-
EUR/USD Gráfico Horario
Ayer tuvimos la publicación del informe de empleo de EEUU de ADP, que resultó mucho más fuerte de lo esperado y esto llevó a una breve recuperación del dólar, que desde entonces se ha corregido. Esto ha aumentado las esperanzas de que los datos de nóminas también serán fuertes y estables y, si sucede eso, es probable que veamos una recuperación total del dólar. Por otro lado, si los datos son débiles, sería un revés para los toros del dólar, ya que significaría que es posible que no puedan tener los 4 aumentos de tipos que esperan los halcones.
Mirando para el resto del día, tenemos el anuncio de tipos del BCE hoy más tarde que será seguido por la conferencia de prensa habitual. El mercado estará buscando pistas de Draghi sobre los planes de reducción gradual y fin del programa de estímulo QE y, si se revelan planes concretos, deberíamos ver que el euro continúa moviéndose al alza.
-
El par EUR/USD cayó fuertemente durante la jornada de ayer, presionado por la fortaleza del dólar. El dólar logró recuperar parte de su fortaleza y esto detuvo el avance del euro hacia la región de 1.25, al menos en el corto plazo. Hoy se publican las nóminas no agrícolas de EEUU y esto mantiene al mercado nervioso en lo que respecta a la dirección a corto plazo.
Dólar Subiendo.
El euro había estado fuerte desde el comienzo de la semana debido a que el dólar se vio forzado a retroceder debido al plan arancelario de la administración estadounidense, ya que habían planeado imponer aranceles a la importación de acero y el aluminio. Esto había provocado temores de una guerra comercial mundial entre las principales potencias económicas y ha mantenido a los mercados nerviosos y al dólar bajo presión.
-
Pero fue ayer cuando el plan arancelario fue firmado por Trump y finalmente vimos que el plan que realmente se firmó fue una versión muy diluida del plan original, especialmente para sus vecinos México y Canadá. El plan también mantuvo la puerta abierta a más exenciones para los demás países y esto ayudó a los inversores y traders a dar un gran suspiro de alivio que se tradujo en la fortaleza del dólar en todo el tablero.
El euro ahora cotiza justo por encima de la región de los 1.23 mientras el mercado espera los datos laborales de EEUU más tarde en el día. Un dato sólido debería significar que se confirmaría la subida de tipos de marzo y que el mercado puede continuar anticipando más de 3 alzas de tipos en total para este año. Por otro lado, un dato débil aún significaría un alza de tipos en marzo, pero luego el mercado se vería obligado a reconsiderar la cantidad de futuras alzas para este año.
-
El EUR / USD se movió más alto se recuperó de los mínimos de la sesión, en respuesta a la inflación de los salarios más baja de lo esperado informó el viernes por el Departamento de Trabajo. Esto eclipsó el aumento más fuerte de lo esperado en las nóminas no agrícolas generales. Las exportaciones alemanas cayeron y la producción fue más suave de lo esperado, lo que fue eclipsado por los datos laborales de Estados Unidos.
Técnicos
El par EUR / USD se recuperó desde los mínimos de la sesión cerrando ligeramente por encima del soporte, que fue la resistencia anterior que se ve cerca de 1.2310. La resistencia objetivo se ve cerca de los máximos semanales en 1.2445. El impulso es neutral a negativo. El MACD whipsawed generar más recientemente la generación de una señal de venta, pero la trayectoria es plana que refleja las condiciones de mercado agitados. El estocástico rápido generó recientemente una señal de venta, pero la trayectoria es ascendente, lo que también refleja la consolidación.
-
La cotización del EUR/USD ha vuelto a superar por momentos el nivel de los 1,24 dólares, algo que no sucedía desde el pasado 20 de febrero, apoyado en la debilidad de un dólar que cede terreno en todos sus principales frentes por el temor a que Donald Trump desate una guerra gravámenes a la importación con los principales socios comerciales de Estados Unidos.
De este modo, la divisa comunitaria aprovecha para ascender hasta su nivel más alto de las últimas dos semanas, tras marcar un máximo intradía en la sesión de 1,2404 dólares, aunque por el momento está encontrando dificultades para superar este nivel.
Los resultados de las elecciones italianas han arrojado una aritmética parlamentaria difícil de conjugar, con el preocupante dato para la Europa comunitaria de que los partidos euroescépticos, a derecha e izquierda, han obtenido de forma conjunta más de la mitad de los votos.
-
La semana pasada, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, aconsejó a la primera ministra May "poner rosa" sus líneas rojas sobre Brexit, si Gran Bretaña quiere mantener una estrecha relación económica con el bloque. May ha insistido en que no habrá una unión aduanera, y el Tribunal de Justicia Europeo no tendrá jurisdicción sobre el Reino Unido. Puede establecer estas posiciones después de que la UE publicó su proyecto de directrices de negociación para Brexit, y las directrices advirtieron sobre "consecuencias económicas negativas" si Gran Bretaña no suaviza su posición. Tusk agregó que no quiere construir un muro con Gran Bretaña, y que la UE podría ofrecer a Gran Bretaña un acuerdo de libre comercio, con aranceles cero. Al mismo tiempo, Tusk advirtió que el Brexit hará que el comercio entre las dos partes sea "complicado y costoso" y que la UE no permitirá que Gran Bretaña escoja en ningún acuerdo comercial futuro. Se espera que los miembros de la UE firmen las directrices de negociación en una cumbre a fines de marzo, lo que podría desencadenar una desagradable respuesta del gobierno de mayo.
