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo subió hoy un 0,18 % y terminó la última sesión de la semana en los 66.897 puntos, según los datos preliminares disponibles del final de las operaciones bursátiles.
En la semana, el indicador acumuló una variación positiva del 2,13 %.
En el mercado de divisas, el real se depreció hoy el 0,28 % frente al dólar, moneda que cerró la semana negociada a 3,125 reales para la compra y a 3,125 para la venta en el tipo de cambio comercial.
En las cinco sesiones de la semana, la divisa brasileña se valorizó un 0,25 % respecto a la denominación estadounidense.

oleota
04-08-2017, 10:13 PM
Wall Street cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,30 % para anotarse su octavo récord consecutivo, impulsado en esta ocasión por las buenas cifras de empleo en Estados Unidos.
Según datos provisionales al término de las operaciones, ese indicador avanzó 65,82 puntos hasta los 22.091,92 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,19 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,18 %.

oleota
04-08-2017, 10:15 PM
Wall Street cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,30 % para anotarse su octavo récord consecutivo, impulsado en esta ocasión por las buenas cifras de empleo en Estados Unidos.
Según datos provisionales al término de las operaciones, ese indicador avanzó 65,82 puntos hasta los 22.091,92 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,19 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,18 %.

oleota
04-08-2017, 10:17 PM
el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, subía un 0,11 % o 7,32 puntos, hasta 6.381,99 enteros.
Casi todos los sectores estaban en verde en la primera media hora de la sesión, con la subida mayor para el de materiales básicos, un 0,35 %. El único que bajaba era el de empresas de servicios públicos, un 0,09 %.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales, las alzas estaban lideradas por Boeing (NYSE:BA) (1,62 %), la petrolera Chevron (NYSE:CVX) (0,91 %) y la firma tecnológica Intel (NASDAQ:INTC) (0,84 %).
Los retrocesos mayores dentro de ese grupo estaban encabezados por el grupo de telecomunicaciones Verizon (NYSE:VZ) (-0,32 %), McDonald's (NYSE:MCD) (-0,12 %) y la farmacéutica Merck (NYSE:MRK) (-0,17 %).
A falta de noticias de peso en el plano económico, el mercado estaba funcionando hoy con la inercia generada por las últimas sesiones, y si se mantiene la tendencia el Dow Jones puede terminar con su cuarto récord consecutivo.
Parte del impulso que ha recibido a lo largo del mes el mercado bursátil neoyorquino ha estado ligado a la presentación de resultados trimestrales de las más importantes empresas, aunque para hoy no se esperaban datos en ese sentido.
Mañana, en cambio se espera que presenten los suyos empresas que suelen mover bastante el parqué neoyorquino, como Apple (NASDAQ:AAPL), la firma con la mayor capitalización en todo el mundo, así como el grupo farmacéutico Pfizer (NYSE:PFE).
Según datos del mercado, hasta el viernes pasado el 73 % de las empresas incluidas en el S&P 500 que habían dado cuenta ya de sus resultados había superado las expectativas de los analistas.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 49,51 dólares el barril, el oro cedía hasta 1.274,10 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,301 % y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,1742 dólares.

oleota
04-08-2017, 10:18 PM
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,12 % y cerró en 49,58 dólares el barril tras conocerse un informe de desempleo de EEUU, que indica que la tasa de paro se encuentra en mínimos no vistos en más de 15 años.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre subieron 55 centavos de dólar respecto al cierre de la última sesión.
El precio del barril registró hoy un importante avance después de publicarse un informe de desempleo de EEUU, que se encuentra en mínimos no vistos en los últimos 16 años al alcanzar la tasa de paro el 4,3 %, tras la creación de 209.000 puestos de trabajo.
Sin embargo, el incremento del valor del petróleo se vio frenado por los temores de los inversores de que los países de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras de petróleo incrementen la oferta del llamado "oro negro".
La firma privada Baker Hughes (NYSE:BHGE) anunció hoy que esta semana una plataforma menos está operando actualmente en Estados Unidos, por lo que han descendido hasta 765 unidades, una cifra que sigue siendo alta en comparación con las 381 de hace un año en estas fechas.
A su vez, los contratos de gasolina para entrega en septiembre subieron 1 centavo hasta 1,64 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento en septiembre bajaron 3 centavos y quedaron en 2,77 dólares por cada mil pies cúbicos.

oleota
04-08-2017, 10:19 PM
El euro bajó hoy y se cambiaba a las 15.00 horas GMT a 1,1755 dólares, frente a los 1,1878 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1868 dólares.

oleota
04-08-2017, 10:22 PM
El rublo subió hoy un 0,70 % ante el dólar y un 0,37 % frente al euro.
El Banco Central de Rusia fijó las cotizaciones oficiales, que entrarán en vigor mañana, en 60,3281 por dólar y 71,6879 por euro.
Las cotizaciones anteriores eran de 60,7503 rublos por dólar y 71,9527 por euro.

oleota
04-08-2017, 10:23 PM
El dólar se ha mantenido a la baja con respecto a las demás monedas principales este viernes mientras los inversores aguardan la publicación de los datos de empleo clave de Estados Unidos previstos para el transcurso de la jornada y ante las crecientes tensión políticas en Washington.
El dólar se ha visto sometido a una gran presión tras conocerse que el asesor especial Robert Mueller ha expedido citaciones del Gran Jurado en la investigación en curso sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016 de Estados Unidos.
Según Reuters, se ha sabido que las citaciones emitidas están vinculadas a una reunión celebrada en junio de 2016 entre Donald Trump Jr, Jared Kushner y un abogado ruso
El billete verde se ha visto sometido a una gran presión últimamente ante las preocupaciones en torno al revuelo político en Washington y la reciente tanda de informes económicos, que han suscitado dudas acerca de si la Reserva Federal volverá a subir los tipos de interés este año.
El Instituto de Gestión de Suministros anunció el jueves que la actividad del sector no manufacturero descendió hasta 53,9 frente a los 57,4 de junio. Los economistas habían previsto una lectura de 57,0.
Los inversores aguardan la publicación del informe de julio sobre empleo no agrícola de Estados Unidos que se publica el viernes, para evaluar si la economía estadunidense es lo suficientemente robusta como para ceñirse a su plan de implementación de ajustes.
El par EUR/USD avanzó un 0,12% hasta el nivel de 1,1884, cerca de los máximos de 32 meses registrados el miércoles en 1,1911.
El par GBP/USD se ha mantenido estable en el nivel de 1,3146, recuperándose de las enormes pérdidas registradas en jueves después de que el Banco de Inglaterra decidiera mantener sus tipos de interés anclados en mínimos históricos y recortara sus previsiones de crecimiento económico para este año y el que viene.
Mientras, el par USD/JPY apenas registró variaciones y se situó en el nivel de 110,08, mientras que el USD/CHF se dejó un 0,12% hasta 0,9674.
Los dólares australiano y neozelandés ganaron posiciones; el par AUD/USD avanzó un 0,26% hasta 0,7970 y el NZD/USD se apuntó un alza del 0,16% hasta el nivel de 0,7446.
La Oficina Australiana de Estadística de Australia ha anunciado este viernes que las ventas minoristas subieron un 0,3% en junio, superando las expectativas que apuntaban a un aumento del 0,2%.
Las ganancias del dólar australiano serán limitadas sin embargo, pues el Banco de la Reserva de Australia recortó sus previsiones de crecimiento del 3,0% al 2,5% para 2017, alegando que la reciente apreciación de la divisa de la nación ha tenido un “efecto ligeramente negativo” sobre las previsiones.
Estas declaraciones se conocen después de que el gobernador Philip Lowe del Banco de la Reserva de Australia advirtiera el martes de que la subida del dólar australiano se ha convertido en una amenazada para el crecimiento, la inflación y el empleo.
Mientras, el par USD/CAD se mantuvo sin apenas cambios en el nivel de 1,2571.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se dejó un 0,09% hasta 92,62, justo por encima de los mínimos de 15 meses registrados el miércoles en 92,39.

oleota
04-08-2017, 10:24 PM
La moneda china, el yuan, registró hoy la siguiente cotización con respecto a las diez principales divisas extranjeras fijadas por el Banco Popular (MC:POP) de China:
Moneda Unidad Valor
-------------------------------------------------
Dólar EEUU 100 671,32
Euro 100 797,73
Yen 100 6,1081
Dólar Hong Kong 100 85,869
Libra esterlina 100 882,27
Dólar australiano 100 534,23
Dólar neozelandés 100 499,88
Dólar singapurés 100 494,50
Franco suizo 100 693,77
Dólar canadiense 100 534,01
Las citadas divisas determinan el cambio del yuan con otras monedas convertibles de acuerdo con las normas de los mercados internacionales y del Banco Popular de China (Banco Central).

oleota
04-08-2017, 10:25 PM
Argentina emitirá el próximo miércoles 9 de agosto 600 millones de dólares en Letras del Tesoro a 196 días, según informó hoy el Ministerio de Finanzas en un comunicado.
El precio de la deuda será de 985,19 dólares por cada 1.000 de valor nominal, lo que supone un interés nominal anual del 2,8 %; y la suscripción podrá realizarse tanto en pesos argentinos como en dólares estadounidenses.
La recepción de ofertas comenzará el martes 8 de agosto, fecha en la que se fijará el tipo de cambio para las suscripciones en pesos, y finalizará un día más tarde.
El vencimiento de la deuda emitida se producirá el 23 de febrero del próximo año.

oleota
04-08-2017, 10:25 PM
La bolsa de Fráncfort bajó hoy un poco más tras la publicación de algunos resultados empresariales débiles y un euro más fuerte que rozó los 1,19 dólares en la negociación europea.
Al cierre el DAX 30 perdió hoy un 0,22 %, hasta 12.154,72 puntos, en una jornada con un volumen de negocios de 3.326 millones de euros.
El índice de valores tecnológicos TecDAX cerró con una bajada del 0,45 %, hasta 2.259,04 puntos.
El grupo tecnológico e industrial Siemens (DE:SIEGn) perdió un 3 %, hasta 112,50 euros, por la caída de la entrada de pedidos en el tercer trimestre, especialmente en Siemens Gamesa (MC:GAM) Energía Renovable.
Beiersdorf (DE:BEIG), fabricante de las marcas Nivea, Eucerin y Hansaplast, cedió un 1,8 %, hasta 90,40 euros, porque el ataque informático de finales de junio redujo la facturación en el segundo trimestre.
Las cadenas de televisión ProSiebenSat.1 (DE:PSMGn) bajaron un 1,2 %, hasta 33,96 euros.
Commerzbank (DE:CBKG), segundo banco de Alemania, subió un 2 %, hasta 11,24 euros, y ThyssenKrupp (DE:TKAG) avanzó un 1,3 %, hasta 24,93 euros.

oleota
04-08-2017, 10:26 PM
El euro mantuvo hoy la tendencia alcista y rozó los 1,19 dólares apoyado por datos económicos fuertes de la zona del euro, que también consolidan su fortaleza frente a otras divisas como la libra esterlina y el franco suizo.
La moneda única se cambiaba hacia las 16.30 horas GMT a 1,1874 dólares, frente a los 1,1853 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1860 dólares.
El índice que mide la actividad de servicios de la zona euro se mantuvo en julio en 55,4 puntos como en junio.
Un valor por encima de 50 puntos de este índice indica un crecimiento de la actividad del sector.
El volumen del comercio minorista creció un 0,5 % en la eurozona en junio de 2017, respecto al mes anterior.
Sin embargo, la actividad del sector servicios de EEUU se desaceleró en julio y creció a ritmo más lento desde agosto de 2016.
El índice de gestores de compras del sector servicios de EEUU bajó en julio hasta 53,9 puntos, desde los 57,4 puntos de junio.
La banda de fluctuación del euro frente al dólar osciló hoy entre 1,1831 y 1,1893 dólares.

oleota
04-08-2017, 10:27 PM
El dólar estadounidense ha frenado ganancias con respecto a su homónimo canadiense este jueves mientras los inversores dirigen la atención a la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos del viernes; además, el repunte de los precios del petróleo ha respaldado la divisa de Canadá, vinculada a las materias primas.
El par USD/CAD se apartó del nivel de 1,2618, su cota más alta desde el 20 de julio, para situarse después en 1,2597 al comienzo de la jornada de negociación de Estados Unidos, con un avance del 0,21%.
Era posible que el cruce encontrara un soporte en 1,2530, mínimos del miércoles, y una resistencia en 1,2641 máximos del 20 de julio.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha anunciado un descenso de 5.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo hasta un total de 244.000 la semana pasada. Los analistas habían previsto un descenso de 3.000 solicitudes hasta un total de 242.000.
Los inversores aguardan la publicación del informe de julio sobre empleo no agrícola de Estados Unidos que se publica el viernes, para evaluar si la economía estadunidense es lo suficientemente robusta como para ceñirse a su plan de implementación de ajustes.
El billete verde se ha visto sometido a una gran presión ante las preocupaciones en torno al revuelo político en Washington y la reciente tanda de informes económicos, que han suscitado dudas acerca de si la Reserva Federal volverá a subir los tipos de interés este año.
El dólar se ha visto respaldado por la implementación gradual de ajustes de política monetaria de la Fed desde finales de 2015 pero la perspectiva de que otros bancos centrales pudieran unirse a los ajustes ha alimentado el reciente debilitamiento del dólar.
Mientras, el dólar canadiense se ha visto respaldado por la subida de los precios del petróleo de este jueves, después de que los datos semanales sobre las reservas de Estados Unidos dibujaran un panorama positivo de la demanda interna de petróleo y productos refinados.
La divisa de Canadá retrocedió con respecto al euro, avanzando el cruce EUR/CAD un 0,18% hasta el nivel de 1,4927.

oleota
04-08-2017, 10:29 PM
La libra ha caído a mínimos del día frente al dólar tras la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra.
La institución ha mantenido sin cambios los tipos de interés y ha recortado sus previsiones sobre el crecimiento de la economía.
La moneda británica cedía un 0,65% pasadas las 12:00 GMT, hasta 1,3137 dólares.
Previamente, había marcado un máximo de 1,3266 dólares, niveles no vistos desde septiembre de 2016.
El banco central ha decidido dejar intactos los tipos al 0,25%, con seis votos a favor. Dos miembros son partidarios de una subida.
Además, ha rebajado dos décimas, hasta el 1,7%, sus previsiones sobre el crecimiento de la economía británica en 2017.
La autoridad monetaria espera que en 2018 el crecimiento se ralentice al 1,6%.

oleota
04-08-2017, 10:31 PM
El Reino Unido está "un poquito" mejor preparado para afrontar posibles subidas de tipos de interés, dijo el viernes el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Ben Broadbent, un día después de que el banco central dijera que los costes de los préstamos podrían subir más de lo esperado por los mercados.
"Creo que puede haber alguna posibilidad de que los tipos de interés suban un poco", dijo Broadbent a la BBC.
"No hay que exagerar. Cuando ocurra, se hablará mucho sobre si es la primera subida desde equis tiempo, pero es sólo un aumento de tipos y asimilamos perfectamente subidas de esta magnitud en el pasado".
El BoE (siglas en inglés del banco central británico) no ha subido el precio del dinero en más de una década, pero ha anticipado que podría hacerlo, posiblemente a partir de 2018, ya que la inflación se mantiene por encima de su meta del 2 por ciento y el desempleo en un mínimo de cuatro décadas.
Sin embargo, el BoE también dijo el jueves que estaba preocupado por el impacto del Brexit en la economía del Reino Unido, lo que plantea interrogantes sobre cuánto podrían subir los tipos de interés.
Broadbent dijo a la BBC que la incertidumbre sobre el Brexit parecía estar retrasando las nuevas inversiones de las empresas, a pesar de un aumento de los beneficios para los exportadores después de la caída en el valor de la libra desde que los británicos votaran en junio del año pasado a favor de salir de la Unión Europea.
También dijo que los responsables de la política monetaria del BoE no estaban muy preocupados por las deudas de los hogares británicos porque el crédito al consumo, en relación con los ingresos, permanecía muy por debajo de los niveles antes de la crisis financiera.

oleota
04-08-2017, 10:31 PM
El banco estadounidense Goldman Sachs (NYSE:GS) ha declarado una participación del 3,9 por ciento en DIA (MC:DIDA) de forma directa y mediante derivados apenas una semana después de que la entrada del fondo ruso Letterone con un 10 por ciento disparara el valor en bolsa.
Goldman Sachs controla de forma directa un 1,9 por ciento, tiene otro 1,6 por ciento mediante derivados y un 0,3 por ciento en títulos prestados, según consta en los registros de la CNMV.
Aunque lo comunicó a la CNMV el jueves 3 de agosto, Goldman cruzó el umbral del 3 por ciento que obliga a declarar la participación el pasado 28 de julio, el día que las acciones de la cadena de supermercados subieron un 15 por ciento al conocerse la entrada de Letterone.
Con su declaración Goldman se une al grupo de gestoras y fondos que han desvelado o aumentado participaciones en el grupo de distribución.
Además de LetterOne con el 10 por ciento, Baillie Gifford posee un 10 por ciento, Black Creek Investment un 4,98 por ciento, Blackrock (NYSE:BLK) un 6,5 por ciento, Morgan Stanley (NYSE:MS) un 4,1 por ciento y LSV Asset Management un 3 por ciento.
A las 1323 hora local los títulos de DIA subían un 0,7 por ciento.

oleota
04-08-2017, 10:32 PM
Grecia relajará a partir del próximo 1 de septiembre nuevamente el control de capitales vigente desde junio de 2015 y ampliará la cantidad máxima de retirada de dinero en efectivo y las posibilidades de abrir cuentas bancarias.
Según un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los ciudadanos podrán retirar 1.800 euros mensuales, sin importar si lo hacen de una sola vez o en varios tramos.
La cantidad no varía sustancialmente con respecto a los 1.680 mensuales vigentes desde la última relajación de esta medida, en verano de 2016, pero flexibiliza el método de retirada, pues actualmente el límite es de 840 euros cada dos semanas.
Según el decreto ministerial publicado el jueves en el BOE y del que se hace hoy eco la prensa local, también se ampliarán las posibilidades para empresas y particulares de abrir nuevas cuentas bancarias.
Además, los depositantes que reciben remesas del extranjero podrán retirar de una vez el 50 % de la cantidad de dinero ingresada, en vez del 30 % que se permite hasta ahora.
El 28 de junio de 2015, en pleno tira y afloja de las negociaciones para un tercer rescate, el Gobierno de Alexis Tsipras impuso un corralito para frenar la salida masiva de depósitos que se estaba produciendo.
Desde entonces ha habido varias relajaciones, cuyo objetivo es mejorar las gestiones bancarias y atraer nuevamente depósitos.

oleota
04-08-2017, 10:33 PM
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que este año la economía de la zona crecerá un modesto 1,1 %, con lo que se superarán dos años de números rojos, dentro de unas mejores expectativas a nivel internacional.
La economía global muestra un avance modesto, pese al débil crecimiento evidenciado este año, afirmó hoy la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, al presentar en Santiago el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017.
En el texto, el organismo de las Naciones Unidas pronostica una mejora en el crecimiento de la economía mundial a una tasa del 2,7 % en 2017 y el 2,9 % en 2018, gracias a un mayor dinamismo del comercio y una volatilidad financiera "baja y estable" en lo que va de año.
Bárcena destacó las alzas en los precios de las materias primas respecto a 2016, que incrementaron sus valores de media en un 12 %.
Indicó que uno de los riesgos para el desarrollo económico de la región es la política económica de Estados Unidos, que con Donald Trump en la presidencia genera "incertidumbre" en el resto del mundo, lo que afecta directamente a los mercados emergentes.
"Lo más preocupante no es la política en sí, sino la falta de claridad sobre estas políticas y acerca de las reformas que realizará Estados Unidos en materia fiscal y comercial", precisó.
Agregó que la suspensión del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y la eventual revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han provocado un retroceso en la apertura comercial de la región, entre otras medidas que van por la misma senda.
Otro peligro mencionado por la directiva de la Cepal es el posible aumento del techo de la deuda y la "silenciosa" desregulación financiera y ambiental que encabeza EE.UU., que, puntualizó, avanza "con eventuales impactos negativos" para la zona.
De acuerdo al informe, se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de América del Sur crezca este año un 0,6 %, del Caribe un 1,2 y de Centroamérica y México un 2,5, por término medio.
En la región se visualiza un aumento del consumo privado "amplio y duradero", ligado a una expansión del endeudamiento, además de una subida de las exportaciones, que no ha sido seguida por una mayor inversión pública y privada.

oleota
04-08-2017, 10:34 PM
El barril de petróleo Brent para entrega en octubre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 52,35 dólares, un 0,53 % más que al término de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con un incremento de 0,28 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 52,07 dólares.
El precio del Brent repuntó ante la confianza entre los analistas en que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tomarán medidas la próxima semana, en la reunión prevista en Abu Dabi, para cumplir con la congelación de la producción que pactaron en mayo.
Las exportaciones del cártel petrolero aumentaron en julio, a pesar del acuerdo para frenar el bombeo, lo que ha despertado dudas en el mercado sobre la capacidad del grupo para cumplir el pacto.

oleota
04-08-2017, 10:35 PM
La onza de oro al contado cerró hoy en el mercado de Londres en 1.257,70 dólares, un 0,81 % menos que al cierre de la sesión anterior

oleota
04-08-2017, 10:36 PM
El petróleo de Estados Unidos ha bajado este viernes, pues las preocupaciones suscitadas en torno a un aumento de producción de Estados Unidos y los miembros de la OPEP han lastrado la demanda de la materia prima.
Los futuros sobre el petróleo de Estados Unidos para entrega en septiembre se situaron en 48,55 USD por barril, su cota más baja desde el 1 de agosto, dejándose un 0,98%.
En el ICE Futures Exchange de Londres, el contrato de Brent de octubre se negoció a 51,51 USD por barril, dejándose un 0,96%.
Los precios del petróleo han descendido tras conocerse que las exportaciones de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo ha registrado nuevos máximos históricos en julio, la mayoría por parte de Nigeria, que ha experimentado un aumento de 260.000 barriles al día.
Además, la producción de petróleo de Estados Unidos se ha situado en 9,43 millones de barriles al día, su cota más alta desde agosto de 2015.
La materia prima se había visto fortalecida esta semana pues a los inversores les pareció que los datos semanales sobre petróleo y productos refinados de Estados Unidos eran alentadores.
La Administración de Información Energética ha anunciado un descenso de 1,5 millones de barriles de crudo de Estados Unidos la semana pasada, por debajo de las expectativas de los analistas.
Sin embargo, las reservas de gasolina descendieron la semana pasada en 2,5 millones de barriles, por encima de lo previsto, mientras que la demanda ha registrado máximos en 9,8 millones de barriles al día, según la AIE.
Mientras, los traders aguardan la reunión técnica de algunos productores miembros y no miembros de la OPEP en Abu Dhabi la semana que viene para evaluar cómo puede aumentar el grupo el cumplimiento de las reducciones de producción que comenzaron a principios de este año.
Hasta ahora, el acuerdo de reducción de la producción ha tenido poco impacto en los niveles de reservas a escala mundial, debido al aumento del suministro por parte de los productores no participantes en el acuerdo como Libia y el imparable aumento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos.
Mientras, en el Nymex, los futuros sobre gasolina para entrega en septiembre bajaron menos de medio centavo hasta 1,641 USD por galón, mientras que el carburante para calefacción para entrega asimismo en septiembre apenas registró variaciones y se situó en 1,657 USD por galón.

oleota
04-08-2017, 10:37 PM
Cepsa logró un beneficio neto de 412 millones de euros entre enero y junio, el 18 % más, según la petrolera, cuyo resultado neto ajustado CSS (aquel que no tiene en cuenta la variación en el valor de la existencias) aumentó el 103 % y se situó en 466 millones de euros.
En un comunicado, la compañía atribuye esta mejora a su modelo de negocio integrado, la recuperación del precio del crudo (30 %), el buen comportamiento de los márgenes de refino, el avance de la demanda de combustible propiciado por el crecimiento económico y el buen comportamiento de la industria petroquímica.
En el primer semestre, la producción de crudo de Cepsa ascendió a 90.800 miles de barriles/día, cifra inferior a la media de 2016 (93.400); y la petrolera comercializó 7,2 millones de barriles.
Los márgenes de refino mostraron un buen comportamiento, principalmente gracias a los fueles y productos petroquímicos, ha añadido Cepsa, que en el primer trimestre destiló 73,6 millones de barriles de crudo, con un nivel de utilización de la capacidad de destilación de las refinerías del 87 % y una producción de 10,3 millones de toneladas de derivados petrolíferos.
En términos CCS (eliminando los elementos no recurrentes y calculando la variación de inventarios a coste de reposición), la actividad de Exploración y Producción arrojó un resultado positivo de 83 millones, frente a las pérdidas de 19 millones de un año antes; en tanto que la de Refino y Comercialización generó 321 millones, el 64 % más que un año antes.
El área de Petroquímica aportó 60 millones de euros, el 21 % más, y la de Gas y Electricidad 21 millones, el 5 % menos, según la compañía, con sede en España y propiedad del fondo de Abu Dabhi Mubadala.

oleota
04-08-2017, 10:38 PM
La cotización del crudo retrocede este viernes mientras aguarda el recuento semanal de plataformas petrolíferas operativas en Estados Unidos. Los inversores esperan además a la reunión que celebrará la OPEP la próxima semana, para conocer detalles sobre el compromiso de sus integrantes de mejorar el cumplimiento de los recortes de producción.
Pasadas las 10:00 en hora central europea, el crudo ligero estadounidense caía un 0,67%, hasta 48,70 dólares por barril, mientras que el Brent, de referencia en Londres, cedía un 0,54%, hasta 51,73 dólares.
Los precios se han apoyado en los últimos días en los datos que muestran que la demanda de gasolina marcó un récord en Estados Unidos durante la última semana, al tiempo que los inventarios de crudo bajaban por quinta semana consecutiva.
Sin embargo, las cotizaciones siguen presionadas por la creciente oferta, tanto del país norteamericano, como de los integrantes de la OPEP. La producción de la organización petrolera subió en julio a máximos del año, impulsada por los miembros africanos del cártel. Por su parte, la producción estadounidense ha crecido hasta niveles no vistos desde agosto de 2015.
Los analistas de Barclays (LON:BARC) esperan una corrección de los precios durante el trimestre en curso, para después repuntar en los últimos meses del año, hasta alrededor de los 54 dólares en el caso del Brent.

oleota
04-08-2017, 10:39 PM
La cotización del crudo retrocede este viernes mientras aguarda el recuento semanal de plataformas petrolíferas operativas en Estados Unidos. Los inversores esperan además a la reunión que celebrará la OPEP la próxima semana, para conocer detalles sobre el compromiso de sus integrantes de mejorar el cumplimiento de los recortes de producción.
Pasadas las 10:00 en hora central europea, el crudo ligero estadounidense caía un 0,67%, hasta 48,70 dólares por barril, mientras que el Brent, de referencia en Londres, cedía un 0,54%, hasta 51,73 dólares.
Los precios se han apoyado en los últimos días en los datos que muestran que la demanda de gasolina marcó un récord en Estados Unidos durante la última semana, al tiempo que los inventarios de crudo bajaban por quinta semana consecutiva.
Sin embargo, las cotizaciones siguen presionadas por la creciente oferta, tanto del país norteamericano, como de los integrantes de la OPEP. La producción de la organización petrolera subió en julio a máximos del año, impulsada por los miembros africanos del cártel. Por su parte, la producción estadounidense ha crecido hasta niveles no vistos desde agosto de 2015.
Los analistas de Barclays (LON:BARC) esperan una corrección de los precios durante el trimestre en curso, para después repuntar en los últimos meses del año, hasta alrededor de los 54 dólares en el caso del Brent.

oleota
04-08-2017, 10:41 PM
Los precios del oro han descendido este jueves, apartándose aún más de máximos de siete semanas, mientras los inversores aguardan la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos para evaluar cómo impactará en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
En lo relativo a la división Comex del New York Mercantile Exchange, el oro para entrega en agosto se ha negociado a 1.265,72 USD por onza troy, con un retroceso de en torno al 0,5% o 6,10 USD. El oro ha registrado durante la noche su cota más alta desde el 28 de julio en 1.256,60 USD.
Los precios del metal precioso cerraron la jornada a la baja el miércoles, pues el reciente repunte ha mostrado indicios de fatiga.
El oro se ha visto bien respaldado en las últimas semanas pues la disminución de las expectativas acerca de una tercera subida de los tipos este año y el aumento del revuelo político suscitado en la Casa Blanca han impulsado el atractivo del metal precioso.
Los inversores dirigen la atención hacia la inminente publicación de datos económicos de Estados Unidos para conocer más indicios acerca de cuándo reducirá la Fed su balance general y para comprobar su capacidad para volver a subir los tipos de interés este año.
Por otra parte, los futuros de la plata del Comex se han desplomado en torno a un 0,7% u 11,6 centavos hasta 16,61 USD. El miércoles se había situado en 16,96 UD, su cota más alta desde el 15 de junio.

Alonda Alvarez
07-08-2017, 09:10 PM
Libertex: El dólar neozelandés pierde sus posiciones

Mercado de divisas

El dólar neozelandés interrumpió su rally alcista. Según Libertex, las cotizaciones alcanzaron los máximos históricos, pero después retrocedieron, perdiendo más de una figura debido al informe sólido sobre el mercado laboral en EEUU.
La próxima semana el par NZD/USD estará bajo la influencia de la dinámica del dólar estadounidense y de la decisión del banco central de Nueva Zelanda. Es muy probable que el regulador mantenga la tasa de interés a nivel de 1,75%, porque el ritmo de crecimiento económico se desacelera, la inflación baja (en último informe estadístico este indicador bajó desde 2,2% hasta 1,7%).
En la última reunión el banco neozelandés no expresó ningunas preocupaciones sobre la posible consolidación de la moneda nacional, pero la economía del país depende mucho de las exportaciones. Según la estadística, la moneda cara deteriora el estado económico del país. Por eso es muy probable que el regulador exprese las preocupaciones sobre el tipo de cambio actual. Si la retórica sigue siendo moderada, esto será un factor adicional de presión.
Por lo tanto, el par NZD/USD puede seguir bajando. El objetivo inmediato es la marca de 0,7330, seguida por 0,7260.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Alonda Alvarez
08-08-2017, 06:24 PM
Libertex: El euro tiene tiempo

Mercado de divisas

Según Libertex, el EUR/USD resultó ser el par más fuerte del lunes. Por consiguiente, se puede constar que el mercado no está preparado para las ventas del euro incluso después de la publicación del informe sólido de EE.UU. El mercado no está dispuesto a sacar los beneficios, porque no cree en el dólar y, sí, cree en el euro.
Analizamos un hecho interesante: la moneda comunitaria debería bajar después de la publicación del informe débil de la producción manufacturera en la zona del euro (-1,1% mensual frente a 0,2% esperado), pero no lo hizo. La caída del viernes del EUR/USD fue utilizada para entrar en el mercado.
Es que un sólo informe del mercado laboral en EE.UU. no puede convencer el mercado de que el aumento de las tasas será justificado. Los inversores necesitan ver la aceleración inflacionista para ser convencidos. Por lo tanto, los informe del CPI de EE.UU. serán el centro de atención de esta semana. Antes de que se publiquen el euro continuará su racha alcista.
El objetivo inmediato es la marca de 1,1870.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Alonda Alvarez
09-08-2017, 09:00 PM
Libertex: Preparamos para vender el AUD

Mercado de divisas

Según Libertex, el par AUD/USD se ha acercado al soporte bastante fuerte a nivel de 0,79. La futura dinámica bajista depende del tiempo que necesitará el par para romper esta marca.
Cabe recordar que la economía australiana es sensible a las oscilaciones de la moneda nacional. La apreciación de la moneda puede deteriorar la situación en los sectores comercial y turístico, porque los bienes y servicios locales se hacen más caros. Teniendo en cuenta que China es uno de los socios principales de Australia, vale la pena seguir los informes de China que reflejan la dinámica de la demanda de las exportaciones australianas.
Ayer se publicaron los datos de la balanza comercial china. Tanto las exportaciones, como las exportaciones no alcanzaron el nivel de expansión esperado por los inversores, lo que causa las preocupaciones por la posible reducción de la demanda china. Es la primera señal que indica que el dólar australiano pronto entrará en la fase de liquidaciones.
El ministro de comercio de Australia ayer dio la segunda señal, expresando su descontento con la moneda nacional cara. Pronto varios funcionarios repetirán sus palabras, y nada podrá parar la caída.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Alonda Alvarez
10-08-2017, 05:59 PM
Libertex: ¿Cómo ganar con Trump?

