-
1 Archivos adjunto(s)
Gráfico de 4 horas
Archivo adjunto 12479
El EUR/USD cotiza por debajo de las principales SMA, lo que sugiere un sesgo bajista en el mediano plazo. De acuerdo con el Indicador de Confluencias Técnicas, los osos euro están buscando una ruptura a la baja por debajo del nivel de 1.1000 para alcanzar potencialmente los niveles de soporte 1.0965 y 1.0930.
-
Pese a esta situación, la lectura ofrecida por el ZEW en el mes de septiembre (-22,5 puntos) es netamente mejor en comparación en el mínimo de 7 años marcado en agosto (-44,1 puntos) y mejora también las previsiones del mercado (-38,0 puntos).
De igual modo, el dato referente al conjunto de la eurozona también ha ofrecido unos resultados muy en línea con el índice germano, con una relajación hasta los -22,4 puntos, frente a los -43,6 de agosto y los -37,4 puntos esperados por los inversores.
-
De todas maneras, es necesario destacar que el sesgo del euro sigue siendo negativo. Desde junio hasta la fecha, el EUR/USD ha ido marcando máximos y mínimos mensuales decrecientes, una clara señal bajista. Hasta que este patrón no sea invalidado, es difícil expresar optimismo en las perspectivas de la moneda común. Con esto en mente, el escenario más probable contempla caídas adicionales en la cotización del euro-dólar.
En el caso de un nuevo pull-back, el primer soporte en consideración se localiza en las cercanías del mínimo anual en los 1.10926. Una fractura de este piso pondría en juego los 1.0850.
-
Por un lado, está la Reserva Federal, que acaba de recortar 25 puntos básicos, pero en este momento es probable que la declaración menos que pálida tenga a la gente buscando comprar el dólar estadounidense en general. En este punto, el Euro tiene al Banco Central Europeo empujándolo a la baja también, porque parece muy probable que vayan a expandir enormemente la relajación cuantitativa, haciendo que el valor de la moneda común baje por sí solo.
-
En la región de los 1.0930 converge la directriz inferior de una cuña descendente dibujada desde el 2017 y la línea de tendencia inferior de un canal bajista de corto plazo trazado desde junio pasado. En esta área de precios, no se descarta un rebote ante la posible presencia de un gran volumen de órdenes de compra. En el caso de un repunte, el primer objetivo alcista se encuentra en la resistencia dada por los 1.1170. Una ruptura de este nivel podría en juego los 1.1260, donde converge la media móvil de 200 días y la directriz superior de la cuña descendente mencionada anteriormente.
-
El euro está cotizando a la baja contra el dólar estadounidense este miércoles, mientras los traders esperan que la Reserva Federal publique sus decisión sobre las tasas de interés, su declaración de política monetaria y sus proyecciones sobre las tasas de interés futuras. Se espera ampliamente que los banqueros centrales recorten las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual. Sin embargo los traders tienen más interés en saber la dirección de los futuros recortes, en concreto quieren esclarecer si habrá más recortes en octubre y diciembre, o si la Fed establece que habrá uno más, o ninguno.
-
1 Archivos adjunto(s)
El EUR/USD cotiza a mínimos semanales en la fortaleza del USD.
El nivel a batir para los bajistas es 1.1000.
Gráfico diario
Archivo adjunto 12502
El euro, en el gráfico diario, cotiza en una tendencia bajista por debajo de los principales promedios móviles simples diarios (DSMA). El par permanece en un rango de dos semanas mientras los inversores esperan el próximo catalizador.
-
Al igual que habíamos visto una gran venta justo por encima de ese nivel de la vela de la avería hace un par de semanas. En este momento, es muy probable que los participantes en el mercado continúen vendiendo alzas a medida que se produzcan, pero no creo necesariamente que el Euro se vaya a derretir en picado.
-
EUR/USD: Los datos del posicionamiento minorista muestran que el 49,43 % del mercado está netamente en largo, con una proporción de traders corto a largo de 1,02 a 1. De hecho, los traders han permanecido netamente en corto desde jul. 01 cuando EUR/USD cotizaba en torno a 1,13. Desde entonces, el precio ha caído 2,69 %. El número de clientes netamente en largo es 4,09 % menor que ayer y 25,89 % menor que la semana pasada, mientras que el volumen de operadores en corto es 11,21 % mayor que el día anterior y 71,92 % mayor que una semana atrás.
-
El euro cotiza al alza frente al dólar estadounidense el miércoles, principalmente en la posición de cuadratura y cobertura corta antes del lanzamiento de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos a mediados de septiembre a las 18:00 GMT. Los operadores también están monitoreando los titulares sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China antes del inicio de las conversaciones comerciales el jueves.
A las 12:50 GMT, el EUR / USD se cotiza a 1.0975, un aumento de 0.0018 o + 0.16%.
El FOMC publicará las actas de su reunión de mediados de septiembre a las 18:00 GMT. La Fed recortó las tasas el mes pasado en 25 puntos básicos por segunda vez este año, citando "las implicaciones de los desarrollos globales para el panorama económico", entre otros factores.
Los operadores han puesto las posibilidades de un recorte de tasas de la Fed de octubre en 77.5%, según la herramienta FedWatch del Grupo CME.
La votación del FOMC fue mixta, por lo que quizás las actas revelarán lo que se necesitará para hacer más recortes de tasas a finales de este año.