-
La moneda única está rodeada por un sesgo ofrecido el martes, lo que provocó que el EUR / USD reduzca los máximos y regrese al territorio negativo alrededor de la región de 1.2330.Spot está revirtiendo hasta ahora parte del avance del lunes, aunque se las arregla bien para mantener el negocio por encima de 1.2300 la cifra en medio de un tono de oferta alrededor del billete verde y una pausa en el reciente rebote de riesgo.
En cuanto a la imagen más amplia, el par se mantiene dentro de un rango de consolidación desde febrero entre 1.2155 y 1.2555 y siempre mirando las tendencias de apetito de riesgo como los principales impulsores de la acción del precio.
Hoy, la encuesta alemana / EMU ZEW para el mes actual se realizará más tarde en Eurolandia, mientras que las cifras de inflación medidas por el IPC serán el evento más destacado en el estanque secundado por las ventas minoristas de mañana.
-
Durante esta semana conoceremos la inflación durante febrero en los EE.UU. y en Europa, de las que se esperan resultados positivos, recordando que la inflación es clave para que ambas entidades puedan seguir con sus políticas monetarias menos flexibles.
Primero recibiremos el IPC anualizado en los EE.UU este martes 13 de marzo a las 12:30 hrs GMT, del que se espera se vaya del 2.1% al 2.2%, con un IPC subyacente que se mantenga en el 1.8%.
Casi terminando la semana, conoceremos el IPC en Europa, el que será publicado el viernes 16 de marzo a las 10:00 hrs GMT y del que se espera un IPC se mantenga en el 1.2%, pero un IPC subyacente que vaya del 1.0% al 1.2%.
Si analizamos la tendencia con la que se mueven estos datos, observaremos un IPC en Europa con una ligera tendencia a querer poner presión a la baja, con lo que las probabilidades son de un IPC que se mantenga en el 1.2% o caída por debajo de este nivel, escenario que ayudaría a debilitar al euro, al mismo tiempo un IPC subyacente que por el contrario de ir del 1.0% al 1.2%, este pueda retroceder al 0.9%, sin embargo el movimiento alcista aún prevalece pero perdiendo fuerza.
Analizando el curso de los datos de inflación en los EE.UU. observaremos un IPC que mantiene una tendencia al alza, pero perdiendo ligera fuerza y un IPC subyacente que se mantiene casi lateral, sin un rumbo del todo claro, recordando que el 1ro de marzo recibimos el PCE-PI sin cambios en el 1.5%, el que de la mano con el IPC les está costando seguir avanzando.
Las expectativas de la inflación para esta semana son positivas, pero el escenario en general no luce del todo favorable, con una inflación que pierde fuerza y en los EE.UU. un nivel de desempleo que se logró mantener en el 4.1%, cuando se esperaba vaya al 4.0%, pero con nominas no agrícolas bastante positivas al resultar en 313 mil nuevos puestos de empleo, cuando apenas se esperaba solo 200K.
De estos datos podemos resumir que el escenario en el mediano plazo será más positivo para los EE.UU. que para Europa, lo que nos hace esperar un EURUSD que empezara a estar bajista, sin descartar que pueda aun hacer nuevas crestas, sin perder de vista el objetivo, incluso analizando el sentimiento observamos como la tendencia compradora ha perdido ligera fuerza, lo que apoya a las posibles crestas antes de una nueva caída en EURUSD.
-
Los analistas de Scotiabank explicaron que el EUR recogió algo de apoyo del comentario de Lane, miembro del BCE GC, minimizando la reciente apreciación en el EURO, al tiempo que advirtió que los legisladores deben estar en guardia por repentinos brotes de apreciación.
Citas clave:
"Italia todavía está clasificando el resultado de su elección general, pero la subasta de bonos BTP de hoy fue relativamente bien recibida esta mañana, sugiriendo que los inversores se sienten cómodos con las perspectivas de riesgo político. Notamos que las tendencias recientes en la cartera neta lenta pero seguramente regresando a los mercados europeos, que esperamos proporcionar el apuntalamiento más amplio para el EUR ".
-
Investing.com - La cotización del EUR/USD vuelve a alcanzar los 1,2385 dólares, tras la publicación de unos datos de inflación en Estados Unidos en línea con las expectativas del mercado, y el anuncio en Twitter de Donald Trump en el que comunicaba un relevo en la Secretaria de Estado que hasta ahora ocupaba Rex Tillerson, antiguo consejero delegado de la petrolera Exxon Mobil (NYSE:XOM).
De este modo, el par subía en torno a 40 pips con las noticias, para alcanzar máximo de la sesión en los 1,285 dólares, algo que no hacía desde la comparecencia de Mario Draghi el pasado jueves en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).
Pocos minutos después de conocerse los datos del IPC para la primera economía del mundo, Donald Trump sorprendía a los mercados con el anuncio de un inesperado relevo en la Secretaria de Estados, que a partir de ahora será ocupada por el hasta la fecha director de la CIA, Mike Pompeo.
Donald J. Trump (ES)
@DJT_ES
Mike Pompeo, Director de la CIA, será nuestro nuevo Secretario de Estado. ¡Hará un fantástico trabajo! Gracias a Rex Tillerson por su servicio! Gina Haspel será la nueva Directora de la CIA y la primer mujer en hacerlo. ¡Felicidades a todos!
8:59 AM - Mar 13, 2018
29
18 people are talking about this
Twitter Ads info and privacy
La noticia no ha sentado nada bien al dólar, que empezó a ceder terreno con fuerza, para entrar en números rojos en la sesión. El índice dólar, que mide la evolución del billete verde frente a sus seis principales contrapartes, se precipitó con decisión desde los 89,98, hasta los 89,67 puntos, su nivel más bajo desde el pasado jueves.