Mercado de divisas

El nuevo tema surgió en el mercado. Es geopolítica, y se puede ganar analizándola. En estos momentos los activos seguros gozan de la demanda adicional. CHF, JPY, USD y oro se consideran paraísos en los tiempos de turbulencia. Al mismo tiempo los inversores tratan de deshacerse de los activos de riesgo, que son RUB, AUD, NZD. Se puede hacer muchos pares interesantes con estas divisas.
Pues, ayer, respondiendo a la información de la producción de las ojivas nucleares en Corea del Norte, Trump prometió que los EE.UU. responderán con el fuego y furia, si los pasos de Pyongyang amenazan a la seguridad nacional de América. Los norcoreanos comentaron que el primer objetivo del posible ataque será la base estadounidense en Guam, que está en la zona del alcance del misil de la producción nacional.
Si la retórica militarista persiste, el AUD/JPY puede bajar con el objetivo de 86,00, seguido por 85,60.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Alonda Alvarez
11-08-2017, 08:54 PM
Libertex: La estadística estadounidense puede estimular el euro

Mercado de divisas

El EUR/USD sigue sufriendo debido a los factores geopolíticos. Además, la presión adicional a la moneda comunitaria es causada por la dinámica del EUR/CHF, que se considera ser el activo seguro y ahora, según Libertex, está gozando de la mayor demanda.

Sin embargo, por ahora quedan esperanzas de que el conflicto de Washington y Pyongyang no entre en la fase crítica, y las especulaciones actuales solamente crearán buenas condiciones para la compra del euro barato. Ayer aparecieron los rumores de que el programa de la expansión cuantitativa puede terminarse en setiembre.

Si la geopolítica es estable, habrá más condiciones para el crecimiento del euro. Por ahora sólo podemos esperar y buscar interesantes puntos para entrar comprando. Por ejemplo, el dólar puede perder sus posiciones al ser publicados los datos de la inflación en el sector manufacturero. El índice PPI es el indicador de la dinámica del CPI que se publica el viernes.

Si el indicador es por debajo de las proyecciones, habrá presión adicional al USD y se crearán condiciones para que regrese la demanda del EUR/USD. El par puede girar al alza y tener como el objetivo la marca de 1,1790.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Alonda Alvarez
14-08-2017, 09:36 PM
Libertex: Compramos la criptomoneda que se estrenó este verano – Ethereum


Mercado de divisas

Ya desvaneció la pasión por los Bitcoins. La división en dos ramas se quedó atrás. El comercio de criptodivisas ahora se realiza de la manera normal. No sólo se renovó el comercio normal, sino también se expandió. Ahora hay que dar la bienvenida al Ethereum que otra vez puede crecer drásticamente.

Según Libertex, Ethereum se hace frente a la resistencia fuerte a nivel de 314,800, pero es poco probable que la corrección sea prolongada. Al terminarse la corrección la tendencia alcista volverá a dominar.

Como sabemos, la velocidad de transacciones de la mayoría de criptomonedas es relativamente baja. En particular, la capacidad de Ethereum se limita a 20 transacciones al segundo. Ahora se está elaborando la red Raiden. Esta será la plataforma extrabursátil para las operaciones con Ethereum, que podrá aumentar la capacidad hasta 1 millón de transacciones al segundo.

Además, últimamente el ICO está cobrando impulso. El volumen del capital atraído va creciendo. Cabe señalar que la mayoría de proyectos produce tokens a base de blockchain Ethereum. Es un factor fuerte que apoyará la moneda digital.

Entre otros factores cabe subrayar que la posible legalización de Bitcoin y Ethereum en Corea del Sur es favorable para las criptomonedas en general.

Por consiguiente, al terminarse la corrección hay que buscar las posiciones largas. Se puede comprar al ser rota la marca de 314,800. El objetivo inmediato será la marca de 395,000.

Iván Marchena, experto analítico de Libertex

Alonda Alvarez
15-08-2017, 09:26 PM
Libertex: ¿Qué tiene que pasar para que baje el CAD?

Mercado de divisas

Por fin, el USD/CAD puede volver a bajar. Según Libertex, durante nueve días consecutivos el par estaba creciendo hasta alcanzar la marca de 1,2752. Parece que el par no está listo para seguir al alza. Por lo tanto, es la hora de analizar los datos económicos, que pueden incentivar la caída del par.

Ya hemos señalado que la situación económica en Canadá es positiva. El ritmo de crecimiento del mercado laboral es positivo. Las ventas menoristas ascienden. En tres últimos trimestres el PIB crecía 3,5% como promedio. Pronto se publicarán los datos de inflación, y su aceleración puede estimular la caída del canadiense. Esto se deduce del análisis de precios en el informe Ivey PMI.

Al mismo tiempo necesitamos los datos débiles sobre la economía estadounidense. Se publicarán los datos de las ventas al por menor. Se espera que el indicador crecerá drásticamente después del indicador débil del mes pasado, pero si los inversores tienen que desengañarse otra vez, empezarán las liquidaciones del dólar.

El objetivo del USD/CAD es la marca de 1,2650, seguida por 1,2600.

Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)
Libertex es una de las plataformas más modernas e innovadoras en el mundo del trading
Atención: Rentabilidad en el pasado no significa la rentabilidad en el futuro. Cualquier pronóstico tiene solo un carácter informativo, y no es una garantía.

Alonda Alvarez
17-08-2017, 11:37 AM
Libertex: El rally de USD/JPY
Mercado de divisas

Según Libertex, el martes el par USD/JPY rebotó y creció 0,7%, tocando la marca de 110,47. Es que por la mañana en el periódico Wall Street Journal apareció el artículo, cuyo autor indica que Corea del Norte dejó sus planes de apuntar sus misiles contra la base estadounidense en Guam. La reducción de la demanda de los activos seguros obligó a los inversores a librarse del yen.
Parece que es el comienzo de un rally duradero, porque el yen sólido no corresponde a los intereses del gobierno japonés y de los exportadores que pagan la mayor parte de impuestos a la caja del estado.
Sin embargo, mucho dependerá de la estadística estadounidense. El informe de las ventas al por menor es el centro de atención hoy. El indicador es muy importante para la economía orientada a los servicios. Silos gastos de consumo crecen lentamente, la FED tendrá menos motivos para aumentar la tasa de interés.
Durante cuatro meses consecutivos observamos que las ventas menoristas no alcanzan los niveles indicados en las proyecciones. Si el indicador de hoy excede a las proyecciones, el par USD/JPY puede hacer un salto fuerte, teniendo como el objetivo la marca de 111,00, seguida por 111,70.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
18-08-2017, 11:40 AM
Libertex: Falta de confianza en FED – falta de confianza en dólar

Mercado de divisas

El EUR/USD adoptó una actitud de espera después de la publicación del informe norteamericano sobre las ventas al por menor, y ya está dispuesto para dar un salto.
Los datos publicados no son tan importantes como la reacción de la divisa. El comportamiento del dólar habla por sí mismo. Las ventas menoristas excedieron los pronósticos (0,6% mensual frente a 0,4%) junto con el crecimiento rápido del índice de la actividad comercial del Empire State no pudieron causar el crecimiento de la moneda norteamericana (según Libertex, el dólar casi no se movió).
Esto significa que el mercado no piensa que un informe sólido es suficiente para creer en que la FED endurece la política monetaria y crediticia. Se publicará el acta de la última reunión del Comité de Mercados Abiertos. Es muy probable que no haya nada nuevo, por eso puede haber una nueva oleada de liquidaciones del dólar estadounidense.
El par EUR/USD está esperándolo para continuar el rally. El objetivo será la marca de 1,1790, seguida por 1,1850.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
20-08-2017, 01:51 PM
Libertex: Es la hora de vender el AUD/USD

Mercado de divisas

Según Libertex, el par AUD/USD creció 150 puntos básicos en sólo dos días. Pero ¿qué provocó el crecimiento y se desarrollará la tendencia alcista?
Siempre tiene sentido seguir el humor del mercado y su reacción a los acontecimientos económicos. Si el indicador publicado es sólido, pero la divisa no pudo crecer, es la señal de la vuelta que dará la moneda en un futuro cercano. Los datos del mercado laboral en Australia resultaron ser positivos, pero el AUD/USD no puede mantener el mismo nivel de beneficios.
Si el ascenso se debe a un acontecimiento económico relativamente raro, hay que esperar la corrección. La subida del AUD/USD que tuvo lugar el miércoles se debe sólo a la expiración masiva de las opciones.
Si el precio de los recursos que tienen correlación fuerte con el comportamiento de la divisa va al alza, pero la moneda no sigue el rumbo del recurso, hay que esperar la caída de la moneda. Según Libertex, ayer el oro, un recurso muy importante para la economía australiana en general y para el AUD en particular, creció 0,22%. El AUD casi no se movió.
Es d suponer que es la hora de vender el AUD/USD con el objetivo inmediato en la marca de 0,7880, seguida por 0,7840 en caso de la ruptura.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

cherry
21-08-2017, 03:23 AM
La policía mantenía el domingo activa una gran operación en Cataluña en busca de un sospechoso que podría ser el autor del atropello masivo en Barcelona que dejó 13 muertos y un centenar de heridos, mientras crecían los indicios de que los miembros de la célula que integraba tenían conexiones en otros países.

La policía dijo que había operaciones en Cataluña y en la frontera francesa en búsqueda del ciudadano marroquí de 22 años Younes Abouyaaqoub, el único prófugo de los 12 sospechosos de los ataques en Barcelona y Cambrils y de quien creen que podría haber cruzado a Francia.

Aunque la policía no confirmó el domingo la identidad del conductor de la furgoneta que el jueves arrolló a la multitud en la arteria turística barcelonesa de Las Ramblas, cree que sólo había un ocupante en el vehículo, mientras algunos especulan con que el sospechoso pueda ser el conductor, que huyó a pie.

Alonda Alvarez
22-08-2017, 12:14 PM
Libertex: Bitcoin tiene como el objetivo la marca de 5000
Mercado de divisas

Bitcoin va renovando los máximos históricos. Según Libertex, las cotizaciones de la criptomoneda se han consolidado por encima de 4000. Sin embargo, en dos últimos días el par no crecía. ¿Será duradera la pausa?
Parece que los mercados están listos para que el Bitcoin crezca hasta 5000 dólares. Por ahora el Bitcoin tiene todos los chances de seguir creciendo.
La actitud general optimista puede ser una de las causas. Cada día más y más reguladores declaran que las criptomonedas necesitan una infraestructura correspondiente. En Australia los legisladores propusieron que el banco central legalice el Bitcoin.
Además, se está aumentando la demanda de Bitcoin en el contexto de múltiples riesgos geopolíticos. Se hace obvio que la situación política es poco estable ahora – la península coreana puede ser el polvorín del conflicto global. Corea del Sur, junto con sus aliados de Japón y EE.UU., planea realizar las maniobras y ejercicios cerca del Corea del Norte. La reacción del Pyongyang puede ser decisiva.
Por último, hay que tener en cuenta que la división del Bitcoin en dos ramos resultó ser bastante tranquila, así como la incorporación del protocolo SegWit. Los inversores se han tranquilizado también y ahora ellos tienen menos preocupaciones por la realización de la segunda parte del acuerdo de expansión en noviembre.
Por lo tanto, es lógico comprar el Bitcoin cuando retroceda con el objetivo en la marca de 5000.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

cherry
22-08-2017, 09:54 PM
La firma de capital privado Blackstone Group LP está explorando una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) de Gates Global LLC, tres años después de haber adquirido el fabricante estadounidense de repuestos y productos de construcción por 5.400 millones de dólares.

cherry
22-08-2017, 09:55 PM
El IPO seguiría una mayor participación en la compañía bajo Blackstone, que tuvo que implementar un programa de recortes significativos de costos luego de ser golpeado por la debilidad de la demanda en los mercados de agricultura, infraestructura, energía y minería.

cherry
22-08-2017, 09:55 PM
Blackstone ha dicho a los bancos de inversión que podría contratar a suscriptores de IPO en los próximos meses para prepararse para tomar a Gates en 2018, dijeron las tres fuentes. La OPI podría valorar a Gates en más de $ 7 mil millones, incluyendo la deuda, agregaron las fuentes.

cherry
22-08-2017, 09:57 PM
Las fuentes pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son confidenciales. Blackstone se negó a comentar, mientras que Gates no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario.

Con sede en Denver, Colorado, Gates fabrica cintas de transmisión de energía y productos de energía hidráulica utilizados en diversas aplicaciones industriales y automotrices. Generó ventas el año pasado de 2.700 millones de dólares, según la agencia de calificación crediticia Moody's Investors Service Inc.

cherry
22-08-2017, 09:57 PM
Tras la adquisición de Gates por parte de Blackstone en 2014, Gates se esforzó por generar un crecimiento de las ganancias, ya que varios de sus clientes industriales retrocedieron en sus pedidos. Blackstone, sin embargo, logró estabilizar el negocio a través de varias iniciativas de reducción de costos y reestructuración, y Gates ahora espera reportar un salto en sus ganancias el próximo año, según las fuentes. (Reporte de Greg Roumeliotis y Lauren Hirsch en Nueva York y Edición de Lisa Shumaker)

Alonda Alvarez
23-08-2017, 10:28 AM
Libertex: El Dow: bajar para subir
Mercado de divisas

El mercado de valores estadounidense no cree en el aumento de la tasa en diciembre y, por consiguiente, va bajando. La inflación no crece. Todos esperan la intervención de Janet Yellen el viernes, a lo mejor habrá más optimismo.
Según Libertex, los índices bursátiles estadounidenses retroceden últimamente. Ahora el precio de los índices corresponde a la probabilidad de 41,3% del aumento de la tasa de interés en diciembre. La inflación baja (la estadística fue publicada el 11 de agosto) confirmó esta descripción: los datos de julio están a nivel de +1,7% frente al pronóstico de 1,8%.
La intervención de la jefa de la Reserva Federal Janet Yellen que tendrá lugar el viernes a las 16:00 GMT en el simposio económico anual de Jackson Hole. Si el Dow Jones rompe la marca de 21580, para el viernes el índice puede bajar hasta 21450 – 21 500. Es bien probable que se formule un fuerte soporte técnico a nivel de 21 300, que corresponde al 50% del movimiento alcista a partir del mayo.
Si el viernes señora Yellen muestra el optimismo moderado sobre la economía de EE.UU., el mercado de valores estadounidense puede volver a niveles actuales e, incluso, sobrepasarlos.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
23-08-2017, 08:38 PM
Libertex: La libra baja
Mercado de divisas
Después de cinco sesiones de consolidación, la libra esterlina rompió el nivel de soporte de 1,2845, demostrando que la caída puede acelerarse. Además, la libra esterlina partió la media móvil de 100 periodos. Según la información de Libertex, en la situación parecida que tuvo lugar a principios del marzo, el par GBP/USD bajó 2%.
La moneda va descendiendo a pesar de que en el Reino Unida la estadística de pedidos manufactureros resultó ser positiva. Este indicador refleja la actitud de las empresas británicas hacia la producción y la capacidad productiva en el futuro. La actitud bajista (de osos) y agresiva hacia la libra confirma que los inversores no creen en esta moneda.
Hay dos causas que explican esta dinámica de la moneda. Primero, el mercado espera que el Banco de Inglaterra no haga nada agresivo en lo que se refiere al aumento de la tasa o al endurecimiento de la política monetaria y crediticia. Segundo, el euro se debilitó frente al dólar debido a las especulaciones antes de la intervención de los jefes de bancos centrales en el simposio económico anual de Jackson Hole.
Por consiguiente, el GBP/USD puede bajar hasta 1,26 en lo que va de la semana.
Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
25-08-2017, 09:27 AM
Libertex: El yen llama la atención de inversores
Mercado de divisas

El yen se mueve alrededor del soporte a nivel de 108,4. Según Libertex, la moneda japonesa acercó a este nivel por el quinto vez consecutivo. La debilidad del dólar causada tanto por la posición dura de Trump sobre el TLCAN (Tratado de libre comercio de América del Norte), como por la tensión creciente en la región estimula los activos seguros.
La posición de Trump sobre el TLCAN es bastante dura y puede llevar a la destitución del gobierno si el muro fronterizo con México no se construye. Esta posición no les apetece a los inversores en dólares, porque la confrontación es peor que la búsqueda del consenso.
No sólo el TLCAN puede ser revisado. Cada día se habla más sobre la guerra económica con China en luz de que los EE.UU. acusan a China de ayudar técnicamente a Corea del Norte.
Las tensiones nucleares entre los EE.UU. y Corea del Norte estimulan la salida del capital especulativo de las regiones colindantes (China y Corea del Sur) al activo seguro – el yen. El riesgo del ataque preventivo de Corea del Norte contra los EE.UU. aumenta debido a los ejercicios conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos.
Por consiguiente, el par USD/JPY puede bajar hasta 108,4, y al ser roto este nivel tener como el objetivo la marca de 102,0. Esto puede pasar a principios de setiembre.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
25-08-2017, 05:11 PM
Libertex: El simposio económico anual de Jackson Hole puede debilitar el dólar

Mercado de divisas
El par EUR/USD bajó después de alcanzar los máximos y todavía no puede recuperar lo perdido. Esto se debe a las alusiones del Banco Central Europeo a que el crecimiento del euro le causa mucha preocupación. Sin embargo, es probable que la cumbre en Jackson Hole ayuda al euro.
El dólar ahora está viviendo un periodo de turbulencia debido a la posición de Trump sobre el Tratado de libre comercio de América del Norte y a los riesgos provocados por la tensiín en las relaciones de EE.UU. y Corea del Norte.
Por supuesto, si Janet Yellen diera un discurso agresivo, dejando claro que la FED planea endurecer la política monetaria, en el simposio económico, la moneda estadounidense podría crecer. No obstante, no vale la pena esperarlo en luz de la estadística macroeconómica débil y riesgos políticos. Sólo repetirá que pronto el regulador empezará a reducir el balance. Esto ya no puede impresionar a nadie.
Por su parte, el jefe del BCE Mario Draghi en su discurso puede dejar claro que todavía no planea cancelar la política de estimulación económica moderada. Sus palabras contrastarán con la indecisión de su homóloga estadounidense.
Por lo tanto, el par EUR/USD puede tratar de sobrepasar la marca de 1,1820 y después tener como el objetivo el nivel de 1,1900.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
28-08-2017, 03:06 PM
Libertex: Bitcoin crecerá a pesar de la competencia
Mercado de divisas

A principios de la semana pasada Bitcoin se corrigió profundamente, pero recuperó lo perdido bastante rápido. La criptomoneda va volviendo a niveles máximos.
Según Libertex, el 22 de agosto Bitcoin bajó abruptamente debido a la caída de hashrate de la red. La velocidad de procesamiento de transacciones se disminuyó casi dos veces. Por eso los usuarios esperaban varias horas la confirmación de sus operaciones. Todo fue causado por la competencia con Bitcoin Cash que paga más a los miners. Sin embargo, la recuperación rápida de Bitcoin significa que los usuarios siguen creyendo en Bitcoin.
Las noticias de Japón favorecen la criptomoneda. La agencia nacional de servicios financieros (FSA) recibió 50 pedidos de registración de las bolsas de Bitcoin. Se espera que para el comienzo de setiembre ya habrán sido registrados 10 bolsas de criptomonedas.
Hay un cierto progreso en el ámbito de criptomonedas en Canadá. El regulador financiero canadiense reconoció que los tokens se equiparan a los valores. El regulador destaca que las criptomonedas abren nuevas oportunidades para atraer el capital, dan más libertad de elección a los inversores y facilitan el proceso de inversión. Teniendo en cuenta que la mayoría de ICO se realiza a base de los instrumentos fundamentales (criptomonedas que ya están en circulación) la demanda de Bitcoin crecerá.
Por lo tanto, BItcoin tendrá como el objetivo la marca de 5000, pero antes la criptomoneda tiene que romper la marca de 4433,27.

Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
30-08-2017, 03:03 PM
Libertex: NASDAQ en el contexto norcoreano
Mercado de valores
Después de la noticia sobre el lanzamiento de cohete balístico norcoreano que voló encima de Japón, los índices bursátiles norteamericanos abrieron con la bajada. Sin embargo, la segunda parte del día comercial estos instrumentos estuvieron en el territorio alcista.
¿Pues, qué pasó? Los mercados de valores enfatizaron la reducción de la probabilidad del aumento de la tasa de interés en EE.UU. en diciembre (ahora está a nivel de sólo 35,8%), el dólar que se está debilitando (que facilita las ventas de los bienes nacionales fuera del país) y al mismo tiempo la situación económica relativamente positiva en EE.UU. Los activos más optimistas del martes son las acciones de las empresas tecnológicas en general y el índice NASDAQ (NQ) en particular.
Según Libertex, por ahora la resistencia fuerte está a nivel de 5874. Si se rompe esta barrera, el índice puede moverse a corto plazo a 5938. Si el nivel indicado persiste y hay más noticias de la península coreana, el movimiento de NASDAQ continuará en el intervalo de 5787-5874. La dinámica positiva predominará.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

cherry
31-08-2017, 03:50 AM
Crecimiento del PIB de EEUU en 2do trim es revisado al alza a 3,0 pct

La economía de Estados Unidos creció más velozmente a lo estimado previamente en el segundo trimestre, cuando registró su mayor ritmo en más de dos años, y existen señales de que el impulso se sostuvo a principios del tercer trimestre.

cherry
31-08-2017, 03:51 AM
El producto interno bruto (PIB) subió a una tasa anual de 3,0 por ciento en el período de abril a junio, dijo el Departamento de Comercio el miércoles en su segunda estimación. La revisión alcista desde el ritmo de 2,6 por ciento reportado el mes pasado reflejó un sólido gasto del consumidor, así como una fuerte inversión empresarial.

cherry
31-08-2017, 03:51 AM
Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre fuera revisado al alza a un 2,7 por ciento.

cherry
31-08-2017, 03:52 AM
El crecimiento del sector manufacturero de China se aceleró inesperadamente en agosto, desafiando las expectativas de que la segunda mayor economía mundial comenzará a enfriarse por un aumento de los costos del endeudamiento y porque los reguladores están tomando medidas contra los créditos de mayor riesgo.

cherry
31-08-2017, 03:53 AM
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) oficial del sector manufacturero divulgado el jueves fue de 51,7 en agosto, informó el Centro de Información de Logística de China en su sitio en Internet.

cherry
31-08-2017, 03:53 AM
La cifra subió frente al 51,4 del mes anterior y estuvo muy por sobre el umbral de 50 puntos, que separa a la expansión de la contracción en la actividad según una base de comparación mensual.

Analistas consultados por Reuters esperaban una cifra de 51,3, una baja marginal respecto a julio.

cherry
31-08-2017, 03:54 AM
China reportó un crecimiento económico mejor que el esperado de un 6,9 por ciento en el primer semestre, impulsado por un auge de la construcción, mayores exportaciones y sólidas ventas minoristas.

cherry
31-08-2017, 03:54 AM
No obstante, los débiles datos de julio reforzaron la opinión de que el crecimiento se desacelerará levemente en la segunda mitad del año debido a los mayores costos de financiamiento, las duras medidas de los reguladores y las señales de moderación del mercado inmobiliario.

cherry
31-08-2017, 03:55 AM
La producción industrial de Japón cayó más que lo esperado en julio luego del incremento del mes previo, debido a que las empresas manufactureras frenaron la elaboración de maquinaria eléctrica y para propósitos generales, en una posible señal de una desaceleración temporal del sector.

cherry
31-08-2017, 03:56 AM
La producción industrial cayó un 0,8 por ciento en julio respecto al mes anterior, lastrada por una menor fabricación de equipos de elaboración de semiconductores, turbinas y generadores eléctricos, mostraron el jueves datos preliminares del Gobierno.

cherry
31-08-2017, 03:57 AM
La cifra se compara con la mediana las estimaciones de un sondeo Reuters entre economistas que apuntaba a una baja de un 0,5 por ciento, luego del incremento de un 2,2 por ciento en junio, mostraron datos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

cherry
31-08-2017, 03:57 AM
Los empresas manufactureras, sin embargo, proyectaron que la producción repuntaría en agosto, subrayando la idea de que la economía de Japón, la tercera más grande del mundo, va rumbo a extender su racha de expansión en el actual trimestre gracias a una mejor demanda local e internacional.

cherry
31-08-2017, 03:58 AM
Las empresas manufactureras consultadas por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria esperan que la producción crezca un 6,0 por ciento en agosto y caiga un 3,1 por ciento en septiembre.

Alonda Alvarez
31-08-2017, 07:04 PM
Libertex: Brent oscilará entre 51-53 dólares el barril
Mercado de bienes y materias primas
Hoy el Brent está bajo la presión moderada al consolidarse a nivel de 51,40 dólares el barril. El huracán Harvey hizo sus correcciones. Algunas refinerías estadounidenses no funcionan, lo que limita la demanda de crudo. Además, cabe señalar que los buques petroleros no pueden entrar en los puertos de Texas. Incluso el informe sólido del Departamento de Energía de EE.UU. sobre las reservas comerciales (-5,39 millones de barriles frente al pronóstico de +1,90 millones) no pudo causar el cambio de rumbo. Sin embargo, la gira es sólo una cuestión de tiempo, porque hay noticias positivas. Por ejemplo, en Libia (no participa en el acuerdo OPEP+) la producción bajó 360 mil barriles diarios debido al cierre temporal de la producción en varios yacimientos. Por consiguiente, no hay suficientes causas para el descenso. Según estadística de Libertex, a nivel relativamente bajo de 51,00 el petróleo será comprado por los inversores. Por lo tanto, el intervalo comercial actual es de 51 – 53 dólares el barril.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
01-09-2017, 02:14 PM
Libertex: NZD bajará, el Brent crecerá
Mercado de divisas
El dólar neozelandés quedará bajo la presión. Es difícil crecer en el contexto de la actitud liberal del jefe del banco central del país. Además, aparecieron motivos para crecimiento del dólar estadounidense.
Primero, el caro NZD hace daño a la economía del país. Segundo, el jefe del banco central dijo que para el crecimiento sostenible el país necesita la moneda nacional barata. Tercero, el USD puede consolidarse al ser publicados los datos del mercado laboral. El objetivo inmediato en este contexto es la marca de 0,7090.
Mercado de bienes y materias primas
Los precios de petróleo empezaron a crecer rápidamente después de que los comerciantes se consintieron que el impacto negativo del huracán Harvey ha sido sobrevalorado. Por la mañana de ayer aparecía la información de que 20% de refinerías de EE.UU. detuvieron la producción. Pero después se transcendió que las refinerías en Corpus Cristi volverán a funcionar el viernes.
Un día antes la agencia de información energética indicó que las reservas comerciales del país se redujeron en 5,4 millones de barriles, lo que indica que la demanda en la economía nacional sigue siendo bastante alta.
El mercado puede dejar de seguir el factor de Harvey y volver a los datos fundamentales más tradicionales. Además de la producción alta en EE.UU., en agosto había noticias de que la OPEP redujo la producción en 300 mil barriles diarios.
Todo esto hizo crecer el Brent. Según Libertex, el activo tiene por delante la barrera de 53 dólares el barril. Si se rompe este nivel de resistencia, el objetivo será la marca de 55,00.

Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
04-09-2017, 02:22 PM
Libertex: Ethereum tiene buenas perspectivas
Mercado de divisas
Las criptomonedas siguen ganando impulso. La capitalización total del mercado superó 170 mil millones de dólares. Bitcoin y Litecoin renovaron los máximos históricos, Ethereum va al alza.
El primer factor favorable es la actitud general positiva que predomina en el mercado de criptomonedas. La mayor parte de la demanda de estos instrumentos se debe a la situación geopolítica poco estable en el mundo. La agresión de la Corea del Norte obliga a inversores a buscar activos que permitirán proteger sus recursos en caso de que estallen las hostilidades. Las criptomonedas descentralizadas en este contexto son muy atractivas.
La segunda noticia positiva viene de Rusia. Ethereum Foundation firmó el acuerdo estratégico de la cooperación con un banco ruso. En marco de este programa se realizará el programa de capacitación de expertos en blockchain que trabajarán para la incorporación de la tecnología en los organismos públicos.
Tercer factor es el trabajo realizado para la elaboración de la plataforma que facilitará la compra del Ethereum por el efectivo (dólares o euros). Junto con el aumento del número de institutos que aceptan criptomonedas, esto puede llevar a la apreciación de Ethereum.
El último factor es la realización de 23 ICO, que utilizarán Ethereum como el activo básico. Es decir, los usuarios utilizarán esta moneda para comprar los tokens.
Por consecuente, los precios crecerán con mayor velocidad al consolidarse por encima de 400,00. El objetivo inmediato será la marca de 450 – 470,00.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
05-09-2017, 04:38 PM
Libertex: El EUR/USD imprevisible
Mercado de divisas

El par EUR/USD es el centro de atención de los inversores debido a su imprevisibilidad. En estas condiciones el par tendría que crecer, pero el mercado laboral débil no permite ganar terreno al dólar. Al mismo tiempo el Banco Central Europeo no necesita el euro caro. Por eso pasó lo que pasó.
Pues, el número de puestos de trabajo en EE.UU. creció por debajo de las expectativas. La inflación salarial bajó hasta 0,1%, además, los datos del mes pasado fueron reconsiderados – se redujeron desde 0,3% hasta 0,1%. El paro creció hasta 4,4% frente a 4,3%. Según Libertex, fue suficiente para que el par bajara hasta 1,1979.
Sin embargo, 10 minutos después intervino el BCE que anunció que la decisión sobre la terminación del programa de la expansión cuantitativa podía demorar hasta diciembre. Es decir, en las reuniones de setiembre y octubre no habrá nada especial. Por eso, el euro retrocedió. Esto ya está incluido en el precio. Por eso se puede deducir que el par seguirá creciendo.
En EE.UU. los datos débiles causaron la caída. Al mismo tiempo en la zona del euro queda esperanza por el factor de imprevisibilidad. Cada comentario de cualquier representante del BCE sobre la terminación de la expansión cuantitativa puede estimular el crecimiento del par. Es decir, los niveles actuales son interesantes para comprar. El objetivo inmediato del EUR/USD en la racha alcista es la marca de 1,1970, seguida por 1,2030.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, el Brent bajó hasta 51,98, pero poco después regresó a nivel de 52,60. Entre los factores positivos se puede destacar el hecho que EE.UU. no pueden realizar sus planes de aumentar la producción hasta 10 millones de barriles diarios. El huracán Harvey hizo daño a la infraestructura energética. Se espera que haya más tormentas. Por lo tanto, parece que el Brent se consolide entre 51-53 dólares el barril.

Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
06-09-2017, 08:06 PM
Libertex: Es la hora de vender el AUD. Brent es fuerte por ahora
Mercado de divisas

La dinámica del AUD/USD ayer fue muy demostrativa. En la reunión matutina del Banco de Reservas de Australia sobre la política monetaria el regulador indicó que no estaba contento con la apreciación del dólar australiano. Más aún, el banco central advirtió que el encarecimiento posterior de la moneda nacional moderaría el crecimiento de la economía.
No obstante, el par pudo crecer hasta 0,7985, porque esta intervención ya estaba incluida en el precio. En ausencia de las palabras más duras y decisivas del regulador, el mercado concentró en las proyecciones económicas que son bastante positivas, pero es nada más que la primera reacción. Desde el punto de vista fundamental el AUD cada día tiene menos motores de crecimiento. Además, cada reunión del banco nacional del país será acompañada por los comentarios más duros sobre el tipo de cambio de la moneda nacional.
En estas condiciones no hay que descartar la vuelta del AUD/USD. Según Libertex, el par ya tropezó con la resistencia fuerte a nivel de 0,7980, por eso la corrección puede llevar el AUD/USD a nivel de 0,79 en próximos días.
Mercado de bienes y materias primas
BRENT
Ayer el Brent superó la marca de 53,00 y en varios momentos llegaba hasta el máximo local de 53,59. Las refinerías petroleras en EE.UU. vuelven a funcionar después del huracán Harvey, lo que favorece el petróleo, porque crece la demanda del crudo. Sin embargo, tenemos por delante el huracán Irma y puede haber más problemas. Pronto se publicarán los datos de reservas comerciales en EE.UU. Si el indicador de nuevo baja, habrá un motor adicional de crecimiento para el petróleo. Por ahora el límite superior parece estar a nivel de 55 dólares por el barril.
AZUCAR
El tiempo es el factor clave en los mercados agrícolas. Las tormentas, así como las sequías suelen provocar el encarecimiento de bienes agropecuario. El huracán Irma pone en peligro las cosechas de caña de azúcar en los países caribeños y en EE.UU. Además, Brasil introdujo cuotas para las exportaciones del azúcar y de ese modo quitó del mercado una parte significativa de la oferta. Brasil hace combustible de etanol, lo que también apoya el precio de este activo.
Desde el punto de vista técnico, el precio de azúcar bajó hasta el límite inferior de la tendencia alcista y por eso sería lógico comprar el activo a niveles actuales. El objetivo inmediato es la marca de 15,30.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
07-09-2017, 08:36 PM
Libertex: Dow Jones, Brent y EUR/AUD

Mercado de valores: Corea del Norte presiona los valores norteamericanos
Las nuevas tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte pueden incentivar la caída de los principales índices bursátiles. Según Libertex, los valores están cerca de los niveles máximos ahora, por eso los inversores tratarán de sacar sus beneficios. Además, se aumentan las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y Corea del Norte, lo que hace menos atractivos los instrumentos de riesgo. Si el Dow Jones rompe el nivel de soporte de 21700 (la media móvil de 50 periodos también está a este nivel), puede desarrollarse la corrección bajista con el objetivo de 21535.
Mercado de divisas: EUR/AUD bajará
La caída del par EUR/AUD puede acelerarse. Una de las principales causas de esto es la diferencia en las actitudes de los bancos centrales responsables de estas dos monedas. Según Libertex, este año el par EUR/USD creció 13,5%, lo que causa la preocupación del Banco Central Europeo, porque el euro fuerte deteriora las ventas al por menor en la zona de euro. Se supo que el BCE no iba a cambiar la política monetaria en la siguiente reunión. Al mismo tiempo el jefe del Banco de Reservas de Australia dejó bien claro que la reducción de las tasas de interés crearía riesgos adicionales para el balance de los hogares.
Por consiguiente, el par EUR/AUD tiene como el objetivo la marca de 1,5015.
Mercado de bienes y materias primas: Los huracanes encarecen el Brent
El huracán Harvey interrumpió el trabajo de casi 20% de refinerías en EE.UU., y el restablecimiento de las operaciones demorará un tiempo. Sin embargo, todavía no se acabaron las tormentas. Irma acaba de aumentar a categoría 5 (máxima). Este huracán está dirigiéndose a Florida y puede parar la producción en esta región. El déficit estimulará la apreciación del Brent con el objetivo a nivel de 55,00 dólares el barril.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
08-09-2017, 04:07 PM
Libertex: U límite para yen, un huracán para Brent
Mercado de divisas: ¿Dónde comprar el USD/JPY?
El par USD/JPY trató de superar la resistencia a nivel de 108,30 varias veces, pero las preocupaciones por la situación en la península coreana y por la situación en la economía estadounidense todavía no son suficientes para provocar la ruptura.
En total, tres factores influyen en la dinámica del par: la escalada de tensiones con Corea del Norte, los informes económicos de EE.UU. y la dirección de la política monetaria del Banco de Japón.
Lo que pasa en Corea del Norte es absolutamente ambigua: si el conflicto se agrava, el estatus de activo seguro que tiene el yen tendrá menos importancia que el conflicto bélico en las fronteras de Japón. Por eso no hay que esperar que el yen crezca debido a esto.
No habrá muchos informes económicos importantes para la dinámica del par mencionado en lo que va de esta semana. Lo único que vale la pena seguir es la actitud de los reguladores. Por ejemplo, la decisión Sr. Fisher de dimitir apoyó la demanda del yen. No hay que descartar que habrá más acontecimientos de este tipo en un futuro cercano. El Banco de Japón está estimulando la economía, observando cautelosamente el tipo de cambio del yen y moderando su crecimiento.
En conjunto todos estos factores indican que el USD/JPY no puede bajar por debajo de 108,30, y cada intento de romper este nivel de soporte será acompañado por las correcciones rápidas. Por consiguiente, es lógico comprar el par cerca de este nivel con el objetivo de 109,70
Mercado de bienes y materias primas: Brent y huracanes
Según Libertex, ayer el Brent renovó el máximo de 3,5 meses y alcanzó el nivel de 54,66. Las proyecciones de las pérdidas considerables en la temporada de huracanes en EE.UU. y la probabilidad de la reducción de la producción en la región empuja las cotizaciones del Brent al alza. Los datos del departamento de energía confirmaron la disminución de las reservas, por eso el volumen de la oferta está cayendo. Es decir, los precios pueden tratar de consolidarse por encima de 55,00 dólares el barril
Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
11-09-2017, 03:40 PM
Libertex: Compramos Bitcoin Cash
Mercado de divisas
El comienzo de la semana pasada resultó ser muy difícil para las criptodivisas. La corrección técnica junto con la información sobre los planes chinos de prohibir ICOs presionaron las criptomonedas. Sin embargo, la caída abrió las oportunidades para entrar comprando.
En general, la actitud hacia criptodivisas sigue siendo positiva. Primero, las noticias de China no se confirmaron, el país no prohibió los ICOs como tales, sino las paró hasta que se establecieran las reglas de licencia. Por supuesto, esta información quitó el pánico del mercado.
Además, se transcendió que Corea del Sur, cuyo mercado de criptomonedas es uno de los más grandes en el mundo, elaborará la regulación de las criptomonedas (incluso de Bitcoin y Ethereum). Este país empieza a seguir el ejemplo de Japón, que legalizó Bitcoin como el medio de pago oficial a partir del 1 de abril del año en curso.
Bitcoin Cash (BCH/USD) es uno de los instrumentos bursátiles más interesantes para comprar ahora. Según Libertex, sus cotizaciones están acercándose a nivel de 575,00.
No sólo la actitud positiva general estimula el activo. La empresa Grayscale Investments que creó el fideicomiso de inversión Bitcoin Trust empezó a trabajar con las reservas de BCH. Es posible que se creará una rama especial que trabajará sólo con BCH, que será controlada por los accionistas del fideicomiso según el porcentaje de acciones controladas.
Por lo tanto, es lógico comprar el BCH/USD a nivel de 575,00 con el objetivo en la marca de 793,00.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
12-09-2017, 04:19 PM
Brent retrocede, pero a corto plazo. Dólar sube ante yen

Mercado de bienes y materias primas

Brent perdió el optimismo matutino de ayer y se consolidó por debajo de 54,00 dólares por el barril. Según Libertex, la marca de 53,05 resultó ser el mínimo local. Parece que el mercado cuenta con el aumento de las reservas comerciales del crudo según la estadística de API y EIA debido a la disminución de la demanda de los productos de refinerías. El otro factor de presión es la apreciación del dólar, que hace más baratos los activos expresados en esta moneda. No obstante, es poco probable que la racha bajista sea larga. Es que Arabia Saudí se pronuncia a favor de la prorrogación del acuerdo de cuotas para los productores del petróleo.
Mercado de divisas
Los norcoreanos celebraron este sábado el día de la fundación de Corea del Norte, pero no había nada especial – ni ensayos de los misiles, ni ataques de los territorios de otros países. En general, no hicieron nada de lo que había causado tanta preocupación en el mercado. Por supuesto, esto llevó un suspiro de alivio para todo el mundo.
Las primeras víctimas de paz fueron los activos refugios, especialmente el yen japonés sobrecomprado. El USD/JPY siguió creciendo después de que el viernes el par sobrepasó el nivel de soporte muy fuerte situado alrededor de 107,30. Parece que el par no parará aquí.
El USD/JPY abrió la semana subiendo hasta 108,19 y alcanzando 108,56 durante la sesión comercial asiática. Esta semana se publicarán los datos sobre la inflación y las ventas menoristas en EE.UU. Si las cifras indican que la situación económica en EE.UU. no está mal, el crecimiento del dólar sobrevendido puede acelerarse.
El objetivo inmediato para el par USD/JPY puede ser la marca de 109,00.

Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
13-09-2017, 04:19 PM
Libertex: Ahora hay que comprar el euro y las acciones de Home Depot
Mercado de divisas
Según Libertex, el par EUR/USD perdió ayer casi 80 puntos básicos debido a la fuerza del dólar, porque el euro se mantenía al mismo nivel. En las situaciones parecidas no el giro no se demora mucho. Es sólo necesario que se quite el positivo del USD.
La historia con huracanes puede agotarse para el miércoles. Primero, se eliminará el optimismo sobre los efectos moderados del último huracán. Segundo, no hay que descartar la posibilidad de la llegada de nuevas tormentas.
Corea del Norte decidió no hacer nada especial durante su día de fundación, pero esto no quiere decir que el país abandonó todas sus amenazas. El primer comentario agresivo por parte de Corea del Norte provocará las liquidaciones del dólar.
Los informes económicos que se publicarán pronto no han de ser extremadamente optimistas. No hay condiciones previas para que la inflación esté por encima de lo normal y para que crezca significativamente el volumen de las ventas al por menor. Esto puede presionar el USD.
En estas condiciones el EUR/USD tiene un buen potencial de crecimiento. Los niveles actuales parecen muy atractivos para comprar. El objetivo inmediato es la marca de 1,2030.
Mercado de valores
Ahora las acciones de la empresa Home Depot Inc están a niveles atractivos para realizar las compras. Es lógica comprar a nivel de 158,00 con el objetivo en la marca de 161,30. Primero, la competencia con Home Depot Inc. por parte del comercio electrónico es relativamente baja ahora. Segundo, el volumen de las ventas está creciendo de la manera bastante segura. Tercero, se espera el aumento de la demanda de materiales de construcción.
Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
15-09-2017, 08:53 AM
Libertex: La libra puede crecer más
Mercado de divisas
Sin duda, el GBP/USD está en el centro de atención después de mostrar la dinámica alcista en el contexto de la publicación de los datos económicos positivos. Según Libertex, el par se cotiza por encima de 1,33 y ya tocó los máximos anuales de 1,3314. Sin embargo, la ruptura todavía no se ha confirmado.
Para comprender que pasará después, tenemos que analizar lo ocurrido. Todos los indicadores de inflación (índice de precios al consumo, inflación manufacturera) superaron los pronósticos. Es la amenaza de encarecimiento incontrolado de los bienes y servicios en el país, si el regulador no interviene. Por eso, es posible que el Banco de Inglaterra por lo menos detenga el programa de la expansión cuantitativa.
Cada medida de este tipo apoyará la demanda de la libra esterlina. Si la inflación salarial se acelera (ver la estadística laboral), el par GBP/USD tendrá como el objetivo la marca de 1,3370, seguida por 1,3440.
Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
17-09-2017, 10:56 AM
Libertex: Cacao y Brent crecerán
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, los precios de Brent ahora están creciendo, pero desde el punto de vista técnico el activo parece ser sobrecomprado. Por eso si Brent sube por encima de 55 dólares el barril, los precios empezarán a retroceder debido al incremento de la producción de petróleo de esquisto en EE.UU. (es rentable producirlo cuando el crudo está caro). Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que las reservas comerciales en EE.UU. suelen disminuirse en el periodo desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre por los factores de temporada. El objetivo inmediato para el Brent es la marca de 57,06, pero después el activo retrocederá hasta 55,36.
Los precios de cacao también crecerán debido a la decisión de Côte d'Ivoire de aumentar los precios de cacao en grano de la cosecha de 2017/2018 hasta 1400 dólares. Al mismo tiempo las reservas de granos de cacao en los puertos estadounidenses están bajando durante 6 días consecutivos. Por último, el precio de cacao logró superar la tendencia bajista y rompió el máximo local anterior. Cacao tendrá como el objetivo la marca de 2100.
Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
18-09-2017, 02:14 PM
Bitcoin pronto terminará de bajar
Mercado de bienes y materias primas
En últimos días las criptomonedas sólo están decepcionando a los inversores. Bitcoin, Litecoin¿ Ethereum y otras criptomoenedas de top 10 bajaron drásticamente. Según Libertex, las cotizaciones bajaron 10%. Sin embargo, la caída llegará a su fin y las criptomonedas volverán a crecer.
Los rumores de que el gobierno de China está preparando la prohibición de las operaciones con criptomonedas en las bolsas locales después de interdecir los ICOs. Después de que se transcendieron estos rumores, apareció la información de que una de las principales bolsas del país BTCC pronto parará las operaciones. La bolsa ViaBTC también informó que se cerraría el 30 de septiembre.
Por supuesto, estas noticias causaron la reacción negativa de las criptomonedas. Es que la suspensión de las bolsas llevará al retiro del capital de usuarios. Las liquidaciones provocaron la realización de las ordenes stop-loss, lo que aceleró la caída.
No obstante, muy pronto la situación cambiará. Según la información de NIFA, el Banco Popular de China y los reguladores locales planean licenciar las bolsas de Bitcoin en vez de prohibirlas. Es decir, el sistema será regulado. Claro que las reglas serán estrictas, pero es muy probable que las tres principales bolsas obtendrán sus licencias. Además, este año la parte de China en la circulación mundial de criptomonedas bajó desde 90% (en 2016) hasta 23%.
Por consiguiente, es lógico comprar Bitcoin cuando aparezcan las primeras señales de la gira. El objetivo inmediato en este caso será la marca de 4000,00.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)
Libertex es una de las plataformas más modernas e innovadoras en el mundo del trading

Alonda Alvarez
19-09-2017, 02:22 PM
Libertex: ¿Qué pasará con la libra?
Mercado de divisas
Sin duda, el GBP/USD está en el centro de atención después de mostrar la dinámica alcista en el contexto de la publicación de los datos económicos positivos. Según Libertex, el par se cotiza por encima de 1,33 y ya rompió los máximos anuales de 1,3314.
Pues, después de que la libra creció más de 400 puntos básicos, el gobierno británico decidió intervenir. El lunes Mark Carney hizo todo para asegurar a los inversores de que todas las medidas se realizarían de forma graduada. Además, él habló del tema más sensible, mencionando los problemas que tendrían los consumidores, las empresas y los mercados durante el proceso de Brexit.
Sus palabras tuvieron efecto y el GBP/USD bajó desde el máximo de 15 meses (1,3618) HASTA 1,3480. Pero comparando la gravedad de las palabras M.Carney y la reacción del mercado se puede deducir que los inversores todavía no están dispuestos a liquidar la moneda británica.
Los inversores comprenden que la inflación creciente obligará a la administración del Banco de Inglaterra a aumentar la tasa de interés en un futuro cercano. En estas condiciones la mayoría de traders trata de utilizar la corrección actual para entrar comprando. El par GBP/USD recuperará lo perdido muy rápido. El objetivo inmediato es la marca de 1,3560.
Mercado de bienes y materias primas
Al no lograr romper la marca de 55,90, las cotizaciones de Brent empezaron a corregirse.Sin embargo, todavía no hay muchas causas para la preocupación. El mercado todavía sigue esperando el establecimiento del equilibrio entre oferta y demanda en el mercado global. Además, bajó el número de taladros en EE.UU. La caída de Brent se debe a que los inversores tratan de sacar beneficios de las operaciones realizadas. Por lo tanto, el intervalo comercial de 52,00-57,00 se preservará.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)
Libertex es una de las plataformas más modernas e innovadoras en el mundo del trading

oleota
21-09-2017, 02:48 AM
Merval, the main index of the Buenos Aires Stock Exchange, rose 0.59% Wednesday, closing at 24,358.04 points in a volatile session in which stocks swell between gains and losses until after the United States Federal Reserve Bank's decision to keep its benchmark interest rate unchanged, as expected. The Fed also announced that it would begin next month to reduce the assets on its balance sheet, also as expected by analysts. "In a day without great news at the local level, the most momentous came from abroad," said Eduardo Fern?ndez de Rava Burs?til. "The United States monetary authority kept interest rates unchanged, something that all markets in the world were expecting. On the other hand, the Fed also announced the end of the era of economic stimuli that came after the 2008 crisis and projected a rate h**e from year-end

oleota
21-09-2017, 02:51 AM
Global markets reacted almost unchanged to that piece of news." The shares of Autopistas del Sol (+4,82%), Petrobras Brasil (+4.03%), TGN (+3.06%), Distribuidora de Gas (+2.57%), and Petrolera Pampa (+1.89%) rose, while Agrometal (-2.42%), Transener (-2.12%), Banco Franc?s (-1.62%), and Tenaris (-1.08%) fell. Meanwhile, the locally traded U.S. dollar rose 0.32%, closing at 17.19 Argentinean pesos, adding its the fourth consecutive daily rise. "Today's rise materialized in the last fifteen minutes of the session, when demand prevailed," noted Gustavo Quintana, an analyst at PR Corredores de Cambios.

oleota
21-09-2017, 02:52 AM
New Zealand's gross domestic product expanded 0.8 percent on quarter in the second three months of 2017, Statistics New Zealand said on Thursday. That was in line with expectations following the upwardly revised 0.6 percent increase in the three months prior (originally 0.5 percent). Retail trade and accommodation was up 2.8 percent, driven by an increase in accommodation and food and beverage services. Manufacturing was up 1.8 percent, with food, beverage, and tobacco product manufacturing being the largest contributor. Transport, postal, and warehousing was up 3.5 percent, due to road transport. Construction was down 1.1 percent, with all construction industries decreasing. Expenditure on gross domestic product grew 1.1 percent in the June 2017 quarter. Exports of goods and services gained 5.2 percent, due to exports of dairy products and higher tourist spending. Household consumption expenditure was up 0.9 percent, driven by spending on services, and durable goods. Inventories were run down $228 million, due to manufacturing inventories. Investment in fixed assets was down 0.8 percent, due to lower investment in residential building, non-residential building, and other construction. Imports of goods and services gained 0.6 percent, due to imports of intermediate goods and capital goods. On a yearly basis, GDP was up 2.5 percent - unchanged and in line with forecasts.

oleota
21-09-2017, 02:53 AM
Ibovespa, the benchmark stock index in Brazil, reversed declines earlier in the day and slightly rose (+0.03%), closing at 76,004.15 points on Wednesday. The Ibovespa was boosted by statements made by the Brazilian Minister of Mines and Energy, Fernando Coelho, in New York, indicating that the government is expected to pay Petrobras US$ 12 billion in a transfer of rights process, prompting Petrobras to rise 4.88%. "This is positive for the company. Petrobras' shares were already rising by more than 1% due to oil prices abroad and skyrocketed after the minister's statements," said Al****o Sequeira, partner at DNAinvest brokerage. According to Jos? Costa, an economist at Codepe Corretora, Petrobras eclipsed the profit-taking that the market went through after the U.S. Federal Reserve Bank announced that it would raise interest rates by the end of the year. Meanwhile, the locally traded U.S. dollar fell 0.19%, closing at $ 3.1310, reducing losses after the U.S. Federal Reserve indicated that it could raise its benchmark interest rate in December and three more times in 2018, showing a tougher tone than in previous board meetings. For Thursday, Sequeira says, the market expects the Brazilian Supreme Court (STF) to authorize the House of Representatives to vote on a new criminal complaint against President Michel Temer, which may give room for profit-taking. In Costa's view, even with a new complaint in the House, there is a perception that Temer's allies would shield him, which, in the end, may reduce the downward pressure on the market.

oleota
21-09-2017, 02:55 AM
Colcap, the main index of the Colombian Stock Exchange, fell 0.60% Wednesday, closing at 1,486.49 points due to the low performance of Bancolombia and Avianca. Andr?s Fonseca, an analyst at Alianza Valores, said that investors maintained their profit-taking in Bancolombia's shares after the bank's sustained gains on the eve of the rebalancing of the FTSE and Hcolsel indexes. Avianca closed the day with 1.19% losses after failing to reach an agreement with the pilots union, leading to a halt in their activity. Hern?n Rinc?n, Avianca's president, said at a press conference that the str**e is costing US$ 2 million per day for the company. During the day, investors also followed the U.S. Federal Reserve Bank's monetary policy decision that kept interest rates within a 1-1.25% range, as expected by the market. The shares of Canacol (+1.31%), Ecopetrol (+0.73%), Banco de Bogot? (+0.32%), ?xito (+0.26%), and Cemargos (+0.17%) rose, while Bancolombia (-2.11%), Preferencial Bancolombia (-1.98%), and Avianca (-1.19%) fell. The locally traded U.S. dollar closed the day at 2,891.15 Colombian pesos, marking a 0.37% fall. Agust?n Vera, an analyst at Global Securities, said that the Japanese yen and the Swiss franc, considered safe-haven assets, gained positions after comments by the U.S. President Donald Trump at the United Nations General Assembly.

oleota
21-09-2017, 02:56 AM
New Zealand's gross domestic product was up 0.8 percent on quarter in the second three months of 2017, Statistics New Zealand said on Thursday. That was in line with expectations following the upwardly revised 0.6 percent increase in the three months prior (originally 0.5 percent). Retail trade and accommodation was up 2.8 percent, driven by an increase in accommodation and food and beverage services. On a yearly basis, GDP was up 2.5 percent - unchanged and in line with forecasts

oleota
21-09-2017, 02:57 AM
The International Finance Corporation (IFC), a World Bank Group's arm, sold 33.7 billion Colombian pesos (US$ 11.65 million) in bonds issued in local currency for the local market. The sale of bonds is also part of IFC's strategy to promote the development of capital markets in Colombia. The World Bank Group's program could reach up to 3 trillion pesos in the next three years. The issue will support IFC operations in Colombia, including financing projects in the South American country. "With this issue, we are again showing IFC's leadership in the development of capital markets in Colombia," said Carlos Pinto, manager of the World Bank Group's Andean region division.

oleota
21-09-2017, 02:57 AM
Peru's new cabinet will be presented on October 12 before Congress to ask for a confidence vote, said Mercedes Ar?oz. She was appointed as new president of the Council of Minister by the Peruvian President Pedro Pablo Kuczynski after the Congress has denied the vote of confidence requested by the former minister Fernando Zavala. Ar?oz Fern?ndez spoke yesterday with the Congress' speaker, Luis Galarreta, and said that she would meet with all represented parties in the House to present the government's legislative agenda in the next few days. Over the weekend, Kuczynski sworn in his new cabinet, after the country's Congress rejected on Friday the confidence vote requested by the then prime minister Fernando Zavala. The decision forced five ministers to step down and led Kuczynski to form a new government team while ratifying the remaining 13 ministers. Zavala requested the vote last week, after accusing the parliamentary majority of censorship. He also said that the cabinet is undermining the educational reforms proposed by the government and forced the resignation of the Minister of Education, Maril? Martens. She is under fire due to her allegedly pivotal role in a teacher's str**e that lasted for 45 days. According to the Peruvian Constitution, if Congress twice refuses to support an entire cabinet of ministers, the president is empowered to dissolve the parliament and to convene a legislative election.

oleota
21-09-2017, 02:58 AM
The Argentinean Central Bank (BCRA) said international reserves increased by US$ 1.862 billion in August, closing the month at US$ 48.877 billion. During August, the increase in international reserves was primarily due to the National Treasury's foreign currency income for bonds placements for US$ 6.156 billion. Also, the National Treasury faced US$ 2.032 billion in bill maturities and made cancellations of capital and interest to international organizations and holders of other securities denominated in foreign currency for approximately US$ 220 million. In addition, a US $ 72 million payment was made to the Latin American Integration Association (ALADI). In August, the National Treasury sold US$ 2.1 billion, and banks and other entities, US $ 362 million. This total was purchased by private sector clients for US$ 1,903 million through the Single Market and Free of Exchange and by the BCRA for US$ 567 million. Finally, the monetary authority recorded a US$ 2,539 million "other net" outflow, which includes the performance of reserves, adjustments in valuation, the purchase and sale of securities, movements in National Treasury accounts and BCRA's operations.

oleota
21-09-2017, 02:59 AM
The Bank of Japan will wrap up its monetary policy meeting on Thursday and then announce its decision on interest rates, highlighting a busy day for Asia-Pacific economic activity. The central bank is widely expected to keep its benchmark lending rate unchanged at -0.1 percent. Japan also will see July results for its all industry activity index, with forecast suggesting a decline of 0.1 percent on month following the 0.4 percent gain in June. New Zealand will release Q2 figures for gross domestic product, with expectations calling for a gain of 0.8 percent on quarter and 2.5 percent on year. That follows the 0.5 percent quarterly gain and the 2.5 percent yearly increase in the three months prior. New Zealand also will see August numbers for credit card spending; in July, spending was up 0.9 percent on month and 7.2 percent on year. Hong Kong will provide Q2 data for current account and August figures for consumer prices. In the first quarter, the current account surplus was HKD16.67 billion. Inflation in July was up 2.0 percent on year. The central bank in the Philippines will conclude its monetary policy meeting and then announce its decision on interest rates. The central bank is widely expected to keep its benchmark lending rate unchanged at 3.00 percent. Finally, the markets in Malaysia and Indonesia are closed on Thursday for the Islamic New Year, and will re-open on Friday.

oleota
21-09-2017, 02:59 AM
Disagreements over the so-called "big district" dominated the discussions on the Brazilian House of Representatives floor on Tuesday during the analysis of the political reform in the South American country - but the lawmakers rejected the system in a 238-205 vote with one abstention. The rejected proposition stated that representatives would be elected respecting the largest number of votes, and not by the current party's ratio coefficient rule. As a result, the proportional system remains in force. In this system, representatives are appointed according to the electoral performance of their parties or coalitions. Tuesday's vote was the third time that representatives protested against the "big district." Last week, the most of the lawmakers had already declared themselves against the system, but the vote was not completed due to lack of quorum. In another vote on political reform in May 2015, the "big district" also did not pass. Any change in the Brazilian electoral system must be approved in the House and Senate until October 7 to be valid in the 2018 election.

oleota
21-09-2017, 03:00 AM
The Brazilian government's total revenue in August saw a 10.78% real increase - discounting the effect of inflation - on an annual basis, totaling R$ 104.206 billion (US$ 33.27 billion). On a monthly comparison, however, Brazil's revenue fell by 5.4% against July, said the country's revenue service. The collection of federal taxes and contributions, known as managed revenue, totaled R$ 102.228 billion last month. Year-to-date, revenue totaled R$ 862.739 billion, up 1.73% over the same period in the previous year. Regarding August, the Brazilian revenue service highlighted an improvement in the collection of taxes on profit (+24.60%), totaling R$ 12.711 billion special installments, which totaled R$ 1.804 billion on fuels, totaling R$ 1.851 billion, up 72.71% over the same period last year.

oleota
21-09-2017, 03:01 AM
Following the 7.1-magnitude earthquake that shook Mexico on Tuesday, the Mexican state-owned oil company Pemex reported that its facilities suffered no damage and were operating normally. The company emphasized that the supply of gasoline is guaranteed and urged people "not to make extraordinary purchases of fuels," once it wouldn't be necessary. The quake killed 217 people so far, said country's Civil Protection Agency. Local authorities initially reported two almost simultaneous earthquakes, but later Mexico's National Seismological Service reported that there was only one 7.1 magnitude quake. The epicenter was located 12 kilometers southeast of Axochiapan, in Morelos state, and a depth of 57 kilometers.

oleota
21-09-2017, 03:01 AM
The Argentinean Central Bank (BCRA) said international reserves increased by US$ 1.862 billion in August, closing the month at US$ 48.877 billion. During August, the increase in international reserves was primarily due to the National Treasury's foreign currency income for bonds placements for US$ 6.156 billion.

oleota
21-09-2017, 03:02 AM
After showing a lack of direction for much of the day, treasuries came under pressure following the Federal Reserve's monetary policy announcement on Wednesday. Bond prices showed a notable move to the downside but climbed off their worst levels going into the close. Subsequently, the yield on the benchmark ten-year note, which moves opposite of its price, rose by 3.4 basis points to 2.277 percent. With the increase on the day, the ten-year yield extended the upward trend seen in recent sessions, reaching its highest closing level in over a month. The weakness among treasuries came after the Fed left interest rates unchanged as widely expected but signaled another rate h**e is l**ely this year. The Fed's projections pointed to a quarter basis point rate increase later this year, with the rate h**e widely expected to come at the December meeting. "We had suspected that the recent softness of core inflation could persuade officials to hold off on the next rate h**e until next year," said Andrew Hunter, U.S. economist at Capital Economics. He added, "Given these latest projections and the broadly unchanged language on inflation in today's policy statement, we now expect the Fed to push on and raise rates again in December." The Fed also revealed that it will begin shrinking its $4.5 trillion balance sheet in October, initially allowing $10 billion in bonds to roll off each month. In her subsequent press conference, Fed Chair Janet Yellen said the process of winding down the balance sheet will be gradual and predictable. With the focus on the Fed, traders shrugged off a report from the National Association of Realtors showing an unexpected decrease in existing home sales in the month of August. NAR said existing home sales slumped by 1.7 percent to an annual rate of 5.35 million in August after tumbling by 1.3 percent to a rate of 5.44 million in July. The continued decrease surprised economists, who had expected existing home sales to edge up to an annual rate of 5.46 million. With the unexpected decrease, existing home sales fell to their lowest annual rate since hitting 5.34 million last August. Trading on Thursday may continue to be impacted by reaction to the Fed announcement, although traders are also l**ely to keep an eye on reports on weekly jobless claims and Philadelphia-area manufacturing activity.

oleota
21-09-2017, 03:03 AM
The European Union (EU) made official the reduction in the tariffs on Argentinean biodiesel, following the decision to reopen the bloc to the product earlier this month. As a result, the Argentinean biodiesel exports to the EU would be taxed at 15% on average. According to the Argentinean Ministry of Agroindustry, the South American country recovers an export destination that in 2011 sold 1,488,710 tons in volume for more than US$ 1.8 billion. In 2013, the EU imposed an anti-dumping measure, with definitive tariffs of almost 25% on the Argentinean product. The case was brought by Argentina to the WTO. Last year, WTO ruled against the UE decision and forced it to drastically reduce countervailing duties for Argentinean biodiesel. On September 8, the body approved in Brussels a drop in import duties to reach a 4.5% to 10% range. The news comes a few weeks after the United States applied a sharp increase in tariffs to import Argentinean biodiesel, which virtually paralyzed local producers' shipments.

oleota
21-09-2017, 03:04 AM
The 7.1 magnitude earthquake that shook Mexico on Tuesday has killed 217 people so far, said country's Civil Protection Agency. On Twitter, the National Coordinator of Civil Protection, Luis Felipe Puente, reported that there were 86 deaths in Mexico City, 71 in Morelos, 43 in Puebla, 12 in Mexico state, 4 in Guerrero and 1 in Oaxaca. Puente also warned that it is possible that there are still more landslides and building collapses. Local authorities initially reported two almost simultaneous earthquakes, but later Mexico's National Seismological Service reported that there was only one 7.1 magnitude quake. The epicenter was located 12 kilometers southeast of Axochiapan, in Morelos state, and a depth of 57 kilometers. The most stressing situation at the moment is the ongoing rescue in a collapsed school in Mexico City, where so far authorities report 26 children who died and 30 disappeared. The governor of the capital, Miguel Angel Mancera, decreed the state of emergency in the city. Mexican President Enrique Pe?a Nieto activated a plan to coordinate federal rescue and humanitarian efforts in emergency cases. "The priority at this moment is to continue the rescue of those still trapped and to provide medical care to the wounded," said the president. The tremor hit Mexico's capital only a few days after an 8.1 magnitude quake has left 96 people dead in the country's Southern region. The quake also occurred exactly 32 years after a powerful tremor in Mexico City has killed around 10,000 people.

oleota
21-09-2017, 03:06 AM
Crude oil prices continued to rise Wednesday despite a significant build in U.S. oil inventories. With OPEC signaling its determination to curb supplies, oil prices have risen sharply over the past week. Nov. WTI added 79 cents, or 1.6%, to settle at $50.69/bbl. Oct. WTI was up 93 cents, or 1.9%, to finish at $50.41/bbl on contract's expiration day. Crude inventories rose for a third straight week, by 4.6 million barrels in the week ending Sept. 15, the Energy Information Administration said today. "OPEC is expected to maintain its strategy of capturing market share during price downturns," the EIA says.