En lo que respecta a la inflación, los inversores han dado por bueno las cifras conocidas hoy, en las que el IPC interanual sube una décima respecto al mes anterior, hasta el 2,2%, mientras que en el recuento mensual, la inflación se desaceleró desde el 0,5% de enero, hasta el 0,2% de febrero.
En cuanto a la inflación subyacente, aquella que excluye para su cálculo los elementos más volátiles de la cesta de la compra como los combustibles o los alimentos frescos, ésta se mantiene en el 1,8% en relación con el mismo del ejercicio anterior, y se contrae una décima, hasta el 0,2% en la comparativa mensual.
Trump prescinde de su secretario de Estado y empuja al EUR/USD de vuelta a 1,2385
Comentar
Artículos relacionados
Telefónica lanza dos emisiones de bonos para recomprar deuda existente
Telefónica lanza dos emisiones de bonos para recomprar deuda existente
¿Quieres ganar dinero con tu casa? Regístrala en Booking.comFROM THE WEB
¿Quieres ganar dinero con tu casa? Regístrala en Booking.com
Booking.com
¿Logrará el Ibex 35 romper las resistencias?
¿Logrará el Ibex 35 romper las resistencias?
Los Estados Unidos le ofrece el mejor futuro para usted y su familia!FROM THE WEB
Los Estados Unidos le ofrece el mejor futuro para usted y su familia!
lp.usafis.org
El dólar, en mínimos de la sesión tras los datos de inflación de EE.UU.
El dólar, en mínimos de la sesión tras los datos de inflación de EE.UU.
El Ibex-35 abre al alza camino de los 9.800 puntos pendiente del IPC de EEUU
El Ibex-35 abre al alza camino de los 9.800 puntos pendiente del IPC de EEUU
La inflación anual de EE.UU. sube un 2,2% en febrero
La inflación anual de EE.UU. sube un 2,2% en febrero
La Bolsa de Seúl cae un 0,69 % en la apertura hasta los 2.477,20 puntos
La Bolsa de Seúl cae un 0,69 % en la apertura hasta los 2.477,20 puntos
recomendado por
ComentarGuía para comentarios
Escribe tus ideas aquí
PublicarPublicar también en
Aviso legal: Fusion Media would like to remind you that the data contained in this website is not necessarily real-time nor accurate. All CFDs (stocks, indexes, futures) and Forex prices are not provided by exchanges but rather by market makers, and so prices may not be accurate and may differ from the actual market price, meaning prices are indicative and not appropriate for trading purposes. Therefore Fusion Media doesn`t bear any responsibility for any trading losses you might incur as a result of using this data.
Fusion Media or anyone involved with Fusion Media will not accept any liability for loss or damage as a result of reliance on the information including data, quotes, charts and buy/sell signals contained within this website. Please be fully informed regarding the risks and costs associated with trading the financial markets, it is one of the riskiest investment forms possible.
ÍndicesAccionesM. primasCripto
1D
1S
1M
6M
1A
5A
Máx.
9.691,70
06:00
09:00
12:00
9.700,00
9.800,00
9.650,00
9.750,00
IBEX 35 9.691,70 -35,80 -0,37%
Futuros S&P 500 2.767,25 -5,50 -0,20%
Futuros Nasdaq 7.053,50 -29,75 -0,42%
Dow 30 25.007,03 -171,58 -0,68%
DAX 12.221,03 -197,36 -1,59%
Índice dólar 89,56 -0,14 -0,16%
Índice euro 97,56 +0,09 +0,09%
Futuros Bitcoin 9.255,0 +170,0 +1,87%
Empiece a operar
Lo más leído
NoticiasAnálisis
Trump prescinde de su secretario de Estado y empuja al EUR/USD de vuelta a 1,2385 Trump prescinde de su secretario de Estado y empuja al EUR/USD de...
Por Investing.com - 13.03.2018
Los grandes valores arrastran al Ibex a la baja en el tramo final de la sesión Los grandes valores arrastran al Ibex a la baja en el tramo final de...
Por Reuters - 13.03.2018 1
Goldman traslada a uno de sus principales banqueros a Madrid de cara al Brexit Goldman traslada a uno de sus principales banqueros a Madrid de cara...
Por Reuters - 13.03.2018
Wall Street en negativo Wall Street en negativo
Por EFE - 13.03.2018
Un paso más hacia el pago de impuestos con criptomonedas en Arizona Un paso más hacia el pago de impuestos con criptomonedas en Arizona
Por Investing.com - 13.03.2018
Más noticias
Haris Anwer/Investing.com ¿Puede algo evitar que las acciones de Netflix sigan disparándose?
Por Haris Anwer/Investing.com - 12.03.2018 4
Tanzeel Akhtar/Investing.com Las empresas financieras ven como el blockchain podría transformar la...
Por Tanzeel Akhtar/Investing.com - 13.03.2018 2
Jesse Cohen/Investing.com Qué supone para el mercado la fiebre de las empresas por comprar...
Por Jesse Cohen/Investing.com - 12.03.2018 1
Jordi Grau ¿Cuánto tiempo necesito para ganar?
Por Jordi Grau - 09.03.2018 29
Investing.com España El bitcoin y otras criptomonedas se disponen a revolucionar el sector...
Por Investing.com España - 09.03.2018
Más análisis
-
Con base en el comercio inicial, el soporte es un ángulo de Gann ascendente en 1,2313 y la resistencia es el nivel del 50% en 1,2354.