oleota
21-09-2017, 03:07 AM
The dollar has sp**ed sharply to the upside against all of its major rivals after the Federal Reserve revealed its policy decision. The Federal Reserve on Wednesday maintained its benchmark interest rate at a range of 1% to 1.25%. As expected, the Fed said it will begin shrinking its bloated $4.5 trillion portfolio in October by allowing $10 billion in bonds to mature without replacing them. The portfolio includes Treasury and mortgage-backed securities that were acquired during and after the 2007-09 financial crisis in a successful program to prop up the economy. The amount of reductions will gradually rise over the course of the following year to maximums of $30 billion per month for treasuries and $20 billion per month for agency securities, and will remain in place through the process of normalizing the size of the Fed's balance sheet. Hurricanes are unl**ely to materially impact economy in medium term, according to the Fed's statement. "Information received since the Federal Open Market Committee met in July indicates that the labor market has continued to strengthen and that economic activity has been rising moderately so far this year. Job gains have remained solid in recent months, and the unemployment rate has stayed low," the Fed said. With strained supply levels continuing to subdue overall activity, the National Association of Realtors released a report on Wednesday showing an unexpected decrease in existing home sales in the U.S. in the month of August. NAR said existing home sales slumped by 1.7 percent to an annual rate of 5.35 million in August after tumbling by 1.3 percent to a rate of 5.44 million in July. The continued decrease surprised economists, who had expected existing home sales to edge up to an annual rate of 5.46 million. The dollar slipped to over a 1-week low of $1.2032 against the Euro Wednesday, but has since sp**ed to around $1.19. Germany's producer prices increased at the fastest pace in three months in August, Destatis reported Wednesday. Producer prices increased 2.6 percent year-on-year in August, faster than the 2.3 percent rise seen in July. The buck dropped to a 3-month low of $1.3653 against the pound sterling Wednesday, but has since jumped to around $1.3485. UK retail sales grew the most in four months in August as consumers spend more despite higher inflation, vindicating a possible stimulus withdrawal in the months ahead. According to data published by the Office for National Statistics, the retail sales volume including auto fuel advanced 1 percent in August from July, the biggest growth in four months, exceeding the expected rate of 0.2 percent and July's increase of 0.6 percent. The greenback slid to a low of Y110.997 against the Japanese Yen Wednesday, but has since broken out to around Y112.325. Japan posted a merchandise trade surplus of 113.642 billion yen in August, the Ministry of Finance said on Wednesday. That beat forecasts for a surplus of 104.4 billion yen, although it was down from 418.8 billion yen in July.

oleota
21-09-2017, 03:07 AM
The Federal Reserve on Wednesday maintained its benchmark interest rate at a range of 1% to 1.25%. As expected, the Fed said it will begin shrinking its bloated $4.5 trillion portfolio in October by allowing $10 billion in bonds to mature without replacing them. The portfolio includes Treasury and mortgage-backed securities that were acquired during and after the 2007-09 financial crisis in a successful program to prop up the economy. Hurricanes are unl**ely to materially impact economy in medium term, according to the Fed's statement. "Information received since the Federal Open Market Committee met in July indicates that the labor market has continued to strengthen and that economic activity has been rising moderately so far this year. Job gains have remained solid in recent months, and the unemployment rate has stayed low," the Fed said. The decision culminated a two-day meeting of the Federal Open Market Committee against the backdrop of stubbornly low inflation and rising geopolitical tensions. The Fed made no change to its so-called 'dot plot' of rate projections for this year and next, strongly hinting at a December rate h**e. However, the Fed lowered its rate forecast for 2019 to 2.7% from 2.9%. Some analysts thought the Fed might would raise interest rates today because of Chairman Yellen's press conference. With Yellen's commentary able to soothe markets, the Fed raised its benchmark federal-funds rate at its last three press-conference meetings.

oleota
21-09-2017, 03:17 AM
The Federal Reserve on Wednesday maintained its benchmark interest rate at a range of 1% to 1.25%. As expected, the Fed said it will begin shrinking its bloated $4.5 trillion portfolio in October by allowing $10 billion in bonds to mature without replacing them. The portfolio includes Treasury and mortgage-backed securities that were acquired during and after the 2007-09 financial crisis in a successful program to prop up the economy. Hurricanes are unl**ely to materially impact economy in medium term, according to the Fed's statement. The decision culminated a two-day meeting of the Federal Open Market Committee against the backdrop of stubbornly low inflation and rising geopolitical tensions. The Fed made no change to its so-called 'dot plot' of rate projections for this year and next, strongly hinting at a December rate h**e. However, the Fed lowered its rate forecast for 2019 to 2.8% from 3%. Some analysts thought the Fed might would raise interest rates today because of Chairman Yellen's press conference. With Yellen's commentary able to soothe markets, the Fed raised its benchmark federal-funds rate at its last three press-conference meetings.

oleota
21-09-2017, 03:17 AM
Gold Up $6 At $1316/oz Ahead Of Fed Statement

oleota
21-09-2017, 03:20 AM
With strained supply levels continuing to subdue overall activity, the National Association of Realtors released a report on Wednesday showing an unexpected decrease in existing home sales in the U.S. in the month of August. NAR said existing home sales slumped by 1.7 percent to an annual rate of 5.35 million in August after tumbling by 1.3 percent to a rate of 5.44 million in July. The continued decrease surprised economists, who had expected existing home sales to edge up to an annual rate of 5.46 million. With the unexpected decrease, existing home sales fell to their lowest annual rate since hitting 5.34 million last August. "Steady employment gains, slowly rising incomes and lower mortgage rates generated sustained buyer interest all summer long, but unfortunately, not more home sales," said NAR chief economist Lawrence Yun. "What's ailing the housing market and continues to weigh on overall sales is the inadequate levels of available inventory and the upward pressure it's putting on prices in several parts of the country," he added. "Sales have been unable to break out because there are simply not enough homes for sale." NAR said total housing inventory declined by 2.1 percent to 1.88 million existing homes available for sale at the end of August. Housing inventory is down by 6.5 percent compared to the same month a year ago. The report also said the median existing home price in August was $253,500, down 1.8 percent from $258,100 in July but up 5.6 percent from $240,000 in August of last year. The unexpected decrease in existing home sales came as sales in the South and West plunged by 5.7 percent and 4.8 percent, respectively. On the other hand, NAR said existing home sales in the Northeast jumped by 10.8 percent. Existing home sales in the West also rose by 2.4 percent. The report also said single-family home sales dropped by 2.1 percent to a rate of 4.74 million, while existing condominium and co-op sales climbed by 1.7 percent to a rate of 610,000. Next Tuesday, the Commerce Department is scheduled to release a separate report on new home sales in the month of August.

oleota
21-09-2017, 03:22 AM
Following the release of the National Association of Realtors' existing home sales for August at 10:00 am ET Wednesday, the greenback traded mixed against its major rivals. While the greenback fell against the euro, it changed little against the rest of major counterparts. The greenback was trading at 1.2000 against the euro, 111.49 against the yen, 1.3557 against the pound and 0.9620 against the franc around 10:03 am ET.

oleota
21-09-2017, 03:23 AM
At 10:00 am ET Wednesday, the National Association of Realtors is scheduled to release its report on existing home sales in the month of August. The economists are looking for consensus of 5.48 million, slightly up from 5.440 million in the previous month. Ahead of the data, the greenback traded mixed against its major rivals. While the greenback held steady against the franc and the pound, it recovered from its early lows against the yen and the euro. The greenback was worth 1.1999 against the euro, 111.47 against the yen, 1.3552 against the pound and 0.9613 against the franc as of 9:55 am ET.

oleota
21-09-2017, 03:24 AM
Global growth momentum has improved and is more broad-based now, yet a self-sustained recovery is far from secured as inflation remains subdued and there exists an unmet need for structural reforms, the Organization for Economic Cooperation and Development said Wednesday. The world economy is set to expand 3.5 percent this year and 3.7 percent next year, the Paris-based think tank said in an interim update for its economic projection. Global growth was 3.1 percent in 2016. The growth forecast for this year was unchanged from the economic outlook report released in June, while the projection for next year was raised by 0.1 point. Expanding investment, employment and trade support have synchronized growth across most countries, the report said. However, the recovery of business investment and trade remain too low to sustain healthy productivity growth, the OECD said. Further, wage growth has been disappointing on average, and not equitable across workers, the report added. "The short-term outlook is more broad-based and the upturn is promising, but there is no room for complacency," OECD Chief Economist Catherine Mann said. "Monetary policy should remain accommodative in some economies but with an eye on financial stability so as to remain supportive of further rebalancing towards fiscal and structural initiatives." The economist also stressed that structural efforts must be intensified to bolster the nascent investment recovery, to address slow productivity growth and to ensure the recovery yields benefits for all. The US economy's growth forecasts were left unchanged at 2.1 percent and 2.4 percent for this year and next, respectively. Growth was supported by stronger consumer spending and business investment and job creation has remained strong. That said, the extent to which fiscal easing and regulatory reform may provide an additional boost in 2018 remains uncertain, the report added. Meanwhile, projections for Eurozone were raised from 1.8 percent to 2.1 percent for this year and to 1.9 percent for next year. The OECD attributed the upgrade to stronger growth in key European countries. Growth forecasts for Germany, France and Italy were also raised. Still in Europe, the UK growth forecast for this year and next were left unchanged at 1.6 percent and 1 percent, respectively. The previously identified growth slowdown is expected to continue through 2018, while uncertainty remains over the outcome of negotiations around the decision to leave the European Union, the OECD said. Canada is set to log the fastest growth among advanced economies this year with the country's projection raised to 3.2 percent from 3 percent. The projection for next year was kept at 2.3 percent. Japan's growth forecasts were raised by 0.2 points each to 1.6 percent and 1.2 percent, respectively. China's projections for the two years were also boosted by 0.2 percentage points each to 6.8 percent and 6.6 percent. In contrast, India's outlook for this year was trimmed by 0.6 points to 6.7 percent and the forecast for next year was cut by 0.5 points to 7.2 percent. The downward revision was due to the transitory effects of demonetization and of the implementation of the Goods and Services Tax (GST), the group said. Brazil had its forecast for this year slashed by 0.1 point to 0.6 percent, while the prediction for next year was left unchanged at 1.6 percent. Russia had its projections raised by 0.6 points and 0.5 points, respectively, to 2 percent and 2.1 percent.

Alonda Alvarez
21-09-2017, 09:14 AM
Libertex: Problemas del euro
Mercado de divisas
El EUR/USD tiene dos pruebas por delante. Primero, ayer los representantes del Banco Central Europeo comentaron que el organismo no favorecía el aumento de la tasa. En el consejo de directores apareció la discordancia de las posiciones sobre la fuerza del euro, provocada por el cambio de rumbo de la política monetaria, lo que pone en duda la terminación del programa de la expansión cuantitativa en octubre.
Según Libertex, el par ya rompió la marca de 1,20 y regresó a nivel de 1,1970. Es posible que se registre la caída prorrogada si interviene el factor de la FED. La reserva Federal llevará a cabo la reunión dedicada a la política monetaria y crediticia. El Comité de Mercados Abiertos preparaba los mercados para la normalización de la política monetaria qué favorecería el dólar. Sin embargo, los detalles son clavé para el análisis.
Primero, el mercado ya está preparado y sabe qué son los planes de la FED, por eso sólo el giro impredecible o los comentarios inesperados pueden provocar la reacción. Las proyecciones sobre el aumento de las tasas estarán en el centro de atención. Si el aumento de diciembre todavía figura en los planes, dólar crecerá. Si en 2018 están previstos tres aumentos de la tasa como mínimo, el dólar crecerá.
En estas condiciones es muy probable el regreso del EUR/USD a nivel de 1,19, pero hay que tener en cuenta que algunos inversores tratarán de comprar el par para abrir las posiciones de largo plazo.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
22-09-2017, 09:23 AM
Libertex: Yen y Apple – a crecer
Mercado de divisas
El par USD/JPY puede cambiar la dirección hoy. En los últimos siete días el par crecía en seis casos. Hoy pueden aparecer no sólo las causas técnicas para la gira.
Todo lo anunciado por la FED de EE.UU. ya está incluido en el precio – la reducción de la balanza comercial y el aumento de la tasa de diciembre. Sin embargo, pueden aparecer las noticias inesperadas. Teniendo en cuenta que los indicadores recién publicados (mercado laboral, gastos al consumo y la inflación salarial) se debilitaron, no sería lógico anunciar la actitud agresiva. El estado de la economía no corresponde a las esperanzas. Por eso Janet Yellen prefirió ayer responder de forma indirecta sobre el aumento de la tasa.
El par USD/JPY tiene como el objetivo la marca de 111,00 seguida por 110,40.
Mercado de valores
A partir de 15 de septiembre comenzaron los pre-pedidos de iPhone 8 y iPhone 8S de Apple. Las ventas oficiales empezarán el 22 de septiembre. El lunes o este fin de semana la empresa publicará el volumen de pre-pedidos, que se utilizarán para la evaluar la demanda de nuevos modelos de celulares. Según Bloomberg, el precio objetivo de las acciones de Apple está a nivel de 176 dólares. Además, según Libertex, ahora los precios se acercaron a nivel inferior de la tendencia alcista que va desarrollándose a partir de noviembre de 2016. Por eso es lógico abrir las compras a niveles actuales. El objetivo inmediato es la marca de 165,00.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex (plataforma de forex)

Alonda Alvarez
22-09-2017, 02:42 PM
Libertex: ¿Qué hacer con el euro?
Mercado de divisas
El par EUR/USD hizo lo que había sido pronosticado, pero necesitamos comprender que pasará después. Es necesario recordar qué provocó la venta del par. Es el optimismo excesivo de Janet Yellen y la confirmación del otro aumento de la tasa este año.
Según Libertex, el dólar ganó unos puntos. Sin embargo, el crecimiento fue provocado por las palabras no tienen nada que ver con la realidad económica. La inflación crece lentamente, la actividad comercial baja, puede haber más daño causado por los huracanes. El daño se sentirá en octubre y noviembre. Cuando el mercado vuelve a recordar esto, el par empezará a bajar.
Hay una causa más para comprar el euro a niveles actuales. La caída del par no se debe a la situación económica en la zona de euro. Al contrario, un representante del BCE dijo hace poco que la inflación iba a alcanzar el nivel objetivo. Además, los políticos alemanes confirman que el tipo de cambio actual no deteriora las exportaciones de Alemania. Es muy importante, porque el político indirectamente indica que no es necesario debilitar la moneda comunitaria artificialmente.
Cada confirmación del endurecimiento de la política monetaria del BCE favorecerá el euro. El objetivo inmediato actual es la marca de 1,20.

Alonda Alvarez
26-09-2017, 07:58 AM
Libertex: Bitcoin bajó, pero el factor chino es temporal

Mercado de divisas

Después del pánico bursátil en el mercado, las criptodivisas trataron de recuperar lo perdido y, según Libertex, en algunos momentos Bitcoin alcanzaba la marca de 4100. Sin embargo, por ahora criptomonedas no pueden regresar a los niveles altos. Al mismo tiempo una nueva oleada de crecimiento es posible.
La situación en China que causó la caída de Bitcoin no influirá en el mercado de la manera radical. Según un estudio realizado en la Universidad de Cambridge, en China hay sólo 8% de proveedores de criptomonederos. Es decir, el negativo estará dentro del país. Si China prohíbe mining (50% de capacidades del acyivo se concentra en este país), Japón puede sustituir a los miners chinos. Por consiguiente, Bitcoin no será impactado drásticamente.
Hay que tener en cuenta que ahora 40% países del mundo controlan la circulación de las divisas de la manera total. En estos países las criptomonedas gozarán de la demanda adicional. Así fue en China. Además, se supo que Malasia no iba a prohibir Bitcoin. El banco central del país planea elaborar las normas regulatorias para las criptomonedas.
Además, los pasos de Google también favorecerán Bitcoin esta semana. Se puede pedir la realización del pago en Bitcoin en la aplicación modernizada Payment Request API.
Por lo tanto, a nivel de 3300 Bitcoin puede ser interesante para comprar con el objetivo en 4100,00.

Alonda Alvarez
27-09-2017, 07:26 AM
Libertex: NZD retrocede debido a la política

Mercado de divisas

Por ahora vale la pena prestar atención al par NZD/USD. A pesar de que el mercado está siguiendo ahora el proceso electoral en Alemania, los pares con NZD tienen dinámica muy interesante debido a las elecciones nacionales. A pesar de que el partido del primer ministro actual ganó 46% de votos, no se puede formar gobierno sin hacer coaliciones. En este caso su partido tendrá que aliarse con First Party, su mayor rival en la carrera electoral.
En este caso no nos interesan las particularidades. Las fechas son más importantes para los inversores. Antes de que se forme el gobierno, el dólar neozelandés estará bajando. Para el 7 de octubre se habrán calculado todos los votos. Para el 12 de octubre el líder de First Party habrá decidido con que fuerza política se puede formar gobierno. Hasta este momento el NZD/USD irá a la baja, acelerándose después de los cometarios pesimistas de los políticos. Sería lógico entrar vendiendo el par NZD/USD (según Libertex, el par está ahora a nivel de 0,7280) después de la primera corrección alcista teniendo como el objetivo la marca de 0,7200, seguida por 0,7160.

Alonda Alvarez
28-09-2017, 08:57 AM
Libertex: Yen está fuerte ahora
Mercado de divisas

Según Libertex, el par USD/JPY se tropezó a nivel de 112,70 y no puede seguir adelante, a pesar de que el dólar está gozando de la demanda adicional causada por las esperanzas del aumento de la tasa de la FED.

Hay varias explicaciones. Primera, es la intervención de geopolítica en el proceso comercial. Corea del Norte y los EE.UU. siguen intercambiando de amenazas. Teniendo en cuenta que los líderes actuales son muy expresivos, el mercado puede estar preocupado durante un periodo prorrogado, encontrando refugio en los activos seguros. Por ejemplo, el yen está en esta lista.

Además, el par crecía durante un periodo largo y es la hora de la corrección normal después de alcanzar la resistencia fuerte. La corrección de USD/JPY normalmente constituye 100% del movimiento anterior.

Por último, la posición del dólar también significa mucho. La semana pasada el banco central tenía la actitud optimista y agresiva. Pero todavía no está claro si esto tiene relación a la realidad económica. Los últimos comentarios son menos optimistas. Los representantes de la FED insinuaron que no tendría sentido tener mucha prisa. Si los comentarios posteriores son más suaves, el par bajará.

Alonda Alvarez
29-09-2017, 08:24 AM
Libertex: Petróleo — con qué amenaza la paralización del oleoducto curdo Kirkuk–Ceyhan. La posible recuperación del euro
Petróleo — con qué amenaza la paralización del oleoducto curdo Kirkuk–Ceyhan. La posible recuperación del euro

Mercado de bienes y materias primas

El lunes, 25 de diciembre, los precios de petróleo de la marca estándar Brent renovaron los máximos de 2017 después de que el presidente turco amenazó con bloquear el oleoducto que termina en el puerto Ceyhan en respuesta a la consulta popular sobre la independencia de Kurdistán.
Los contratos de Brent que se expirarán en noviembre en la bolsa ICE en Londres estaban a nivel de alrededor de 58,00 dólares el barril y alcanzaban en algunos momentos la marca máxima de 2017 de 58,87. El estándar norteamericano WTI ganó 2% y alcanzó el nivel de 51,95.
El oleoducto Kirkuk–Ceyhan tiene la capacidad de 700 mil barriles diarios. Si Erdogan cumple su amenaza y lo bloquea, se eliminará una gran parte de la oferta mundial. Es un poco menos que 20% de la capacidad productora de Iraq y casi la mitad de las cuotas acordadas en el acuerdo de reducción de la producción.
Teniendo en cuenta la disposición de curdos de ganar independencia y la postura dura de Turquía, que está dispuesta a lanzar un ataque militar, el bloqueo del oleoducto es bien probable. Al mismo tiempo el conflicto puede ser duradero. No parece que Turquía esté dispuesta a aceptar que Kurdos, apoyados por los actores fuertes de relaciones internacionales, ganen la independencia.
Supongo que la suspensión del oleoducto puede encarecer el Brent en 3-4 dólares. No hay que esperar choques significativos. La apreciación del oro negro de manera incontrolable no corresponde a los intereses de la OPEP, que por ahora tiene libres capacidades productivas y está dispuesta a compensar por los volúmenes eliminados. En esta situación el Brent puede tratar de consolidarse por encima de 60-62 dólares el barril. Es poco probable que el activo crezca por encima de este nivel, porque hay riesgos del aumento de la producción por los productores del petróleo de esquisto en EE.UU.

Mercado de divisas

El par EUR/USD bajó abruptamente en últimos días y retrocedió hasta los mínimos de agosto (según Libertex, es el nivel de alrededor de 1,1716). La caída era tan drástica debido a la influencia simultánea de diferentes factores.
Primero, la FED sorprendió a los corredores de mercado con su persistencia. Yellen insinuó que el aumento de la tasa de interés era bien probable. A comienzos de setiembre la probabilidad de la realización de este escenario estaba a nivel de 25%. Ahora el mercado da 80%.
Segundo, los resultados de la carrera electoral alemana presionaron el euro, porque Sra. Merkel perdió 8.7% de votos en comparación con las últimas elecciones. Esto pone en peligro la estabilidad en la economía más grande de la zona de euro.
Tercero, EUR/USD estaba creciendo durante un largo periodo de tiempo y ya llegó la hora de corrección. Sin embargo, se encuentra por delante el soporte sólido a nivel de 1,17, que puede parar la caída. Por eso a este nivel el par parece atractivo para comprar, especialmente teniendo en cuenta la posible terminación de la política de expansión cuantitativa dentro de dos semanas.
En estas condiciones el par EUR/USD puede recuperarse y crecer hasta 1,1860.

Alonda Alvarez
29-09-2017, 05:13 PM
Libertex: Todo cambió para el CAD

Mercado de divisas


El par USD/CAD está en el centro de atención, porque ayer pasó algo inesperado. El martes el ministro de finanzas de Canadá dijo que el aumento de las tasas en el futuro era un acontecimiento esperado, pero el miércoles el jefe del banco de Canadá comentó que no había ningunos planes de aumento de las tasas de interés en un futuro cercano y que la inflación, así como el ritmo del crecimiento de salarios todavía no alcanzaban el nivel necesario.


Es decir, los líderes canadienses volvieron a tomar más preocupaciones. Claro que el banco central no está dispuesto a aceptar la apreciación excesiva de la moneda nacional, porque el dólar canadiense caro puede desacelerar la expansión de la economía y deteriorar las exportaciones del país. Además, los inversores durante cinco meses consecutivos van comprando la moneda canadiense y ya llegó la hora de corrección.


Pues, el banco de Canadá se opondrá al aumento del CAD en los próximos meses. Por eso hay fundamentos para esperar la consolidación del USD/CAD a mediano plazo con el objetivo en la marca de 1,2540, seguida por 1,26.


Mercado de bienes y materias primas


Según Libertex, el Brent continua la corrección bajista. Los mínimos diarios estaban a nivel de 57,31. Pero la corrección es nada más que a corto plazo, porque el crudo volverá a crecer muy pronto. Primero, por primera vez en cuatro meses se redujeron las reservas comerciales de petróleo en EE.UU. Segundo, cada día hay más y más anuncios positivos por parte de la OPEP+. Por ejemplo, el ministro de energía de Rusia declaró que el verano era el mejor tiempo para finalizar el acuerdo de cuotas, porque en esta temporada la demanda solía ser más alta. Por lo tanto, puede haber otra prórroga del acuerdo de cuotas. Si la actitud positiva sigue predominando en el mercado, el petróleo puede ascender hasta 60 dólares por el barril.

Alonda Alvarez
03-10-2017, 07:44 AM
Bitcoin: utilizamos las correcciones para ganar


Mercado de divisas


Las proyecciones optimistas para el Bitcoin se cumplieron. La criptomoneda renovó el máximo de la semana pasada, subiendo por encima de 4275,66. La situación se hizo más calma y todavía queda potencial de crecimiento.
Sin embargo, el contexto de noticias es ambiguo por ahora. Pero no hay que entrar en pánico, hay que comprar Bitcoin cuando se corrige a la baja.


La corrección se provoca por las noticias de Corea del Sur. El regulador financiero del país prohibió las ICOs para prevenir los riesgos del fraude en la industria. Además, se habla del endurecimiento del control de la circulación de criptomonedas en este país. A mediano plazo estas iniciativas incluso pueden ser favorables para las monedas digitales.


Australia promulgó las normas regulatorias para los ICOs. Cabe mencionar que las ofertas iniciales de las monedas también se regulan en EE.UU. Estas normas sólo hacen el sector más seguro.


El interés de inversores institucionales también favorece Bitcoin. Se supo que dos bolsas más grandes (que son al mismo tiempo proveedores de diferentes servicios en el ámbito de Bitcoin) de EE.UU. Coinbase y Gemini junto con la bolsa de acciones de Chicago estaban trabajando para abrir las plataformas comerciales para los mayores inversores institucionales.


Además, se presentaron las solicitudes ante la SEC para la creación de dos fondos de inversión bursátiles (ETF), que estuvieran relacionados al precio de Bitcoin.


Por lo tanto, Bitcoin puede ser interesante para las compras a nivel de 3800,00 con el objetivo inmediato en la marca de 4280,00.

Alonda Alvarez
04-10-2017, 07:26 AM
¿Por qué está cayendo la libra esterlina?

Mercado de divisas

¿Qué está pasando con GBP/USD? ¿Por qué la reacción a los resultados de las elecciones europeas se manifiesta en la dinámica del par GBP/USD en vez de EUR/USD? La respuesta es simple: porque en último mes la libra acumuló un número grande de las posiciones de compra. En general, el dólar terminó el septiembre de la manera bastante optimista, consolidándose frente al yen y al euro.

La única moneda que creció abruptamente frente al USD es la GBP. Ya llegó la hora de pagar, o, para ser más específico, de sacar beneficios de las posiciones abiertas. Si analizamos los gráficos mensuales de Libertex, nos damos cuenta de que la situación no es tan peligrosa, se parece más a la lógica corrección antes de la vuelta a la racha alcista.

Estoy seguro de que la tendencia alcista vuelve a dominar en el mercado, porque los factores fundamentales siempre se sitúan en un primer plano después de la corrección técnica. La inflación está acelerándose, la economía británica va estabilizándose y, por consiguiente, el Banco de Inglaterra tendrá que terminar la política de estimulación lo más rápido posible. Después de que el par dé la vuelta, el endurecimiento de la postura del regulador llevará el par a la marca de 1,3340.

Mercado de bienes y materias primas

Según Libertex, el lunes el mínimo diario del Brent fue de 55,50. La información sobre los taladros petroleros que empiezan a funcionar en EE.UU. va presionando el petróleo desde el viernes pasado, porque vuelven en el mercado las preocupaciones sobre la demora en el proceso de la búsqueda de equilibrio en el mercado. Además, se supo que en septiembre se aumentaron las exportaciones de petróleo iraquí, lo que también impacta negativamente las perspectivas del activo. Sin embargo, no hay que esperar la caída abrupta del activo. Desde el punto de vista fundamental, el intervalo comercial actual es 53 – 59 dólares por el barril de Brent.

Alonda Alvarez
05-10-2017, 11:59 AM
Brent entra en un nuevo intervalo comercial
Mercado de bienes y materias primas

Los precios de las principales marcas estándares del Brent empezaron el octubre con un cierto grado de pesimismo causado tanto por la publicación de los datos sobre la producción en los países de la OPEP en septiembre, como por la renovación de la producción en uno de los yacimientos en Libia.

Según Libertex, los contratos de Brent que se expiran en noviembre en la bolsa ICE en Londres hoy bajaron 1,2% hasta 56,01. El WTI norteamericano bajó un 2,1% hasta 50,53 dólares el barril.

Los países de la OPEP producían 32,82 millones de barriles diarios en septiembre. Es decir, la producción diaria creció en 120 mil barriles en comparación con el mes pasado. La producción adicional en Libia crecerá en 200 mil barriles diarios hasta 1 millón de barriles al día.

Los precios en septiembre crecieron significativamente, renovando los máximos anuales. Ya están volviendo las especulaciones de que el encarecimiento del petróleo puede aumentar la producción en EE.UU. El viernes Baker Hughes publicó la información sobre el aumento del número de taladros petroleros en función que se registró por primera vez en siete semanas.

Ahora se está realizando la corrección bajista que determinará el nivel inferior del nuevo intervalo comercial que el petróleo está buscando ahora. Parece que el intervalo comercial se establezca muy pronto. Hay dos opciones: 53-60 dólares por el barril y 55-62 dólares por el barril, en función de la situación con el oleoducto curdo.

La caída por debajo de 53 dólares el barril parece poco probable en el contexto del aumento de la demanda mundial en luz de la realización del acuerdo de cuotas. La apreciación por encima de 62 dólares será moderada por las preocupaciones del aumento de la oferta del petróleo de esquisto por los productores estadounidenses.

Arlette
05-10-2017, 03:56 PM
Estimada forera:

El fin de este foro no es hacer publicidad para otras plataformas o empresas. Al menos, no está en la sección adecuada. He visto que al final de cada pronóstico, suele poner el nombre del analista que lo hizo y la empresa para la que trabaja. Eso está prohibido. Si vuelve a hacerlo, no tendré más remedio que borrar sus publicaciones y expulsarla por un tiempo o de forma indefinida del foro. Evitemos problemas :) ¡Gracias!



Brent entra en un nuevo intervalo comercial
Mercado de bienes y materias primas

Los precios de las principales marcas estándares del Brent empezaron el octubre con un cierto grado de pesimismo causado tanto por la publicación de los datos sobre la producción en los países de la OPEP en septiembre, como por la renovación de la producción en uno de los yacimientos en Libia.

Según Libertex, los contratos de Brent que se expiran en noviembre en la bolsa ICE en Londres hoy bajaron 1,2% hasta 56,01. El WTI norteamericano bajó un 2,1% hasta 50,53 dólares el barril.

Los países de la OPEP producían 32,82 millones de barriles diarios en septiembre. Es decir, la producción diaria creció en 120 mil barriles en comparación con el mes pasado. La producción adicional en Libia crecerá en 200 mil barriles diarios hasta 1 millón de barriles al día.

Los precios en septiembre crecieron significativamente, renovando los máximos anuales. Ya están volviendo las especulaciones de que el encarecimiento del petróleo puede aumentar la producción en EE.UU. El viernes Baker Hughes publicó la información sobre el aumento del número de taladros petroleros en función que se registró por primera vez en siete semanas.

Ahora se está realizando la corrección bajista que determinará el nivel inferior del nuevo intervalo comercial que el petróleo está buscando ahora. Parece que el intervalo comercial se establezca muy pronto. Hay dos opciones: 53-60 dólares por el barril y 55-62 dólares por el barril, en función de la situación con el oleoducto curdo.

La caída por debajo de 53 dólares el barril parece poco probable en el contexto del aumento de la demanda mundial en luz de la realización del acuerdo de cuotas. La apreciación por encima de 62 dólares será moderada por las preocupaciones del aumento de la oferta del petróleo de esquisto por los productores estadounidenses.

Alonda Alvarez
05-10-2017, 05:05 PM
Dólar crece, pero yen sigue resistiendo
Mercado de divisas
Esta semana el par USD/JPY ha tratado de subir por encima de 113,00 varias veces, pero por ahora, según Libertex, la ruptura de la resistencia no se ha registrado. Además, la barrera se hace más difícil a medida que se acerca el viernes.
Primero, todo lo positivo para el USD ya está incluido en el precio. Entre los factores positivos hay que mencionar la actitud agresiva del banco central de EE.UU., que confirmó su disposición de aumentar la tasa de interés en lo que va del año, la variedad de informes sólidos sobre el estado de la industria manufacturera en las regiones no impactadas por huracanes. Sin embargo, el optimismo económico no ayudó romper la resistencia de 113,00 y es muy demostrativo.
Segundo, el viernes se publicará el informe sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. El indicador de la dinámica de salarios es especialmente importante. Si la estadística está por encima de las proyecciones, puede ser provocada una nueva oleada del retiro de beneficios de las posiciones largas acumuladas.
En este caso el par puede bajar hasta112,30 y después seguir hasta 111,70.

Mercado de bienes y materias primas
Al mismo tiempo las noticias positivas de EE.UU. impactan negativamente el precio de Brent expresado en dólares estadounidenses. Si el regulador hace más intervenciones esta semana, causando la apreciación del dólar, Brent retrocederá. En este caso el objetivo inmediato será la marca de 54,70.

Alonda Alvarez
06-10-2017, 05:31 PM
Bajar es lo único que puede hacer AUD
Mercado de divisas
El par AUD/USD sigue en la racha bajista. El tipo de cambio llegó a nivel poco favorable para la economía nacional. Ayer se publicaron los datos de las ventas al por menor. El volumen del comercio menorista bajó 0,6% mensual frente a las proyecciones de 0,3%.
Cabe señalar que la demanda baja se observa en todas las categorías de bienes. Esta tendencia ya es peligrosa: las exportaciones de los metales industriales ahora dejan mucho que desear, por eso problemas del consumo interno tienen el impacto exagerado. En este caso el banco central de Australia se ve obligado a seguir desestimulando la apreciación de la moneda nacional. Si el regulador no logra hacerlo utilizando los métodos suaves, tendrá que bajar la tasa de interés.
En estas condiciones se espera la caída posterior del AUD/USD. Al romper la marca de 0,78, el par tendrá como objetivo la marca de 0,7740.
Mercado de bienes y materias primas
El petróleo volvió a crecer, no sólo debido a la corrección técnica, sino también al posible acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí. Ahora hay especulaciones sobre el posible acuerdo de reducción de la producción en el próximo año. En unas horas los rumores pudieron hacer crecer el Brent hasta 57,23 dólares el barril.

Alonda Alvarez
09-10-2017, 03:04 PM
Libertex: Todo favorece la apreciación de criptomonedas
Mercado de divisas
Las criptodivisas son menos activos últimamente: la mayoría está consolidándose en el marco de los intervalos comerciales relativamente estrechos. Por lo tanto, la mejor estrategia comercial por ahora es comprar durante las correcciones bajistas. Hay varios factores que favorecen la apreciación de Bitcoin, Litecoin y Ethereum.
Los corredores de bolsa chinos siguen trabajando en el mercado financiero a pesar de que la operación de las bolsas chinas de criptodivisas fue parada. Los jugadores chinos se trasladaron a los mercados colindantes en Hong-Kong y Japón. La bolsa TideBit con sede en Hong-Kong planea amplificar su gama de instrumentos comerciales.
Persisten las tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte. Cuando los representantes de un país se pronuncian en contra de otra, la demanda de criptodivisas crece. En este caso Bitcoin y otras monedas virtuales se consideran como activos seguros.
Ethereum debe crecer si no hay problemas con el cambio del soft planificado. Si hay problemas, es de suponer que se resolverán bastante rápido para no deteriorar la moneda digital.
Por consiguiente, sería lógico comprar Bitcoin a nivel de 4000 con el objetivo en 4500 y Ethereum a nivel de 280,00 con el objetivo en 314,80.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, Brent estaba perdiendo sus posiciones el fin de la semana pasada. Este comportamiento se debía a las preocupaciones por la aproximación de la siguiente tormenta a las costas de EE.UU., que podría parar la operación de varias plataformas petroleras. Al mismo tiempo el oro negro reaccionó a la consolidación del dólar estadounidense provocada por la publicación de la estadística laboral que reveló el crecimiento rápido de los salarios (el 2,9% anual frente al 2,5% anual registrado el mes pasado). Sin embargo, el fondo fundamental es bastante calmoso. Cuando las preocupaciones por las tormentas salgan de la escena, el mercado volverá a recordar sobre la posible prorrogación del acuerdo de cuotas, lo que mantendrá el oro negro dentro del intervalo de 54,70 – 60 dólares el barril.

Alonda Alvarez
11-10-2017, 09:09 AM
Libertex: Prueba para la libra
Mercado de divisas
El par GBP/USD pasó un mal rato. Según Libertex, la semana pasada el par perdió 2% de su valor. No es por la estadística económica, que de hecho es negativa. No es por las negociaciones de Brexit que durarán mucho. Es que el mercado no cree en la fuerza política de la primera ministra del país.
Algunos miembros del partido conservador se pronunciaron a favor de la destitución de la Theresa May. Es un factor adicional que contribuye a la inestabilidad del país que sufre de tantas dudas. Pero es nada más que un factor. Por eso el lunes el par pudo crecer en 150 puntos básicos en comparación con el viernes pasado.
Por eso ahora la estadística económica vuelve a la escena. Si los informes de esta semana también son positivos, el par GBP/USD puede regresar 1,3220 y tener como el objetivo 1,3290.
Mercado de bienes y materias primas
Brent trató de recuperar lo perdido después del viernes, pero no tuvo éxito. Según Libertex, en algunos momentos el par crecía hasta 55,00. Los mercados ahora están evaluando las consecuencias de la última tormenta para las refinerías. No hay causas para la bajada abrupta de la producción. Cabe recordar que en general los países de la OPEP+ están dispuestos a considerar la posible prórroga del acuerdo de cuotas. Por ahora vale la pena seguir los datos de la oferta y demanda global, que influirán más en el precio. Además, los datos del volumen de las reservas comerciales en los depósitos subterráneos de EE.UU. son muy interesantes en este momento. Por consiguiente, el intervalo de 54,70-60 dólares por el barril sigue siendo actual desde el punto de vista fundamental.

Alonda Alvarez
12-10-2017, 10:06 AM
Libertex: Dos estrategias para USD/JPY
Mercado de divisas
El par USD/JPY di la vuelta al no poder romper la marca de 113,00. Lo que pasó después sólo aceleró la caída del par, que, según Libertex, el lunes en algunos momentos retrocedía hasta 111,98.
Los mensajes de que Corea del Norte ya posee del mísil intercontinental de alcance de 3 mil kilómetros estimularon las liquidaciones del par, porque de hecho los norcoreanos ya pueden alcanzar con su ataque el territorio nacional de EE.UU. Mientras crece la posibilidad de Corea del Norte de batir los objetivos en EE.UU., el dólar se siente muy mal y pierde sus posiciones.
En la situación actual hay dos posibles estrategias de comercio. Se puede esperar la corrección alcista, que sin falta tendrá lugar, especialmente si Trump y la administración norcoreana cesan sus ataques verbales. Además, los comentarios agresivos de la FED pueden estimular la demanda del dólar y el par USD/JPY regresará a nivel de 112,70. Por ejemplo, esta actitud puede ser expuesta en el acta de la reunión de la FED.
Si utilizamos la estrategia del comercio a largo plazo, sería lógico vender el par en cada corrección. La situación actual permite hacerlo. Es que el par se cotiza muy alto, pero la economía estadounidense no es tan fuerte como muchos desearían. Además, las tensiones geopolíticas seguirán presionando el USD.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, las cotizaciones de Brent regresaron a nivel por encima de 56 dólares por el barril. El máximo local ascendió hasta 56,63. Los comentarios de los representantes de la OPEP estimulan el Brent. El secretario general de la organización comentó que iban surgiendo las pruebas de que el equilibrio de la oferte y demanda poco a poco iba restableciéndose. Además, los países que firmaron el acuerdo de cuotas están cumpliéndolas. Más aún, se supo que Arabia Saudí planea reducir las exportaciones en noviembre. Esto también contribuirá al establecimiento del equilibrio. Al mismo tiempo o hay que olvidar que la organización está dispuesta a prorrogar el acuerdo si es necesario. Lo único que puede parar la apreciación del crudo es el volumen de las reservas comerciales en los depósitos subterráneos estadounidenses. Si no crece, el Brent seguirá avanzando y costará alrededor de 58 dólares por el barril.

Alonda Alvarez
13-10-2017, 08:27 AM
Libertex: Para euro Cataluña se queda en España
Mercado de divisas
A pesar de todas las noticias negativas procedentes de España el par EUR/USD va creciendo durante cuatro días consecutivos y, según Libertex, ya alcanzó la marca de 1,1858.
El gobierno de Cataluña firmó la declaración de independencia de esta provincia con una cláusula que implica la entrada en vigor del dicho documento después de las negociaciones con el gobierno español, que, por su parte, en seguida rechazó este paso unilateral. Por ahora nada está claro. Para todos, pero no para los mercados que indican con la dinámica de las monedas que la crisis se resolverá y que Cataluña se quedará en España.
Además, el mercado espera el endurecimiento de la política monetaria y crediticia del banco Central Europeo. La política dura siempre favorece la apreciación de la moneda nacional.
El último factor importante para la dinámica del par es la situación en EE.UU. Durante un tiempo el par caía debido a las expresiones agresivas de los representantes de la FED y a los informes económicos sólidos. Si está semana hay más estadística negativa, el euro podrá crecer hasta 1,20 en unos días.
Mercado de bienes y materias primas
Al mismo tiempo las cotizaciones de Brent subieron hasta 57,09, lo que apoyó las monedas nacionales de los países exportadores de petróleo. El informe de la OPEP publicado esta semana resultó ser ambiguo. Por un lado, el cartel aumentó sus proyecciones de la demanda global del oro negro en 2017-2018. Por otro, se ascendió el volumen de la producción en septiembre, lo que provocó la reacción negativa del mercado. Sin embargo, los miembros del acuerdo están cumpliendo sus términos a 99%, por eso el crudo no bajó abruptamente.
No obstante, la apreciación del Brent y WTI haría atractiva la producción del petróleo de esquisto. Por eso el objetivo inmediato para Brent es el intervalo de 58,00 – 58,40 por el barril.

Alonda Alvarez
13-10-2017, 06:17 PM
Libertex: Brent se ve estable, CAD crece
Mercado de divisas
El USD/CAD parece ser bastante atractivo para invertir ahora. A comienzos de octubre el par se acercó a nivel de resistencia bastante fuerte situada en 1,26 y no pudo superarla. Es muy probable que ahora se está comenzando la gira del par, porque, primero, en septiembre el canadiense perdió más de 5 figuras, y, segundo, el petróleo fuerte ahora favorece la apreciación de la moneda de Canadá.
A mediados de esta semana el par empezó a bajar, pero no fueron publicados ningunos informes económicos importantes. Es que el acta de la reunión del Comité de Mercado Abiertos no pudo hacer el milagro. Era agresivo, pero esta actitud ya está incluida en el precio – el mercado necesita algo más serio para seguir comprando el par. Pero por ahora no hay ningunos incentivos para hacerlo.
Por consiguiente, el par continuará su caída y tendrá como el objetivo inmediato en la marca de 1,2390, seguida por 1,2330. Las intervenciones de los representantes del banco de Canadá pueden acelerar la caída del par.
Mercado de bienes y materias primas
Las cotizaciones del Brent regresaron a 56,00 a pesar de que el informe de la Agencia Internacional de Energía reveló que el volumen de las reservas comerciales bajó más de lo esperado (-2,74 millones de barriles frente a -1,99 millones pronosticados). El mercado está gravemente preocupado por el exceso de la demanda. Según los últimos datos, los países de la OPEP cumplieron el acuerdo sólo a 88%. Además, la producción en Libia alcanzó 1 millón de barriles diarios. Brasil, por su parte, prometió aumentar la producción también. Sin embargo, por ahora no hay muchas causas para esperar la ruptura del límite inferior del intervalo comercial establecido, que, según Libertex, oscila entre 54,70 – 58,60 dóalres por el barril.

Alonda Alvarez
16-10-2017, 04:15 PM
Libertex: Ethereum abrió el camino a 366,70
Mercado de divisas
Es lógico empezar a buscar las oportunidades para comprar Ethereum esta semana, porque surgirán tres factores positivos.
Primero, Ethereum pudo superar la resistencia técnica a nivel de 314,80. Según Libertex, durante un mes la criptomoneda no podía pasar esta barrera. La ruptura abre oportunidades de crecimiento hasta 367,75.
Segundo, esta semana se renovará la red Byzantium. La fecha prevista para la renovación es el 17 de octubre. La red se hará más rápida y tendrá menos límites de transferencia de datos. Además, esta actualización es una parte de la renovación completa denominada Metropolis, que debe hacer la red más segura, añadir nuevas funciones y aumentar la confidencialidad. Si no hay complicaciones, Ethereum obtendrá soporte adicional.
Tercero, Suecia estableció los estándares estatales para la compraventa de los valores de Ethereum. El 11 de octubre la empresa CoinShares en nombre de la subsidiaria XBT Provider incorporó los valores de Ethereum en la bolsa Nasdaq Stocholm. Acontecimiento de este tipo pasa por primera vez en la historia y es un evento muy importante para la criptodivisa.
Por consiguiente, compramos Ethereum si retrocede hasta 322,30 con el objetivo de 366,70.

Mercado de bienes y materias primas
Esta semana la mayoría de los precios de principales marcas estándares de petróleo empezó a crecer debido a los enfrentamientos entre las fuerzas armadas de Iraq y Kurdistán
Según Libertex, a las 7:00 GMT en la bolsa ICE de Londres los contratos de Brent que se expirarán en diciembre costaban alrededor de 58,03 dólares por barril. Es decir, el Brent ganó 1,5% después del comienzo del comercio. El WTI americano ganó 1,9% y estaba a nivel de 51,39.
No cabe ninguna duda de que las tensiones en Iraq van creciendo, porque los kurdos siguen con su disposición de crear un estado independiente. El objetivo actual de las partes del conflicto es tomar control sobre la producción de oro negro cerca de la ciudad de Kirkuk en el norte de Iraq. En esta ciudad están situados los pozos más antiguos del país. Se produce allí 600 mil barriles diarios de 4,3 millones de barriles diarios producidos a nivel nacional. Casi todo el petróleo exportado de Kirkuk se suministra al puerto de Ceyhan vía oleoducto Kirkuk-Ceyhan. Es muy probable que este oleoducto sea bloqueado por Turquía, que está en contra de la creación de un estado kurdo independiente.
Si se quitan 600 mil barriles diarios del mercado global, el Brent se apreciará en 2-4 dólares. Por consigueinte, el intervalo comercial actual de 53-60 se sustituirá por 55-62.

Alonda Alvarez
17-10-2017, 05:40 PM
Libertex: Sin riesgos el EUR/USD no tendría obstáculos
Mercado de divisas
Ahora el par EUR/USD es muy atractivo para comprar, porque la caída actual puede ser muy beneficiosa para los inversores. La incertidumbre sobre el desarrollo del conflicto en Cataluña presiona el par, que, según Libertex, perdió unos cuantos puntos, pero es muy natural, teniendo en cuenta que el problema es muy serio.
Sin embargo, el mercado no cree en que los catalanes saldrán del país, porque este paso causaría demasiados problemas. Parece que ahora se están negociando las mejores condiciones posibles para el gobierno de la región. Todo habrá sido resuelto para el jueves, es el plazo dado a Puigdemont por el gobierno central para anular la declaración de independencia.
Cuando sea obvio que el riesgo principal no se ha realizado, empezará un nuevo rally del EUR/USD. Por lo tanto, ahora hay que utilizar los niveles atractivos para realizar las compras. El objetivo inmediato es la marca de 1,1850, seguida por 1,1920.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, en las últimas dos semanas los precios de cobre no sólo recuperaron lo perdido, sino también renovaron el máximo de tres años. No obstante, el cobre seguirá apreciándose en un futuro cercano.
El 18 de octubre empieza el XIX Congreso del Partido Comunista de la República Popular China. Se espera que los planes económicos del gobierno del país sean muy prometedores. Esto indicará que la demanda de los metales (incluido el cobre) crecerá. Después del Congreso del partido en 2012 el cobre creció 6,3%. Lo mismo puede tener lugar ahora, porque se espera la reducción de la producción del cobre en China. Por último, el cobre está por encima de la media móvil de 50 periodos, es decir, pronto tendrá lugar la corrección alcista.
En esta situación el objetivo inmediato para el HG puede ser la marca de 3,2900.

Alonda Alvarez
19-10-2017, 07:43 AM
Libertex: Libra tiene que crecer debido a la inflación
Mercado de divisas
Ya llegó la hora X para el GBP/USD. Según Libertex, ahora el par está probando el nivel de resistencia de 1,32, y si no logra consolidarse por debajo de esta marca, empezarán las compras masivas del par. Dos factores muy importantes influyen actualmente en la dinámica del par. Por un lado, las negociaciones de Brexit presionan el par, por otro, la inflación que va al alza proporciona el potencial de crecimiento.
Cuando el Banco de Inglaterra dé la señal clara de que el regulador ya está dispuesto a combatir la inflación, empezará la apreciación duradera del par GBP/USD. La inflación ya alcanzó 3%, y si el índice precios al consumo se sube por encima de este nivel, Mark Carney tendrá que escribir la carta con explicaciones a Theresa May. Es decir, el banco central tratará de intervenir. Es probable que el primero aumento de la tasa de interés tenga lugar en noviembre. Esto empujará la libra esterlina a alza.
Ayer mercado estaba decepcionado con los comentarios de Mark Carney y otros representantes del regulador, por eso el par bajó. Sin embargo, estos niveles son muy atractivos para comprar antes de que comience la tendencia alcista. El objetivo inmediato en la racha alcista es la marca de 1,3270, seguida por 1,3330.

Alonda Alvarez
20-10-2017, 10:01 AM
Libertex: Las perspectivas del USD/JPY
Mercado de divisas
El par USD/JPY puede volver a crecer. Según Libertex, el par recuperó unos puntos (ahora está cerca de la marca de 112,40) después de que la semana pasada alcanzó los mínimos. Sin embargo, una nueva oleada de ventas puede tener en lugar por el cambio de la administración de la FED.
Pronto Trump anunciará su decisión sobre el jefe de la FED para el próximo plazo. Hay muchas posibilidades de que Janet Yellen abandone su cargo. Mercado evalua esta probabilidad de la manera negativa, porque cada cambio es riesgo. Warsh, Powell y Taylor son los candidatos favoritos ahora. El escenario más negativo para el dólar es el nombramiento de Powell, que se pronuncia a favor del ritmo más moederado del aumento de la tasa de interés.
Si las preocupaciones del mercado se confirman, tendrá lugar una nueva oleada de liquidaciones de USD/JPY, que tendrá como el objetivo la marca de 111,00.
Mercado de bienes y materias primas
Ayer Brent probó el nivel de 58,40 dólares el barril una vez más, pero no pudo superar esta zona de resistencia, porque todavía hay preocupaciones por el aumento de la producción de petróleo de esquisto en caso de la apreciación del oro negro. Estos miedos no dejan a Brent subir a nuevos niveles máximos. Al mismo tiempo la situación general sigue siendo positiva para Brent. Las reservas de EE.UU. bajaron 5,73 millones de barriles en vez de 3,25 millones pronosticados. Se redujo también la producción. Además, la OPEP puede prorrogar el acuerdo de cuotas por 9 meses. Por lo tanto, hay más posibilidades de que se alcance equilibrio en el mercado, pero el intervalo comercial actual en estos días permanecerá dentro de 54,70 – 58,40 dólares el barril.

Alonda Alvarez
21-10-2017, 06:58 AM
Libertex: NZD va a la baja, Brent se siente inestable
Mercado de divisas
El par NZD/USD perdió 130 puntos básicos en un instante después de que se transcendieron los resultados de las elecciones recientes en Nueza Zelanda. Los resultados resultaron ser impredecibles.
El líder del partido First Winston Peters tenía elegir la parte que el apoyaría – a los laboristas o al partido nacional del ex líder Bill English. Todos estaban seguro que Peters se aliará con English, pero ayer el jefe del patido First les sorprendió a todos, anunciando la cracion de la coalición con los laboristas, encabezados por la jefa que se considera impredecible por los expertos de mercados financieros internacionales. Por eso el dólar neozelandés empezó a bajar.
Más aún, Peters volvió a repetir que su país no necesitaba la moneda nacional tan cara, lo que también presionó el NZD.
Por lo tanto, es lógico entrar en el mercado con ventas después de la primera corrección teniendo como objetivo inmediato la marca de 0,6970, seguida por 0,69.
Mercado de bienes y materias primas
La dinámica de las cotizaciones del oro negro es poco prometedora a corto plazo. Ayer Brent en algunos momentos bajaba hasta 57,03, retrocediendo de la zona del límite superior del intervalo comercial establecido. En un futuro cercano el gobierno iraquí puede reducir las tensiones en la región, lo que llevará a la recuperación de suministros de petróleo vía oleoducto Kirkuk. 600 mil barriles diarios regresarán al mercado global, favoreciendo la corrección bajista posterior. Sin embargo, no se espera la bajada profunda, porque quedan esperanzas de que se encuentra un equilibrio de oferta y demanda en el mercado global. El acuerdo de la OPEP+ puede estimular este proceso. Además, el jefe del cartel anuncia las proyecciones de la demanda del oro negro en 2020 que debe superar la cifra de 100 millones de barriles diarios. Por lo tanto, en el contexto ambiguo Brent sigue moviéndose en el intervalo de 54,70–58,40.

Alonda Alvarez
23-10-2017, 08:07 PM
Libertex: Bitcoin puede repetir el escenario de Agosto
Mercado de divisas
La semana pasada la dinámica del Bitcoin era contradictoria. Previamente la criptimoneda renovó los máximos históricos, pero no era fácil volver a crecer.
La actitud hacia croptomoneda es positiva, pero ahora es lógico comprarla durante los retrocesos, ya que los niveles actuales son muy altos.
Esta semana se realizará otro hardfork de Bitcoin, que puede generar Bitcoin Gold, una moneda alternativa. En general, la situación puede repetir los acontecimientos de agosto (porque los propietarios de Bitcoin obtendrán la misma cantidad de monedas). Según Libertex, en agosto las cotizaciones de Bitcoin crecieron 66% en un mes. Ahora el crecimiento puede ser más moderado, pero Bitcoin sí puede crecer por encima de 6000.
Buenas noticias para el mundo de criptodivisas llegan de Suecia. El regulador nacional de los mercados financieros dio la licencia a la bolsa de criptomonedas. La bolsa Payment21 trabajará con los comerciantes minoristas que quieren aceptar criptomonedas como medio de pago por bienes y servicios.
En Australia a partir de julio de 2018 no será necesario pagar impuesto a bienes y servicios cuando se compran y se venden las criptomonedas. De estemodo se resolverá el problema de doble tributación. El gobierno del país firmó el proyecto de la ley correspondiente.
Por lo tanto, es lógico comprar Bitcoin si retrocede hasta 5400,00, teniendo como objetivo la marca de 6000.

Alonda Alvarez
24-10-2017, 11:30 AM
Libertex: Yen sorprendió, pero mercado estaba espendo todo
Mercado de divisas
El par USD/JPY, por supuesto, asombró a los inversores. El par abrió con una brecha hacia arriba a nivel de 113,89 e, incluso, trató de consolidarse por encima de 114,00, pero, según los últimos datos de Libertex, estos intentos no tuvieron éxito. ¿Qué está pasando y durante cuánto tiempo estaremos observando esta situación?
No está pasando nada terrible. El día de ayer era vacío en términos de los informes económicos, por eso la prensa era el centro de atención. El partido del primer ministro Shinzo Abe ganó las elecciones legislativas de este domingo en Japón por una amplia mayoría y ahora controla dos tercios de escaños en el parlamento japonés. De hecho, esta noticia es positiva, porque la economía está creciendo bajo su liderazgo. Sin embargo, la tasa de interés será baja, por eso habrá pocas perspectivas de apreciación del yen.
Lo más importante ahora es comprender que mercado ya estaba esperando estos acontecimientos. Es decir, la mayoría de los traders utilizó esta situación para especular en el mercado asiático fino. Después de esos movimientos suele tener lugar la reacción contraria. Por lo tanto, los niveles actuales son muy atractivos para vender USD/JPY con el objetivo inmediato en la marca de 113,20.
Mercado de bienes y materias primas
Ayer Brent estaba bajo la presión moderada, bajando hasta 57,50, pero seguimos pensando que el hidrocarburo se mantendrá en el intervalo de 54,70 a 58,40 dólares por el barril. Por un lado, las preocupaciones por la reducción temporal de la demanda por las refinerías presionan los precios. Por otro, los miembros de la OPEP+ cumplieron 120% de las cuotas del acuerdo. También las noticias positivas vienen de los EE.UU., donde el número de taladros petroleros bajó en 7. También cabe recordar que la prorrogación del acuerdo OPEP+ es bien probable. Por lo tanto, la situación general es relativamente optimista, aunque para el crecimiento se necesitan factores adicionales.

Alonda Alvarez
25-10-2017, 09:53 AM
Libertex: Euro bajará, pero es necesario comprarlo
Mercado de divisas
Según Libertex, el par EUR/USD se paró a nivel de 1,1760, pero esto no significa que el par termine la semana de la misma manera. El jueves tendrá lugar el principal acontecimiento económico de últimos meses – la reunión del Banco Central Europeo.
Durante varios meses el mercado está esperando la terminación del programa de la expansión cuantitativa, por eso ya todos los cambios están incluidos en el precio. La pregunta es si la cifra real supera o no las esperanzas del mercado. La mayoría espera que la compra de las obligaciones se reducirá en 20 mil millones de euros hasta 40 mil millones de euros (la cifra se preservará hasta el junio de 2018). Es el escenario más probable, ya que la situación económica no requiere prisa en la terminación del programa y el mismo BCE anunció que no planeaba apurarse.
En este caso hay probabilidades de que el par baje hasta 1,1660. A este nivel sería lógico comprar el EUR/USD, contando con el crecimiento del activo en el futuro.

Alonda Alvarez
26-10-2017, 12:39 PM
Libertex: GBP/USD tuvo un buen día
Mercado de divisas
La dinámica del par GBP/USD fue positiva ayer. Según Libertex, en unas horas el par creció en más de 100 puntos y parece que no es el nivel máximo todavía.
Fue publicado el informe sobre el PIB británico en el tercer trimestre. El indicador superó las proyecciones por un 0,1: se estimaba el crecimiento de 1,4% anual, de hecho, la economía expandió en 1,5% en términos anuales. La dinámica positiva se debe al sector de servicios y a la industria manufacturera. No obstante, el principal motor de crecimiento está conectado con las esperanzas del aumento de la tasa de interés del Banco de Inglaterra. El mercado ya incluyó el posible aumento de la tasa en el precio. La reunión tendrá lugar el próximo jueves.
Esta situación permite ganar dos veces. Mientras el mercado está esperando, se puede comprar el par con el objetivo en 1,3350. Sin embargo, es muy probable que el próximo jueves el banco central no arriesgue, endureciendo la política monetaria. Esto puede causar las liquidaciones masivas y volver el par a nivel por debajo de 1,31.

Alonda Alvarez
27-10-2017, 11:50 AM
Libertex: USD/CAD crecerá hasta 1,30
Mercado de divisas
El Banco de Canadá no dio ninguna alusión al posible aumento de la tasa de interés en un futuro cercano ni a la dinámica positiva en la economía canadiense. Es decir, no hay ninguna causa para que el par de la vuelta. Por lo tanto, es muy probable la consolidación del par por encima de 1,28 y el siguiente crecimiento.
Pues, el jefe del banco central dijo que había que tener más cuidado con el aumento de la tasa de interés. Estas palabras son muy predecibles después de que el banco central aumentó la tasa de interés sin dar ningunas alusiones. Sin embargo, muchos inversores esperaban la sorpresa. Por lo tanto, según Libertex, tuvo lugar la reacción tan aguda del USD/CAD.
Si, Banco de Canadá mejoró las proyecciones del ritmo de crecimiento de economía en 2017 y 2018, pero subrayó el alto nivel de inflación. Es decir, el regulador tendrá que combatirla. Después de esta reunión las esperanzas del mercado del aumento de la tasa de interés bajaron de 44% a 34%.
Los inversores tienen que tener mucho cuidado ahora. A pesar del crecimiento prorrogado, no hay que esperar la corrección ahora mismo. Es bien probable que el par trate de superar la barrera de 1,30. Después de un intento sin éxito puede empezar la gira.

Alonda Alvarez
31-10-2017, 08:41 AM
Libertex: Bitcoin se apreciará
Mercado de divisas
El hardfork de Bitcoin fue exitoso – apareció una nueva moneda Bitcoin Gold y, según Libertex, el Bitcoin principal volvió a crecer. Además, todavía hay muchos factores que favorecen la dinámica del Bitcoin.
La casa de subastas italiana Sant’Agostino introdujo la posibilidad de pagar por sus bienes y servicios en Bitcoin. Además, hay rumores de que la empresa Amazon pronto empezará a aceptar Bitcoin como medio de pago. Es muy positivo para la criptodivisa, porque la demanda de Bitcoin crece cuando más agentes aceptan Bitcoin.
Se aclaró la situación con criptodivisas en Corea del Sur. El gobierno está preparando el proyecto de la ley que legalizará el uso de croptodivisas, incluyendo Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, se utilizarán como bienes, no como medio de pago.
Analizando el reciente hardfork, se puede constar que ahora hay que esperar la apreciación de la criptodivisa, porque cuando surgió Bitcoin Cash en agosto, Bitcoin creció 66%. Por su puesto, esta vez el encarecimiento puede ser más moderado, porque tenemos por delante la implementación del protocolo SegWit2. Sin embargo, los máximos registrados recientemente es un objetivo real.
Por consiguiente, es interesante comprar Bitcoin si retrocede hasta 5600,00, teniendo como objetivo la marca de 6100.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, las cotizaciones del Brent superaron la resistencia de 58,40 dólares el barril y siguen avanzando en dirección a la marca psicológicamente importante de 60 dólares el barril. El máximo diario fue 59,81. El principal factor de soporte es la disposición de Rusia y Arabia Saudí de prorrogar el acuerdo de cuotas por 9 meses. Es decir, hasta finales de 2018. Por consiguiente, es probable el exceso del oro negro se quitará del mercado. Sin embargo, 60 dólares por el barril es el máximo real ahora. EE.UU. está aumentando la producción y es probable que los productores de petróleo de esquisto, que pararon la producción por poca rentabilidad, vuelvan a producir activamente. Por lo tanto, el intervalo de 55 – 60 dólares por el barril

Alonda Alvarez
31-10-2017, 05:53 PM
Libertex: Escenarios para el EUR/USD. Nuevo intervalo del Brent
Mercado de divisas
El par EUR/USD pudo recuperar la parte de lo perdido y alcanzar la marca de 1,1641, pero la dinámica del par, según gráficos de Libertex, era bastante cautelosa. Es obvio que el mercado no puede decidir.
Intervinieron varios factores. Primero, algunos inversores decidieron retirar beneficios y esperar hasta que se arregle la situación en Europa. Segundo, las preocupaciones por la división de España se mitigaron. El fin de semana pasada en Barcelona tuvieron lugar las demostraciones a favor de España unida. Sólo 33% de los votantes desean separarse de España.
A corto plazo mucho dependerá de la confianza del mercado en el dólar estadounidense. Cada informe sólido estadounidense puede enviar el par a los nuevos máximos, teniendo como el objetivo la marca de 1,1560.
Sin embargo, hay que comprender que esta semana recibiremos muchos informes negativos que reflejan las secuelas de varios huracanes que dañaron el territorio de EE.UU. El escenario negativo implica la debilitación del dólar hasta 1,17.
Mercado de bienes y materias primas
Los precios de la marca europeo de petróleo Brent se mantienen a niveles máximos no registrados desde 2015 a medida que los miembros del mercado empiezan a creer que las medidas de la OPEP+ quitaran del mercado más del volumen que añaden los productores de petróleo de esquisto de EE.UU.
Según Libertex, el 30 de octubre los contratos de Brent que se expiran en diciembre costaban alrededor de 60 dólares por el barril en la bolsa ICE de Londres después de mostrar el máximo anual de 60,34 dólaer por el barril el viernes. El precio del estándar norteamericano estaba a nivel de 53,88 dólares por el barril, el valor máximo desde febrero de 2017.
Los precios del oro negro se encontraban en el territorio negativo durante la mayor parte de 2017, porque los inversores no creían en el plan de la OPEP+ y en su capacidad de crear equilibrio entre oferta y demanda. El razonamiento principal era la ausencia de la estrategia de la cancelación del acuerdo y el posible ascenso en la producción de EE.UU.
No obstante, ahora se sabe que el cartel y sus aliados están elaborando la estrategia de la terminación del acuerdo, pero al mismo tiempo no se descarta la posibilidad de la prorrogación del acuerdo e incluso de la reducción productiva continua.
Por otro lado, los productores de petróleo de esquisto desaceleraron la producción. Durante casi tres meses el número de taladros petroleros oscila alrededor de 730, a pesar de que los precios están a niveles relativamente altos.
Si también tenemos en cuenta las proyecciones del aumento de consumo en 2017 y 2018, que cada año crecerá en 1,3 millones barriles diarios, se puede deducir que hay razones fundamentales para el petróleo salga del intervalo 50-60 y entre en la zona de 60-70 dólares por el barril.

Alonda Alvarez
01-11-2017, 05:44 PM
Libertex: Crecimiento de la libra esterlina no durará mucho
Mercado de divisas
A pesar de que ayer el dólar creció frente a la mayoría de divisas, el par GBP/USD mostró la dinámica positiva. Según Libertex, el par creció hasta 1,3288.
Ya hemos señalado que la apreciación del GBP/USD se acelera cada vez que la probabilidad del Brexit duro disminuye. Especialmente en anticipación de la reunión del Banco de Inglaterra.
La semana pasada los analistas destacaban que la libra esterlina se apreciaría antes de la reunión del Banco de Inglaterra. Los datos del PIB nacional en el tercer trimestre publicados el miércoles pasado crearon las condiciones favorables para estas proyecciones, ya que el PIB creció por encima de las expectativas. Sin embargo, ahora es lógico retirar los activos del par y esperar los resultados de la reunión.
Es muy probable que Mark Carney no se atreva a hacer nada. Puede ser que dé alusión a la desaceleración de inflación en un futuro cercano. Sería suficiente para causar las liquidaciones del GBP/USD. Si se rompe la marca de 1,3120, el par tendrá como el objetivo el nivel de alrededor de 1,3040.