Un movimiento sostenido por encima de 1,2354 indicará la presencia de compradores. Superar este nivel podría llevar al EUR/USD a un cúmulo de resistencia formado por un ángulo de Gann de 1,2385 a 1,2386. Dado que la tendencia principal es bajista, podríamos ver a los vendedores entrando en la primera prueba de esta resistencia. Superarla podría extender el rally a 1,2401 y luego a 1,2416.
Un movimiento sostenido por debajo de 1,2313 indicará la presencia de vendedores. Esto podría conducir a una prueba rápida de 1,2300. Este es un detonante potencial para una aceleración a 1,2272, seguida de 1,2265. Este último es otro detonante potencial para una aceleración a un cúmulo de soporte en 1,2236 – 1,2235.
-
EUR/USD se mantuvo apático tras la publicación de los datos del sector de la vivienda de los EE. UU. Y mantiene el comercio en la región de 1.2330.
EUR/USD silenciado en los datos
Spot prestó poca o ninguna atención al expediente de los Estados Unidos hasta el momento, donde Building Permits and Housing Starts no cumplió con las expectativas iniciales del mercado, llegando a 1.298 millones de unidades (o -5,7%) y 1.236 millones de unidades (o -7.0% ) durante el mes pasado, respectivamente.
Mientras tanto, Spot navega un rango estrecho con ganancias limitadas por delante de 1.2340 y un soporte decente emergente en la región sub-1.2300 vista durante las primeras operaciones. El tema rangebound, sin embargo, permanece bien y suena por el momento.
Más adelante en la sesión de NA, la producción industrial, la producción manufacturera y la utilización de la capacidad de febrero precederán a la lectura rápida del índice Reuters / Michigan.
-
El Euro y la Libraen sus respectivos registros. Para el euro, el evento clave es la reunión de líderes de dos días de la Unión Europea. Los temas de comercio, crecimiento e impuestos son algunos de los temas de conversación de alto perfil en la agenda. La respuesta colectiva a la presión del comercio mundial, ya sea en los EE. UU., El Reino Unido o Rusia, también determinará los rumbos relativos del euro. Este evento de la UE también tendrá en cuenta el progreso de las negociaciones Brexit con sus contrapartes británicas. No hay mayor influencia en el Sterling, ya sea que esté impulsando el mercado o anclándolo. Y aunque también habrá una decisión de tasa de BoE junto con los datos de empleo e inflación, estos eventos tendrán dificultades para competir por influencia. Contraste estas monedas fundamentalmente motivadas con los dólares de Australia y Nueva Zelanda. Ambos han visto movimientos sustanciales para terminar la semana pasada y hay un riesgo de evento por delante - empleos en Aussie y la decisión de tasa de RBNZ - pero difícilmente se presentan como oportunidades de definición de tendencia. Ese paisaje no comprometido puede traducirse en mejores condiciones comerciales.
-
EUR / USD podría eventualmente hacer una movida sostenida por encima de 1.20 si la Reserva Federal de Estados Unidos es pálida en su reunión de esta semana y los datos de la Zona Euro siguen siendo constructivos.
La Fed utiliza o no esta reunión para anunciar la implementación de su estrategia de normalización de balance, que fue esbozada en la reunión de junio en el aumento de los "Principios y Planes de Normalización de Políticas"
La compra en las caídas sigue siendo la estrategia a seguir, ya que el mercado en última instancia debería proyectar al nivel de 1.1950 por debajo como apoyo y posiblemente incluso al nivel de 1.19. Con esto, creo que se mostrará débil, como tiende a ser este par, pero dado el tiempo suficiente creo que los compradores van a ganar la mano.
-
El euro saltó frente al dólar estadounidense el día de hoy después de que Reuters informara que los miembros del BCE consideraban probable que el programa de alivio cuantitativo finalizara en 2018 y también que parecieran cómodos con la estimación de una subida de tasas en el segundo trimestre de 2018. También aumentó el acuerdo sobre la transición Brexit la libra y también el euro.
Más recientemente, el euro extendió las ganancias en general e incluso recortó las pérdidas frente a la libra, ya que los precios de las acciones aceleraron la caída. En Wall Street, el Dow Jones cayó un 1.15% y el S & P un 1.30%. La aversión al riesgo también redujo los rendimientos de los EE. UU.
EUR/USD subió a 1.2334, alcanzando un nuevo máximo diario. El par se mantenía cerca de los máximos, observando los máximos del viernes (1.2335). El fuerte rebotó desde mínimos semanales, mejoró significativamente las perspectivas técnicas a corto plazo para el euro frente al dólar estadounidense.
Niveles técnicos EUR/USD
Al alza, la resistencia inmediata se ve alrededor de los máximos diarios en 1.2335 (máximo del 16 de marzo), 1.2360 y 1.2385 (máximo del 15 de marzo). Por otro lado, los niveles de soporte a corto plazo podrían ubicarse en 1.2295, 1.2280 (promedio móvil de 20 horas) y 1.2255 / 60 (máximo del 16 y 19 de marzo).
-
La economía de la eurozona está disfrutando de un sólido primer trimestre en 2018. Un apetito mundial más fuerte ha impulsado las exportaciones y el sector manufacturero, mientras que el desempleo continúa cayendo. Sin embargo, la inflación, que persistentemente se mantuvo en niveles bajos, sigue siendo un problema para los responsables de las políticas. De hecho, el IPC final de la zona euro ha estado cayendo en los últimos meses, y esta tendencia preocupante continuó el viernes, cuando el indicador cayó al 1.1%, por debajo del 1.3% del mes anterior. Esto marcó la ganancia más débil desde diciembre de 2016. El presidente del BCE, Mario Draghi, abordó las preocupaciones inflacionarias la semana pasada, y sonó prudente. Draghi dijo que el BCE aún necesitaba evidencia de que la inflación estaba ganando fuerza antes de que pudiera hablarse de un cambio en la política monetaria. Mientras tanto, Draghi dijo que el BCE se mantendría "paciente, persistente y prudente". Las condiciones económicas más fuertes han llevado a una creciente especulación de que el BCE terminará su programa de estímulo en septiembre. Sin embargo, todavía hay mucha holgura en la economía, y junto con una baja inflación, Draghi puede permitirse mantener la cautela y mantener la política monetaria actual durante algún tiempo.