Alonda Alvarez
02-11-2017, 05:49 PM
Libertex: JPY puede crecer frente al dólar después de la reunión del Comité de Mercados Abiertos
Mercado de divisas
El par USD/JPY trata de alcanzar los máximos a nivel de 114,00. Según Libertex, es su sexto intento de consolidarse a este nivel en los dos últimos días comerciales. Es probable que hoy el par, por fin, logra hacerlo.
El mercado concentró toda la atención en la reunión del Comité de Mercados Abiertos de la FED.
El PMI sólido de Chicago alentó el mercado y por eso se espera aún más optimismo por parte de la FED. Nadie cree que en esta reunión se aumentarán las tasas de interés. Sin embargo, el tono más agresivo será suficiente para iniciar la apreciación del dólar. Pero se necesita el tono demasiado agresivo.
Si la actitud del FOMC no corresponde a las esperanzas, el USD puede perder a corto plazo.
Además, cabe recordar que en unos días Trump nombrará el jefe de la FED. Yellen y Powell son los favoritos. Powell tiene la actitud más suave, por consiguiente, el dólar puede perder unos puntos en caso de su nombramiento. El objetivo actual es la marca de 113,20.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, las cotizaciones del Brent superaron la marca de 61 dólares por el barril por primera vez en dos años. El petróleo sigue creciendo, ya que se espera que se alcance el equilibrio en el mercado y la OPEP+ sigue cumpliendo el acuerdo de reducción. En octubre las cuotas se cumplieron 92% (en septiembre este indicador no superaba 86%). Además, los inversores casi no tienen dudas de que el acuerdo será prorrogado por 9 meses en 2018. Los datos sobre las reservas comerciales en EE.UU. también favorecen la apreciación del oro negro. El Departamento de Energía indicó que el volumen disminuyó en 2,435 millones de barriles. La resistencia más cercana para el Brent está a nivel de 63,30.

Alonda Alvarez
03-11-2017, 10:18 AM
Libertex: Cacao – la libra presionó los precious
Mercado de bienes y materias primas
La caída de la libra esterlina tras la decisión del Banco de Inglaterra causó la bajada de precios de los activos que se venden en la bolsa ICE de Londres. Cacao no fue la excepción. En noviembre los precios entraron en el terreno negativo después de primeros suministros de cacao de la Costa de Marfil. Cacao rompió el soporte fuerte que se formó a principios de agosto. Sin embargo, ya aparecieron las condiciones técnicas para la corrección alcista – se está formando la candela. El objetivo inmediato para el cacao es 2145,00.
Brent va a la baja debido a la inseguridad
Según Libertex, las cotizaciones del Brent no pudieron consolidarse por encima de 61 dólares el barril. Por ahora la dinámica negativa del Brent parece a la corrección técnica causada por los inversores que retiran sus beneficios. Además, la estadística del Departamento de Energía es decepcionante – la producción nacional creció en 9,55 millones de barriles diarios y las exportaciones se aumentaron en 2,13 millones de barriles diarios. Por fin, los comentarios del ministro de energía de Rusia tampoco fueron positivos. El ministro ruso dijo que el acuerdo podía ser prorrogado, pero esta decisión no era garantizada. Por lo tanto, el intervalo real para el petróleo ahora es 58,60 – 61,70.

Alonda Alvarez
07-11-2017, 01:43 PM
Libertex: Bitcoin crecerá más. Brent se mantiene estable
Mercado de divisas
Bitcoin sigue rompiendo los límites preestablecidos. Según Libertex, la barrera psicológica de 7000 ya se quedó atrás, pero la criptodivisa todavía tiene potencial.
Los planes de la bolsa CME Group favorecen la apreciación del activo. Se transcendió que la bolsa planeaba empezar a operar con los futuros de Bitcoin este año. Esta noticia apoya la demanda de Bitcoin durante más de una semana ya. Es que, si CME empieza a operar con esta criptodivisa, los inversores institucionales tendrán muchas oportunidades nuevas.
Además, a mediados de noviembre se realizará otro hardfork de Bitcion. Es bien probable que aparezca una nueva criptodivisa – B2X. Todos los dueños de Bitcoin obtendrán la misma cantidad de nueva divisa absolutamente gratis. En esta situación los inversores no tendrán que vender Bitcoin que controlan.
Además, aparecen las noticias sobre la regulación de criptodivisas. Por ejemplo, en Nueva Zelanda las operaciones con criptodivisas se equiparan a las operaciones con valores.
Los niveles actuales son excesivamente altos para comprar, por eso hay que esperar la corrección hasta 6850 – 6900 y comprar con el objetivo inmediato en la marca de 7400.
Mercado de bienes y materias primas
Las cotizaciones del Brent ahora se mantienen estables y en niveles altos. El principal factor de soporte es la posible prórroga del acuerdo de cuotas por la OPEP y otros productores de petróleo. Esto llevará el mercado a más estabilidad. Es natural que el petróleo está creciendo, pero cabe señalar que la apreciación del petróleo por encima de 60 dólares el barril puede estimular la producción del petróleo de esquisto en EE.UU. Por lo tanto, Brent puede corregirse hasta 58,60 en un futuro cercano. Además, los datos semanales sobre las reservas comerciales en EE.UU. pueden presionar los precios.

Alonda Alvarez
08-11-2017, 01:50 PM
Libertex: GBP crece a pesar de la demanda alta del dólar
Mercado de divisas
La actitud del mercado se manifiesta en el comportamiento de la libra esterlina, que crece incluso en los momentos de alta demanda del dólar estadounidense. Según Libertex, hace poco el GBP mostró el crecimiento máximo en el mercado de divisas.
Este comportamiento indica que los inversores todavía no creen por completo en que el Banco de Inglaterra haya terminado de aumentar las tasas de interés. Tras la reunión del jueves pasado el jefe del banco central confirmó que la inflación seguiría en niveles altos y que superaría los niveles objetivos. Después de esto, el representante del comité de la política monetaria dijo que la economía necesitaba un par de aumentos de la tasa de interés.
En esta situación cada incentivo para comprar la libra será aceptado con entusiasmo. A finales de esta semana se publicarán los datos de la producción industrial. Si éstos superan las proyecciones, el par GBP/USD se moverá al alza. La marca de 1,3280 puede ser el objetivo inmediato.

Alonda Alvarez
09-11-2017, 06:46 PM
Libertex: CAD tiene posibilidades para crecer
Mercado de divisas
El par USD/CAD les interesa a muchos inversores, especialmente en vista del crecimiento pronunciado de petróleo y la inactividad del dólar canadiense. Según Libertex, en pasado CAD reaccionaba a la dinámica de precios de materias primas, porque 30% de los ingresos presupuestarios vienen de la industria del petróleo y gas.
El comportamiento del banco central es el factor clavé para el CAD ahora. Dos aumentos continuos de la tasa no dejaron posibilidades para crecimiento a la divisa canadiense. Mientras el mercado no incluye nuevos pasos del banco de Canadá en el precio, la divisa no tiene motivos para crecer.
El jefe del banco central Stephen Poloz echa leña al fuego. Ayer él dijo que la inflación no amenazaba a la economía y por eso no tenía sentido aumentar la tasa otra vez. Es decir, nada va a cambiar en lo que va del año.
¿Qué significa esto para nosotros? Cada corrección del par hacia abajo es una buena oportunidad para entrar comprando. Es bien probable que en un futuro cercano el par alcance la marca de 1,30.

Alonda Alvarez
10-11-2017, 06:33 PM
Libertex: NZD/USD entra en el ciclo positive
Mercado de divisas
Según Libertex, el NZD/USD trata de recuperar sus posiciones – el par ya regresó a nivel de 0,6970. Esta dinámica tuvo lugar después de la reunión del Banco de Reservas de Nueva Zelanda sobre política monetaria y crediticia. ¿Pues, es la gira de la tendencia bajista o no?
El banco central dejó la tasa sin cambiar y comentó que la inflación habría alcanzado el nivel objetivo para el segundo trimestre de 2018 y que el aumento de la tasa tendría lugar en 2019. Además, la moneda nacional que está bajando sólo acelerará la inflación en un futuro cercano. Todo indica que tampoco se habla de la reducción de la tasa de interés, y esto ya es positivo para el AUD.
Más aún, la ruptura del límite inferior del intervalo comercial no se confirmó, por eso la naturaleza cíclica del par se manifestará muy pronto. Desde hace mucho tiempo los periodos de caída (3 meses) cambian por los periodos positivos (2 meses).
Por lo tanto, es lógico comprar el NZD/USD después de la primera corrección a la baja con el objetivo inmediato en 0,70, seguido por 0,7060.

Alonda Alvarez
13-11-2017, 04:34 PM
Libertex: Bitcoin puede corregirse a la baja tras alcanzar nuevos máximos
Mercado de divisas
En los últimos 12 meses los usuarios empezaron a buscar en Google más información sobre la compra de Bitcoin que sobre la compra de oro. Este año, según Libertex, Bitcoin creció más de 700%. Es natural que esta dinámica atrae tantos inversores.
La semana pasada Bitcoin alcanzó nuevos máximos debido a la cancelación de hardfork SegWit2x. Sin embargo, la caída de Bitcoin que tuvo lugar después indica que los compradores no están preparados a comprar cuando los precios están tan altos.
Los inversores también siguen las noticias de la bolsa americana CME. La semana pasada CME Group publicó las especificaciones de los contratos de futuros de Bitcoin que entrarán en la circulación en lo que va del año. Según la página web de la bolsa, cada futuro contiene 5 Bitcoin y tras la expiración los pagos se realizarán a base del precio de referencia (Bitcoin Reference Rate). Este precio es el indicador de referencia elaborado por CME Gropup a base del tipo de cambio BTC/USD en las bolsas Bitstamp, GDAX, itBit y Kraken. Por supuesto, el nuevo instrumento atraerá a la parte del capital utilizado para operaciones con Bitcoin. Nuevos instrumentos financieros tienen potencial de moderar su crecimiento.
Además, hay noticias positivas en el ámbito de regulación de criptodivisas. Cabe indicar que el gobierno de Irán también planea legalizar Bitcoin como medio de pago oficial en el país. Tal perspectiva es muy positiva para Bitcoin, ya que Irán es uno de los países más grandes en el Medio Oriente. Al mismo tiempo el banco central de India no aprobó el Bitcoin como medio de pago oficial y no tiene planes de hacerlo en un futuro cercano.
El banco central de China trata de socavar el lanzamiento de la criptodivisa nacional que se utilizaría como el medio de pago oficial. Es positivo para Bitcoin, porque la competencia de China sería muy alta.
Teniendo en cuenta el nivel de competitividad creciente de las criptomonedas alternativas, de las criptomonedas nacionales nuevas y de los derivados financieros, así como la sobrecompra excesiva, Bitcoin puede empezar a corregirse.
Por lo tanto, al romper la marca de 6550,00, Bitcoin puede desarrollar la corrección hacia 6000,00.

Alonda Alvarez
14-11-2017, 09:57 AM
Libertex: Dos causas que explican la caída de la libra
Mercado de divisas
El par GPB/USD regresó muy rápido a los niveles de la semana pasada. La libra esterlina tiene el mismo problema – las negociaciones de Brexit, que hacen perder el equilibrio a la moneda, pero después los datos económicos sólidos logran volver la confianza de inversores en ella.
Esta vez dos factores causaron la depreciación de la libra:
1. Sunday Times escribió que 40 diputados del parlamento decidieron firmar la carta de no confianza a Theresa May. Faltan sólo 8 firmas para iniciar el proceso de destitución de la primera ministra actual.
2. La prensa francesa fue más allá, comentando sobre el posible colapso de las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Según Libertex, estas publicaciones fueron suficientes, para hacer la libra perder más de 100 puntos, pero el GBP se mantuvo por encima de la resistencia fuerte a nivel de 1,3070. De todos modos, los rumores se evaporarán, y la libra tiene todos los chances de volver a crecer, sobre todo si los datos del mercado laboral y de inflación confirman la recuperación económica.

Alonda Alvarez
15-11-2017, 07:20 PM
Libertex: ¿Por qué creció euro?
Mercado de divisas
El EUR/USD por fin rompió la resistencia fuerte a nivel de 1,1650 y desarrolló la tendencia alcista. Según Libertex, el par ya alcanzó el máximo de 2 semanas a nivel de 1,1749. La principal pregunta es ¿por qué?
Pero esta vez no hay respuestas. No hay ningunas causas fundamentales. Es que el par se cotizaba en un intervalo bastante estrecho, por eso el mercado empezó a comprender que nadie desea vender la moneda comunitaria en el contexto de la estabilidad económica sólo debido al desengaño con la posición del Banco Central Europeo.
Esta dinámica crea buenas condiciones para el crecimiento del par en el futuro, sobre todo si el euro es apoyado por los factores fundamentales económicos. El jueves se publicarán los datos de inflación. El mercado ya espera los datos débiles, por eso incluso el optimismo moderado puede causar un nuevo salto de la moneda con el objetivo en 1,1820.

Alonda Alvarez
16-11-2017, 08:27 PM
Libertex: Yen puede repetir la dinámica del euro
Mercado de divisas
Según Libertex, el miércoles el par USD/JPY bajó 100 puntos, pero pudo recuperar lo perdido para el fin del día comercial. Se creó un precedente. Este par puede repetir la dinámica del EUR/USD.
Primero, las oscilaciones duraderas en un intervalo estrecho y la imposibilidad de salir por encima del límite superior indicaban que el mercado estaba preparándose para la gira y para las ventas del par. Así que se crearon las condiciones favorables.
Segundo, los activos seguros volvieron a gozar de la demanda. Hay preocupaciones por la situación geopolítica y por la capacidad de Trump de realizar sus reformas. Esto apoya el yen.
Tercero, el representante de la FED Evans expresó dudas sobre la inflación. Si los precios en EE.UU. no crecen, no tiene sentido aumentar la tasa. Es negativo para el dólar.
En las condiciones actuales el par USD/JPY puede retroceder hasta 112,50.
Mercado de bienes y materias primas
El miércoles Brent retrocedió hasta 61,30 dólares por el barril, pero empezó a tratar de recuperarse. Es que por debajo está el nivel de soporte muy fuerte y no será fácil romperlo para el Brent. Sobre todo cuando los miembros de la OPEP fomentan rumores sobre la prórroga del acuerdo de cuotas.

Alonda Alvarez
17-11-2017, 03:30 PM
Libertex: La dinámica negativa del AUD llega a su fin
Mercado de divisas
El par AUD/USD es muy interesante para comprar ahora, porque, según Libertex, se está acercando al límite inferior del intervalo comercial de 5 meses. Es la señal de la posible gira en un futuro cercano.
Si analizamos la dinámica del par en los gráficos mensuales, vemos que el par suele bajar durante 2-3 meses y después recuperar sus posiciones durante 2-3 meses más. La causa es la flexibilidad y el tamaño compacto de la economía australiana – el tipo de cambio refleja inmediatamente la situación en el país. El AUD caro causa problemas para los exportadores locales y presiona el sector turístico, por eso el banco central interviene y la situación cambia.
Pues, por ahora el par está cayendo durante cuatro meses consecutivos y parece que ya llegó la hora para pararse. Es bien probable que la gira empiece a nivel de 0,75.

Alonda Alvarez
20-11-2017, 06:57 PM
Libertex: Bitcoin se recupera muy rápido
Mercado de divisas
La semana pasada Bitcoin sobrevivió la corrección. Según Libertex, la criptodivisa retrocedió hasta 5379,21 después de la publicación de la noticia sobre la cancelación de SegWit2x. Los participantes coincidían en que aquel hardfork marcaría el comienzo de la red renovada, pero el equipo de desarrolladores no satisfizo estas expectativas.
No obstante, Bitcoin recuperó lo perdido muy rápido y para el fin de la semana pasada ya estaba preparándose para renovar los máximos, lo que indica que se mantiene interés hacia la criptodivisa y que hay demanda alta del activo cuando está a niveles relativamente bajos.
El contexto de noticias sigue siendo positivo. Por ejemplo, el director ejecutivo de la bolsa japonesa “Quoinex” en su entrevista comentó que la empresa estaba buscando un socio para empezar a operar en Rusia. En este país ahora se está elaborando la legislación para la regulación del mercado de criptodivisas.
Es de suponer que Bitcoin puede seguir creciendo y alcanzar la marca de 8350 dólares por cada Bitcoin.

Alonda Alvarez
21-11-2017, 11:54 AM
Libertex lanzó el comercio de criptodivisas cuyos precios están expresados en Bitcoin
20 de noviembre de 2017. La plataforma comercial Libertex fue una de las primeras en empezar a operar con criptodivisas, cuyos precios están expresados en Bitcoin – Litecoin, Ethereum y Bitcoin Cash.
Las criptodivisas se hicieron la parte integrante del mercado financiero moderno. Su demanda crece rápidamente, y las cotizaciones de las divisas digitales marcan nuevos máximos regularmente. En este contexto Libertex ofreció a los inversores un método fácil de ganar en la dinámica de estos instrumentos. Ahora los traders tienen acceso a contratos de:
• LTC/BTC, que reflejan el tipo de cambio de Litecoin (LTC) expresado en la criptodivisa Bitcoin (BTC), y muestran cuántos Bitcoin cuesta un Litecoin.
• ETH/BTC que muestra cuántos Bitcoin (BTC) cuesta un Ethereum (ETH).
• BCH/BTC, que reflejan el tipo de cambio Bitcoin Cash (BCH) – Bitcoin (BTC).
“Estamos contentos de ser una de las primeras empresas en el mercado en ofrecer al público las decisiones más modernas para las operaciones con divisas digitales. Criptodivisas tienen un alto nivel de volatilidad, lo que las hace un instrumento interesante para los traders. Gracias a la tecnología fácil y comprensible de inversión, utilizada en la plataforma comercial Libertex, ahora es más fácil sacar provecho del comercio con estos instrumentos,” – dijo el Jefe del Departamento de Marketing de Libertex Matt Krivoshein.
Acerca de Libertex:
Libertex es la marca internacional que opera durante veinte años en los mercados financieros y en el comercio online. Libertex permite a sus clientes operar con acciones, divisas, índices, mercancías, oro, petróleo, gas y muchos otros instrumentos financieros. El equipo de Libertex tiene más de 2,200,000 clientes en América Latina, Europa y Asia que eligen Libertex debido a la primera calidad de sus servicios. Libertex tiene más de 150 instrumentos financieros. En 2016 Forex EXPO Awards otorgó a Libertex el título de la mejor plataforma comercial; Global Banking and Finance Review reconoció que Libertex es la mejor aplicación comercial de la Unión Económica Euroasiática.

Alonda Alvarez
21-11-2017, 05:43 PM
Libertex: Euro les confundió a todos
Mercado de divisas
¿Qué está pasando con el euro? ¿Y, lo principal, qué pasará en un futuro cercano? Las negociaciones sobre la formación de la coalición parlamentaria en Alemania no tuvieron éxito, lo que, según Libertex, hizo bajar el par EUR/USD hasta 1,1721 tras el comienzo del día comercial. Sin embargo, en unas horas el par pudo llegar a nivel de 1,18, lo que les confundió a todos por completo.
Por supuesto, Merkel tendrá que tomar las decisiones difíciles. En la mayoría de escenarios el euro estará bajo la presión. ¿Pues, por qué la moneda comunitaria pudo crecer? Porque hay rumores de que en unos días A.Merkel tratará de consolidar sus posiciones y ganar el apoyo de las figuras políticas influentes. Además, la intervención del presidente Steinmeier puede dar la esperanza de que se puede salir de la situación complicada por vía de negociaciones.
En las condiciones actuales y en vísperas del discurso de Mario Draghi es dudoso que haya la ruptura de la marca de 1,18. Es bien probable que el jefe del BCE haga recordar que no tiene sentido apurarse en elevo de la tasa de interés. Será un golpe adicional para el euro. Por lo tanto, es conveniente comprar el par sólo después de la confirmación de la ruptura de 1,18 y la eliminación de las preocupaciones por el futuro de Alemania.

Alonda Alvarez
22-11-2017, 07:40 PM
Libertex: AUD y BRENT desarrollan la dinámica alcista

Mercado de divisas
¿Por qué esta semana es especial? Porque estamos en vísperas del Día de Acción de Gracias, y muchos traders salieron del mercado. Por consiguiente, las oscilaciones de la mayoría de pares son más agudas.
Según Libertex. el martes el par AUD/USD pudo crecer en 60 puntos, mientras el resto del mercado estaba durmiendo. El jefe del Banco de Australia también contribuyó a la dinámica con sus comentarios. Dijo que el paso siguiente del regulador sería el aumento de la tasa de interés. Las tasas más altas siempre causan la consolidación de la moneda nacional.
Pues, actualmente se están creando las condiciones para que se recupere gradualmente el AUD/USD, que estaba en el terreno negativo durante un periodo largo.
Lo único que puede perturbar la dinámica positiva es la estadística sólida estadounidense, que apoyará la demanda del dólar. Sin embargo, el objetivo inmediato actual en la racha alcista es la marca de 0,7620.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, las cotizaciones del Brent se mantienen en los niveles altos de la manera estable. Las esperanzas de la prórroga del acuerdo de cuotas por la OPEP y otros productores son el principal factor positivo para el oro negro. Si se realiza este escenario, se formará el equilibrio en el mercado. También los analistas suponen que el informe del Instituto Americano de Petróleo (API, según sus siglas en inglés) sobre las reservas comerciales también hará aporte a la apreciación del crudo. Se prevé que se registrará la reducción del volumen en 2,5 millones de barriles por primera vez en tres semanas. También hay motivos para esperar la misma dinámica en el informe del Departamento de Energía. Por lo tanto, Brent tiene todas las posibilidades de regresar a nivel de 63,50.

Alonda Alvarez
23-11-2017, 01:32 PM
Libertex: Ahora no se puede parar el yen
Mercado de divisas
El par USD/JPY estaba buscando los niveles adecuados, y por fin hizo tres intentos de consolidarse por debajo de 112,00. Cabe señalar que, durante casi tres semanas, según Libertex, el dólar costaba casi 113,00 yenes.
Tal dinámica indica que ningún inversor está dispuesto a tener el par que cuesta más de 115,00 en su cartera, incluso en vísperas del aumento de la tasa de la FED.
Segundo, el mercado alteró sus prioridades. Cada día menos inversores se preocupan por el aumento de la tasa en diciembre, porque su interés se concentra en los pasos de la FED en 2018. Parece que la FED no haga mucho el próximo año, porque los datos económicos no son suficientemente optimistas. En estas condiciones el par USD/JPY tiene potencial bajista, el objetivo inmediato es la marca de 111,70.
Mercado de bienes y materias primas
Las cotizaciones del Brent siguen manteniéndose en los niveles relativamente altos. La estadística publicada por el Instituto Americano de Petróleo (API, según sus siglas en inglés) indica que las reservas se redujeron en 6,35 millones de barriles (la cifra supera las proyecciones). Por lo tanto, el informe la Administración de Información Energética (EIA) también debe ser positivo para el oro negro. Además, las restricciones de los suministros de Canadá a EE.UU. vía oleoducto tampoco llevarán a la depreciación. Por último, se está acercando la fecha decisiva para el acuerdo de cuotas. Se prevé que el 30 de noviembre la OPEP y otros productores que no forman parte del cartel prorrogarán el acuerdo de reducción de la producción. En estas condiciones Brent puede seguir creciendo, teniendo como el objetivo la marca de 63,50.

Alonda Alvarez
24-11-2017, 09:56 AM
Libertex: CAD todavía no está preparado para crecer
Mercado de divisas
El USD/CAD no tiene prisa en regresar en el modo de liquidaciones. Incluso el dólar estadounidense débil y la dinámica sólida del petróleo no ayudaron a la moneda canadiense a recuperar sus posiciones. Es la señal clara de que el par puede renovar el crecimiento.
La estadística de las ventas minoristas en Canadá decepcionó el mercado: el indicador mensual creció nada más que 0,1% frente al pronóstico de 0,9%. Además, la situación económica general en Canadá no es tan estable para que el Banco de Canadá pueda aumentar la tasa de interés. Es negativo para el CAD, que, según Libertex, ahora oscila alrededor de la marca de 1,27.
¿Qué significa esto para nosotros? Cada corrección del par hacia abajo es la oportunidad de entrar comprando. Es bien probable que el par trate de regresar a 1,2820.

Alonda Alvarez
27-11-2017, 01:22 PM
Libertex: Ethereum crecerá debido al optimismo general sobre criptodivisas

Mercado de divisas
Mercado sigue siendo optimista después de que se transcendió que el grupo CME planeaba empezar a operar con los futuros de Bitcoin. Estas noticias son positivas no sólo para Bitcoin, sino para todos los activos digitales.
Hay información parecida sobre Ethereum. El banco italiano Banca IMI, que forma parte del grupo Intesa Sanpaolo, está analizando la posibilidad de lanzar instrumentos derivados de Ethereum. Las particularidades de este asunto incentivarán la apreciación de Ethereum.
También pronto será actualizado el protocolo técnico de Ethereum, la renovación se denomina Casper. La idea principal es la disminución de la complejidad de la red.
Además, según Libertex, Ethereun renovó los máximos, y aunque el activo no pudo superar la barrera al principio, hará más intentos de romper los máximos actuales.
Por lo tanto, el ETH/USD es interesante para las compras a nivel de 400,00 con el objetivo en 500,00.

Alonda Alvarez
28-11-2017, 09:44 AM
Libertex: GBP controvertido
Mercado de divisas
Según Libertex, el par GBP/USD se acercó a la resistencia a nivel de 1,3350 y ahora tiene que decidir qué camino elegir: arriba o abajo. Para comprender la trayectoria de la libra esterlina es necesario comprender que estaba detrás de la dinámica del par últimamente.
Todo este tiempo la libra crecía no por los factores internos, sino debido a la debilidad del dólar. Lastimosamente el obstáculo principal para el GBP es la incertidumbre de Brexit. Además, las últimas proyecciones del ritmo de crecimiento del PIB se corrigieron a la baja desde 2% hasta 1,5%. Tales expectativas es el reconocimiento del impacto negativo de Brexit a la situación económica en el Reino Unido.
Por ahora las negociaciones se estancaron. Apareció incertidumbre acerca de las fronteras con Irlanda. Al mismo tiempo este problema no hizo bajar la libra, y es una señal positiva.
Si el Banco de Inglaterra no da comentarios negativos y no expresa preocupaciones por la debilidad de la economía, la libra puede romper la marca de 1,3350 y tener como objetivo la marca de 1,3420. La debilidad del dólar sólo puede acelerar el movimiento hacia la barrera psicológica de 1,35.

Alonda Alvarez
29-11-2017, 06:12 PM
Libertex: Euro bajará en vísperas de la reunión de la FED
Mercado de divisas
Últimamente el EUR/USD estaba creciendo debido más a la debilidad del dólar que a la fuerza de la moneda comunitaria. Sin embargo, cabe destacar que en términos políticos la situación en Europa se tranquilizó – los inversores comprendieron que Ángela Merkel seguía siendo la canciller. Además, varios informes económicos solidos de la zona de euro apoyaron la demanda de la moneda europea.
Al mismo tiempo es necesario comprender que por fuertes que sean los informes económicos, el BCE no cambiará su posición y no empezará a aumentar la tasa de interés enseguida. Es decir, la dinámica de USD es el principal factor para el par. Después de la caída prolongada del dólar llegó la hora de corrección.
Teniendo en cuenta que dentro de dos semanas se realizará la reunión de la Reserva Federal dedicada a la tasa de interés, se puede constar que la mayoría de inversores tratarán de evitar la compra de euro. Por lo tanto, la dinámica ha de ser bajista. El objetivo inmediato es la marca de 1,1820.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, las cotizaciones de Brent no pudieron superar la resistencia a nivel de 63,30. Por un lado, el mercado está esperando la decisión de la OPEP+ sobre la prorrogación del acuerdo. Por otro, este escenario ya está incluido en los precios. Además, no se puede descartar que la prórroga sea menos larga de lo previsto. Esto dará el comienzo a la dinámica bajista muy seria. Adicionalmente se espera la reactivación del oleoducto Keystone. Es también negativo para el precio del oro negro. Por último, el informe de API publicado ayer indica que el volumen de las reservas comerciales aumentó en 1,8 millones de barriles, lo que ya impactó las cotizaciones del petróleo. Por lo tanto, el intervalo comercial actual es 61,40 – 63,30 dólares por el barril.

Alonda Alvarez
30-11-2017, 10:54 AM
Libertex: Libra les sorprendió a todos, y puede crecer más
Mercado de divisas
El par GBP/USD por fin rompió la resistencia a nivel de 1,3350 y, según Libertex, tocó la marca de 1,3430. Lo que apoyó el par no fue la debilidad del dólar, sino el progreso en las relaciones entre la UE y el Reino Unido.
Se transcendió que Londres y Bruselas se acercaron a la conclusión del tratado de Brexit. Es más, los representantes de Irlanda dijeron que no iban a entorpecer las conversaciones.
Por supuesto, tal progreso en el proceso que demoró más de un año fue una sorpresa para los mercados, y por eso el par ascendió hasta los máximos de dos meses. Es de señalar que al desaparecer las preocupaciones de Brexit, la libra recuperará lo perdido durante los últimos 18 meses.
La debilidad del dólar sólo puede acelerar el movimiento hacia 1,35.

Alonda Alvarez
01-12-2017, 11:59 AM
Libertex: El objetivo del USD/JPY es 111

Mercado de divisas

USD/JPY pudo consolidarse por encima de 112,00. Según Libertex, el par va recuperándose durante tres días después de la caída abrupta.
Varios factores positivos explican tal dinámica. Primero, hace un día el comité del senado de EE.UU. aprobó el proyecto de la reforma fiscal. Por eso el mercado cree que el proceso de aprobación durará menos de lo esperado.
Segundo, la corrección técnica siempre tiene lugar después de la reducción tan pronociada. Los inversores simplemente retiraron ganancias.
Sin embargo, tenemos por delante una nueva oleada de liquidaciones. Es que el mercado está siguiendo la posible política monetaria de la FED en 2018, prestando menos atención aumento de la tasa que puede tener lugar en diciembre. La última intervención de Janet Yellen confirmó que ni el nivel de la inflación, ni ritmo de crecimiento de la economía no requieren el aumento de las tasas más acelerado.
Por lo tanto, los niveles actuales son interesantes para entrar vendiendo el par con el objetivo inmediato en 111,60, seguido por 111.

Alonda Alvarez
04-12-2017, 03:53 PM
Libertex: El objetivo de BTC es 12000
Mercado de divisas
Las criptodivisas siguen renovando los máximos. Bitcoin ya rompió la resistencia a nivel de 11000 y puede seguir creciendo.
Hay información de que CME Group empezará a operar con los futuros de Bitcoin el 18 de diciembre. Teniendo en cuenta que últimamente Bitcoin está creciendo debido a las esperanzas de este paso, la fecha específica apoya la moneda.
Además, otra bolsa informó que planeaba hacer lo mismo. Wall Street Journal informe que la bolsa estadounidense NASDAQ tiene planes de lanzar los futuros de Bitcoin en el primer semestre de 2018.
La corrección a corto plazo tuvo lugar la semana pasada, porque el tribunal obligó la criptobolsa Coinbase a conceder los datos de 14 mil usuarios. Al mismo tiempo esta información es también positiva a más largo plazo, ya que el interés fiscal del estado es otro paso en el camino hacia reconocimiento oficial de las criptodivisas.
Además, hay más información sobre las nuevas empresas que aceptan los pagos en Bitcoin. Por ejemplo, ahora se puede pagar la cuenta con esta moneda en la cadena de restaurantes italianos Pest Café.
Por lo tanto, después de la corrección hacia 110000 es lógico comprar Bitcoin con el objetivo en 12000.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, Brent está moviéndose hacia el máximo a nivel de 64,64. La decisión de la OPEP+ de prorrogar el acuerdo de cuotas hasta el final de 2018 apoya el oro negro. Al mismo tiempo los países que firmaron el acuerdo dejaron claro que podrían salir del acuerdo si el mercado se calienta excesivamente. Sin embargo, esta noticia positiva no es suficiente para que el Brent supere la marca de 65 dólares por el barril. Es que hay preocupaciones por la incorporación en el proceso de las empresas-productoras del petróleo de esquisto que consideran los niveles más bajos poco rentables. Además, pueden empezar a crecer las reservas en EE.UU. Por lo tanto, esta semana el intervalo comercial para el Brent será 62 – 65 dólares por el barril.
Preparado por Iván Marchena, experto analítico de Libertex
Libertex es una de las plataformas más modernas e innovadoras en el mundo del trading

Alonda Alvarez
05-12-2017, 07:15 PM
Libertex: Negociaciones positivas de Brexit hacen más estable la libra
Mercado de divisas
El par GBP/USD volvió a crecer. Ayer por la mañana el par estaba cayendo, porque todavía existían preocupaciones sobre las fronteras con Irlanda. Después, según Libertex, GBP se apreció, porque se transcendió que había aparecido progreso en las negociaciones.
En un futuro cercano el tema de las negociaciones de Brexit será seguida por los inversores. El portavoz de la primera ministra dijo en su intervención que las partes tratarían de presentar primeros resultados muy pronto. Al mismo tiempo las noticias más importantes vendrán de la cumbre de la Unión Europea que se celebrará el 14 y el 15 de diciembre.
Por ahora incluso los datos económicos no van a ser protagonistas de cambios. Sólo los titulares de los periódicos y las rumores sobre las negociaciones. Todo indica que habrá noticias positivas. Por lo tanto, el par tiene potencial de seguir creciendo hasta 1,3590 y después hasta 1,3650.
Mercado de bienes y materias primas
Brent está dando marcha atrás de los máximos registrados recientemente. A pesar de que la OPEP+ tomó la decisión de prorrogar el acuerdo hasta el final de 2018, el optimismo se desapareció muy rápido. Es que la posible apreciación del oro negro activa las preocupaciones por la oferta adicional de los productores norteamericanos de petróleo de esquisto. Parece que estas preocupaciones tienen fundamentos. Durante dos semanas se está registrando el aumento del número de taladros petroleros en función. Al final las cotizaciones de Brent bajaron hasta 63 dólares por el barril. Si la estadística sobre las reservas comerciales en EE.UU. indica que el volumen ha crecido, habrá más presión sobre el oro negro. Por lo tanto, el Brent puede retroceder hasta 62,00.

Alonda Alvarez
06-12-2017, 06:16 PM
Libertex: ¿El euro tiene perspectivas?
Mercado de divisas
El dólar estadounidense está consolidándose frente a la mayoría de divisas. Según Libertex, en este contexto el par EUR/USD retrocedió hasta 1,1804. Más aún, se está acercando la fecha de publicación del informe importante acerca de la situación en el mercado laboral, que puede tanto consolidar la seguridad de los inversores en el aumento de la tasa de la FED, como disipar todas las esperanzas.
El miércoles se supo que el índice de la actividad comercial en el sector de servicios de EE.UU. estaba por debajo de las expectativas. Además, el índice del empleo bajó en comparación con la cifra del mes pasado. Por lo tanto, este índice pronostica la dinámica del indicador de las nóminas no agrícolas (Non-Farm Payrolls en inglés). Es decir, el informe del viernes puede sólo decepcionar a los mercados.
En estas condiciones los precios actuales son muy atractivos para las compras, porque el par EUR/USD volverá a crecer con el objetivo en 1,1870.
Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex
Libertex es una de las plataformas más modernas e innovadoras en el mundo del trading

Alonda Alvarez
07-12-2017, 05:57 PM
Libertex: No hay motores de crecimiento del CAD
Mercado de divisas
El par USD/CAD estaba bajando durante un periodo muy corto, porque el miércoles el Banco de Canadá hizo todo lo posible para que el par vaya arriba. Según Libertex, el USD/CAD tocó la marca de 1,2806.
Pues, vamos a considerar los factores que explican la caída del par. El aumento del empleo en Canadá registrado en el informe del viernes pasado dio esperanzas de que el banco central vuelva a aumentar las tasas de interés. Esto llevó el USD/CAD hasta 1,2623.
A partir de ayer los inversores ya no tienen ningunas esperanzas – Banco del Canadá dejó claro que no tenía prisa en el aumento de las tasas de interés, porque quería analizar las consecuencias de sus pasos recientes. Es decir, ya no hay motores de crecimiento del CAD. Por lo tanto, el par puede regresar a 1,29.
Mercado de bienes y materias primas
Brent también está bajo la presión a pesar de que las reservas comerciales en EE.UU. se redujeron por encima de las expectativas. Al mismo tiempo las agencias estadísticas están registrando el aumento de las reservas de gasolina, lo que indica que la demanda de los productos derivados del petróleo no gozan de la demanda fuerte. Se puede decir lo mismo sobre la demanda del crudo de parte de las refinerías. Además, el mercado sigue preocupado por la posible producción adicional del petróleo de esquisto. En los gráficos de Libertex se está formando una tendencia bajista. Por lo tanto, las perspectivas de Brent a corto plazo se ven limitadas y el activo puede seguir retrocediendo hasta 61,40 dólares por el barril.

Alonda Alvarez
08-12-2017, 02:50 PM
Libertex: La estadística débil puede encarecer el yen frente al dólar
Mercado de divisas
Según Libertex, el par USD/JPY no puede superar el soporte a nivel de 112,00, ya que todavía no hay causas para que par mueva hacia arriba o abajo. Sin embargo, pronto la situación cambiará.
El mercado está concentrado en la reunión de la FED sobre la tasa de interés prevista para la semana que viene. Si el informe del mercado laboral que pronto se publicará es pesimista – el número de puestos de trabajo ha crecido poco y el ritmo de aumento de los salarios es bajo – el dólar se encontrará bajo la presión.
En estas condiciones el par USD/JPY irá a la baja muy pronto. Por lo tanto, los niveles actuales parecen ser muy atractivos para las ventas. El objetivo inmediato puede ser la marca de 112, seguida por 111,40.

Alonda Alvarez
11-12-2017, 06:33 PM
Libertex: Tendrá lugar la corrección, pero después Bitcoin crecerá más

Mercado de divisas
La semana pasada Bitcoin renovó tres veces los máximos históricos, pero no pudo consolidarse y empezó a corregirse. Sin embargo, hay probabilidades de que el crecimiento de la criptodivisa se renueve.
Además de las razones técnicas, hay dos factores que condicionan la corrección de Bitcoin. Primero, el ataque DDoS a la bolsa más grande en términos de volumen de comercio Bitfinex, que no estaba en línea durante varias horas. Segundo, se transcendieron las rumores que la Asociación de Comercio de Futuros de EE.UU. preparó la solicitud a la Comisión de Valores y Bolsas en la que pedía retrasar el lanzamiento del comercio con futuros de Bitcoin.
La bolsa CBOE lanzó el comercio el 10 de diciembre, lo que ya causó la recuperación de Bitcoin. La moneda digital, según Libirtex, creció por encima de 16000 y se acercó a nivel de 17000. El 18 de diciembre la bolsa CME Group también empezará a trabajar con los futuros de Bitcoin. Por lo tanto, Bitcoin puede recuperar lo perdido muy rápido.
Bank of America patentó el sistema de intercambio automático de criptodivisas. Está aumentando el número de operaciones con criptodivisas. Por eso esteservicio gozará de alta demanda.
El hardfork de Bitcoin que está previsto para el diciembre también puede favorecer el Bitcoin. Entrará en circulación Lightning Bitcoin (LBTC). Según las proyecciones, la red se dividirá el 23 de diciembre de 2017. Todos los dueños de Bitcoin obtendrán la misma cantidad de LBTC, lo que apoyará el Bitcoin, porque muy pocos podrán resistir la tentación de ganar unas cuantas monedas digitales gratis.
Los niveles actuales son muy altos para la compra, por eso es lógico esperar el desarrollo de la corrección hasta 12800 y comprar con el objetivo en 15700,00.

Alonda Alvarez
12-12-2017, 07:57 PM
Libertex: Estabilización del problema de Brexit llevará a la apreciación libra

Mercado de divisas
El GBP/USD se acercó al nivel fuerte de soporte alrededor en 1,3350 y mucho dependerá de la dinámica del par. Por ahora todo indica que se están formando las condiciones para la apreciación del par, pero hay que comprender qué causó la caída de la libra.
La semana pasada la Unión Europea y el Reino Unido pasaron a la segunda fase de negociaciones de Brexit. Es un hito histórico. Sin embargo, la libra bajó después de la publicación de estas noticias, porque está claro que la segunda etapa será aún más difícil. Pero, ¿seguirá bajando la libra si la situación se estabiliza? Es poco probable.
El par crecerá cuando las partes alcancen el acuerdo sobre la frontera con Irlanda. Las noticias pueden llegar en cualquier momento.
Las reuniones de los bancos centrales es otro factor clavé. Primero veremos la posición de la FED para el año que viene. Es bien probable que el regulador decepcione el mercado. Después llegarán los comentarios del banco de Inglaterra sobre la situación económica en el país. Ambos factores pueden crear condiciones para el aumento de la demanda de la libra.
Por lo tanto, los niveles actuales son muy atractivos para comprar con el objetivo en 1,3390, seguido por 1,3450.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, Brent superó la resistencia a nivel de 63,30. El objetivo inmediato por ahora es 64,30 – 64,60 dólares por el barril. La intervención del ministro de energía de Emiratos Árabes Unidos, que informó que para el junio del año siguiente se habría elaborado el plan del retiro del acuerdo de reducción de producción de petróleo, apoyó el oro negro. Al mismo tiempo esto no significa que el acuerdo llegará a su fin en junio. Además, el ministro espera que el mercado esté en la mejor condición para poder anunciar esta estrategia. El factor que modera el crecimiento del oro negro es la preocupación por el exceso de la oferta que puede tener lugar debido al aumento del número de taladros petroleros en EE.UU. Sin embargo, si la estadística de la oferta y demanda preparada por la Agencia Internacional de Energía y por la OPEP es optimista, el Brent podrá romper la marca de 64,60.

Alonda Alvarez
13-12-2017, 07:27 PM
Libertex: BRENT está recuperando lo perdido
Mercado de bienes y materias primas
Ayer Brent subía hasta 65,82 dólares por el barril después de la publicación de la información sobre la suspensión por tres semanas del oleoducto del Reino Unido debido a la grieta en el tubo. Según Libertex, el oro negro no pudo mantenerse a este nivel. Ahora en el mercado está presente una fusión de factores diferentes.
Por un lado, el mercado espera el equilibrio entre oferta y demanda debido a las acciones de la OPEP+, que tienen como objetivo reducir la producción. Al mismo tiempo hay preocupaciones por el aumento de la producción en los EE.UU., que puede contrarrestar los esfuerzos de la OPEP, porque los precios más altos hacen la producción del petróleo de esquisto más rentable. Sin embargo, teniendo en cuenta que la estadística del Instituto Americano de Petróleo publicada ayer fue negativa (se redujo el volumen de las reservas), Brent tendrá como el objetivo la marca de 64,20.
Mercado de divisas
El par EUR/USD entró en el camino de grandes cambios. Esta semana tendrán lugar muchos acontecimientos económicos muy importantes, que pueden cambiar la situación en el mercado de divisas.
Primero, hay que analizar el informe sobre la inflación en la zona de euro, porque es el documento único que puede hacer que el BCE cambie el tono al más agresivo. Para que el euro vaya más arriba es necesario que el indicador supere las proyecciones.
Segundo, la inflación en Estados Unidos también tendrá relevancia. Si el CPI no alcanza los niveles pronosticados, el mercado se asegurará de que la FED todavía no tiene que tener prisa en elevar la tasa de interés.
Tercero, la actitud de la FED durante la reunión del Comité de Mercados Abiertos. Si las perspectivas son inciertas y si Yellen no muestra seguridad en su discurso, habrá más presión sobre el dólar.
Si se realiza este escenario, el par EUR/USD puede consolidarse por encima de 1,18 y tendrá como objetivo la marca de 1,1890.

Alonda Alvarez
14-12-2017, 08:04 PM
Libertex: La libra tiene buenas perspectivas
Mercado de divisas
El par GBP/USD creció drásticamente y puede ascender más, a condición de que la FED cree buenas condiciones. Según Libertex, después de que surgió la información sobre el posible comienzo de la segunda etapa de negociaciones de Brexit en un futuro cercano la libra esterlina alcanzó la marca de 1,3377.
Las fuentes anónimas del equipo del presidente de Francia informan que es muy probable que los líderes de la UE en la cumbre que se celebrará esta semana aprueben los planes de transición hacia la segunda fase de negociaciones. Es un alivio para la libra esterlina.
Ahora la reunión de la FED es el centro de atención. El aumento de la tasa no es lo principal ahora, porque todos los cambios ya están incluidos en el precio. Más importantes son las perspectivas económicas. En este ámbito los funcionarios tienen que ser sinceros, porque la inflación no amenaza con su eventual aceleración, la estadística de los gastos de consumo es débil y los últimos informes sobre la actividad comercial en el sector manufacturero y de servicios señalan que habrá un descenso. Todos estos factores pueden quitar optimismo excesivo de la actitud de la FED, lo que presionará el dólar.
En estas condiciones los niveles actuales son muy atractivos para comprar con el objetivo inmediato en la marca de 1,3390, seguida por 1,3450
Mercado de bienes y materias primas
Brent, después de crecer unos puntos tras la publicación de los datos sobre las reservas estadounidenses, volvió a bajar. Según Libertex, las cotizaciones del hidrocarburo bajaron hasta 63,18. El informe mensual de la OPEP sobre la oferta y demanda global indica que la demanda se mantendrá al mismo nivel, lo que decepcionó a los inversores. Más aún, las proyecciones de la oferta fueron elevados en 0,84 millones de barriles en comparación con octubre. Tenemos por delante el informe parecido de la Agencia Internacional de Energía. Si este informe repite lo mismo, el Brent bajará hasta 62,40.

Alonda Alvarez
15-12-2017, 01:05 PM
Libertex: El objetivo del AUD/USD es la marca de 0,7720
Mercado de divisas
El par AUD/USD se apreció más en la debilidad del dólar que otras divisas mundiales. Más aún, las proyecciones de la dinámica del AUD son positivas, debido a varias razones internas. Primero, la incertidumbre acerca de los planes de la FED sobre la tasa de interés hace volver el interés hacia el AUD, porque es posible que el Banco de Reservas de Australia aumente la tasa de interés antes de la FED. Segundo, los informes económicos de Australia son prometedores. El número de puestos de trabajo se aumentó en 61 mil (frente a las proyecciones de sólo 19 mil). Además, más de 80% de la población son personas que trabajan la jornada completa.
El aumento tan pronunciado de los puestos de trabajo debe transformarse en el aumento de gastos de consumo, lo que puede acelerar a la inflación. Por eso, el Banco de Reservas de Australia tendrá que hacer sus primeros pasos, lo que fortalecerá las posiciones del AUD. Según Libertex, ahora el AUD/USD está a nivel de 0,76851. El objetivo inmediato para el par es la marca de 0,7720.

Alonda Alvarez
18-12-2017, 03:53 PM
Libertex: Ripple seguirá creciendo

Mercado de divisas
Mercado de criptodivisas va creciendo. Sólo la semana pasada su capitalización creció en 100 mil millones de dólares y superó 500 mil millones de dólares. Está creciendo tanto Bitcoin, como otras criptomonedas.
Según Libertex, la criptodivisa Ripple creció 230% en 3 días. En algunos momentos las cotizaciones alcanzaban 0,8326 No obstante, ahora XRP ya empezó la corrección, pero es muy probable que la tendencia alcista vuelva a predominar en el futuro.
En unos días los bancos de Japón y Corea del Sur empezarán a probar la tecnología blockchain para la realización de las transacciones internacionales. El objetivo principal de este experimento es reducir los gastos en 30% en comparación con las transacciones bancarias tradicionales.
Si el experimento tiene éxito, la tecnología será incorporada, lo que apoyará Ripple. Además, los bancos Standard Chartered y Axis Bank anunciaron la creación de la nueva plataforma blockchain basada en Ripple que será utilizada para las transacciones internacionales. Además, hay información sobre el acuerdo con American Express y con el banco Santander que planean utilizar la tecnología blockchain de Ripple para los envíos de dinero internacionales.
Además, XRP es apoyada por las noticias sobre la reducción del número de monedas en circulación. La empresa matriz puso en el almacén electrónico. Por lo tanto, es lógico comprar Ripple (XRP/USD) si retrocede hasta 0,4350 con el objetivo en 0,8500.

cherry
18-12-2017, 10:35 PM
Hoy va a ser un día importante para el dólar, ya que hay una gran cantidad de eventos y datos programados para hoy. Estos incluyen el anuncio y la declaración de tipos del FOMC, donde el mercado espera que la Fed aumente los tipos y también ofrezca orientación sobre las futuras alzas de tipos en 2018. Luego está el discurso del presidente Trump sobre la reforma fiscal y también se espera que esto mantenga a los traders ocupados. Además, tenemos los datos de inflación del IPC de EEUU y todo esto apunta a una segunda mitad del día más activa para los traders.
Los mercados de valores europeos continúan deambulando

Los mercados bursátiles europeos continúan negociándose en rangos ajustados en modo consolidación como orden del día. Los traders parecen haberse ido de vacaciones temprano y probablemente esa es la razón por la que vemos poca vida en los mercados, a pesar de unos datos sólidos entrando sobre una base semanal. Queda por verse si es probable que esto continúe durante el resto de la semana con la Fed, el BCE y el BOE programados para ofrecer sus respectivos anuncios hacia el final de la semana.

cherry
18-12-2017, 10:45 PM
El desempleo creció por tercer año consecutivo en Latinoamérica y el Caribe durante este 2017 hasta alcanzar los 26,4 millones de personas, pero la tendencia cambiará en 2018, según el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentado hoy en Lima.

El estudio "Panorama Laboral de América Latina y el Caribe" de la OIT advirtió que la tasa de desempleo se situó en el 8,4 % en 2017, 0,5 puntos más que en 2016, cuando el índice era del 7,9 %, lo que supuso un incremento de dos millones de latinoamericanos desempleados, pero el próximo año puede bajar hasta el 8,1 %.

cherry
18-12-2017, 10:47 PM
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, sostuvo hoy que la reunión entre autoridades del Mercosur y la Unión Europea en Buenos Aires fue "un poco decepcionante" y que en la negociación entre ambos bloques se espera un cambio en la oferta agrícola por parte de los europeos.

El canciller hizo referencia a este tema durante una entrevista con la emisora local El Espectador, donde explicó en qué consistió la reunión de Buenos Aires, en la que el integrante del Ejecutivo uruguayo participó la semana pasada.

Alonda Alvarez
19-12-2017, 05:51 PM
Libertex: Brent baja, Euro trata de utilizar su potencial
Mercado de divisas
Brent de nuevo se cotiza por debajo de 63,30. Según Libertex, el mínimo del lunes fue la marca de 62,72. El principal factor negativo es la proyección de la Agencia Internacional de Energía y del Ente de Información Energética de EE.UU. sobre el exceso de la demanda en 2018. Estas proyecciones se deben al aumento de la producción en EE.UU., porque el volumen actual supera los niveles del año pasado. Por lo tanto, la información sobre la reducción del número de taladros petroleros no fue tomada en consideración. Si esta semana los datos sobre las reservas señalan el crecimiento, Brent bajará hasta 62,40.
Mercado de divisas
Según Libertex, el par EUR/USD no puede consolidarse por encima de 1,18, aunque las condiciones actuales lo permiten. Primero, la estadística económica de la zona del euro apoya la moneda comunitaria: el ritmo de crecimiento del PIB fue reconsiderado de 2,2% a 2,4% anuales. Segundo, el dólar está perdiendo su valor después de la reunión de la FED.
Al mismo tiempo hay varios factores que decepcionan el mercado. La actitud suave del Mario Draghi modera el crecimiento del euro. Sin embargo, mientras más crece la economía, más probable es el aumento de la tasa de interés. Es decir, cada informe económico positivo va a estimular la demanda del euro.
Por lo tanto, el objetivo inmediato después de la ruptura de 1,18 es la marca de 1,1860.

Alonda Alvarez
20-12-2017, 02:24 PM
Libertex: AUD tiene buenas perspectias
Mercado de divisas
El par AUD/USD tiene buenas perspectivas, porque la semana pasada fueron publicados muchos informes económicos positivos sobre la situación en Australia. Los datos sólidos confirmaron la posibilidad de que el banco central aumente la tasa de interés más pronto.
Los datos muy fuertes del mercado laboral señalan que en futuro pueden crecer los gastos al consumo, que pueden acelerar la inflación. En noviembre el número de puestos de trabajo creció en 61 mil (la proyección era casi tres veces menor). En su acta de reunión el Banco de Reservas de Australia subrayó esta dinámica positiva.
Al mismo tiempo esta semana no habrá informes económicos interesantes. Por lo tanto, hay que seguir más al dólar, que puede perder sus posiciones debido a cualquier pronóstico débil de EE.UU. Últimamente la estadística confirma que la economía estadounidense crece menos rápido de lo necesario. Es un motivo para vender dólar estadounidense y comprar el dólar australiano.
El objetivo inmediato para el AUD/USD es la marca de 0,7720.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, Brent no puede superar la resistencia a nivel de 63,30. Por un lado, la suspensión del oleoducto Forties por obras y la prórroga del acuerdo de la OPEP+ favorecen la apreciación del oro negro. Por otro lado, el mercado sigue preocupado por el exceso de la oferta que pueden producir los productores de petróleo de esquisto. Según las proyecciones del Departamento de Energía de EE.UU. el nivel promedio de la producción en EE.UU. en 2018 llegará hasta 10 millones de barriles. Además, hay riesgos del aumento de las reservas comerciales. Si las proyecciones de API y EIA lo confirman, Brent bajará hasta 62,40.

cherry
20-12-2017, 10:20 PM
Arabia Saudita ha enfrentado críticas por las restricciones que impone a las mujeres. En septiembre, el país anunció que permitiría a algunas mujeres conducir.

El gobierno belga aún no ha anunciado oficialmente el nombramiento.

Pero el ministro de Relaciones Exteriores, Didier Reynders, dijo que el anuncio, así como el nombramiento de una embajadora en Irán, "debería haber sido obvio".

"Es una prueba más de los intereses de las mujeres en estos países, pero sobre todo de nuestra voluntad de enviar a las personas más competentes a puestos que son cada vez más importantes en la escena internacional", dijo Reynders.

La Sra. Mineur comenzará como embajadora en Riad el próximo verano, dijeron los medios belgas.

¿Qué pueden las mujeres sauditas todavía no hacer?
El final de la prohibición de conducir mujeres saudíes refleja cambios profundos en la sociedad
'Lo logramos' - Cómo las redes sociales recibieron las noticias
La decisión de Arabia Saudita de relajar la prohibición de conducir mujeres es parte del impulso del príncipe heredero Mohammed bin Salman para modernizar la sociedad saudí e impulsar la economía.

Sin embargo, las mujeres saudíes todavía necesitan el consentimiento de un tutor masculino para viajar al extranjero y tomar otras decisiones clave que afectan sus vidas.

Otra mujer diplomática, Véronique Petit, se convertirá en la embajadora de Bélgica en Teherán , informó el diario De Tijd.

A principios de este año, el presidente Hassan Rouhani enfrentó críticas por el nombramiento de un gabinete exclusivamente masculino tras vencer a un candidato conservador en las elecciones.

cherry
20-12-2017, 10:22 PM
La Unión Europea ha lanzado medidas disciplinarias sin precedentes contra Polonia, diciendo que sus reformas judiciales amenazan el estado de derecho.

Dijo que 13 nuevas leyes en dos años han permitido que el gobierno "interfiera significativamente" en la judicatura.

A Polonia le han dado tres meses para abordar las preocupaciones.

Desafiando la medida de la UE, el presidente Andrzej Duda promulgó dos proyectos de ley que reforman el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional del Poder Judicial.

Duda dijo que esto profundizaría la democracia en Polonia, mejoraría el sistema de justicia y restauraría la fe de los ciudadanos en el poder judicial.

El gobierno conservador de Polonia calificó la decisión de la UE de "política". Ha declarado en repetidas ocasiones que las reformas son necesarias para frenar la ineficiencia y la corrupción.

¿Qué dice la UE?
Después de casi dos años monitoreando la situación en Polonia, la Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, dijo que esto era una cuestión de "preocupación común" para el bloque de 28 miembros.

En una reunión en Bruselas, la Comisión decidió lanzar medidas disciplinarias, llamadas Artículo 7, y le pidió a Varsovia que:

No aplicar una edad de jubilación más baja a los jueces actuales
Eliminar el poder discrecional del presidente para prolongar el mandato de los jueces del Tribunal Supremo
Eliminar el nuevo régimen de jubilación para jueces, incluidos los poderes discrecionales del Ministro de Justicia
Restablecer la independencia y la legitimidad del Tribunal Constitucional
El vicepresidente primero de la Comisión, el primer vicepresidente Frans Timmermans, que había mantenido conversaciones con el gobierno polaco liderado por el partido Ley y Justicia (PiS), dijo que "no había otra opción" ya que "toda la estructura se vio afectada".

cherry
20-12-2017, 10:25 PM
Un "período de transición" después de que el Reino Unido deje la UE no debería continuar más allá del 31 de diciembre de 2020, dice Bruselas.

Esto pondría un límite de 21 meses para el acuerdo temporal: el Reino Unido dice que debería durar unos dos años.

Y algunos grupos empresariales han pedido un período de transición mucho más prolongado una vez que el Reino Unido se retire en marzo de 2019.

Los términos del período de transición, que el Reino Unido llama una fase de implementación, aún no se han negociado entre las dos partes.

La UE dice que el Reino Unido tendrá que seguir sus reglas y no puede adoptar un enfoque "a la carta".

Acaba de publicar sus directrices para la próxima fase de las negociaciones Brexit.

Estas conversaciones se centrarán inicialmente en acordar los términos precisos de la fase de transición, antes de pasar a la relación futura a largo plazo del Reino Unido y la UE.

Alonda Alvarez
21-12-2017, 05:03 PM
Libertex: USD/JPY creció para bajar
Mercado de divisas
Según Libertex, el par USD/JPY subió por encima de 113,00, dando la reacción positiva a la estadística optimista del mercado inmobiliario y a la información sobre la aprobación de la reforma fiscal en el Senado. El proyecto de la ley fue aprobado y ahora está en el Congreso esperando el voto final.
Al mismo tiempo hay que analizar la reacción del dólar, que creció sólo en 40 puntos básicos. No hay mucha agitación en el mercado. Además, si miramos los datos sobre los edificios recién construidos, nos damos cuenta de que el indicador de septiembre fue reconsiderado a la baja.
Es bien probable que muy pronto la política monetaria de la FED vuelva a ser el factor más importante. Por ahora todo indica que la tasa será aumentada no tan temprano como lo quieren los toros del dólar.
Por lo tanto, no se puede descartar una nueva oleada de liquidaciones del par. Es decir, ahora el par está a niveles muy atractivos para vender. El objetivo inmediato es la marca de 112,70.

Alonda Alvarez
22-12-2017, 02:17 PM
Libertex: La dinámica positiva de EE.UU. favorece los índices bursátiles

Mercado de valores
El índice bursátil Russell-2000 está acabando con la corrección bajista y está preparándose para volver a crecer. Es decir, ahora es el momento perfecto para comprar. Primero, el Congreso casi aprobó los cambios del código fiscal de EE.UU. que beneficiará a los hogares. Segundo, la macro estadística actual sigue confirmando que la economía estadounidense entró en la trayectoria de crecimiento económico sostenible.
Por lo tanto, es lógico comprar Russell-2000 (TF) después de que supere el nivel promedio de 50 periodos, que, según Libertex, ahora está situado en 1547. El objetivo de la transacción ha de ser la marca de 1563.
Mercado de divisas
Los precios del oro negro siguen bajando. Según Libertex, las cotizaciones del Brent sólo tocaron la marca de 64,20 y después volvieron a bajar. El factor negativo clave sigue siendo el temor por el aumento de la producción en EE.UU., que puede compensar por el volumen eliminado por la OPEP y sus aliados en el marco del acuerdo de cuotas. Según los informes de la Agencia Internacional de Energía, el volumen de la producción sigue creciendo. Por lo tanto, todavía hay riesgos de que la búsqueda del equilibrio entre oferta y demanda se prolongue. Por lo tanto, en un futuro cercano Brent se mantendrá en el intervalo de 62,40 – 64,70 dólares por el barril.

Alonda Alvarez
25-12-2017, 06:27 PM
Libertex: La corrección en el mercado de criptomonedas
Mercado de divisas
Las criptomonedas interrumpieron su camino alcista y empezaron a corregirse. La mayoría de top-10 instrumentos digitales está bajando. Según Libertex, la capitalización del mercado perdió en los últimos días de la semana pasada 13,8%.
La corrección parecida era muy esperada. Últimamente las compras de criptomonedas se debían a las emociones. Por eso el mercado sólo necesitaba un catalizador, que surgió muy pronto.
Varias personas muy importantes de la cripto-comunidad dijeron que iban a vender sus activos. El bitcoinero muy influente Andreas Antonopoulous indicó que la apreciación de Bitcoin no reflejaba su valor real y que sólo era una burbuja inflada nada más que para la especulación. Emil Oldenburg, co-fundador de la página Bitcoin.com, vendió todos sus Bitcoin y comentó que esta moneda digital no tiene futuro como la moneda comercial. El creador de Litecoin Charlie Lee también vendió todas sus criptomonedas, alegando el conflicto de intereses.
Estas noticias impactaron duramente a criptomonedas. Debe aparecer algún catalizador muy fuerte para hacer girar el mercado. Por ejemplo, la criptomoneda debe ser reconocida como medio de pago oficial por algún país del mundo. Sin embargo, es poco probable en un futuro cercano. Por lo tanto, Bitcoin va a bajar y es lógico venderlo con el objetivo en la marca de 10700.

cherry
26-12-2017, 04:07 PM
Un acuerdo Brexit "inteligente" podría servir como modelo para las futuras relaciones de la UE con otros estados no pertenecientes a la UE, dijo el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Sigmar Gabriel.

Turquía y Ucrania son dos estados que podrían beneficiarse de la plantilla, dijo al grupo de medios alemán Funke.

Tampoco veía que se uniera a la UE en el corto plazo, por lo que se necesitaban formas alternativas de cooperación más estrecha.

La futura relación del Reino Unido con la UE, que debe abandonar el 29 de marzo de 2019, aún se está negociando.

Las dos partes acordaron este mes los tres temas de "divorcio" que abordaron la primera fase de las negociaciones: cuánto le debe el Reino Unido a la UE, qué sucede con la frontera de Irlanda del Norte y qué sucede con los ciudadanos del Reino Unido que viven en otros lugares de la UE y la UE ciudadanos que viven en el Reino Unido.

En junio de 2016, el Reino Unido votó en un referéndum para abandonar la UE después de más de cuatro décadas de membresía.

cherry
26-12-2017, 04:15 PM
El oficialismo argentino se mostró hoy confiado en que contará con los votos necesarios para aprobar el miércoles en el Senado el proyecto de presupuesto de 2018, que prevé un crecimiento económico del 3,5 % y que ya recibió el visto bueno de la Cámara de Diputados.

"Creo que el dictamen lo vamos a tener (...), es de sentido común", afirmó el presidente del interbloque del gobernante frente Cambiemos en la Cámara Alta, Luis Naidenoff, en referencia a la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que se desarrolla hoy para debatir la norma.

Alonda Alvarez
27-12-2017, 12:59 PM
Libertex: Euro tiene buenas perspectivas
Mercado de divisas
El par EUR/USD todavía no puede alcanzar la marca de 1,19, porque es bien difícil realizar durante la ausencia de noticias durante las vacaciones navideñas. Sin embargo, el mercado esctrecho hace sus propias correcciones.
El lunes se registraron las ventas del par en el mercado estrecho. Es bien posible que intervino el comercio algorítmico, no fue la intervención de las causas fundamentales. En general, el par tiene buen potencial a más largo plazo, teniendo en cuenta la dinámica económica positiva. Incluso los problemas de Merkel que no puede formar la coalición no impiden la apreciación del euro. Es decir, los niveles actuales son muy atractivos para comprar. En este contexto el par puede entrar en la zona por encima de 1,19 y tener como el objetivo la marca de 1,1960.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, Brent va acercándose a la marca de 65 dólares por el barril. El número de taladros petroleros en EE.UU. no creció, lo que apoyó el oro negro. Además, las perspectivas del acuerdo firmado por la OPEP+ favorecen la dinámica positiva. Si el informe de las reservas comerciales en EE.UU. indica que el volumen de petróleo ha bajado, aparecerá un nuevo estímulo para el crecimiento del crudo. Sin embargo, es poco probable que sólo esta noticia sea suficiente para que el Brent supere los máximos recientes. Por lo tanto, es posible la corrección técnica hacia 63,30. Si el volumen de las reservas crece, la caída sólo se acelera.