-
La semana comenzó en cámara lenta, con el dólar logrando encontrar el favor del mercado después de que los datos alentadores del viernes dieron un impulso a la moneda estadounidense, aunque terminó perdiendo terreno drásticamente frente a la mayoría de sus principales rivales. El dólar retrocedió modestamente durante las operaciones europeas, a pesar de la ausencia de datos de primer nivel, ayudado por las noticias sobre un acuerdo entre la UE y el Reino Unido sobre Brexit, pero aceleró su declive después de la apertura de Wall Street, ya que los índices de EE. UU. . Las acciones de Facebook lideraron el descenso en las noticiasmostrando que los datos de más de 50 millones de usuarios se filtraron. En el frente de los datos, la UE publicó sus cifras de la balanza comercial de enero, que mostraron un superávit menor de lo esperado de 19.900 millones de euros, mientras que la producción de la construcción en la Unión cayó en el mismo mes en un 2.2%. Las cifras pobres mantuvieron el lado positivo limitado para la moneda común, junto con una cierta postura cautelosa antes de la reunión de la Fed a finales de esta semana.
-
El par EUR / USD cotiza alrededor de 1.2346 hasta 0.47% ya que los miembros del BCE consideraron probable que el programa de expansión cuantitativa termine a fines de este año y adicionalmente parecían cómodos con las estimaciones del mercado de un aumento tarifario para el segundo trimestre de 2019.
Según los analistas de Westpac: "Encontramos que el USD está infravalorado, tanto en medidas más amplias y angostas e independientemente del período de retrospectiva, pero la precaución es que la infravaloración del USD no ha" madurado "ni en magnitud ni en duración". Encuentra más información aqui
-
Según el precio actual en 1.2285, la dirección del EUR/USD durante el resto de la sesión probablemente estará determinada por la reacción de los traders al nivel del 50% en 1.2300.
Un movimiento sostenido por debajo de 1.2300 indicará la presencia de vendedores. Esto podría llevar al mercado a 1.2265 y luego a 1.2257. Este último nivel reafirmará la tendencia bajista y podría desencadenar una aceleración a la baja. El nuevo objetivo a corto plazo entonces sería 1.2166.
Un movimiento sostenido por encima de 1.2300 señalará el regreso de los compradores. Si este movimiento genera suficiente impulso alcista, espere una nueva prueba posible de 1.2354. Este es un posible detonante para una aceleración a 1.2401.
-
Spot ahora cotiza con una nota débil tras los resultados mixtos de la Encuesta ZEW en Alemania y el bloque del euro. De hecho, el sentimiento económico alemán cayó bruscamente a 5.1 para el mes en curso, mientras que las condiciones actuales llegaron a 90.7, un poco por encima de las estimaciones, aunque menor que la lectura de febrero.
Todavía en torno al ZEW pero con respecto a la zona del euro, el Sentimiento económico también disminuyó marcadamente a 13.4 en el mismo período.
Mientras tanto, el par ahora se está negociando dentro del territorio negativo, más cerca del hito de 1.2300 en respuesta a una ola de interés de compra en torno al billete verde, empujando el índice del dólar estadounidense (DXY) nuevamente por encima del indicador crítico de 90.00.
-
El par EUR/USD ahora se cotiza por debajo de la media móvil simple de 50 días, que sale en $1.2318. Además, el RSI está por debajo de 50, y también marca más ganancias. Por otro lado, El impulso sigue siendo positivo.
El soporte se encuentra en $1.2260, un punto bajo el lunes. Más adelante, $1.2205 y $1.2155 fueron mínimos en febrero y marzo, respectivamente.
La resistencia por encima del nivel de $1.2318 mencionado anteriormente viene a $1.2360, un separador de rango de tiempo largo y una línea de resistencia de ayer. Más arriba, el máximo de $1.2412 visto la semana pasada es la próxima línea a seguir.
El par también se está negociando en una cuña de estrechamiento. La resistencia a la tendencia alcista se está ejecutando durante un período de tiempo más largo y es más importante que el soporte de tendencia alcista.
-
El Euro sufrió un martilleo en las operaciones del martes gracias a una pésima encuesta ZEW, con una confianza que llega a un inesperado mínimo de 5.1 comparado con el 17.8 de febrero y el 20.4 de enero. Las ganancias del dólar aceleraron aún más la caída del EUR / USD, y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años subieron a máximos de 9 años debido a que los operadores se disputan posiciones antes del alza esperada de tasas de la Fed el miércoles a las 18:00 GMT.
El calendario macro es ligero en el lado del euro para el miércoles, con la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo (BCE) a las 08:00 GMT y una subasta de bonos alemanes en la sesión europea. Es probable que la acción del mercado continúe endureciéndose a medida que la Fed se prepara para robar el programa con su anuncio de tasa de interés.
-
La Reserva Federal está lista para elevar las tasas de interés el miércoles, lo que marcaría la primera alza de 2018. Según el CME Group, las probabilidades de un aumento de un cuarto de punto se ubican en un impresionante 94 por ciento. ¿Qué podemos esperar de la Fed durante el año? La proyección actual de la Fed se mantiene en tres alzas, pero una economía estadounidense robusta ha generado especulaciones de que la Fed podría acelerar el ritmo a cuatro alzas, lo que sería una buena noticia para el dólar estadounidense. Los inversores seguirán de cerca los datos clave de EE.UU., Especialmente los próximos indicadores de inflación. Si estos números mejoran, es probable que veamos cuatro alzas de tasas en 2018.
-
El par EUR/USD ha retrocedido a los mínimos de su rango a medida que el dólar ganó fuerza antes del anuncio del FOMC que se publica hoy más tarde. El mercado tiene esperanzas de que la Fed se muestre agresiva, aparte del hecho de que esperan un aumento de tipos, el primero para este año 2018 y esa es la causa de la fortaleza reciente del dólar.
EUR/USD Bajo Presión.
Vamos a tener una gran batalla entre los toros y los osos durante el período previo al anuncio, ya que el par se encuentra en la fuerte zona de apoyo que no ha sido rota en las últimas semanas, a pesar de los intentos repetidos por los osos. Queda por ver si esta zona se romperá hoy e, incluso si la rompemos, tenemos que esperar y ver si la ruptura se mantendrá más tarde el día después del anuncio.
-
El par EUR/USD se cotiza alrededor de $ 1.2285, por encima de los mínimos de $ 1.2240 pero no va a ningún lado rápidamente. No ha habido noticias importantes o indicadores económicos ya que los mercados están esperando que la Reserva Federal tenga voz y voto.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, elevará la tasa de interés en su decisión de debut, y la pregunta más amplia es: ¿qué sigue? El gráfico de puntos servirá como la indicación inicial. En diciembre, el pronóstico colectivo de los miembros del FOMC apuntaba a tres alzas de tasas en 2018 y dos en 2019. La presidenta Powell insinuó que una actualización es posible ya que los cambios desde entonces han sido al alza. Sin embargo, desde ese testimonio, los indicadores clave como los salarios y la inflación no fueron excelentes.
La declaración que la acompaña y, lo que es más importante, la conferencia de prensa de Powell también moverán los mercados y puede que no necesariamente esté en línea con el mensaje transmitido en el diagrama de puntos.
-
GBP / USD se está recuperando de una reciente disminución, que se espera que permanezca en el rango de 1.4050. El patrón alcista a corto plazo se mantiene. El soporte horario y la resistencia se mantienen en 1.3765 (mínimo del 02/09/2018) y 1.4151 (máximo del 05/02/2018). La estructura técnica sugiere un aumento a corto plazo.
El patrón técnico a largo plazo se está revirtiendo. La votación del Brexit había allanado el camino para un mayor declive, pero el par se está moviendo a máximos de 2016. El soporte y la resistencia a largo plazo se dan en 1.1841 (mínimo del 10/10/2017) y 1.5018 (máximo del 24/06/2016).
-
El par EUR/USD ha caído durante la sesión de negociación del martes, mientras seguimos rebotando al alza y a la baja justo por encima del nivel de 1,2250. Por debajo tenemos una línea de tendencia alcista clara que debería mantener el mercado algo boyante y, por supuesto, el cuadro púrpura en el gráfico en el nivel de 1,21 también indica un nivel de soporte significativo. Creo que encontraremos compradores por debajo, pero como hoy es el día en que la Reserva Federal ofrece su conferencia de prensa después de la declaración de tipos, puede apostar que los traders están empezando a ver si la Reserva Federal aumentará los tipos de interés 3 o 4 veces este año. Si parece que solo aumentará los tipos 3 veces, entonces el mercado debería seguir subiendo. Si parece que aumentará los tipos 4 veces, lo más probable es que veamos algún tipo de retroceso y prueba de ese soporte clave que tenemos debajo.
-
El EUR / USD se cotiza alrededor de 1.2264, un descenso del 2.32 por ciento desde el reciente máximo de 1.2556.
En las últimas dos semanas, la divisa común ha tenido dificultades para mantener las ganancias por encima de 1,24, posiblemente debido a la constatación de que el Banco Central Europeo (BCE) no aumentará las tasas el próximo año. La ruptura alcista en los futuros del Euribor indica que los inversores están descontando los precios, en las conversaciones conciliadoras del BCE.
Además, las expectativas de inflación de la Eurozona , representadas por lo medido por los swaps de 5y5y, han caído al 1.68 por ciento, el nivel más bajo desde noviembre.
Entonces, el lado EUR de la historia parece débil. Mientras tanto, es probable que el USD aumente en todos los ámbitos si la Fed revisa los pronósticos de tasas de interés 2019-2020 al alza . En tal escenario, el EUR / USD podría caer a 1.20 y extender las pérdidas aún más.
-
La tendencia principal bajista en el gráfico diario. La venta de ayer anuló el patrón de mínimo de giro del lunes, señalando una reanudación de la tendencia bajista. La falta de seguimiento a la baja de hoy ha impulsado el rally intradía de cobertura de cortos, lo que sugiere indecisión de los inversores y volatilidad inminente.
Un movimiento por debajo de 1,2239 indicará que la venta se está fortaleciendo, pero dada la reciente acción del precio, los traders aún tienen que estar alerta ante una reversión repentina. En otras palabras, tenga cuidado de vender la debilidad especialmente antes de los anuncios de la Fed.
El rango a corto plazo es 1,2153 – 1,2446. Su zona de retroceso en 1,2300 – 1,2265 se está probando actualmente. La reacción de los traders a esta zona debería determinar la dirección del par a corto plazo.