Alonda Alvarez
28-12-2017, 03:15 PM
Libertex: Vale la pena vender la libra ahora
Mercado de divisas
El miércoles el GBP/USD mostró la dinámica muy positiva. Según Libertex, el par creció hasta 1,3429, pero después llegó la corrección. La única causa del comportamiento de este tipo es la debilidad del dólar que provocó la consolidación de la libra a corto plazo. De hecho, no había nada positivo para la moneda británica. Por lo tanto, el par seguirá cayendo. Los niveles actuales son muy atractivos para vender con el objetivo en 1,3270.
Mercado de bienes y materias primas
Esta semana Brent renovó el máximo de 30 meses debido a las preocupaciones por la suspensión d los suministros de Libia, pero por ahora el activo está retrocediendo. El mínimo diario de ayer fue la marca de 65,47 dólares por el barril. En EE.UU. está aumentándose el volumen de las reservas de gasolina, lo que puede causar la reducción de la demanda del crudo por las refinerías. Es decir, las reservas del crudo crecerán. Es negativo para el oro negro, pero no es suficiente para causar un desplome de precios de oro negro, ya que el mercado todavía cree en la eficacia del acuerdo OPEP+.

cherry
29-12-2017, 03:46 PM
La economía española afronta con optimismo la llegada del nuevo año, según dijo el viernes el presidente del Gobierno, que advirtió no obstante del peligro para la actividad económica de un rebrote del conflicto independentista en Cataluña.

"La única sombra que se cierne sobre nuestra economía es el factor de inestabilidad que genera la política en Cataluña", dijo Mariano Rajoy en su balance anual tras el Consejo de Ministros.

El enfrentamiento institucional de Cataluña con el Estado central y los tribunales llevó a revisar a la baja los objetivos económicos del país, propiciando el traslado de la sede social de más de 3.000 empresas fuera de Cataluña y mermando en los últimos meses el empleo, el turismo y la inversión extranjera en la región.

Aunque las elecciones catalanas del 21 de diciembre -convocadas por el Gobierno de Rajoy como parte de una histórica intervención en Cataluña- dieron la victoria al partido unionista Ciudadanos, el conjunto de los bloques políticos independentistas volvió a sumar mayoría de escaños. La victoria separatista podría prolongar una de las crisis más importantes de la democracia, en un panorama que parece que obligará a abrir frentes de diálogo entre los políticos regionales y nacionales.

PARLAMENTO EN CATALUÑA EL 17 DE ENERO

El presidente del Gobierno anunció en su intervención que ha convocado para el 17 de enero la sesión constitutiva del nuevo Parlamento catalán, del que previsiblemente saldrá un nuevo Gobierno de corte independentista, aunque Rajoy confía en que no se repitan las graves tensiones de este otoño, en el que las cortes catalanas aprobaron una declaración unilateral de independencia.

cherry
29-12-2017, 03:47 PM
Espero que cuanto antes podamos contar con un gobierno en Cataluña capaz de dialogar y entenderse con todos los catalanes, no con una mitad", señaló, en referencia a unos comicios en los que el partido más votado fue el unionista Ciudadanos con un 25 por ciento de los votos y los separatistas no alcanzaron la mitad de los sufragios, logrando un 47 por ciento.

Este mismo viernes el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, descartó nuevamente pese a las presiones que su líder regional Inés Arrimadas se presente como candidata a una sesión de investidura en el Parlament al no contar con los apoyos necesarios.

REVERSIÓN DE PREVISIONES

Al igual que ha hecho el ministro de Economía Luis de Guindos en repetidas ocasiones, Rajoy reiteró el viernes que de normalizarse la situación política en Cataluña, el Gobierno podría volver a elevar la previsión económica para 2018, que bajó al 2,3 por ciento por la tensión separatista.

"Si la situación se normaliza, como espero, esta situación podría revertirse, de modo que el crecimiento sería muy superior y probablemente similar a las cifras que hemos visto en los últimos años", dijo.

"Si seguimos haciendo las cosas razonablemente podemos aventurar un horizonte en que la economía española crecerá a una media del 2,5 por ciento hasta 2020 y en el que la tasa de paro se reducirá hasta el 11 por ciento", dijo.

El Gobierno prevé que el PIB cierre 2017 con un crecimiento en el entorno del 3,1 por ciento, superando por tercer año consecutivo el 3 por ciento.

El jefe del Ejecutivo recordó asimismo la urgencia de lograr apoyos para los Presupuestos Generales del Estado de 2018, para lo que tendrá que buscar pactos con otras formaciones políticas, después de perder el apoyo del PNV a las nuevas cuentas públicas en el contexto de la crisis catalana.

cherry
29-12-2017, 03:48 PM
Al finalizar 2017, los inversores dirigen ya su atención hacia el nuevo año y parecen coincidir con la previsión de la Reserva Federal de que habrá tres subidas de los tipos de interés de Estados Unidos en 2018.

Cuando la Fed actualizó sus proyecciones económicas en su reunión de diciembre, el dot plot de la institución mostró que el pronóstico medio sobre los tipos de interés a finales de 2018 se situaba en el 2,125%, equivalente a unas tres subidas de 25 puntos básicos desde el actual rango de entre el 1,25% y el 1,50%.

Una reciente encuesta de Reuters entre 51 gestores de patrimonios de Estados Unidos, Europa, el Reino Unido y Japón refleja que dos tercios coinciden en que la Fed elevará los tipos tres veces el próximo año. Los mercados, sin embargo, son más escépticos: los futuros sobre los fondos de la Fed sitúan en solo un 37% la probabilidad de alcanzar la horquilla de entre el 2% y el 2,25% en diciembre de 2018.

Los participantes del mercado pueden estar basándose en el hecho de que los altos cargos de la Fed hayan mencionado en varias ocasiones que observan con atención si los bajos niveles de inflación empiezan a reaccionar, al tiempo que han destacado que las subidas “graduales” previstas “dependerán de los datos”.

cherry
29-12-2017, 03:48 PM
Ciudadanos, el partido más votado en las elecciones catalanas del 21 de diciembre, reivindicará la presidencia del Parlamento regional tras descartar presentarse a una sesión de investidura, dijo el viernes su líder nacional, Albert Rivera.

Rivera respondía así a recientes presiones por parte del Partido Popular que instaban a la líder de la formación en Cataluña, Inés Arrimadas, a acudir a la investidura pese a no contar con los apoyos suficientes para formar gobierno.

"Lo único que podemos hacer es intentar reivindicar la presidencia del Parlamento, no porque nos la vayan a dar sino porque, por lo menos, ya que hemos ganado las elecciones, que se nos reconozca ese papel institucional", dijo Rivera en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados para realizar un balance de 2017.

Pese a que la formación liberal obtuvo más de un 25 por ciento de los votos y 37 de los 135 escaños del Parlament, los cálculos parlamentarios no permitirían la formación de una coalición constitucionalista.

El partido del destituido presidente Carles Puigdemont Junts per Catalunya retuvo de forma sorprendente su posición como la mayor fuerza separatista con 34 escaños, mientras que ERC, su socio de gobierno en la hoja de ruta soberanista los últimos dos años, obtuvo 32 diputados.

De sumarse los apoyos de los cuatro escaños de los anticapitalistas de la CUP, el bloque independentista, con 70 escaños, superaría los 68 necesarios para la mayoría absoluta.

"Con esos números lamentablemente, a pesar de ganar las elecciones (...) no hemos podido hacer otra cosa", agregó.

cherry
29-12-2017, 03:49 PM
Rivera achacó la imposibilidad de formar gobierno a la ley electoral -que dio a los separatistas una representación parlamentaria superior a su 47 por ciento de los votos- y a los malos resultados obtenidos por el Partido Popular, que con tres escaños obtuvo su peor dato histórico en la región. El apoyo del PSC, con 17 diputados, tampoco sería suficiente para sumar una mayoría frente al independentismo.

cherry
29-12-2017, 03:50 PM
"No tengo expectativas (de lograr la presidencia del Parlament) pero sí creo que tenemos por lo menos la obligación en este caso", dijo Rivera, que sostuvo que su formación liderará lo que definió como una "mayoría social" no separatista.

cherry
29-12-2017, 03:50 PM
A sus 36 años, Arrimadas ha saltado a la primera línea de la política española tras ganar las elecciones convocadas por el Gobierno central después de aprobarse las medidas de intervención en Cataluña, que además de la llamada a los comicios autonómicos incluyeron el cese del Govern independentista dirigido por Carles Puigdemont.

cherry
29-12-2017, 03:51 PM
En cuanto a las negociaciones que entable el Gobierno de Mariano Rajoy con otras formaciones para lograr la luz verde a los presupuestos estatales de 2018 -que el PP aparcó al perder el apoyo de los nacionalistas vascos-, Rivera señaló que apoyarán las nuevas cuentas públicas siempre que el Ejecutivo cumpla con el acuerdo de investidura que firmaron los dos partidos.

cherry
29-12-2017, 03:51 PM
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que lo mejor del año 2017 ha sido la consolidación de la recuperación económica, "que cada vez se nota más en la vida de los ciudadanos".

Durante su comparecencia para hacer balance tras la última reunión del año del Consejo de Ministros, Rajoy ha destacado que la economía española va a crecer este año por encima del 3 % por tercer año consecutivo, en tanto que será el cuarto en el que lo haga por encima de la media de la zona del euro.

"Hemos recuperado el nivel de PIB previo a la crisis y dos terceras partes del empleo perdido", ha añadido el presidente, que ha dicho que los motores del crecimiento de la economía y de la creación de empleo son el consumo, la inversión, las exportaciones y la construcción "que vuelve a crecer sin los excesos del pasado".

cherry
29-12-2017, 03:52 PM
También ha reiterado que este año se crearán 600.000 empleos y que el objetivo es situar la tasa de paro en el 11 % en 2020.

El presidente del Gobierno ha valorado la reciente firma del acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 850 euros en 2020, así como la prorroga del programa Prepara para desempleados de larga duración

cherry
29-12-2017, 03:52 PM
La prima de riesgo española ha bajado en la apertura de la última sesión del año un entero, hasta 109 puntos básicos, mientras que la rentabilidad del bono sigue por encima del 1,5 %.

Así, el rendimiento del bono español a diez años cae levemente al 1,519 % frente al 1,520 previo, mientras que la rentabilidad del "bund" alemán del mismo plazo sube ligeramente desde el 0,424 % anterior al 1,426 % de hoy.

En cuanto a la agenda del día, el Banco Central Europeo (BCE) publica el crecimiento de la masa monetaria en circulación en la zona del euro en noviembre.

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) anuncia el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) de diciembre, después de que en noviembre la inflación interanual repuntara una décima, hasta el 1,7 %.

Además, el Banco de España da a conocer el avance de la balanza de pagos correspondiente a octubre y la deuda del Estado hasta noviembre.

En cuanto a las primas de riesgo de los países considerados periféricos a la zona euro, la de Italia sube a 154 puntos básicos y la de Portugal lo hace hasta los 148.

cherry
29-12-2017, 03:53 PM
Por su parte, el riesgo país de Grecia aumenta once enteros, hasta los 370 puntos básicos.

Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps"), cantidad que se debe pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se sitúan en 104.030, por debajo de los 181.660 dólares de los italianos.

cherry
29-12-2017, 03:54 PM
China ha lanzado un programa de beneficios fiscales para las empresas extranjeras que reinviertan sus beneficios en el país, según un anuncio hecho la pasada noche de forma simultánea por varios ministerios.

Las firmas foráneas quedarán exentas de pagar las retenciones provisionales del impuesto del 10 % sobre sus beneficios si invierten éstos en 348 sectores específicos de la economía.

La exención se aplicará de forma retroactiva al pasado 1 de enero de 2017, lo que supone que los impuestos pagados durante este año serán devueltos si se ha producido la inversión correspondiente.

Esta medida se sitúa en línea con otras similares aprobadas por otros países para promover la inversión, especialmente en sectores considerados clave por cada gobierno.

cherry
29-12-2017, 03:54 PM
Analistas citados por el portal económico Caixin consideran que la medida es una respuesta del Gobierno de Pekín a la reforma fiscal recientemente aprobada por el Congreso de Estados Unidos, y que incluye provisiones para atraer inversiones a ese país.

cherry
29-12-2017, 04:00 PM
La inversión exterior directa en China aumentó un 9,8 % durante los once primeros meses del año hasta alcanzar los 803.620 millones de yuanes (103.000 millones de euros, 123.600 millones de dólares), según datos oficiales chinos.

cherry
29-12-2017, 04:00 PM
La moneda china, el yuan, registró hoy la siguiente cotización respecto a las diez divisas extranjeras fijadas por el Banco Popular de China:

Moneda Unidad Valor

Dólar EEUU 100 653,42

Euro 100 780,23

Yen 100 5,7883

Dólar Hong Kong 100 83,591

Libra esterlina 100 877,92

Dólar australiano 100 509,28

Dólar neozelandés 100 463,27

Dólar singapurés 100 488,31

Franco suizo 100 667,79

Dólar canadiense 100 520,09

Las citadas divisas determinan el cambio del yuan con otras monedas convertibles de acuerdo con las normas de los mercados internacionales y del Banco Popular de China (Banco Central).

Alonda Alvarez
05-01-2018, 12:30 PM
El resumen analítico del mercado de criptomonedas: la proyección para el comienzo de 2018

Ethereum
A muy corto plazo se puede esperar una apreciación de Ethereum. Esta criptodivisa, siendo el principal seguidor de Bitcoin, atenúa las disparidades del mercado.
Al mismo tiempo a más largo plazo la moneda parece demasiado sobrecomprada, por eso es lógico esperar la corrección. Según el análisis técnico de Libertex, el soporte técnico más cercano está situado a nivel de 740 dólares. Después van los niveles de 575, 500-480 y 400 dólares.
Si la criptomoneda prueba el primer nivel de soporte, puede realizarse el cambio de la tendencia. No obstante, en futuro se espera el crecimiento de Ethereum hasta 800-1000 dólares, que será seguido por la corrección. Por lo tanto, es recomendable vender la criptomoneda después de que alcance los niveles indicados.
Sin embargo, a más largo plazo la criptodivisa tiene un buen potencial. Por ejemplo, en 2017 fue creada Enterprise Ethereum Alliance, que incluye varias corporaciones de alta tecnología. Estas empresas invierten en el desarrollo de la plataforma, lo que ya hizo crecer su capitalización.
El posible uso de esta criptomoneda por bancos y corporaciones para las transacciones seguras es un factor positivo adicional. Algunas empresas ya empezaron a utilizar esta plataforma para la efectuación de pagos, otras sólo están probando la tecnología. En general, el interés creciente hacia el uso práctico de Ethereum atraerá a los inversores fuertes.

Ripple
Esta criptomoneda es muy atractiva para las compras debido a buenas perspectivas y al precio relativamente bajo. A pesar de que se registra la volatilidad, el activo se mantiene dentro del intervalo largo y positivo. La dinámica a corto plazo es neutra, a largo plazo – positiva. A corto plazo se puede predecir la apreciación de esta divisa hasta 1 dólar.
A mediano plazo las noticias sobre la conservación de 55 mil millones de monedas en un depósito favorecen Ripple, ya que el número de monedas en circulación va reduciéndose. Además, hace poco la compañía firmó acuerdos con American Express y el banco Santanter sobre el uso de blockchain de Ripple para las remesas internacionales.
Sus perspectivas en 2018 sólo dependen de la ampliación del número de clientes que integrarán Ripple en sus propios sistemas. Según los datos más recientes, varias bolsas ya prestaron atención a la criptomoneda. Es decir, al confirmarse la información, Ripple crecerá drásticamente.

Litecoin
A largo plazo esta criptomoneda es sobrecomprada, y los inversores que prefieren las posiciones largas no deben entrar ahora, pero los comerciantes todavía pueden contar con un salto adicional del precio. El objetivo inmediato es la marca de 260 dólares, pero después puede tener lugar la corrección.
No obstante, para los inversores esta criptomoneda es un refugio seguro, que permite sobrevivir los periodos de poca estabilidad durante las oscilaciones altas de precios de otros activos. Es decir, Litecoin suele ser estable en los momentos de turbulencia.
Hay varios factores a favor de Litecoin. Entre ellos vale la pena mencionar el crecimiento rápido del activo en 2017, la interrelación fuerte con tipo de cambio de Bitcoin en la bolsa y el posible uso de Litecoin para la realización de transacciones seguras, lo que puede atraer a las inversiones grandes.

Dash
La última tendencia alcista de esta criptomoneda ya llegó a su fin, y todo indica que es lógico cerrar ahora las posiciones largas. Para que Dash siga creciendo y desarrollándose, los creadores deben continuar apostando por dos ventajas principales del sistema, que son el fondo de desarrollo y la descentralización. Esto garantiza el progreso democrático del sistema y la financiación de los proyectos más dignos.
La proyección para el fin de 2017 – comienzo de 2018 es el nivel de 1200. Si la moneda supera el nivel indicado, se puede esperar el rebote y la continuación de crecimiento con el objetivo en 1500 dólares.
En general, esta criptomoneda tiene buenas perspectivas y se puede esperar otra tendencia alcista y nuevos máximos a más largo plazo.

Alonda Alvarez
09-01-2018, 03:02 PM
Libertex: Brent probará el nivel de 70 dólares por el barril

Mercado de bienes y materias primas
Los precios de las principales marcas estándares de petróleo se han acercado a los máximos de tres años en el contexto de la reducción de reservas comerciales en EE.UU. y de las tensiones políticas continuas en Irán.
Según Libertex, el 9 de enero a las 6:00 GMT los futuros de Brent que se expiran en febrero se cotizaban 68,14 dólares por el barril en la bolsa ICE de Londres. La marca estándar americana WTI costaba 62,15 dólares por el barril.
La Agencia de Información Energética de EE.UU. publicará el miércoles los datos de la dinámica de la semana pasada de las reservas comerciales. Según el sondeo de Bloomberg, éstas deberán perder 3,5 millones de barriles.
La situación en Irán sigue siendo tensa, pero ya se está calmando. El presidente del país Hassan Rouhani destacó que la semana de protestas contra el gobierno hizo evidente la necesidad de ampliación de las libertades civiles y del crecimiento económico más intensivo, que el presidente está tratando de fomentar desde hace tiempo.
Las noticias relevantes para el mercado del oro negro ahora favorecen la apreciación del crudo. La OPEP+ sigue realizando su plan de reducción. Las reservas estadounidenses se reducen, así como la cantidad de taladros petroleros en función. Irán puede afrontar nuevas sanciones, que ya eliminarán 2,4 millones de barriles del mercado. Por lo tanto, los precios que alcanzan los máximos de tres años no parecen tan altos. Es de suponer que Brent puede tratar de consolidarse por encima de 70 dólares por el barril.

Alonda Alvarez
10-01-2018, 05:06 PM
Libertex: Euro regresa a niveles del año pasado
Mercado de divisas
El par EUR/USD va retrocediendo durante tres días consecutivos y ya tocó los niveles del año pasado. Tal dinámica es causada por varios factores.
Primero, el par ahora está sobrecomprado. Antes de que empezara la bajada, el par había crecido durante 9 días de 12 sesiones comerciales. Los datos de la bolsa de Chicago indican que el número de las posiciones largas abiertas del euro supera 100 mil. La última vez la moneda comunitaria empezó a descender después de que se registró el número parecido de las posiciones largas abiertas.
Segundo, la zona del euro tiene que resolver tres problemas políticos muy serios. En Alemania todavía no hay gobierno, porque las conversaciones de la cancillera Merkel con sus oponentes no aportaron resultados. Además, el 4 de marzo se celebrarán las elecciones en Italia, que pueden bloquear el parlamento. Por último, las negociaciones de Brexit siguen siendo el factor de riesgo.
Tercero, el dólar ya bajó demasiado y poco a poco empezó a recuperar sus posiciones. Si la estadística estadounidense está por encima de las proyecciones esta semana, el movimiento bajista del par sólo se acelerará. El objetivo inmediato en este caso será la marca de 1,1850.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, Brent se mantiene a nivel de 68 dólares por el barril. Al mismo tiempo es posible que el hidrocarburo siga creciendo. La OPEP+ cumple de manera satisfactoria el plan de reducción. Además, las reservas comerciales en EE.UU. van disminuyéndose en el contexto de la reducción del número de taladros petroleros. La situación en Irán sigue siendo tensa. No se puede descartar las nuevas sanciones contra la república islámica, que produce 2,4 millones de barriles diarios. Si las reservas del petróleo se reducen esta semana en EE.UU., el oro negro podrá crecer, teniendo como el objetivo la marca de 69,60.
Preparado por Alonda Alvarez, experta analítica de Libertex

Griseila
12-01-2018, 02:21 AM
La autocrítica ha sido una actitud casi desconocida en la Comisión de investigación de la crisis financiera que se desarrolla en el Congreso. Este miércoles por la mañana Pedro Solbes, exvicepresidente del Gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero, entre abril de 2004 y abril de 2009, admitió al menos seis errores en su gestión. En algunos casos, matizó que aunque se hubiera actuado de otro modo tampoco hubiera evitado la crisis. Al dejar el cargo en 2009, Solbes fue criticado por marcharse en plena crisis para ocupar puestos en los consejos de la italiana Enel y el banco británico Barclays. Ya no ocupa ningún consejo.


"Nos equivocamos totalmente en las previsiones macroeconómicas. No fuimos capaces de detectar la fuerte recesión española en 2009 y se pensaba volver a una situación de crecimiento en 2010. Esperábamos un aterrizaje suave de la burbuja, pero no fue así". En su opinión, nunca creyeron en una doble recesión económica y eso agudizó la crisis porque limitó la capacidad del Gobierno para actuar, se justificó. "Creo que debimos ser más valientes para elevar el superávit y en entrar en la reforma de la gobernanza de las cajas", confesó.

El responsable económico de España en el arranque de la crisis también admitió que "hubiera sido deseable una política fiscal más restrictiva", pero no se hizo por creer que no había riesgos graves al estar bajo el paraguas de la Unión Monetaria. "Las finanzas públicas hubieran podido estar aún más saneadas; hubiera mejorado nuestros márgenes para actuar en la crisis, aunque no la hubiera evitado", añadió, al tiempo que apuntó que "se minusvaloró el riesgo de déficit por cuenta corriente por la existencia de un mercado único para el euro. Nuestra contribución fue no echar más leña al fuego con una política fiscal enfocada a los superávits".

La idea que más repitió Solbes en sus cuatro horas de comparecencia fue que no se debía haber gastado tanto. "Era una época de abundancia y se gastó en AVE, puertos, aeropuertos... no sé si fue la forma más eficiente de emplear el gasto público. Por definición, no se puede tener un AVE en la puerta de cada persona".

Sin citar a Miguel Sebastián, director de la Oficina Económica del Gobierno socialista, con el que mantuvo diferencias públicas, Solbes dijo que a él un 36% de deuda sobre PIB no le parecía escasa, "pero para la otra coalición que formaba el Gobierno, la otra parte, sí se veían escaso. Póngase en la situación política del momento, un Gobierno en minoría y todo el mundo con ganas de más gasto".

Sobre los costes laborales y el grave problema de competitividad con la que España entró en la crisis, Solbes apuntó que "no fuimos capaces de mejorar la situación corrigiendo su evolución; ni mi Gobierno ni el anterior. Criticó que el expresidente Zapatero se apoyara "excesivamente" en los sindicatos a la hora de emprender reformas sociales y laborales: "Habríamos evitado problemas posteriores", ha dicho.

Sobre la reducción del endeudamiento privado, apuntó hacia "los banqueros y empresarios", que no tuvieron "un comportamiento racional a medio y largo plazo. ¿Pudo hace algo más el Banco de España en este tema? Con la perspectiva actual, lo que se hizo fue insuficiente". Recordó sus críticas a los préstamos hipotecarios a 40 años de los bancos, "pero cayeron en saco roto. Era más importante mejorar la competitividad de los sectores. En definitiva, que la fiesta no terminara"

Alonda Alvarez
12-01-2018, 09:50 AM
Libertex: El dólar pierde frente al yen

Mercado de divisas
Según Libertex, el par USD/JPY perdió 150 puntos básicos. La principal causa fue la disposición de China para reducir el volumen de la compra de las obligaciones de EE.UU. Es el resultado principal de las relaciones tensas entre China y EE.UU. Los intentos de China de indicar a Trump que las dos economías son interdependientes sólo pueden generar nuevos problemas y otra ronda de liquidaciones de la moneda norteamericana. La situación es difícil, ya que la FED decidió evitar de ser el principal comprador de “treasuries.” Antes la FED compraba casi 40% de todas las obligaciones. Si los bancos centrales de China y Japón reducen la demanda, el dólar estará bajo la presión adicional. El par tiene como el objetivo de 110,60, pero la dinámica puede cambiar si la información es refutada.
Mercado de bienes y materias primas
Brent empezó a bajar después de alcanzar 69,35 dólares por el barril, a pesar de que las reservas comerciales en EE.UU. van reduciendo más rápido de lo esperado. Esta semana las reservas bajaron en 4,95 millones de barriles frente a las proyecciones de -3,98 millones. Por lo tanto, hay más optimismo en el mercado. Sin embargo, las proyecciones de EIA indican que los EE.UU. pueden marcar nuevos récords de la producción en febrero de 2018. Es negativo para el precio del oro negro, porque antes los analistas esperaban tal aumento sólo para el fin de 2018. No obstante, por ahora el Brent puede mantenerse en el intervalo de 64,70 – 70 dólares por el barril.

Alonda Alvarez
12-01-2018, 05:48 PM
Libertex: CAD crecerá debido al optimismo sobre el TLCAN y al precio alto del Brent
Mercado de divisas
Según Libertex, el par USD/CAD empezó a crecer rápidamente y alcanzó la marca de 1,26, porque Trump anunció su intención de salir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en un futuro cercano. Unos minutos después la Casa Blanca desmintió la información, pero fue más que suficiente para debilitar el dólar canadiense.
El jueves CAD comenzó a recuperar lo perdido, y es muy probable que en un futuro cercano observaremos su consolidación. Durante la primera ronda de conversaciones las partes indicaron que lograron avanzar en sus discursos, por eso es poco probable que se tome alguna decisión radical.
Además, la próxima ronda de negociaciones tendrá lugar sólo el 23 de enero. Por eso parece que no habrá noticias adicionales sobre el proceso de negociaciones. Por lo tanto, en el contexto de precios altos del petróleo, el CAD puede crecer.
El objetivo inmediato para USD/CAD puede ser la marca de 1,2450.
Mercado de bienes y materias primas
Brent se desaceleró, pero parece que el activo está determinado a probar la marca de 70 dólares por el barril. En los gráficos de Libertex, el máximo local del jueves se situó en 69,59. La reducción de las reservas comerciales en EE.UU. por encima de las expectativas, así como la caída de 290 mil barriles diarios de producción apoyan el oro negro. En este contexto se disminuyeron las preocupaciones por la información de la Agencia Internacional de Energía sobre los nuevos récords en la producción del oro negro en EE.UU. en febrero del año en curso. No obstante, a nivel de 70 dólares por el barril Brent se encontrará con la resistencia técnica y puede empezar a corregirse hasta 68,00. En general, el intervalo comercial actual se limita a 64,70 – 70,00 dólares por el barril de Brent.

Alonda Alvarez
15-01-2018, 06:58 PM
Libertex: Ethereum bajará
Mercado de divisas
Mientras Bitcoin está cayendo, el mercado apuesta por el nuevo favorito. Según Libertex, desde el comienzo del año Ethereum batió los récords históricos 7 veces. No obstante, la situación se está haciendo más tensa y ya se puede esperar la caída.
Después de que Corea del Sur informó que se estaba preparando el proyecto de la ley que prohibiría el comercio de criptodivisas en las bolsas virtuales del país, las criptomonedas entraron en el ciclo bajista, pero después el gobierno desmintió esta información y las criptodivisas crecieron. Al mismo tiempo cualquiera restricción puede disminuir la actividad comercial en las bolsas del país, lo que afectará el mercado gravemente, porque Corea del Sur es una de las zonas más activas de compraventa de criptoactivos.
La señal negativa es la apreciación drástica del gas en la red de Ethereum. Además, varias transacciones esperan la confirmación durante mucho tiempo. Teniendo en cuenta que hay muchos competidores que no tienen estos problemas, Ethereum puede encontrarse bajo la presión.
Más aún, Ethereum puede perder el apoyo de su principal desarrollador e inspirador Vital** Buterin. En su entrevista para Business Insider él dijo que se siente decepcionado por la distracción y la falta de control de los adultos que forman parte de la criptocomunidad y expresó su intención de abandonar el mercado digital, si sus colegas siguen buscando enormes beneficios en vez de resolver problemas del mercado. Este factor es también negativo.
Por lo tanto, es lógico vender Ethereum a nivel de 1200 con el objetivo en 700.

Alonda Alvarez
17-01-2018, 11:55 AM
Libertex: Euro no tiene barreras

Mercado de divisas
Se han desparecido todos los problemas de la semana pasada, y el par EUR/USD hizo un salto.
Primero, los comentarios del BCE fueron más agresivos de lo esperado. El acta de la reunión de diciembre revela la disposición del banco central de terminar la estimulación económica. Esto significa que el aumento de las tasas se hace más probable este año. Por eso se consolida la moneda comunitaria.
Segundo, la canciller Merkel logró hacer más seguras sus posiciones en el parlamento. Parece que la coalición se formará y se quitará un factor negativo para el euro.
Ahora los indicadores económicos en la zona del euro y los comentarios del BCE son el centro de atención. Esta semana hay que prestar atención especial a los datos de inflación. Si el CPI supera las proyecciones, el euro crecerá con el objetivo en 1,2350.
Mercado de bienes y materias primas
Según Libertex, Brent de nuevo trata de romper la marca de 70,00. Por ahora el hidrocarburo no puede consolidarse por encima de la marca indicada. No es una sorpresa, porque los datos de viernes indicaron que 10 taladros petroleros más volvieron a operar en EE.UU. Sin embargo, el dólar que está bajando y los esfuerzos continuos de la OPEP+ siguen manteniendo las cotizaciones a niveles bastante altos. Al mismo tiempo cabe recordar que las condiciones meteorológicas pueden hacerse más favorables en un futuro cercano. Además, hay riesgos del aumento de la producción en EE.UU. Por lo tanto, la corrección puede empezarse muy pronto. El mercado ahora sólo está esperando el motivo. Si el volumen de las reservas de oro negro se aumenta, el Brent estará bajo la presión y podrá retroceder hasta 68,00 dólares por el barril.

cherry
18-01-2018, 01:27 AM
Los últimos meses de 2017 parecían demasiado buenos para ser verdad para muchas monedas digitales. Bitcoin se disparó durante todo el año, llegando a casi $ 20,000 por moneda en su punto más alto. Del mismo modo, la onda expansiva creció casi 40 veces en valor en el transcurso de 2017, terminando en más de $ 3 por token. Más inversores saltaron a bordo del tren de divisas digital en un esfuerzo por ganar dinero rápido.

Pero ahora, en las primeras semanas de 2018, hemos visto a muchas de las principales monedas digitales afectadas por una severa depresión. ¿Qué hay detrás de las recientes caídas de precios y seguirán empeorando?

Bitcoin cae a aproximadamente $ 10,000
El precio de Bitcoin ha caído en porcentajes de dos dígitos en los últimos días, cayendo por debajo de los $ 12,000 por primera vez desde principios de diciembre, según Tech Crunch . Ethereum, la segunda moneda digital más grande por capitalización bursátil, cayó más de un 20% el 16 de enero, mientras que la onda expansiva se mantiene en los bajos $ 1.20.

cherry
18-01-2018, 01:30 AM
Las criptomonedas experimentaron una fuerte liquidación en los últimos días tras los informes de que China y Corea del Sur estaban tomando medidas enérgicas contra la actividad comercial. Según Bloomberg, los reguladores chinos están apuntando a plataformas en línea y aplicaciones móviles que ofrecen servicios tipo Exchange. Los reguladores de Corea del Sur también intentaron aumentar el control sobre la criptomoneda, según The Wall Street Journal, pero ha habido una reacción generalizada entre sus ciudadanos.


que se negocia alrededor de un 20% más bajo en los últimos dos días. Si bien algunas acciones relacionadas con cifrado están más enfocadas en la tecnología blockchain , la venta masiva ha afectado a todas las áreas del mercado. La noticia positiva es que parece haber habido un rebote modesto y una reducción en la caída de los precios en las últimas horas.

cherry
18-01-2018, 01:32 AM
las acciones han caído más del 7% en los últimos dos días en medio de planes para dividir la empresa e informa que tuvo más de $ 11 mil millones en cargos derivados de su cartera de seguros y nuevas leyes fiscales. La confianza del mercado en la compañía se ha visto sacudida hasta el núcleo, y los analistas temen que el precio actual de la acción sea mayor que la suma de las partes en un escenario de ruptura.

JPMorgan indicó que su objetivo de precio de $ 16.00 es cada vez más difícil de justificar, mientras que Cowen & Co. cree que el valor de desintegración de la acción sería de $ 11.00 a $ 15.00 por acción. Otros inversores y analistas confían más en el valor de una ruptura, incluida Trian Fund Management, de Nelson Peltz, que en general se considera que impulsa la ruptura. Los analistas de Davis también creen que las empresas separadas funcionarían bien debido a su liderazgo en el sector.