El rango principal es 1,2555 – 1,2153. Si hay un rally, entonces su zona de retroceso en 1,2354 – 1,2401 se convertirá en el objetivo alcista principal.
-
Europa con un euro a la espera, pero resistiendo en el mercado
En lo que respecta a Europa, es cierto que el Índice euro que nos ofrece Investing.com nos muestra la lateralidad que está dando el euro desde hace más de un mes. En cierta medida, eso es normal, dada la fortaleza que ha desarrollado durante el año 2017, pero es que, además, contamos con que en pocos días se celebrarán las elecciones generales en Italia y, aunque no hay indicios de que se vayan a producir grandes sorpresas en dichas elecciones, recordemos que estamos hablando de Italia, que en más de una ocasión ha dado grandes sorpresas y es uno de los países con más sensibilidad en su prima de riesgo ante eventos políticos.
-
La cotización del EUR/USD se contrajo cerca de 80 pips esta mañana, castigado por una sucesión de datos macroeconómico muy discretos en países importantes de la zona euro, así como en el conjunto de la región.
De este modo, escasos minutos antes de la apertura de la sesión europea, el par alcanzaba un máximo intradía de 1.2388 dólares, su mejor marca en desde el pasado miércoles, para caer a continuación y anotar un mínimo en la jornada en los 1.2309 dólares escasos minutos antes del medio día.
Las primeras malas noticias para la economía comunitaria llegaron desde Francia y Alemania nada más comenzar la sesión europea, con un descenso superior al esperado en todos los índices PMI adelantados para los sectores servicios y manufacturero. Así como para la lectura compuesta.
-
EUR/USD se detuvo el jueves, después de las ganancias de la sesión del miércoles. Actualmente, el par se negocia a 1.2327, un 0,10% menos en el día. En el frente de publicación, los PMI manufactureros de la eurozona y de Alemania perdieron sus estimaciones. El PMI manufacturero de la zona euro cayó a 56.6, por debajo de los 58.1 puntos. La versión alemana se desaceleró a 58.4, en comparación con la estimación de 59.8 puntos. El Clima Empresarial Ifo alemán también bajó a 114.7, igualando el estimado. En los Estados Unidos, el indicador clave son los reclamos de desempleo, que se espera que bajen a 225 mil. El viernes, los EE. UU. Publican informes de bienes y vivienda duraderos.
Como se esperaba ampliamente, la Reserva Federal elevó las tasas en un cuarto de punto el miércoles, llevando la tasa de referencia a un rango entre 1.50% y 1.75%. Los mercados estaban buscando alguna pista con respecto al ritmo de las alzas de tasas en 2018: actualmente la Fed está proyectando tres alzas, pero una economía sólida de EE.UU. Podría empujar a la Fed a presionar la tasa de activación cuatro veces. La declaración de tasas no abordó directamente el problema, pero hubo una refrescante falta de Fedspeak por parte de los legisladores, quienes dijeron que "el panorama económico se ha fortalecido en los últimos meses". Esta frase no se ha utilizado en declaraciones de tasas anteriores, y si los formuladores de políticas de la Fed reiteran un sentimiento positivo hacia la economía, esto podría empujar al dólar estadounidense a un terreno más alto.
-
El par EUR / USD ha vuelto a su zona de confort, un puñado de pips por encima de los 1.2300, y se mantiene dentro de su rango semanal temprano. La aversión al riesgo se apoderó de los mercados durante la sesión estadounidense anterior, ya que China dijo que luchará contra los aranceles de los EE. UU., Alentando las preocupaciones de una guerra comercial, y provocando que el DJIA caiga en picado en más de 700 puntos. Los mercados asiáticos y europeos siguen ese ejemplo, con fuertes ventas en acciones en todo el mundo. El Nikkei japonés perdió más de 900 puntos, mientras que el DAX alemán perdió más de 150 puntos en el momento. Las acciones más bajas usualmente respaldan la moneda local, pero claramente, las que más se benefician son activos de refugio seguro, como el JPY y el oro . El ambiente de sentimiento negativo está ayudando al EURO a mantenerse a flote, pero de seguro, la demanda de la moneda de alto rendimiento es limitada.
-
El par EUR/USD alcanzó un máximo de tres semanas de 1.2416, pero la ausencia de publicaciones macroeconómicas procedentes de la UE impidió un seguimiento a través del mismo. Sin embargo, con el alivio de las preocupaciones sobre una guerra comercial entre China y los EE. UU., los activos de alto rendimiento se recuperan, con la moneda común al alza junto con las acciones locales. Antes de la apertura de Wall Street, Estados Unidos acaba de publicar su índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas para marzo, que superó las expectativas con un 0.88 frente al pronóstico del mercado de 0.19. La cifra, sin embargo, no movió el mercado, con las próximas publicaciones probablemente resultando en lo mismo, y la atención centrada en las acciones de EE. UU. Un par de oradores de la Fed están programados para esta tarde, pero dado el dotplot sin cambios publicado la semana pasada, parece poco probable que sus comentarios puedan convencer al interés especulativo de volver al dólar.
Técnicamente, el par está alcista, ya que sigue avanzando por encima de la línea de tendencia descendiente diaria proveniente del máximo de febrero, rota al comienzo del día. En el gráfico de 4 horas, el indicador Momento amplía su avance dentro de territorio positivo, aunque el RSI desaceleró, actualmente alrededor de 65. Además, el par está por encima de todas sus medias móviles, con la 20 SMA ganando tracción alcista por encima de las más largas, aunque todas ellas confinadas a un rango apretado. Aún así, se requiere una aceleración a través del máximo diario para confirmar las ganancias futuras, que pueden extenderse hasta 1.2480, un área de resistencia estática fuerte.
-
El dólar ha registrado mínimos de un mes con respecto a las demás monedas principales este lunes, pues los temores en torno a una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China se han calmado y se ha recuperado el interés por los activos de riesgo.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se dejó un 0,26% hasta 88,87 a las 15:02 horas (CET), su cota más baja desde el 16 de febrero.
El Wall Street Journal informó el lunes de que Pekín y Washington negocian para mejorar el acceso de Estados Unidos a los mercados chinos, después de una semana de amenazar con la imposición de aranceles comerciales.
Este informe calma las preocupaciones en torno a una posible guerra comercial entre ambos países, lo que los inversores temían que pudiera lastrar el crecimiento de Estados Unidos y frenar el crecimiento mundial.
-
El euro registró máximos de dos semanas y media frente al dólar, subiendo el par EUR/USD un 0,4% hasta el nivel de 1,2400.
La moneda única se vio impulsada después de que Jens Weidmann, probable candidato de Alemania para convertirse en el próximo presidente del Banco Central Europeo, afirmara que las expectativas del mercado en cuanto a una subida de los tipos de interés a mediados del año que viene no son "no completamente ilusorias".
El dólar ha ganado posiciones frente al yen, considerado refugio seguro, subiendo el par USD/JPY un 0,4% hasta el nivel de 105,61 tras registrar mínimos de 16 meses en 104,62.
En Japón, el creciente escándalo de amiguismo que ha hecho desplomarse la popularidad del primer ministro Shinzo Abe sigue siendo centro de todas las miradas a la espera de las declaraciones ante el Parlamento de una figura central en la controversia el martes.
-
El par EUR/USD continuó moviéndose al alza durante la sesión de EE. UU. Impulsada por la caída del dólar estadounidense. Alcanzó un nuevo máximo de 5 semanas en 1.2462 y se mantuvo cerca de la cima, subiendo más de cien pips durante el día.
El euro estuvo entre los mejores del día. Contra el franco suizo subió por encima de 1.1750 por primera vez desde mediados de enero. Por el contrario, el dólar se ha reducido en todos los ámbitos, aumentando solo frente al yen. La moneda japonesa se debilitó en medio del apetito de riesgo.
Hoy temprano, comentarios del funcionario del BCE , Jens Weidmann, sobre la posibilidad de un alza de tasas alrededor de mediados de 2019 agregaron apoyo al euro. Si bien alivia las tensiones sobre una guerra comercial entre EE. UU. Y China, debilitó al dólar. Los futuros del dólar estadounidense cayeron por debajo de 89.00 a 88.55, los niveles más bajos en cinco semanas. En unos pocos minutos, Fed's Mester hablará sobre política monetaria.
Perspectiva técnica EUR/USD
"El par rompió por encima de la línea de tendencia descendente diaria desde el máximo anual de febrero, 1.2554, al comienzo del día y se encuentra ahora a unos 100 pips por encima, lo que favorece otra pierna más alta, e incluso una nueva prueba del mencionado máximo anual en un romper por encima de 1,2480 un nivel de resistencia estática mayor ", advierte Valeria Bebnarik , analista jefe de **Street.
-
Sin embargo, el Consejo de Gobierno puede tener más remedio que revelar una estrategia más detallada de salida como la flexibilización cuantitativa programa (QE) está a punto de expirar en septiembre, y un número cada vez mayor de funcionarios del BCE puede comenzar a adoptar un tono optimista, mientras 't él los últimos datos y resultados de la encuesta apuntan a un impulso de crecimiento sólido y amplio. "Dicho eso, el cambio más amplio en el EUR/USD puede seguir tomando forma en los próximos meses a medida que el BCE ajuste gradualmente las perspectivas de la política monetaria.
-
El euro, al parecer, continúa beneficiándose de los flujos de refugio seguro que aumentan en momentos de estrés cuando los inversionistas asustados comienzan a liquidar activos riesgosos y repatriar euros.
Los costos de endeudamiento increíblemente baratos en EUrozone lo convierten en una moneda de financiamiento especialmente atractiva para los inversores que buscan capital para comprar activos de mayor riesgo. En tiempos de crisis, sin embargo, los inversionistas nerviosos descartan sus tenencias arriesgadas y llevan a casa los euros.
Esta característica de la moneda se ha sustentado en el gradualismo sensato del Banco Central Europeo (BCE), el organismo encargado de establecer las tasas de interés (que dictan los costos de endeudamiento) en la zona euro.
"El BCE también juega un papel importante. Nadie discutiría con la opinión de que la política monetaria del BCE ha sido notablemente predecible en los últimos tiempos y cuando llega el cambio es menor. Esto elimina otra fuente de volatilidad", dice Halpenny.
-
La moneda ganadora de esta semana es el euro, que se ha fortalecido con datos económicos positivos. La moneda única es seguida de cerca por el Dólar de Nueva Zelanda, fuerte a pesar de la baja confianza empresarial en el país, y Sterling, que está capeando hábilmente la tormenta de Rusia y parece listo para abril, en una tendencia monetaria que todos los mercados esperan podría repetirse nuevamente el próximo mes.
Las tensiones entre China y Estados Unidos capturan las monedas de los productos básicos a su paso
No es una buena semana para las monedas de commodities tradicionales. Las tensiones entre EE. UU. Y China no están ayudando a las monedas en Asia Pacífico y al dólar estadounidense, en particular, con las preocupaciones sobre las guerras comerciales que asustan a los mercados y provocan el descenso de varias monedas.